Macarena Montesinos: «Este es un Gobierno ultra, ultra acabado».
La secretaria general del Grupo Popular, Macarena Montesinos, tras enseñar el mapa de España prácticamente azul después de las elecciones europeas, afirma que “este mapa es el retrato de un Gobierno ultra acabado”
Denuncia que el Gobierno critique al PP cuando “han pactado con un gobierno golpista, un secuestrador y con un prófugo” y acusa a la vicepresidenta Ribera de haber comprado “el poder en una transacción corrupta, sin precedentes en ninguna democracia”
“Ustedes, los que tienen un fiscal general del Estado al que el CGPJ ha declarado no idóneo; del que el Tribunal Supremo sentenció ayer que se extralimitó en el nombramiento de Dolores Delgado y contra el que los fiscales del proceso se han revelado por la ley de amnistía”, asevera
Pregunta a la vicepresidenta Ribera si va a tomar posesión de su escaño en Europa “porque si no habría mentido descaradamente a los españoles en la campaña”. “La hipocresía y el extremismo son las marcas de este Gobierno”, sentencia • Asevera que Teresa Ribera “es la ministra más lesiva y dañina para el campo, una ecologista de salón cuyo único mérito es haber aumentado las emisiones de gases invernadero”
Acusa a la ministra de Transición Ecológica de haber provocado que el 20% de las familias españolas sufran pobreza ecológica, de ser un problema para las empresas del sector alimentario y de desproteger a los agricultores y ganaderos protegiendo al lobo
Bienvenido de Arriba: «El Gobierno de Sánchez convierte en fracaso todo lo que toca».
El portavoz de Derechos Sociales del PP en el Senado, Bienvenido de Arriba, critica con dureza al ministro Pablo Bustinduy el “fracaso tras fracaso” del Gobierno de Sánchez, también en lo que respecta a derechos sociales, dependencia y consumo.
“Sus fracasos perjudican a los españoles y agravan la pobreza en España”, incide el senador por Salamanca durante la sesión de control al Ejecutivo, que se celebra esta tarde en el Senado.
Así, recuerda al ministro que el Ingreso Mínimo Vital sigue siendo “un auténtico fiasco, un laberinto burocrático” que solo alcanza al 12% de la población que vive por debajo del umbral de la pobreza.
El senador popular menciona, además, el Plan de choque de dependencia del PSOE, que “no ha evitado que año tras año más de 40.000 personas fallezcan en sus listas de espera”; y pone el foco en las tarjetas monedero que, “después de tres años no han conseguido poner en marcha”.
Precisamente, De Arriba pregunta al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 si su Gobierno va a solicitar una prórroga a la UE en esta fase de transición de las tarjetas monedero, otro de los “fracasos” de su gestión, como adviertieron las comunidades autónomas, con las que no contaron – a pesar de que son las que más saben de servicios sociales- , “pero usted prefirió empecinarse”, señala.
“Empezaron haciéndose los enterados y hoy, viene otra vez, a contarnos que, en realidad, usted no pinta nada”, ironiza el dirigente popular, para recalcar que Bustinduy “no pinta nada, pero protagoniza este programa sin contar con las CCAA y sin garantizar la igualdad de los españoles. No pinta nada, pero se olvidan de las zonas rurales y del 70% de la población de nuestro país”, incide.
MÁS POBREZA DESDE QUE GOBIERNA EL PSOE
En este punto, el senador salmantino, subraya los “lamentables resultados de las políticas socialistas”: Casi 13 millones de personas en riesgo de exclusión social – 400.000 más que hace un año y uno de cada tres niños en riesgo de pobreza -; la mitad de las familias españolas “con problemas para llegar a fin de mes”; y la pobreza energética se ha más que duplicado desde 2018.
De Arriba pone en evidencia que “hace tiempo que eligieron el eslogan, a mejorar las condiciones de vida de los españoles, que antepusieron la propaganda a atender a los más indefensos y reducir la pobreza”. “Ni siquiera funcionan sus pretendidos escudos sociales, y lo que ustedes consiguen es mayor pobreza y un ascensor social averiado”
Señala que la protección de los más vulnerables, la calidad de los empleos y la construcción de una red de seguridad que exige una sociedad inclusiva son “objetivos que no admiten parálisis, sino que exigen un Gobierno que gobierne”.
El dirigente popular concluye pidiendo al ministro que “haga caso a las CC.AA., Ayuntamientos, entidades locales; siéntese, escuche y acuerde con ellos el mejor camino para salir del atolladero en el que nos ha metido”.
Nidia Arévalo: «El Gobierno utiliza la Ley de Paridad para atacar y eliminar funciones del Senado».
La portavoz adjunta de Igualdad del Grupo Parlamentario Popular, Nidia Arévalo, acusa al Gobierno socialista de “atreverse a utilizar la Ley de Paridad para atacar funciones del Senado”, como eliminar su capacidad de vetar el techo de gasto. “Esta Ley está viciada”, afirma.
En una interpelación a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Pleno de la Cámara Alta, Nidia Arévalo califica de “vergüenza” que el PSOE y Sumar “se atrevan a utilizar una ley para las mujeres y la igualdad, introduciendo con calzador dos enmiendas que nada tienen que ver con la ley”, con el objetivo de asaltar las instituciones democráticas.
En este sentido, recuerda que el Gobierno de Sánchez tardó más de un año en presentar la Ley de Paridad, tal y como obligaba la Directiva Europea, y después, durante marzo y abril de este año, “el PSOE ha solicitado hasta en 12 ocasiones la ampliación del plazo para registrar enmiendas parciales” para dilatar su aprobación.
“¿Con que nos encontramos después de este sainete?”, dice la senadora popular dirigiéndose a la bancada socialista. “La sorpresa que nos tenían preparada los socialistas son estas dos enmiendas que nada tienen que ver con la Ley Orgánica, ni con la trasposición de la Directiva Europea”, sentencia la portavoz adjunta de Igualdad del GPP.
Resalta que los socialistas “no tienen límites con tal de seguir gobernando un día más y, desde luego, no les importan las mujeres”, afirma con rotundidad la senadora popular, tras lo que reprocha a la ministra Redondo que “primero es socialista y después mujer”.
Arévalo asegura que la ministra de Igualdad, “en vez de defender a las mujeres, nos utiliza para endosar cambios en la Ley del Gobierno y para eliminar la función del Senado en la aprobación del techo de gasto”.
LEY INCONSTITUCIONAL
Por otra parte, la senadora del PP resalta la “inconstitucionalidad” de las enmiendas y remarca que el propio Tribunal Constitucional señala en su doctrina que no caben enmiendas ajenas a la materia de la propia ley. Así mismo, recuerda que la letrada de la Comisión de Igualdad del Congreso así lo reflejó en su informe.
Recrimina a la ministra que “pretendan aprobar los Presupuestos Generales del Estado “haciendo trampas y quitándole funciones a esta Cámara”, al tiempo que subraya que “este brutal ataque a las instituciones democráticas lo hacen a costa de quitarnos derechos a las mujeres”.
Para finalizar, Nidia Arévalo le pide a la ministra de Igualdad que “no sea cómplice de esta Ley de Paridad, no deje que nos utilicen a las mujeres, defienda nuestros derechos y haga valer su responsabilidad. Defienda a las mujeres y a la democracia”, exige a Ana Redondo.
Inmaculada Hernández: «Los empleados públicos llevan más de cinco meses esperando la subida salarial».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Inmaculada Hernández, exige a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que cumpla con los funcionarios públicos porque “llevan más de cinco meses con el salario congelado”.
Así se lo reclama la senadora del PP a la vicepresidenta primera, en la sesión de control al Gobierno, donde le pregunta por la fecha que tiene prevista para aplicar el incremento de sueldo de los empleados públicos.
Afirma que “lo único cierto es que hoy, cinco meses después de comenzar el año, el sueldo de los empleados públicos sigue congelado”, mientras el IPC continúa subiendo y pierden poder adquisitivo, recrimina Inmaculada Hernández a la ministra Montero.
Asegura que el Gobierno “renuncia a presentar los Presupuestos porque tienen miedo al fracaso y siguen dependiendo de los siete votos de los separatistas catalanes”, al tiempo que le recuerda a Montero las palabras pronunciadas por Pedro Sánchez: ‘Gobernar no es estar en la Moncloa; un gobierno sin presupuestos es un gobierno que no gobierna’.
La portavoz adjunta del GPP resalta que, cuando el pasado mes de marzo el Gobierno anunció que no presentaba los Presupuestos Generales del Estado para 2024, “incumpliendo su obligación institucional, aprovecharon un decreto anticrisis para hacer frente a las consecuencias de la guerra de Ucrania, para introducir una enmienda con el incremento de sueldo de los funcionarios”.
“La subida se anuncia, pero nunca llega”, reprocha la senadora popular a María Jesús Montero, tras lo que destaca que dicho decreto anticrisis “sigue paralizado en el Congreso de los Diputados”.
A continuación, Inmaculada Hernández afea a la vicepresidenta que no cumplan “los acuerdos pactados con los sindicatos para la subida salarial. Ustedes incumplen todos sus compromisos”, denuncia.
Para finalizar, la dirigente del PP afirma que “con este Gobierno la Administración hace aguas. Como ejemplos, se refiere a los anuncios de convocatorias de ofertas de empleo público que nunca llegan; y a la ocupación a dedo de puestos directivos reservados a los funcionarios, por parte de personas con carnet del PSOE”.
López Miras: «Sánchez debe convocar elecciones cuanto antes para terminar con esta agonía que afecta a todos los españoles».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, durante el Comité Ejecutivo Nacional del PP celebrado en Madrid, ha asegurado que “Sánchez debe convocar elecciones cuanto antes para terminar con esta agonía que afecta a todos los españoles”.
“Sánchez tiene un gobierno débil, dividido y muy inestable. Es un presidente acorralado por la corrupción de su entorno más estrecho y sin apoyo parlamentario”, ha lamentado. “Los ciudadanos le han mostrado su rechazo y ya debería haber convocado elecciones cuando se vio que no tenía ningún apoyo para aprobar ni tan siquiera los Presupuestos General del Estado”.
Al hilo, ha insistido en que “eso sería lo mejor para España”, pero “sabemos que él aguantará todo lo que pueda, porque su política se basa en su supervivencia personal y partidista, y no confiamos en que tenga un alarde de responsabilidad”.
Mientras tanto, “seguiremos poniendo en evidencia sus desmanes, lo agotado que está este gobierno y que Sánchez es un presidente totalmente irresponsable en manos de fugados de la justicia, como Puigdemont, y en manos de independentistas”, además de que “está humillando a España cada día como con la ley de Amnistía”, ha incidido.
Asimismo, el presidente del PPRM ha afirmado que “los ciudadanos son libres para votar la fuerza política que ellos entiendan que mejor les representa” y, “por suerte, los españoles han expresado esa confianza votando mayoritariamente al Partido Popular”, con un 34%, cuatro puntos más que el PSOE.
De hecho, López Miras ha asegurado que el PP sigue aumentando votos y “somos una de las regiones en las que mejor resultado ha obtenido el Partido Popular, consiguiendo la mayor diferencia con respecto al PSOE”, en concreto, 18 puntos de ventaja.
“Estas elecciones han sido una enmienda a la totalidad al Gobierno, a la coalición y a las políticas de Sánchez”, así como “un respaldo a la alternativa de Alberto Núñez Feijóo y al Partido Popular” y, por ello, “hemos ganado de forma contundente”, ha asegurado López Miras.
En esa línea, el presidente ha agradecido la confianza de los ciudadanos y ha puesto en valor que “por primera vez en la historia, tenemos dos parlamentarios europeos”, por lo que el PP en la Región de Murcia es uno de los referentes nacionales.
Díaz Ayuso se reúne con López Miras en la Real Casa de Correos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, al presidente de la Región de Murcia, Fernando López-Miras, en el marco de los encuentros institucionales que la jefa del Ejecutivo autonómico mantiene con sus homólogos de otras CCAA.
Díaz Ayuso y López Miras han abordado los asuntos de interés que afectan a los dos gobiernos y la situación política actual tras las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este pasado domingo.
Feijóo: «El PP ha cosechado el mejor resultado en unas europeas desde hace 25 años».
