Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Nicasio Galván

El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) ante la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia para impulsar la modernización y reforzar los medios policiales en el aeropuerto César Manrique de Lanzarote. La propuesta, con los votos a favor de PP y VOX (16 votos), finalmente fue rechazada (42 votos).
El aeropuerto, principal vía de comunicación de la isla con España y Europa, ha experimentado un crecimiento exponencial desde la pandemia, alcanzando más de ocho millones de pasajeros en 2023, convirtiéndose en el tercer aeropuerto más importante de Canarias y en uno de los principales a nivel nacional. Sin embargo, tal y como ha expresado el portavoz del grupo parlamentario, Nicasio Galván, “la infraestructura y la dotación de efectivos policiales siguen siendo insuficientes para gestionar el creciente flujo de viajeros, especialmente en un contexto donde casi la mitad de los pasajeros son británicos, muchos de ellos ahora fuera del espacio Schengen tras el Brexit”.
Esta peculiaridad, ha explicado, subraya que la situación haya provocado retrasos en los controles de pasaportes de hasta dos horas y media, generando caos y afectando la experiencia de los usuarios y la economía local. Los sindicatos policiales advierten que la plantilla actual de la Policía Nacional en Lanzarote no supera los cuarenta agentes, muy por debajo de los más de cien que recomienda el Ministerio del Interior para garantizar la seguridad y el orden público en el aeropuerto. “Lo que estamos presenciando no se puede sostener, turistas que pierden aviones, colas kilométricas… Hay una dejadez política que además se entronca con la futura manifestación que están llegando a que los CEOs de empresas turísticas estén proyectando otros destinos”.
Por ello, la iniciativa de VOX propone que el Gobierno de España actúe con carácter urgente para reforzar los recursos humanos, instalar una comisaría propia en la terminal y ejecutar un plan de ampliación y mejora de las instalaciones aeroportuarias. Entre las medidas prioritarias figuran la adecuación de las terminales para cumplir con las exigencias del espacio Schengen, la creación de filas separadas según el país de origen y la optimización de las infraestructuras existentes para afrontar el crecimiento previsto.
Asimismo, se solicita que estos proyectos sean incluidos en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2027-2031, garantizando la financiación necesaria para que Lanzarote siga siendo un destino competitivo, seguro y eficiente.
Desde VOX, ha apremiado el consejero del Cabildo de esta formación, “es imprescindible actuar con rapidez y determinación para garantizar la seguridad de los viajeros, la salud de la economía lanzaroteña y la correcta gestión de un aeropuerto que se ha convertido en una puerta de entrada clave para Canarias y España. VOX es una pieza clave de esta mejora, como lo ha sido en el caso de Zonzamas, cuyo patrimonio estamos logrando rescatar gracias a una oposición pertinaz, así como lograr de una vez por todas desligar este nombre histórico de basura y decadencia, como hasta ahora ha sido por dejadez administrativa”.

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX ha dirigido una pregunta oral al presidente del Gobierno en relación con las medidas que se están adoptando para evitar los peligrosos “ceros energéticos” en Canarias, una problemática que pone en riesgo la estabilidad y sostenibilidad del suministro eléctrico en las islas. En concreto, Galván ha resaltado los recientes apagones acaecidos en la isla de La Palma.

En su intervención, el portavoz de VOX ha cuestionado la política energética impuesta por la Agenda 2030, firmada por el Gobierno, y ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias de seguir esa hoja de ruta, que, en su opinión, puede conducir a un “suicidio energético”. “Es importante que reflexionemos sobre si estamos en el camino correcto y si las políticas que se están implementando realmente garantizan la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico en Canarias”, afirmó.

Asimismo, ha preguntado si el Ejecutivo mantiene su compromiso con el objetivo del Gobierno de Canarias de alcanzar un 100% de energía renovable para 2040, y ha señalado la necesidad de modernizar las centrales eléctricas, reforzar la generación en las islas y apostar por una energía eficiente y estable, en lugar de continuar con políticas que, según su análisis, favorecen el fanatismo climático.

