Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Natalidad

El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón reclama al Gobierno de Aragón la presentación de un Proyecto de Ley en un plazo de un año -en consonancia con el Título VIII de la Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón- “para reforzar la fiscalidad diferenciada en el medio rural”. Así lo ha anunciado este viernes desde Huesca el diputado Fermín Civiac, quien defenderá una iniciativa con “actuaciones en tributos orientadas a fomentar la natalidad, vivienda y emprendimiento” en la comisión de Hacienda del próximo lunes 29.

Civiac ha analizado que “dos problemas muy graves de Aragón son la despoblación y la crisis de la natalidad”, con una densidad de “28 habitantes por km2 en todo Aragón”, concretando que esta cifra es de “14 habitantes/km2 en la provincia de Huesca y 9 habitantes/km2 en la provincia de Teruel”. Ha lamentado que en la comarca del Sobrarbe “apenas se superan los 3 habitantes/km2” y que “cuanto más se habla de despoblación, menos se hace”.

Ha lamentado que “la natalidad en Aragón es todavía más baja que en toda España precisamente por el envejecimiento de la población”, de manera que “con una media de un hijo por mujer se está muy lejos, lejísimos del remplazo generacional”. “El artículo 98 de la Ley de Dinamización del medio rural de Aragón ya prevé una fiscalidad diferenciada para nuestros pueblos que más sufren la despoblación”, ha contextualizado.

La propuesta que se debatirá el lunes incluye rebajas en los impuestos del IRPF, Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones; y el Impuesto sobre el Patrimonio.

En cuanto al impuesto del IRPF, Civiac ha reclamado “deducciones por nacimiento o adopción”, con el fin de “fomentar la vivienda y la conciliación”. Igualmente, ha abogado por “deducciones por la adquisición de la primera vivienda habitual, en la rehabilitación y en el alquiler estable en el medio rural”. A su vez, ha incidido en las “deducciones por el alta de autónomos”.

Respecto a los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (TP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD), Civiac ha pedido “mayores bonificaciones para la compra de vivienda habitual y en su rehabilitación en núcleos pequeños y viviendas vacías”, así como “tipos reducidos para la adquisición de inmuebles y bienes de equipo de segunda mano, y bonificaciones en AJD para la constitución de sociedades”.

Del mismo modo, Civiac ha instado al Gobierno de Aragón a “mejorar las reducciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones por la empresa familiar, en la explotación agraria o un negocio profesional cuando se mantengan un centro de trabajo y empleo en el medio rural”. El propósito, ha afirmado, es “permitir el relevo generacional”.

En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, el diputado de VOX ha pedido “ampliar las bonificaciones para las participaciones en entidades y actividades con domicilio fiscal y centros de trabajo en el medio rural, dentro del marco estatal”.

El empresario Martín Varsavsky ha lanzado una contundente advertencia sobre el futuro demográfico de España, alertando que la baja natalidad amenaza con hacer desaparecer al país tal como lo conocemos.

«España no tiene futuro. Una tasa de fertilidad de 1 significa que cada generación tendrá la mitad de miembros que la anterior. Y eso es contando los hijos de los inmigrantes, que superan a los de los españoles», expresó Varsavsky a través de su cuenta en la red social X.

Cada generación, la mitad que la anterior

Varsavsky advierte que con el ritmo actual, la población española seguiría un colapso progresivo:

  • De 50 millones a 25 millones.
  • De 25 millones a 12,5.
  • Y así sucesivamente.

El empresario sostiene que «España tal como la conocías en tu infancia no va a existir más». No por guerras ni desastres naturales, sino por una lenta extinción demográfica.

Riesgos del colapso poblacional

El análisis compartido por Varsavsky señala varios riesgos críticos si no se revierte esta tendencia:

  1. Sistema de pensiones en peligro: con menos trabajadores para sostener a cada jubilado, el modelo de reparto será insostenible.
  2. Despoblamiento rural: pueblos abandonados, cierre de escuelas y centros de salud, pérdida de producción agrícola.
  3. Crisis económica estructural: caída del consumo, falta de mano de obra joven, menor inversión extranjera.
  4. Tensiones sociales y pérdida de identidad: cambios culturales abruptos, dificultades de integración, y pérdida de valores compartidos.
  5. Fuga de talento y cierre de instituciones educativas: menos alumnos en universidades y escasez de profesionales cualificados.

Un llamado a la acción

Varsavsky concluye su mensaje con un llamado directo: «Si amas a España, ten hijos. Es la única manera de revertir su desaparición».

El empresario pide políticas valientes, no solo ayudas económicas, sino también una revalorización social y cultural de la maternidad, la paternidad y la familia.

El grupo provincial de VOX en la Diputación de Almería va a presentar una serie de medidas con carácter urgente para apoyar y fomentar a la maternidad en el mundo rural. Una iniciativa que desde la formación verde ven “muy necesaria” ante “el notable descenso de los nacimientos en nuestra provincia, sobre todo en los pueblos del interior”.

Entre las medidas que propone VOX, tal y como explica su portavoz Montserrat Cervantes, se encuentra la de elaborar un Plan Estratégico de Fomento de la Natalidad y Apoyo a la maternidad en los municipios de menos de 20.000 habitantes, un programa que contenga líneas de ayuda económica directa para mujeres embarazadas; programas de educación y sensibilización; creación de guarderías municipales y espacios infantiles; incentivos fiscales a empresas que faciliten la conciliación laboral y familiar; y, por último, programas de apoyo emocional, psicológico y formativo.

Cervantes indica que “debemos afirmar nuestro compromiso, reconocimiento y apoyo a las mujeres embarazadas y a las que ya son madres por su aportación vital al futuro de nuestra provincia. Por lo que debemos trabajar en coordinación con otras administraciones públicas para asegurar la coherencia y continuidad a las políticas de apoyo a la maternidad y a la familia”.

Asimismo, la portavoz de VOX en la Diputación de Almería asegura que “es necesario implementar la perspectiva de familia en las políticas provinciales”. Algo que se antoja urgente puesto que “Almería tiene la mayor tasa de pérdida de población joven de toda Andalucía, existiendo cinco pueblos de nuestra provincia que casi no tienen niños menores de 4 años”.

“Municipios como Alcudia de Monteagud, Benitagla, Olula de Castro y Senés se están viendo muy afectados por este éxodo poblacional, no sólo no tienen niños empadronados, por lo que previsiblemente tampoco va a existir un relevo generacional”, concluye Montserrat Cervantes.

3/3
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner