Nieves Martínez: «Donde el Botànic dejó silencio, el PP deja diagnósticos y esperanza».
La portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha afirmado que “el Consell del Partido Popular ha revertido en apenas un año la parálisis y la falta de inversión que dejó el Botànic en el programa de cribado de cáncer de mama”.
Martínez ha recordado que “el año 2024 fue de transición y reparación de la mala gestión anterior, cuando nos encontramos con 11 mamógrafos inutilizables y una estructura asistencial obsoleta”. “Aun así, se renovaron todos los equipos, se incorporó la inteligencia artificial en la lectura de las pruebas y se integraron las Unidades de Prevención del Cáncer de Mama (UPCM) en los servicios hospitalarios”, ha señalado.
La portavoz popular ha explicado que “el actual Consell ha apostado por una estrategia digital avanzada que ya está dando resultados”. En este sentido, ha destacado que “de enero a septiembre de 2025 se han realizado 10.000 mamografías más que en el mismo periodo del año anterior, lo que confirma que la reestructuración puesta en marcha funciona y mejora la detección precoz del cáncer de mama”.
Martínez ha recordado que “los años 2021 y 2022 fueron de recuperación de las listas tras la pandemia, y 2024 fue el ejercicio en que se corrigieron los errores heredados y se pusieron las bases para modernizar el sistema”, por lo que “no se pueden comparar dos modelos de asistencia tan diferentes”. “Hoy podemos afirmar que el nuevo modelo está plenamente operativo, con equipos renovados, tecnología de vanguardia y mejor coordinación entre las unidades y los hospitales”, ha subrayado.
Por último, la portavoz popular ha reprochado al PSPV que “intente manipular las cifras y utilizar la salud de las mujeres como arma política”. “El Consell de Carlos Mazón está haciendo exactamente lo que el Botànic no supo hacer: garantizar que cada mujer valenciana tenga acceso rápido, seguro y eficaz al cribado del cáncer de mama”, ha concluido.
Nieves Martínez: «Una ley que salva vidas, sin presupuesto no es nada».
El PP ha presentado una propuesta en Les Corts para que el Gobierno “financie con la máxima urgencia” la Ley ELA.
En concreto, la PNL solicita al Gobierno de España en primer lugar “dotar, de manera urgente, de una partida presupuestaria específica y suficiente destinada a financiar el desarrollo y la aplicación integral de la Ley, garantizando así su implementación efectiva en todas las comunidades autónomas”.
En segundo lugar, pide “establecer mecanismos de coordinación y seguimiento con las comunidades autónomas, con el fin de asegurar una aplicación homogénea de la Ley en todo el territorio y evitar desigualdades en el acceso a los servicios y prestaciones reconocidas”. Y, en tercer lugar, “incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado una financiación estable y finalista, destinada al cumplimiento de los objetivos de la Ley ELA, priorizando la atención domiciliaria, la asistencia personal, el apoyo psicológico, la rehabilitación y la accesibilidad universal”.
La portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha señalado que “los enfermos no pueden seguir esperando que el Gobierno Sánchez, un año después, se digne a dotar de presupuesto una ley fundamental para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible”.
Nieves Martínez ha explicado que “en la Comunitat Valenciana hay 430 casos en la actualidad, son enfermos que se sienten frustrados y engañados. No pueden permitirse que esta situación insostenible se prolongue. De hecho, desde que se aprobó la ley el año pasado, han fallecido tres pacientes al día afectados por ELA. Es inhumano negar los recursos necesarios para salvar vidas y mejorar la calidad de quienes padecen esta enfermedad terminal”.
Asumir los costes íntegramente
La diputada popular ha recordado que “la legislación establece claramente que el Estado debe asumir íntegramente los costes asociados a esta ley, pero permanece de brazos cruzados. Es imprescindible la dotación presupuestaria adecuada, estable y finalista, que garantice la plena implementación de la Ley ELA en todo el territorio nacional, permitiendo a las comunidades autónomas desarrollar las medidas previstas con los recursos necesarios”.
