Álvaro de Lamadrid: «La pieza que falta en el puzle del dólar es la credibilidad, no otro préstamo».
Álvaro de Lamadrid, advirtió que el Gobierno actual repite los mismos errores de siempre y agrava la crisis económica del país.
“El experto en crecimiento sin dinero terminó quedándose sin dólares. Porque gobernar no es ir de panelista a un programa de televisión y decir cualquier cosa: es tener un plan, credibilidad y coraje para cortar de raíz con la corrupción”, subrayó.
De Lamadrid señaló que las reservas se agotaron por una gestión sin rumbo: “Se quedaron sin reservas porque levantaron el cepo sin rumbo, las inversiones nunca llegaron porque nunca fueron creíbles y el mundo lo sabía. Por eso tuvieron que ir al FMI y hasta pedirle dólares a Trump”.
Asimismo, denunció que la corrupción nunca fue erradicada sino que se consolidó con nuevos protagonistas: “Perdonaron la corrupción del kirchnerismo y ahora continúa de la mano de Karina y los Menem en este gobierno”.
Finalmente, remarcó que las promesas actuales carecen de sustento real: “Los dólares que prometen hoy no son más que un parche: la corrupción sigue siendo el verdadero motor detrás de todas sus decisiones”.
Álvaro de Lamadrid: «Milei terminó siendo lo mismo que el kirchnerismo: cogobierna con sus funcionarios, depende de sus votos y protege a Cristina».
Álvaro de Lamadrid, referente político y exdiputado nacional, arremetió contra el gobierno de Javier Milei por “el doble discurso sistemático” que exhibe: “Mientras promete destruir la casta, ha nombrado kirchneristas y massistas en cargos estratégicos y ha reciclado al clan Menem dentro de su administración”.
Martín Menem terminó siendo Presidente de la Cámara de Diputados, casi no lo fue, pero no por pensarse para ese lugar a un dirigente que no fuera kirchnerista, sino que pujaba para ese lugar con Florencio Randazzo. Desde el inicio el cogobierno con los K estaba a la vista, pero a muchos les convenía y conviene negar que el rey está desnudo.
“¿Dónde quedó la motosierra? ¿Dónde está el cambio? Lo que hay es más kirchnerismo, más impunidad y más hipocresía.
Milei dice que viene a barrer con la casta, pero no solo la protege: la contrata, la asciende y la pone a manejar áreas clave del Estado”. Esto lo advertimos desde la campaña electoral y antes de que asuma Milei, por eso no lo votamos y explicamos en el ballotage que nosotros no votábamos en la interna del PJ, como no lo hicimos tampoco en 2003. cuando se elegía entre Menem y Kirchner. Explicamos que en el ballotage no era una elección de opuestos en un claro blanco o negro, sino una elección entre dos grises y, como tal, los intermedios no son opuestos, advirtió de Lamadrid. Algunos llamaron a votar a otra expresión del cambio y otros en una neutralidad trucha, escondían sus preferencias por Sergio Massa.
Nosotros decíamos que no había que votar a ninguno y prepararse para ser oposición y pedimos a los dirigentes de JxC que habián manifestado sus preferencias en el ballotage por Milei, que se comprometieran frente a la sociedad que no iban a asumir cargos en su hipotético gobierno, Lo que paso es historia conocida, recordó de Lamadrid.
Funcionarios del riñon kirchnerista:
Entre los funcionarios que estuvieron o están en el gobierno y tienen pasado K, de Lamadrid mencionó a Carlos Soratti (Incucai), Mario Russo (Salud), Lisandro Catalán (Interior), Yanina Martínez (Turismo), Flavia Royón (Minería), Guillermo Michel (Aduana), Leonardo Madcur (Economía), Marco Lavagna (INDEC), Daniel Scioli (Turismo), Florencia Misrahi (AFIP), Leila Gianni (Desarrollo Social) Guillermo Nielsen (Embajada en Paraguay), Guillermo Francos (Interior) y Rosana Lodovico (Aduana), Andrés Vázquez, kirchnerista a cargo de la (AFIP) y Paulo Starc (UIF), que se reencuentra en el gobierno con su ex jefe y el del Presidente Milei, Daniel Scioli.
Además, denunció la influencia de La Cámpora a través de Fabián Lombardo (Aerolíneas Argentinas), Guillermo Garat (YPF), Mauro Tanos (Nación Seguros) y Camilo Baldini (Correo Argentino) y su permanencia en el Pami, Afip, Anses, Renaper, y en todos los organigramas de los ministerios, empresas públicas, reparticiones, delegaciones y direcciones nacionales. El ex Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, confesó en el Congreso que Javier Milei mantenía 1867 funcionarios de gestiones anteriores, mayoría de kirchneristas y también algunos del PRO.
“Del listado hay actuales funcionarios y otros que no están más. Pero todos ellos, con pasado kirchnerista, son parte del reciclaje Y continuismo funcional que encabeza Milei”, subrayó de Lamadrid.
“No solo están los K, también fue designado como ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien defendió públicamente la inocencia de Cristina Kirchner y la teoría del suicidio de Nisman, una versión funcional al relato kirchnerista. ¿Ese es el garante de la justicia y la verdad?”, agregó.
Asimismo, cuestionó el protagonismo que se le dio dentro del oficialismo a Martín Menem y a Eduardo “Lule” Menem, afirmando que su incorporación no responde a méritos propios ni a renovación política, sino únicamente al peso de un apellido ligado históricamente al poder. “Hasta que Milei los nombró, su paso por la política era irrelevante. No son parte del cambio, sino un claro ejemplo de casta peronista pura”, señaló. Hasta Carlos Ruckauf, volvió con Milei, pontificando desde la prensa y dando cátedra de gestión
Operadores políticos y legislativos clave:
Finalmente, criticó también la influencia de Sebastián Pareja, que es más kirchnerista que Cristina, Santiago Viola (apoderado de LLA y abogado de Lázaro Báez) y Pilar Ramírez, una conspicua camporista que hoy actúa como operadora legislativa y delegada con amplias facultades de LLA en CABA. “La casta no solo no fue combatida: fue absorbida, reconvertida y fortalecida. Y los argentinos están pagando el costo de esta burla y engaño”, sentenció. Ni hablar de los negociados de los Milei con Luis Barrionuevo, los Moyanos, que la pasan tranquilos sin rendir cuentas, y los punteros kirchneristas de la Pcia de Buenos Aires con los que trabajan.
Denuncia sobre el pacto con el kirchnerismo:
“Javier Milei dice que vino a terminar con la casta y con el kirchnerismo, pero en los hechos gobierna con ellos. Cristina le dejó funcionarios claves, le garantiza votos en el Congreso, y él le devuelve favores a Cristina tratándola entre algodones”, denunció De Lamadrid.
Denuncié a 19 días de asumir Milei, la convalidación y prolongación del Gobierno de Milei del plan de encubrimiento e impunidad diseñado por Carlos Zannini para que todas las causas fueran al olvido, al archivo y se materializara la ansiada garantía de impunidad para Cristina Kirchner. Ese es el pacto de impunidad, no denunciar, no querellar y con omisiones voluntarias como la demanda civil en causa Validad, no investigar las SIRA, ni el plan platita de Massa y el desfalco del BCR, no auditar, la Tasa Kicillof, el aval al ardid Zannini en el juicio de YPF que tramita en Nueva York y toda la corrupción kirchnerista no investigada y sin recuperar un peso de lo robado, todo ello, además, quitándole las facultades de querellar a la Oficina Anticorrupción y la UIF. En nuestra denuncia pedimos investigar todo esto que es lo que el gobierno no denunció ni movió un dedo. Lo demás son las postales del pacto (Lijo, ficha limpia, la no reforma sindical y el acuerdo y toma y daca de Milei con todos los gobernadores feudales).
Por último, de Lamadrid, señalo: “El gobierno es el reflejo fiel de toda esta decadencia. No tiene un plan económico, institucional, ni político, ni social. Es un nuevo proyecto de poder del peronismo, como ocurrió con Menem y con los Kirchner. Si les fuera bien, como a las anteriores experiencias de Menem y Kirchner, eso no implicará que les vaya bien a los argentinos ni a las generaciones venideras. No podemos naturalizar esta ceguera, que, como el ensayo de José Saramago, nos mantiene engañados de haber desalojado al kirchnerismo del poder, cuando en verdad, todo ese esfuerzo ha quedado neutralizado, porque el kirchnerismo ha encontrado en los Milei y en gran parte del periodismo, -ese mismo que antes frenaba sus atropellos-, a sus mejores aliados para su impunidad y reconstrucción. No lo podemos permitir, hay que seguir luchando contra los corruptos y los estafadores”.
Álvaro de Lamadrid: «La ineptitud del Gobierno es evidente; la deuda no soluciona nada».
Álvaro de Lamadrid, parlamentario del Mercosur, ha lanzado una dura crítica contra la gestión económica del gobierno argentino, destacando la ineficacia de las políticas implementadas tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Pese al acuerdo con el FMI, la inflación sigue creciendo, ahora triplicada en apenas un año, y el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados continúa cayendo en picada,” expresó de Lamadrid en su intervención. Según el parlamentario, la política del gobierno no está resolviendo los problemas estructurales del país, sino que ha empeorado la situación económica.
De Lamadrid se mostró especialmente crítico con el impacto de las devaluaciones en los jubilados y trabajadores: “Hoy, más de 5 millones de jubilados apenas cubren el 30% de sus necesidades básicas, una situación insostenible que pone de manifiesto la ineptitud de un gobierno que opta por tomar más deuda en lugar de generar soluciones reales”. La segunda devaluación en 16 meses ha sido otro golpe al poder adquisitivo, según de Lamadrid, que denuncia el efecto devastador en los sectores más vulnerables de la población.
Además, de Lamadrid apuntó a la falta de objetivos alcanzados por el gobierno y subrayó que los únicos que parecen beneficiarse de esta situación son los integrantes del kirchnerismo: “Los únicos que vienen logrando objetivos con la administración de Milei son CFK, Massa y la Cámpora. Esto es una muestra más de la política de atajos y parches que no resuelve nada”.
En su análisis, el parlamentario del Mercosur también advirtió sobre el crecimiento del autoritarismo, la violencia institucional y la corrupción como resultados de la gestión actual. “No se trata solo de economía, sino de una crisis institucional que cada vez es más evidente en el país. La estrategia del gobierno no hace más que profundizar la falta de confianza en las instituciones y en el futuro de los argentinos.”
Un llamado a la acción
De Lamadrid concluyó señalando que la situación actual de Argentina es el resultado de una política económica irresponsable, que ha incrementado la deuda sin ofrecer respuestas efectivas a los problemas reales. “El país necesita un cambio real, no políticas de parche que solo sirven para maquillar una crisis que sigue sin solución.”
Mariano Federici: «Si la Justicia no actúa ya, los fondos de $Libra desaparecerán».
El escándalo por la criptomoneda $Libra , impulsada por KIP Protocol y promocionada por el presidente Javier Milei, sigue escalando y generando preocupaciones sobre graves irregularidades y posibles actos de corrupción .
El reconocido especialista en prevención de lavado de activos, Mariano Federici , advirtió que la única vía válida para esclarecer este caso es una investigación judicial independiente, dado que los órganos de control del Poder Ejecutivo han sido vaciados de autonomía tras más de un año de deterioro institucional .
Desconfianza en la Oficina Anticorrupción y riesgos de encubrimiento
Federici apuntó contra la Oficina Anticorrupción (OA), cuya conducción quedó en manos de un exsocio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, lo que compromete su imparcialidad .
Cabe recordar que la OA ya se negó anteriormente a brindar información sobre el patrimonio del presidente Milei, lo que generó fuertes críticas por su falta de transparencia .
«No se puede confiar la investigación a los mismos que avalaron la opacidad del presidente», subrayó Federici.
Por ello, reclamó que el caso quede en manos del Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, con el respaldo de peritos especializados y cooperación internacional, dado el complejo entramado de criptoactivos que trasciende fronteras .
Puntos clave que deben investigar la Justicia:
- Si hubo pagos a cambio de acceder al presidente oa su entorno.
- Si los organizadores del proyecto $Libra actuaron como asesores informales del gobierno.
- Si se pactaron retornos, comisiones u otros beneficios para funcionarios, familiares o allegados
- Si existió uso de información privilegiada para especular con la criptomoneda antes del respaldo público de Milei o tras su retiro.
- Identificación de las direcciones de blockchain que obtuvieron ganancias extraordinarias el día del lanzamiento y su vinculación con funcionarios o allegados .
- Rastreo y aseguramiento de activos obtenidos mediante maniobras ilícitas.
Riesgo de destrucción de pruebas y necesidad de celeridad.
Federici advirtió que las criptomonedas y los activos digitales pueden ser rápidamente movidos y ocultos, por lo que reclamó acciones urgentes por parte de la Justicia para congelar fondos y asegurar pruebas .
Puso como ejemplo las investigaciones en Estados Unidos, donde se han implementado bloqueos masivos de activos virtuales como medida precautoria .
Sumarios internos no bastan: el Ejecutivo debe rendir cuentas
Si bien el gobierno puede abrir sumarios internos o crear comisiones investigadoras , Federici dejó en claro que estas medidas no sustituyen el proceso judicial independiente .
«El deber del Ejecutivo es colaborar y rendir cuentas, no investigarse a sí mismo», enfatizó.