El portavoz también ha destacado la importancia de no criminalizar al turismo ni a las energías densas y estables que permiten mantener toda la actividad económica, advirtiendo que seguir con estas políticas puede llevar a un “cierre de establecimientos turísticos” y a una crisis económica y social en las islas. “Esta pasividad nos puede llevar a un escenario donde, en cinco años, los problemas de sostenibilidad y de generación eléctrica se hagan insostenibles, afectando a todos los sectores”, concluyó. Como advertencia, apuntó a Marruecos, un país que en cinco años contará con 200 camas hoteleras y que “no criminaliza al turismo ni a la autosuficiencia energética”, recalcó.

VOX continuará vigilando y exigiendo medidas que prioricen la estabilidad energética, la modernización y la sostenibilidad real, defendiendo los intereses de los ciudadanos y del archipiélago canario.

Desde el Grupo Parlamentario de VOX en Canarias se ha reprochado el punto de sobreexplotación, baja calidad laboral, bajos salarios y dudoso porvenir al que el Ejecutivo central, en connivencia con las autonomías, han puesto a los trabajadores.

VOX, alineado con el sindicato Solidaridad, ha manifestado en la conmemoración del 1 de mayo del presente año 2025, Día del Trabajador, que la situación social y laboral en España y en la región ha alcanzado un punto crítico. En las últimas décadas las condiciones materiales de los españoles no han parado de empeorar, del empleo al paro y la precariedad. La realidad de este epitafio se ha generado desde hace años de desposesión: ni trabajo, ni propiedad, ni familia; y, en consecuencia, se les ha negado un futuro.

Las medidas emprendidas hasta la fecha no han dado el resultado positivo que se esperaba, muchas veces tornándose losas para las familias y los trabajadores españoles. Para muestra, la intervención plenaria del portavoz de VOX, Nicasio Galván, en la que ha puesto en valor la necesidad de reducir la carga fiscal y no poner sobre los autónomos la responsabilidad del desastre laboral que han generado unas administraciones incompetentes y usureras.

En España de dos millones y medio de personas oficialmente están en situación de desempleo, haciendo de España no solamente el país con más paro de toda la Unión Europea, sino que dobla la tasa de la UE. A estas cifras debemos sumar los que se encuentran en ERTE, los que están en búsqueda activa de empleo o tienen un contrato fijo discontinuo y están inactivos, por lo que el número de afectados alcanza los más de cuatro millones de personas. Además, el desempleo juvenil, entre los 16 y los 24 años, se eleva a un inaceptable porcentaje del 28,7%, once puntos por encima de la media de la UE.

Peor aún es el hecho de que el 42% de los parados tiene más de 52 años. El desempleo en este tramo de edad es casi el doble del que había en 2008: más del 72% de quienes reciben el subsidio están por encima de esa edad. El resultado es el coma social, con generaciones de mayores abocados a los subsidios de miseria y la prejubilación.

Por otro lado, los trabajadores por cuenta propia se cuentan entre los grandes perdedores de la precarización creciente. Casi la mitad de los autónomos tiene jornadas laborales superiores a las 10 horas diarias, una tercera parte apenas se puede permitir una semana de vacaciones al año y uno de cada tres autónomos ingresa menos del Salario Mínimo Interprofesional.

El actual aumento del número de autónomos, lejos de ser una consecuencia del crecimiento del emprendimiento, es más bien una muestra del proceso de precarización. La mayoría de ellos son, en realidad, falsos autónomos, un recurso empleado por las empresas como respuesta a las dificultades de contratación y al descenso de la productividad.

La falta de certezas laborales ya se traduce en una falta de certezas materiales y vitales: hace 30 años, muchísimos trabajadores humildes podían permitirse con su sueldo tener un hogar familiar en propiedad y una segunda residencia en la costa o en el pueblo de sus antepasados. Hace 20 años, la segunda residencia era ya una quimera para la mayoría de los españoles.

En Canarias, los ciudadanos destinan una media de 9,2 años de su salario al pago de la vivienda. Eso implica que una gran parte de sus ingresos se destina a cubrir la deuda hipotecaria o el coste de compra de la vivienda. Galván además ha resaltado que “la Agenda 2030 trata de convencernos que por solidaridad los españoles no merecemos el estado del bienestar, mientras nos siguen vaciando los bolsillos”.

Los salarios ya no son suficientes para una vida digna en Canarias. Los ciudadanos destinan el 51% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda. Esta cifra se sitúa por encima de la media nacional, que durante 2024 se estableció en el 43%. En las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, los residentes destinan un 53 % y un 50 % de su sueldo al alquiler, respectivamente. Este porcentaje supera ampliamente la recomendación de los organismos europeos, que sugieren que no se debería destinar más del 30 % del sueldo al pago de la vivienda.

Además, la inmigración ilegal sume a toda la sociedad española en un proceso de pauperización, incertidumbre e inseguridades que genera una brecha cada vez más ancha entre élites y pueblo, entre gobernantes y gobernados. Quienes tengan recursos asumen seguros médicos, seguridad privada y núcleos aislados y seguros; mientras que el ciudadano de a pie se ve en sumido en una situación compleja. La crisis ha engordado a las rentas más altas mientras una mayor parte de la población dispone de cada vez menos: la distancia entre unos y otros es hoy mayor que nunca

Por todos estos motivos, manifestamos:

  • La urgente necesidad de avanzar en la recuperación de la soberanía nacional de España, poniendo a las familias y trabajadores españoles como máxima prioridad.
  • La necesidad de reformular la economía española sobre la base de la reindustrialización y de la recuperación de la soberanía energética, ambas fuentes de trabajo estable y de calidad. Además, es imperativo revitalizar sectores abandonados del mundo agrario, capaces de emplear una gran cantidad de mano de obra, potenciar la propiedad y promover el arraigo en el territorio.
  • La intención de impulsar, mediante las acciones necesarias e instando a los órganos competentes, la protección de la economía nacional, acabando con la deslocalización de empresas en el extranjero y la importación masiva de inmigrantes ilegales, así como con su posterior regularización o reparto por el territorio nacional.
  • La voluntad de instar a las diferentes administraciones competentes a aplicar inmediatas rebajas fiscales a los trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena como medida primaria y esencial para detener su empobrecimiento. A su vez, eliminar toda imposición a los productos básicos de la cesta de la compra (carne, pescado, aceite y pasta) y seguir exigiendo al gobierno canario que cumpla su promesa de rebajar el IGIC.
  • El deber de acometer una revisión sistemática y minuciosa de las Administraciones Públicas, dirigida a racionalizar su estructura y funciones. A su vez, auditar y eliminar todo el gasto público relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

Instamos a las Administraciones Públicas y a los poderes públicos a tomar en consideración estas medidas urgentes para que este primero de mayo de 2025 sea un nuevo hito donde se traslade un mensaje claro a los trabajadores españoles: las instituciones estamos de su lado y luchamos por su bienestar y prosperidad.

El Grupo Parlamentario VOX, a instancia del diputado Nicasio Galván, ha presentado una Proposición No de Ley ante el Pleno del Parlamento de Canarias para abordar la precariedad que están sufriendo las familias canarias debido al aumento de los precios y de los impuestos. Una PNL rechazada porque VOX no ha cedido en asumir unas enmiendas que modificaban el fondo del contenido de la propuesta.

Desde el año 2020, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Canarias ha experimentado un aumento acumulado de casi el 20%, mientras que los salarios apenas han crecido un 10% en el mismo periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta disparidad ha llevado a que el 36,4% de los canarios, casi 800.000 personas, se encuentren en riesgo de pobreza y exclusión social, posicionando a Canarias como una de las comunidades autónomas más afectadas por la pobreza severa en España.

El portavoz del GPVOX Canarias ha señalado que “los canarios enfrentan una crisis de capacidad adquisitiva que les impide llegar a fin de mes y que está comprometiendo el bienestar de las familias. Es inadmisible que el Gobierno de Canarias siga aumentando la presión fiscal mientras miles de familias luchan por sobrevivir”. Además, reprobó que los impuestos en el país son “despiadados y confiscatorios”, y que la clase media de este país “asume que el 50% de su salario se vaya en impuestos, qué motivación pueden tener para trabajar y progresar los ciudadanos con esta política” que ha llevado a este Gobierno a ser “el más recaudatorio de la historia” para “hacer caja”.

La Proposición No de Ley presentada por VOX Canarias insta al Gobierno de Canarias a implementar medidas concretas para aliviar la carga fiscal y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos. Entre las propuestas destacan:

  • Reducir el tipo general del IGIC del 7% al 5%.
  • Rebajar el tramo autonómico del IRPF, estableciendo un tramo exento para rentas inferiores a 22.000 euros y reduciendo los tipos impositivos en función del número de hijos a cargo.
  • Suprimir el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) dentro del marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias.
  • Eliminar el gasto superfluo e improductivo para reducir la deuda pública sin afectar los servicios esenciales.

VOX Canarias también ha denunciado la falta de compromiso del Gobierno de Canarias y del Gobierno central para cumplir con las promesas electorales que incluían la reducción de la presión fiscal. Es hora de abandonar el discurso victimista y asumir responsabilidades. Los canarios merecen un gobierno que priorice su bienestar y no su propia agenda política, se insiste en el texto de la PNL.

Desde VOX Canarias, se hace un llamado urgente para que los poderes públicos acometan las medidas necesarias que permitan a las familias canarias recuperar su capacidad adquisitiva y garantizar una vida digna. Galván ha concluido con una arenga para retomar la batalla cultural dejar atrás las políticas económicas fallidas de la izquierda.

El grupo parlamentario VOX en Canarias ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento de Canarias (que ha sido aprobada por 36 votos a favor) con el objetivo de manifestar su rotunda oposición a la disolución del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) nº8 de la Guardia Civil, un cuerpo fundamental para la seguridad del archipiélago canario. Esta iniciativa se presenta tras los recientes anuncios que apuntan a una posible disolución o traslado de esta unidad, decisión que ha generado gran preocupación entre las asociaciones de la Guardia Civil y la ciudadanía en general.

La GRS nº8 desempeña un papel crucial en la protección y mantenimiento del orden público, interviniendo en situaciones de emergencia, manifestaciones, y desastres naturales, así como en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. Su desaparición no solo supondría un grave perjuicio para la seguridad de los canarios, sino que también dejaría en la incertidumbre a cerca de 100 familias de agentes que dependen de esta unidad.

Para Galván, las palabras del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Congreso en el día de ayer son ambiguas y no garantizan el futuro de esta unidad. “En ningún momento el ministro dijo que el GRS vaya a permanecer”, ha señalado el portavoz de VOX en el Parlamento de Canarias.

Así, la Proposición No de Ley insta al Gobierno de Canarias a exigir al Gobierno de la nación que:

  1. Revise inmediatamente la decisión de disolución del GRS nº 8, garantizando la protección de personas y bienes en Canarias.
  2. Explique detalladamente las razones detrás de esta decisión en un contexto de alta presión migratoria y aumento de la criminalidad en la región.
  3. Aclare qué cuerpo o unidad asumirá las funciones del GRS-8, asegurando el mantenimiento del orden público en situaciones de inseguridad.
  4. Presente un plan de reubicación para las familias afectadas, garantizando sus derechos y condiciones laborales.
  5. Evalúe el impacto de esta medida en la seguridad nacional, especialmente con el nivel 4 de alerta antiterrorista vigente.

Este operativo es una joya para Canarias porque puede desplazarse en tiempo récord para actuar y por sus atribuciones especializadas. El diputado recalca la capacidad de los profesionales para responder en situaciones de riesgo extremo que pueden darse en las islas, dada la coyuntura actual. “Recuerden que estamos ante el nivel 4 anti terrorista, es decir, un riesgo alto de amenaza”, ha puntualizado.

Además, ha insistido, “si la intención del desmantelamiento no fuera cierta ya se habría desmentido, pero solo hemos oído palabras banas”. Galván ha defendido que a pesar de que el edificio pierda su licencia, esto no implica obstáculo alguno porque ya tiene ofrecidos varios espacios para que el GRS se pueda reubicar en otra localización del Archipiélago. Por ello, concluyen que “todo hace sospechar que lo que el Gobierno de la Nación urde es echar a la Guardia Civil del Archipiélago”.

El portavoz del grupo parlamentario VOX en Canarias, Nicasio Galván, ha dicho al término del interrogatorio a Víctor de Aldama -finalizada la nueva sesión del día del caso mascarillas- lo que su partido había dictaminado el pasado mes de noviembre tras las declaraciones judiciales del cuestionado en el día de hoy. En ese entonces, el portavoz nacional de VOX, José Antonio Fúster, ya vio evidentes muestras de que el Gobierno de la Nación es más similar a una coalición corrupta que a un Ejecutivo. 

Galván ha destacado durante el interrogatorio la necesidad de destapar las “responsabilidades políticas de esta trama” enumerando entre sus principales aspectos dirimir si hubo responsabilidades políticas por parte del expresidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, si el ‘Caso mediador’ se cruza entre sus responsabilidades públicas en algún momento y qué gestiones no se pueden justificar “de ningún modo bajo el pretexto de emergencia”. Ante estas y todas las preguntas de la comisión de hoy, Aldama mantuvo silencio.

Sobre el histórico del trabajo del GPVOX Canarias, el portavoz ha recordado la adhesión de su grupo a esta comisión. En este sentido, han recalcado que fue ya desde el inicio denunciado por su partido el hecho de que no podía presidir la mesa de investigación la formación cuya cúpula está en estos momentos bajo la investigación en Congreso y varios parlamentos autonómicos (Baleares y Canarias) y también bajo investigación judicial. Así mismo, se rememoró que en junio del año pasado la formación recibió la negativa de la mesa a que fuera interrogado en ésta el conocido como “mediador”, Juan Carlos Tacoronte, sospechoso dentro de la trama de corrupción por supuestos casos de ‘mordidas’ y extorsiones en el sector ganadero canario por parte de responsables políticos del PSOE y que ha señalado como cabeza de este entramado a Juan Bernardo Fuentes Curbelo (“Tito Berni”). Cabe resaltar que tan solo hace dos días la magistrada del Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife, María de los Ángeles Farizo, se ha sumado a este señalamiento a Fuentes Curbelo. Tacoronte ha manifestado en varias ocasiones contar también con información que revelaría nuevas acciones delictivas en el Caso Mascarillas y en que ambas tramas estarían entremezcladas. Por todos estos precedentes, el grupo parlamentario considera “imperativo frenar esta ola de corrupción socialista desde las administraciones y los tribunales” para lo que, insisten, “pondrán todos los efectivos políticos y jurídicos que permitan destapar y señalar al Gobierno de la Nación más corrupto de la historia de España”.

El líder de VOX en Cataluña y secretario general del partido, Ignacio Garriga, se ha reunido con los portavoces en los distintos parlamentos de España. Una jornada de trabajo que ha demostrado que «cada vez hay más voces» a lo largo y ancho de la Nación que ofrecen «una alternativa» al peor Gobierno de la historia. Y lo hacen, ha dicho, con una oposición «frontal y total».

Y es que, tal y como ha denunciado Garriga, muchos parlamentos acogen políticas socialistas amparados por el PP, algo que VOX viene también a eliminar. En este sentido, ha recordado que el próximo 8 de febrero tendrá lugar el encuentro de la coalición de Patriots (unidad de partidos patrióticos europeos liderados por Santiago Abascal) en Madrid, que presenta “una valiosa opción al binomio PP/Psoe en la Unión Europea”.

Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario VOX en Canarias, Nicasio Galván, ha suscrito el mensaje de esperanza enviado por Garriga, pese al conflicto por la inmigración ilegal que hoy se ha debatido en Junta de portavoces en Gran Canaria, y al que ha acudido el diputado Javier Nieto para reforzar el mensaje de VOX respecto a este fenómeno (insistir en la deportación y el freno a un fenómeno que está en un crecimiento descontrolado y cuyo caos genera situaciones de peligro como la sufrida esta semana en San Matías -Tenerife-). Galván manifiesta que “seguiremos trabajando desde la unidad y fortaleza con todas las representaciones de VOX en España para dejar un buen legado a las generaciones futuras”.

Garriga ha destacado la importancia de contar con estas representaciones regionales que “dan voz a una gran mayoría de españoles y hacen visibles sus verdaderos problemas”.

VOX Canarias avanza en un comunicado de prensa que tras más de un año de legislatura su evaluación del actual Gobierno autonómico comienza a ser negativa. Un año después del último debate presupuestario, y ante la propuesta de Ejecutivo liderado por PP y CC, VOX Canarias traduce el presupuesto como una clara manifestación de una estructura fallida y de un modelo desfasado que no responde a las verdaderas necesidades de nuestra comunidad.