En este sentido, la también síndica adjunta del GPP ha indicado que “el Consell de Carlos Mazón sí se ha puesto las pilas. En el último presupuesto ha destinado un millón de euros para ayudas directas, 300.000 para la asociación y los restantes 700.000 directamente a los afectados. Además, se han puesto en marcha cuatro unidades interdisciplinares para atención al enfermo ELA (Hospital General de Castellón, Clínico, La Fe y General de Alicante) con una inversión de 3,3 millones de euros. También, a través de la dirección general de Dependencia, se ha creado una vía rápida para la resolución administrativa del grado de dependencia”.
Por último, Nieves Martínez ha señalado que “la ley aprobada en 2024 supuso un avance muy importante en materia de derechos sociales y de atención sociosanitaria porque permitía garantizar una cobertura asistencial completa, coordinada y equitativa en todo el territorio, pero son necesarios los recursos económicos suficientes porque están dejando desprotegidas a muchas personas con ELA y a sus familias”.
Nieves Martínez: «El Botànic hacía números, nosotros salvamos personas».
La portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha destacado que la Conselleria de Sanidad prioriza siempre las intervenciones quirúrgicas en función del riesgo vital. “Para el PP un paciente no es un número, nuestra máxima prioridad es salvar vidas, después resolver problemas y, en última instancia, hacer números, que es a lo que se dedicaba el gobierno del Botànic”, ha asegurado.
La diputada ha explicado que el anterior Gobierno “priorizaba la reducción global de las listas de espera sin importar nada más, y por tanto operaban más cataratas y juanetes (las especialidades con más demora actual) mientras la prioridad 1 doblaba la espera máxima establecida en normativa estatal”. Se trata de un decreto de mayo de 2003 que establece los plazos máximos y la clasificación de los pacientes para su atención en el Sistema Nacional de Salud. Este texto admite una demora de hasta 30 días en las intervenciones de los pacientes de prioridad 1, los más graves.
Martínez ha destacado que “desde el PP no ocultamos nada y no nos dedicamos a hacer trampas, los datos hablan por sí solos, y en solo dos años el Consell de Carlos Mazón ha conseguido pasar de los 61 días de espera en junio de 2023 a 27 días en 2025, lo que supone una reducción de 34 días”. Además, el número de pacientes prioridad 1 activos ha pasado de 2.967 a 1.007 en el mismo período, una reducción de más del 66% “que representa un hito significativo en la mejora del acceso a la atención sanitaria”.
Por lo que respecta a la prioridad 2, pacientes cuya situación admite una demora de hasta 90 días según el decreto de 2003, también ha habido avances importantes. El número de pacientes activos ha pasado de 17.214 en 2023 a 11.189 en 2025, lo que implica una disminución de 6.025 personas. Además, la demora estructural en este grupo también ha descendido, pasando de 81 días en 2024 a 77 días en 2025.
En el grupo de prioridad 3, donde se concentran los casos menos urgentes, se mantiene también una tendencia a la baja, pasando de 57.026 pacientes en junio de 2024 a 56.442 en el mismo periodo de 2025.
“Los datos reflejan el compromiso de la Generalitat con la atención prioritaria de los casos más críticos y una mejora directa en la calidad asistencial, basándose en criterios sanitarios y no estadísticos”, ha concluido Martínez.
Nieves Martínez: «La sanidad valenciana cumple objetivos y avanza en reducir demoras».
La portavoz de Sanidad del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha destacado que la Conselleria de Sanidad “continúa cumpliendo objetivos” tras conseguir reducir en más de un 50% las listas de espera para intervenciones quirúrgicas de pacientes de prioridad 1.
En solo dos años de gobierno “el Consell de Carlos Mazón ha conseguido una reducción de un 66% pasando de 2.967 pacientes en lista de espera en junio de 2023 a 1.007 en junio de 2025, es decir, 1.960 personas menos que han sido atendidas de manera prioritaria por el sistema público de salud valenciano”.
“Estos datos son una muestra del trabajo y postura decidida de la Generalitat Valenciana en garantizar una asistencia de calidad para que los usuarios y pacientes reciban la atención médica que necesitan desde el primer momento”, ha subrayado Martínez.
La portavoz popular también ha apuntado que “tanto los pacientes con prioridad 2 y 3 siguen esta tendencia a la baja, y vemos como mes a mes se consiguen reducir estas listas”. En ese sentido ha recordado que “el 75 % de los departamentos de salud también han registrado una demora inferior a la media”.
Nieves Martínez: «Mientras Mazón reconstruye, Sánchez juega al tacticismo político».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha señalado que “el tacticismo político de la izquierda valenciana roza el cinismo más absoluto”.
La diputada popular ha indicado que “la reunión en Catalunya es un ejemplo más de cómo el Gobierno Sánchez ningunea a los valencianos con la complicidad de Diana Morant. En lugar de ayudar en la reconstrucción, la izquierda solo está en el tacticismo político”.
Nieves Martínez ha afirmado que “los valencianos no podemos aguantar que el Gobierno de Sánchez nos siga asfixiando. Nos niega el FLA con lo que supone para poder pagar a todos los proveedores y sacar adelante las políticas sociales tan necesarias para los valencianos. En doce años no había fallado el FLA y hoy, cuando más nos hace falta, todavía no ha llegado».
Martínez ha recordado que “Sánchez estuvo en Valencia y no tuvo a bien reunirse con el presidente de la Generalitat lo que dice mucho de la voluntad de Sánchez a la hora de trabajar por los valencianos. En un tema tan importante no valen mesas unilaterales porque se salta la equidad y la solidaridad. Deben negociar con todas las comunidades autónomas para una financiación adecuada, solidaria y justa para todos. De hecho, ni siquiera los propios dirigentes socialistas de otras comunidades autónomas avalan a Sánchez en esa negociación unilateral con Catalunya, simplemente para continuar en la Moncloa”.
“Aquí, los socialistas valencianos son incapaces de levantar la voz y exigir lo que necesita nuestra tierra. ¿Hasta cuándo vamos a tener que aguantar las cesiones de Sánchez, que está dispuesto a lo que sea, a vender España a trozos con tal de mantenerse en el poder?”, ha añadido.
Respecto al ecuador de la legislatura y los dos años del Consell de Carlos Mazón, la portavoz popular ha afirmado que “no han sido dos años normales, con un último año muy especial marcado por la tragedia de la dana. Pero han sido dos años en que ha habido dos presupuestos, lo que dice mucho de la seguridad, del trabajo y de la estabilidad con la que se trabaja. Unos presupuestos, los de este año, que contemplan una ayuda especial para la reconstrucción más que necesaria y que se está ejecutando a pulmón por un Consell donde hemos echado a faltar el apoyo del Gobierno central en el momento más importante para nuestra tierra y que sigue sin estar presente en la reconstrucción. Entendemos los problemas que tienen con la banda del Peugeot y somos conscientes lo que tienen que aguantar con Ábalos, Cerdán, Koldo y un presidente que debería dar un paso al lado e irse de una vez, pero eso no lo justifica”.
Nieves Martínez: «Sánchez, Morant y Bernabé solo saben poner trabas mientras venden compromiso en los medios».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha lamentado las palabras de Diana Morant en las que asegura que el Gobierno está trabajando en la reconstrucción y las ha tildado de “indignantes” puesto que “ha dejado al Consell absolutamente solo en el peor momento, teniendo que afrontar a pleno pulmón las tareas de reconstrucción tras la riada”.
Martínez ha denunciado “la falta de compromiso tanto de Sánchez como de Morant o Pilar Bernabé, que dicen unas cosas ante los medios pero después únicamente ponen trabas, negando la ayuda a la Generalitat Valenciana y negándonos la financiación que nos corresponde en uno de los momentos más complicados de nuestra historia por puro tacticismo político y de deslealtad institucional”.
La diputada popular ha destacado que “el Consell de Carlos Mazón ha movilizado 2.400 millones a pulmón entre ayudas directas para los afectados, contratos de emergencia, y otras actuaciones y presentado en Plan Endavant con 339 medidas para acelerar la reconstrucción, planificar infraestructuras estratégicas y reforzar la protección ante emergencias”.
Además ha recordado que “hemos pedido insistentemente al Gobierno de Sánchez la creación de una Comisión Mixta para trabajar coordinadamente en la recuperación que a día de hoy nos sigue negando a los valencianos”. Una falta de respuesta que para Nieves Martínez significa “que el único interés de Sánchez y su Gobierno es defenderse de los evidentes escándalos e irregularidades que le rodean que en las necesidades de las personas afectadas por las riadas”.
En contraposición, “nuestra prioridad sigue siendo la atención a víctimas y afectados para dar respuesta a sus necesidades y atender sus reivindicaciones”, ha subrayado la portavoz popular.
Nieves Martínez: «La delegada del Gobierno calla ante el abandono de su jefe».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha puesto en valor el “sobreesfuerzo del Consell” para llevar a cabo la reconstrucción de Valencia “frente a un Gobierno que no solo nos niega la ayuda, sino que asfixia económicamente a los valencianos al negarnos la aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico”. Ante esto, ha lamentado que la delegada del Gobierno “prefiere que los valencianos sufran la asfixia del Gobierno que exigirle la financiación que merecemos».
Martínez ha remarcado que ocho meses después de la trágica riada “el Gobierno central sólo ha pagado ayudas de primera necesidad al 11% de las familias valencianas afectadas que solicitaron este tipo de ayudas”. Mientras, “la Generalitat Valenciana ha movilizado ya 2.400 millones de euros para afrontar la reconstrucción de las poblaciones afectadas por la riada y ha pagado el 53% de las ayudas directas solicitadas por familias y empresas”.
La diputada popular ha recordado que “el Consell ha tenido que tirar hacia delante haciendo un esfuerzo importantísimo al soportar con sus propios fondos toda la reconstrucción, y a pesar de ello, ya ha conseguido hitos tan importantes como el funcionamiento de las líneas de metro en las zonas afectadas”. Todo ello, ha insistido Martínez, “sin ayuda y sin recursos del Ejecutivo central, que no solo no arrima el hombro, sino que intenta destruir a base de bulos y mentiras”.
Para Nieves Martínez las declaraciones de la delegada del Gobierno “no son más que una huida hacia delante para intentar tapar la grave situación marcada por la corrupción que atraviesa su partido y que tiene cercado a su líder”.
Nieves Martínez a Compromís: «Basta de ser los pagafantas del PSOE».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha señalado que “el PSPV debe dar explicaciones por la relación de la trama corrupta con los socialistas valencianos”.
La diputada popular ha afirmado que “hoy nos hemos levantado con la sensación de que nos hacen falta explicaciones por parte de un PSPV que ha huido, con una Diana Morant desaparecida. Las ramificaciones valencianas del caso que vamos conociendo poco a poco son vergonzosas, con relaciones directas de la trama desveladas en los informes de la UCO. Quizás por eso hoy nadie habla en los socialistas valencianos. A lo mejor tienen mucho que decir ciertos representantes del Botànic que ascendieron hacia gobiernos de Sánchez. Basta ya de ser cómplices. Basta ya de encubrir el sanchismo. Los valencianos necesitamos saber porque hay empresas vinculadas que obtuvieron contratos del Botànic”.
“Todos los ciudadanos estamos asombrados de escuchar las explicaciones de Sánchez y, encima, pretender que nos las creamos. Hoy estamos consternados y enfadados. España no puede continuar así. Necesitamos unas elecciones. Queremos votar, queremos que los españoles tengan la posibilidad de decir basta ya. Las explicaciones de ayer no nos valen a los españoles. Llama muchísimo la atención que uno de los cuatro jinetes del Peugeot sea capaz de salir y decirnos a todos los españoles que él no sabía absolutamente nada”, ha señalado.
“Compromís se olvida que forma parte del Gobierno Sánchez”
Nieves Martínez ha señalado respecto a la postura de Compromís que “parece olvidarse que forman parte del Gobierno de Sánchez, que están pisando la moqueta de Moncloa, y le están dando soporte a este Gobierno sostenido por una trama corrupta desde hace siete años. Los paripés de Baldoví haciéndose el indignado ya no son creíbles. Tienen que actuar porque es lo que la democracia necesita. Tienen que dejar de ser los pagafantas del Partido Socialista a nivel de Madrid”.