El presidente del Partido Popular asegura que el objetivo del PP es darle a España otro gobierno porque con este ya no se va a ninguna parte y destaca que el cambio es posible si el voto se une en las urnas “ante un PSOE al que solo le queda la baza de la división”
Señala que la fecha de las elecciones depende del independentismo, que mantendrá a Sánchez mientras le resulte más útil para sus intereses. “Y tras la aprobación de la amnistía y por lo visto en Cataluña ayer, cada vez les resulta más inútil”, asevera
Avisa de que Sánchez “intentará todo” para que no se vea la presunta corrupción que le acecha y recuerda que antes de las elecciones tenía a un familiar investigado y ahora tiene a dos
Critica que ninguno de sus socios haya pedido la más mínima explicación por los presuntos casos de corrupción de un Gobierno al que están prestando su apoyo. “Es evidente que ahí tienen el resultado, apunta en referencia al fracaso electoral de estas formaciones. “Si quieren ser aliados de aquellos que vampirizan a sus electores, allá ellos”, añade
Ironiza con que la forma de asumir responsabilidades de Yolanda Díaz por su fracaso electoral sea la de mantener el despacho, el chófer y la casa oficial del Ministerio
Alerta de que, pese a que el PSOE sostiene que ha devuelto la convivencia en Cataluña, el separatismo continúa haciendo lo de siempre: controlando el Parlamento, arrinconando al constitucionalismo y desafiando al Constitucional porque el PSOE se lo permite.
“Lo dijimos en campaña: votar al PSOE es votar al nacionalismo, y los hechos nos dan la razón y estamos ante una nueva estafa. De eso ha valido la victoria de Illa. Que se lo agradezca a Sánchez”
Denuncia que, la razón que no le dan los españoles, el Gobierno busca forzarla desde el control de las instituciones: desde la probable malversación del CIS a la “incalificable actitud” de un fiscal general del Estado, que “no se distingue de los ministros más fanáticos en defensa del presidente”
Califica de “vergonzoso e inaudito” que los jueces pidan al Ejecutivo que no les insulte por trabajar con la independencia que exige el sistema democrático
Ensalza la nueva victoria electoral del PP como “claro ganador” ante un PSOE convertido en “claro derrotado” sin apoyo en las calles ni en las urnas y remarca que solo su partido ha ganado “cuatro de cuatro” en referencia a las victorias logradas por el partido en las cuatro convocatorias nacionales de los últimos 13 meses
Subraya que el PP se sitúa como la segunda delegación en el Parlamento Europeo y la tercera de todas las formaciones de los 27 estados miembros que han logrado representación
Reivindica que el PP ha cosechado el mejor resultado en unas europeas desde hace 25 años, triplicando su distancia con el PSOE respecto a las generales, y que es el único partido que mejora el porcentaje de voto respecto a julio del año pasado
Señala que el discurso del miedo ya no funciona, que la fractura tiene que ser pasado, que el egoísmo no sirve y que el proyecto del Partido Popular seguirá siendo el de la ilusión, la esperanza y servir a todos, sin excepción
Traslada que el PP trabajará desde el Parlamento Europeo por la igualdad, los derechos democráticos, la separación de poderes, la unión de todos los ciudadanos y poner fin a los muros
Díaz Ayuso presenta el nuevo Plan de Empleo Joven con 200 millones de inversión
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Empleo Joven 2024/25 que prevé una inversión de 200 millones de euros del Ejecutivo autonómico con 50 medidas para atender a las necesidades de los menores de 30 años. En un acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, Díaz Ayuso ha asegurado que “apostar por la juventud es acertar siempre”. Entre las 50 medidas que incluye este proyecto, la presidenta ha destacado una nueva línea de subvenciones de hasta 1.500 euros para que aquellos jóvenes con rentas más bajas puedan cursar la educación más adecuada a sus intereses y aptitudes.
Además, un nuevo incentivo de 360 euros al mes ayudará a desempleados sin estudios, con el compromiso de que se formen en cualquier centro acreditado por la Comunidad en certificados profesionales con una inserción laboral superior al 70%. Dirección General de Medios de Comunicación – Puerta del Sol, 7. – 28013 Madrid – 91 580 20 70 comunicacion@madrid.org – www.comunidad.madrid facebook.com/comunidadmadrid twitter.com/comunidadmadrid Asimismo, el Ejecutivo regional ayudará a cerca de 2.000 jóvenes de FP a formarse en ocupaciones emergentes con el compromiso de las empresas de incorporarlos su plantilla una vez hayan terminado el aprendizaje.
Y el programa de fomento de la contratación estable, dirigido a las compañías para facilitar su inserción laboral, tendrá incentivos de hasta 7.000 euros por cada empleo. Por otro lado, la Comunidad de Madrid abrirá un centro pionero de formación y orientación en el nuevo centro de La Cantueña en Fuenlabrada, del que se podrán beneficiar menores no acompañados y jóvenes del municipio. Igualmente, se impulsará un programa de ayudas para fomentar la contratación en el sector de la investigación.