Para este grupo, la falta de consenso puesta en evidencia la semana pasada respecto a todas las siglas de la oposición, pone de manifiesto que se trabaja con un modelo acabado. El portavoz del GPVOX Canarias, Nicasio Galván, enfatizó que “mientras nosotros hemos tendido la mano, ellos se han esmerado en destacar la unidad en las fotos de cara a la galería y en el consenso parlamentario; pero a la hora de los presupuestos la unilateralidad es vergonzosa. Tras un año de camino se puede demostrar que nosotros hemos votado a favor de cualquier medida que favorezca a Canarias mientras no se interponga contra el programa electoral de nuestro partido y es algo que no todos pueden garantizar”.

El grupo ha remarcado que los canarios necesitan servicios públicos eficaces y que para ello hay que acometer un cambio de raíz. “Canarias merece unos servicios públicos que respondan a sus necesidades, pero sobre todo merece una clase política que cumpla sus promesas porque la crisis económica en Canarias es insostenible. Hoy, el 36,4% de los canarios–casi 800.000 personas– está en riesgo de pobreza y exclusión social. Nuestra tasa de riesgo de pobreza es del 32,1%, 11 puntos por encima de la media nacional, y la tasa de pobreza severa alcanza un escandaloso 9,2%. Canarias es la segunda comunidad más golpeada por la pobreza severa. Los canarios viven con una renta media de 7.131 euros inferior a la del resto del país mientras que el Gobierno de Clavijo aplaza rebajas fiscales e ignora a la clase media trabajadora”, reprueba el portavoz parlamentario.

Desde VOX, indica el diputado “no detectamos valentía, sino más bien adaptación a intereses espúreos. No podemos seguir con un gasto público descontrolado. Es hora de ser valientes y limitar el gasto a lo que realmente importa: sanidad, educación y servicios sociales. Los servicios públicos fundamentales deben estar a la altura que merecen nuestros ciudadanos”.

“Entre la falta de sensibilidad con el sector primario, la desgana para mejorar la eficiencia en la gestión de la sanidad pública y la mastodóntica administración pública repleta de duplicidades administrativas sostenida con impuestos cada día más lacerantes, no podemos esperar que el pueblo aplauda un gasto desmesurado abocado a repetir un modelo de fracaso”, sentencia.

Los tres diputados de VOX señalan que se trata de un presupuesto repleto de parches, donde se han intentado integrar distintos intereses y presiones con el único fin de mantenerse en el poder. Un esquema que, a todas luces, resulta ineficaz y que demuestra que este nuevo Gobierno no es más que una mera copia del anterior, perpetuando políticas idénticas y fundamentadas en las mismas excusas.

Es evidente que las necesidades de los canarios no están siendo atendidas con la urgencia y la seriedad que requieren. Las familias y las empresas merecen unos presupuestos que se adapten a la realidad y que promuevan el verdadero desarrollo socioeconómico de nuestro Archipiélago. Sin embargo, los planes presentados parecen más ocupados en complacer intereses partidistas que en buscar soluciones reales a los problemas que enfrentan muchos ciudadanos. En un aterrizaje concreto, VOX Canarias expone que los partidos mayoritarios en Canarias no han hecho nada por evitar el basurazo, el copago farmacéutico, la subida para autónomos, el desastre de Muface, la reducción de la pobreza en Canarias… Al contrario, protesta Galván, “bajo dogmas climáticos e ideológicos suben impuestos en la comunidad con los salarios más bajos, para acabar más pronto que tarde con la clase media en las islas”.

Cabe concretar que el grupo ha presentado 64 enmiendas enfocadas en la familia, enfermedades raras, mejorar la situación del agua en Canarias, reducción de impuestos y fin de la brecha maternal, entre otros temas, y ninguna aceptada.

Desde VOX Canarias, se insta al Ejecutivo a dar un giro de 180 grados en la manera de gestionar los recursos públicos. “Necesitamos un liderazgo valiente y decidido que esté dispuesto a identificar y priorizar las necesidades de la población canaria, en lugar de continuar inmersos en un ciclo de ineficiencia y desidia”, concluye Galván.

16/29
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner