Amaia Martínez: «El gasto en inmigración ilegal es escandaloso y nos lo ocultan».
“La ciudadanía tiene derecho a conocer con todo lujo de detalles en qué se gastan los fondos públicos obtenidos mediante impuestos cada vez mayores y más gravosos, pero que no se traducen en mejores servicios públicos. Tiene derecho a conocer cuánto gastan las administraciones públicas en atender las necesidades de cada vez más inmigrantes que llegan de forma ilegal a nuestro país”.
Esta es parte de la justificación de la PNL que Amaia Martínez ha registrado hoy para que el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas fiscalice el gasto en inmigración ilegal tanto del Gobierno Vasco como de las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos de Vitoria, Bilbao y San Sebastián.
La parlamentaria vasca de Vox recuerda que “la masiva y descontrolada llegada de inmigrantes ilegales a España es una cuestión que cada vez preocupa más a la ciudadanía, ya sea por su impacto en nuestro mercado laboral, por la creciente inseguridad en nuestros pueblos y ciudades, o por el deterioro perceptible en diferentes servicios públicos debido a la saturación de los mismos y a una menor dotación presupuestaria debido al dinero público que se dedica a atender a población extranjera sin papeles”.
Recuerda que la dispersión competencial en País Vasco, sumada a las resistencias de las diferentes administraciones a aportar información detallada sobre esta cuestión, hacen prácticamente imposible saber “cuántos fondos públicos se dedican a acoger y atender a cientos de personas que han llegado a nuestro país de forma ilegal y viven entre nosotros de forma irregular”.
“La población de País Vasco tiene derecho a saber, insiste Martínez, de ahí la importancia de un informe de estas características, también que sea presentado en el Parlamento Vasco y que se ponga alcance de la opinión pública, para que sepa qué, quién, cuánto y para qué se destinan ingentes cantidades de dinero público”.
“Hasta ese momento seguiremos trabajando con estimaciones. Según datos en nuestro poder, sólo el gasto en atención a menores extranjeros no acompañados ronda los 23 millones de euros al año”. Pero hay muchas más partidas: servicios municipales de acogida y atención a inmigrantes, atención sanitario, educación… “En cualquier caso, las cifras reales, las que no conocemos, seránn escandalosas” augura la parlamentaria vasca de Vox.