Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Región de Murcia

El Pleno de la Asamblea Regional ha dado luz verde a la iniciativa de VOX para que el Consejo de Gobierno impulse las medidas que recoge el Pacto Murciano por la Caza, una moción que ha defendido Pascual Salvador Hernández, diputado regional de la formación de Abascal, y que ha contado con el apoyo del PP y el voto en contra de PSOE y Podemos.

Salvador Hernández ha asegurado que “hoy se ha comprobado que VOX cumple su palabra y es el único partido político que apoya y defiende la caza en la Región de Murcia. Por desgracia, hemos visto cómo el Partido Socialista ha engañado a sus ciudadanos porque lo que promete en campaña nunca lo cumple”.

El parlamentario ha expresado su firme apoyo al sector cinegético en la Región de Murcia, destacando su importancia económica, social y medioambiental. «La caza moviliza cerca de 4 millones de personas en el mundo rural español y genera más de 6.500 millones de euros anuales, además de cerca de 200.000 empleos en España», ha señalado.

En la Región de Murcia, con más de 19.000 licencias de caza anuales, 1.200 cotos, cerca de 700.000 hectáreas, más de 8.000 socios y más de 110 sociedades y clubes, la caza es una actividad profundamente arraigada en la vida rural. «No existe un solo municipio en la Región de Murcia que no cuente con, al menos, una sociedad de cazadores», ha afirmado.

Salvador Hernández ha criticado la «corriente de intolerancia y persecución ideológica» hacia la caza, argumentando que tales actitudes no consideran las consecuencias económicas, sociales y medioambientales, y son defendidas por «intereses minoritarios» que ejercen una gran presión en la toma de decisiones. «Esto también va de defender al medio rural», ha subrayado.

El diputado ha destacado el papel de la caza junto con la agricultura, la ganadería y las tradiciones en la preservación del mundo rural, señalando que «sin lo uno, no hay lo otro». Además, ha defendido la caza como una tradición saludable y sostenible, subrayando que los cazadores invierten en la conservación de especies cinegéticas y no cinegéticas, como la recuperación del lince en colaboración con la Federación de Caza de la Región de Murcia.

A renglón seguido, Salvador Hernández también ha cuestionado a aquellos que critican la caza sin involucrarse activamente en la conservación de la fauna. «Nunca he visto a uno de estos ‘odiadores profesionales de la caza’ instalar bebederos para los animales o alimentarlos cuando es necesario».

En el ámbito legislativo, ha enfatizado la necesidad de actualizar la Ley 7/2003 de Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia, criticando la falta de desarrollo reglamentario en 20 años y la necesidad de una reforma para mejorar la gestión de las especies cinegéticas, la incorporación de jóvenes y la modificación de las sanciones. Asimismo, ha solicitado un presupuesto específico para la actividad cinegética, separándola de la pesca fluvial, y estudios científicos para una adecuada gestión de especies como la tórtola y la práctica del silvestrismo.

El parlamentario ha mostrado su preocupación por la nueva ley animalista europea que se está preparando y que será un tema crucial en las elecciones europeas del 9 de junio. «Nos jugamos mucho en las elecciones europeas con la nueva ley animalista europea que se está preparando para modificar las normas del transporte y la trazabilidad de los perros, sin tener en cuenta las particularidades de la rehala, el equipo de perros utilizado para la caza de montería, lo que la hace inviable, tanto desde el punto de vista logístico como económico».

En cuanto a la protección de la identidad de la caza, ha resaltado el vínculo histórico entre los cazadores y sus animales, instando a una legislación adecuada que contemple estas particularidades. Además, ha abogado por la promoción de las sociedades de cazadores y la reducción de tasas de matrículas y licencias de cotos para fomentar la inclusión y accesibilidad.

Finalmente, Salvador Hernández ha criticado la prohibición de la caza del arruí en la Reserva de Caza de Sierra Espuña y el exterminio masivo de esta especie, destacando la necesidad de una gestión reglada y sostenible que podría generar ingresos a la Comunidad Autónoma.

El candidato del Partido Popular a las elecciones europeas Nicolás Pascual de la Parte ha afirmado hoy, durante una visita a una tierra de viñedos de Jumilla que están muy afectados por la sequía, que “desde el PP trabajaremos para que la sequía estructural sea uno de los criterios para la asignación de fondos europeos”, ya que la sequía estructural es uno de los principales problemas que presenta el campo en la actualidad. 

De la Parte ha destacado que “tenemos que apelar a Bruselas para conseguir recursos que ayuden a paliar y aminorar los efectos de esta sequía”, por ello, “el Gobierno de López Miras está haciendo hasta lo imposible para tratar que lleguen recursos a esta zona y no se pierdan los cultivos de secano”.

En cambio, “el Ejecutivo de España ignora la dramática realidad que viven los cultivos del secano del Levante y les da la espalda, sin aportar ninguna solución a la falta de agua, ni ayudas para afrontar un panorama tan desolador”

Asimismo, el candidato del PP ha recordado que es necesario proteger las denominaciones de origen y “sensibilizar a nuestros socios europeos. En Bruselas son conscientes de la importancia que esto tiene para los productos de calidad, como el vino de Jumilla”. 

De la Parte ha insistido igualmente en que esta región “es una de las mayores reservas para la agricultura”, por lo que “tenemos que garantizar la autonomía de suministros alimentarios, empezando por aquellas zonas europeas que más trabajan el campo con más abnegación. Pedimos justicia y equidad”, ha concluido.


La alcaldesa exige respuestas del presidente Pedro Sánchez y avanza que «no vamos a renunciar al proyecto».

El proyecto para la construcción del puerto de El Gorguel en Cartagena es «irrenunciable» para la Región de Murcia, porque de trata de «el proyecto» estratégico. Así quedó de manifiesto en la reunión que convocada por el presidente autonómico, Fernando López Miras, ha servido para crear un frente común en defensa del proyecto.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, expresó al término del encuentro que este frente socioeconómico pone de relieve la magnitud de proyecto «al que el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado carpetazo, sin ninguna razón justificada y de manera arbitraria”, poniendo en riesgo 40.000 empleos y un proyecto fundamental para Cartagena, la Región y España “al que no vamos a renunciar”.

Arroyo, quien exigió una respuesta por parte del presidente del Gobierno central, declaró que la noticia «nos cayó como un jarro de agua fria» y lamentó que “de manera sectaria” el Gobierno de España esté “bloqueando, paralizando, castigando y frenando nuestro desarrollo y jugando con el futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos», cuando El Gorguel es un proyecto de alcance nacional, complementario a la ampliación de Escombreras, “que no tiene alternativa en ningún otro puerto de España”.

A la reunión, celebrada este miércoles 29 de mayo en el Palacio de San Esteban, asistieron el Ayuntamiento de Cartagena, la Autoridad Portuaria, CROEM, COEC, las Cámaras de Comercio y la Asociación de Empresas del Valle de Escombreras. Durante el encuentro, el presidente regional dijo que se crea este frente común para reactivar el proyecto, ya que “nos asiste la razón y vamos a demostrarlo”.

El jefe del Ejecutivo autonómico exhortó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que se siente el próximo viernes con las organizaciones que apoyan el proyecto, “es una oportunidad, que ponga hora y día” remarcó López Miras, quien reclamó el “desarrollo en igualdad al resto de territorios”, además de explicar que el proyecto es estratégico y que “es bueno para España y para Europa”.

En este mismo sentido, la alcaldesa dijo que “a mí me lo tienen que explicar muy bien para que yo entienda porqué Cartagena tiene que renunciar a estas oportunidades que transformarían la economía de Cartagena y de la Región. Me tienen que explicar muy bien porqué debemos renunciar al pleno empleo y al desarrollo haciendo lo que hacen decenas de puertos en el Mediterráneo”.

Por su parte, el vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, defendió que “un proyecto que ha seguido un proceso tan largo y complejo, no se le puede dar carpetazo con dos folios sin ningún argumento técnico o medioambiental”.

La construcción de El Gorguel permitiría captar los tráficos de los 13 millones de grandes contenedores que pasan frente a las costas de Cartagena, en las rutas desde el Atlántico hasta Asia pro el Canal de Suez, mientras que el proyecto de ampliación de Escombreras permitiría, por el calado de la zona, el atraque de grandes plataformas que necesitan ser reparadas.

“Solo Cartagena tiene el calado y la posición geográfica necesarios para aprovechar estas oportunidades. Por tanto no son oportunidades para Cartagena no son solo oportunidades para la región; se trata de proyectos de dimensión nacional y de interés general y son proyectos sin alternativa en España”, enfatizó Arroyo.

El Grupo Parlamentario VOX ha registrado una moción en la Asamblea Regional solicitando al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia que los presupuestos de 2025 destinen una partida económica para el acondicionamiento y modernización de las instalaciones de la Feria del Mueble de Yecla. Esta iniciativa busca fomentar el turismo de congresos y promover el crecimiento económico sectorial tanto en el municipio como en la Región.

La diputada regional de VOX, Virginia Martínez, ha asegurado que “la modernización de las instalaciones no solo beneficiará al sector del mueble, sino que también contribuirá al desarrollo económico y al fortalecimiento de la imagen de la Región como un destino de referencia en este ámbito”.

El recinto ferial actualmente cuenta con un espacio de 17.000 m² distribuidos en dos niveles comunicados: 15.000 m² divididos en pabellones expositores y 2.000 m² de espacio diáfano. Además, la Feria del Mueble de Yecla se beneficia de la proximidad de más de 200 hectáreas de exposiciones y fábricas dedicadas exclusivamente al mueble en un radio de menos de tres kilómetros.

Martínez ha destacado que «el sector del mueble es en la actualidad un sector de gran pujanza y solidez en el municipio, como lo demuestra el hecho de que más de 10.000 personas se dedican de forma profesional al sector del mueble, la madera y otros afines, y más de 500 empresas están dedicadas a la fabricación de muebles, el descanso, la tapicería y otras industrias afines.»

En consecuencia, la Feria del Mueble de Yecla convierte a este municipio y a la Región de Murcia en un referente para el sector del mueble a nivel regional, nacional e internacional. «El crecimiento de las exportaciones, que durante el pasado año 2023 aumentaron en torno al 10%, lo que traducido en euros significa 142 millones de euros, subraya la importancia y el dinamismo del sector,» ha añadido Martínez.

«Sin embargo,» ha concluido Martínez, «las instalaciones de la feria, aparte de ser pequeñas, son muy antiguas y se han quedado obsoletas. Por tanto, requieren de un rediseño que las haga más atractivas y les permita contar con infraestructuras adaptadas a las necesidades del siglo XXI.»

Guardiola ha señalado que al secretario general del PSRM “lo que le molesta es la posibilidad de que Teresa Ribera, la ministra socialista que más ha dañado a la Región de Murcia, sea reprobada”

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha asegurado que “entre Pedro Sánchez o la Región de Murcia, Vélez siempre ha elegido aplaudir a su jefe”

Guardiola ha respondido de esta forma a declaraciones al respecto del secretario general del PSRM.

”Los ciudadanos de la Región han demostrado en las urnas que respaldan las políticas del presidente López Miras y penalizan el seguidismo del PSRM al sanchismo”, ha apuntado la portavoz del PPRM.

“Unas políticas, las de López Miras, que han situado a la Región de Murcia en los puestos de cabeza en España en cuanto a crecimiento económico y creación de empleo”, ha remarcado Guardiola, “y ante las que Vélez, siguiendo fielmente las consignas de la Moncloa, solo ha opuesto confrontación, división y polarización”, ha lamentado.

Guardiola ha señalado que a Vélez “lo que le molesta es la posibilidad de que Teresa Ribera, la ministra socialista que más ha dañado a la Región de Murcia, sea reprobada”.

La portavoz ha incidido en que el secretario general del PSRM “no se ha dedicado a otra cosa que a justificar lo injustificable con tal de salvarle la cara a Pedro Sánchez”, y al respecto ha recordado que “ha llegado a defender los recortes al Trasvase Tajo-Segura, utilizando excusas como el cambio climático”, y también “viene contribuyendo con continuas cortinas de humo y campañas propagandísticas a tapar la inacción de Sánchez con el Mar Menor, cuyas inversiones del Gobierno central nunca llegan”.

“Ni una palabra sobre el modelo de financiación que nos ha situado como la comunidad peor financiada de España”, ha apuntado Guardiola, “y sobre el maltrato en materia de infraestructuras, solo le hemos oído defender y justificar que el Gobierno de Sánchez nos haya convertido en una isla ferroviaria, los retrasos en la llegada del AVE a Cartagena y Lorca y también que nos hayan impuesto en Murcia un AVE caro y lento”.

“Qué decir de sus entusiastas aplausos a una amnistía que quiebra el Estado de Derecho y rompe la igualdad entre los españoles, ese principio que la izquierda tanto presume de defender pero que nunca ha sido tan atacado y vulnerado como desde la irrupción de su jefe Sánchez al poder”, ha añadido la portvoz del PPRM.

“No nos extraña que el secretario general del PSRM se ponga de parte de la ministra que más ha maltratado y castigado a la Región en toda la democracia, puesto que siempre ha respaldado, de obra y de palabra, su nefasta gestión, que tanto daño ha hecho a nuestros intereses”, ha subrayado Guardiola, “incluida la última ‘guinda’ que nos ha regalado, el bloqueo a un proyecto estratégico como el del puerto de El Gorguel”, ha apostillado.

El candidato del Partido Popular a las elecciones europeas Nicolás Pascual de la Parte ha afirmado que “el PP tiene un programa muy completo de apoyo a los startups y las empresas gacela, que incrementan su facturación anual más de un 20%”.

La Región de Murcia es la segunda comunidad, solo por detrás de Madrid, con más empresas gacela (firmas con una gran capacidad para crecer). Esto evidencia el “esfuerzo que está haciendo la Administración regional y el tejido industrial murciano”, ha asegurado el candidato.

De la Parte ha recordado que “somos un referente en empresas startups y, también, en capital riesgo”. De hecho, esta misma semana se han abierto dos nuevas líneas de crédito, una de 100.000 millones de euros, para las startups de menos de cinco años, y la otra, de 180.000 euros, para startups más maduras, en función de la capacidad de movilización de capital privado que tengan.

Además, el Gobierno regional puso en marcha la Estrategia de Fomento del Emprendimiento, “que es un marco muy complejo con una serie de medidas encaminadas a fomentar el emprendimiento de los jóvenes”, ha añadido.

“Con este escenario normativo y político es muy difícil, en la Región de Murcia, no animarse a abrir una empresa”, ha celebrado el candidato. Además, ha continuado, “en Europa existen muchas líneas, fundamentalmente el Programa Horizonte y el Programa Creta y tenemos que ser capaces de integrar y coordinar todos los programas de I+d+i en líneas de actuación más eficaces y ágiles y que se ejecuten en los países y en las regiones con celeridad”.

El candidato europeo ha trasladado que “hay que pasar de la investigación básica a la investigación aplicada y ese tránsito ha de hacerse cuanto antes”. Aparte de eso, “en Europa existe toda una serie de mecanismos y de líneas de actuación para fomentar las nuevas tecnologías disruptivas, incluida la inteligencia artificial, que es un nuevo reto para todos”

“Existen muchas subvenciones y muchos marcos normativos en diversos sectores, así como líneas financieras que tenemos que saber aprovechar todos”, ha afirmado De la Parte.

La Región está entre las 5 comunidades que más empresas innovadoras crea

La diputada regional de VOX, Virginia Martínez García, ha asegurado que su Grupo Parlamentario sigue comprometido con la mejora de los servicios sanitarios y la salud mental en la Región de Murcia.

Martínez García ha intervenido con motivo de la comparecencia de Juan José Pedreño, consejero de Salud, en la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia, destacando varios puntos clave que VOX considera esenciales para el bienestar de la comunidad.

En primer lugar, la diputada ha enfatizado el esfuerzo de VOX en la Asamblea Regional para ampliar las coberturas en salud bucodental, mejorando así los servicios sanitarios disponibles para todos los ciudadanos, y ha recordado que el pasado miércoles la Asamblea Regional aprobó con el apoyo de todos los Grupos Parlamentarios su moción para ampliar la cobertura en salud bucodental en la Región de Murcia.

“Concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de cuidar nuestra salud bucodental para mantenernos sanos es el primer paso y es fundamental para prevenir estas enfermedades”, ha subrayado.

Martínez García también ha subrayado la necesidad urgente de abordar el problema creciente de la salud mental entre los jóvenes, una situación que se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19. «Solicitamos que se intensifiquen las acciones necesarias para combatir esta situación crítica,» ha declarado.

Además, ha puesto de relieve la importancia de la familia como unidad básica de la sociedad, afirmando que “su fortalecimiento es clave para prevenir problemas de salud mental en los jóvenes”.

En otro orden de cosas, la parlamentaria ha señalado la paradoja de la falta de médicos y personal sanitario en la Región, a pesar de contar con universidades prestigiosas. «Es necesario retener a los profesionales formados localmente,» ha afirmado, mostrando al mismo tiempo su preocupación por la emigración de médicos y enfermeros jóvenes en busca de mejores oportunidades, lo que representa un coste significativo para el Estado y la Comunidad Autónoma.

Por ello, «solicitamos información sobre el número de plazas médicas necesarias y las acciones que se están tomando para atender las demandas de la consejería ante el Gobierno central,» ha añadido Martínez García, con el fin de respetar las especializaciones médicas y garantizar la calidad de la atención, evitando riesgos para los pacientes.

Otro tema abordado ha sido el aumento de adicciones entre los jóvenes. Basándose en datos recientes, VOX insta a intensificar las campañas de prevención y a promover alternativas de ocio saludable. «Seguiremos denunciando la proliferación de salones de juego cerca de centros educativos y por ello instamos a tomar medidas para proteger a los jóvenes de los riesgos asociados,» ha insistido la diputada regional.

Finalmente, desde el Grupo Parlamentario VOX se hace un llamamiento para redoblar esfuerzos en las áreas de actuación existentes y comenzar a trabajar en aquellas que aún no se han abordado. «Le brindamos al consejero de Salud el apoyo del Grupo Parlamentario VOX para cualquier iniciativa que mejore la calidad de vida de los ciudadanos de la Región de Murcia y de España,» ha concluido Martínez García.

La portavoz adjunta del GPP, Miriam Guardiola ha asegurado que “que Mazón y Catalá son referentes de buena gestión y de política adulta. Sánchez habla de financiación autonómica con quien le interesa. En la Comunitat Valenciana no habla ni de financiación ni de agua. Es importante dejar claro que la Vicepresidenta Ribera es la que más daño ha hecho a esta tierra recortando el trasvase de agua del Tajo-Segura y el agua a l’Albufera.

“Queremos una España, libre constitucionalista y europeísta, pero tenemos una legislatura fallida, porque el Gobierno de Sánchez solo saca adelante la Ley de Amnistía, pero no tenemos presupuestos generales del estado, que es la norma más importante y eso es malo para España y para la Comunitat Valenciana porque no vamos a tener ni inversiones reales ni actualización de las entregas a cuenta”, ha concluido Guardiola.

312/359
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner