Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Santa Quitèria

El Ayuntamiento de Almassora ha iniciado las obras del proyecto de adecuación del entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) Puente de Santa Quitèria para transformar esta zona de gran riqueza paisajística e histórica con el objetivo de potenciarla como destino de turismo de naturaleza. Uno de los puntos básicos de la intervención contempla la reforma integral del albergue municipal, que actualmente se encuentra cerrado.

La alcaldesa, María Tormo, acompañada por el concejal de Fondos Europeos, José Claramonte; y el edil de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, ha supervisado, junto a técnicos municipales, el inicio de los trabajos que se engloban dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico del Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.

Tras completarse toda la tramitación administrativa, la empresa Vialobra, que fue la adjudicataria de la actuación durante el proceso de licitación al cual se presentaron seis firmas, ha sido la encargada de desarrollar la redacción del proyecto y la ejecución del mismo por importe de 2.450.862,40 euros.

El plazo de ejecución de las obras está fijado en ocho meses. Así, se  contempla la rehabilitación integral del albergue y del bar que hay en este espacio, así como la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética, el reacondicionamiento de la plaza-mirador existente con la instalación de una pérgola fotovoltaica y unos aseos, la digitalización de las instalaciones y la recuperación de la zona junto al río Milllars con el acondicionamiento de todo el entorno paisajístico.

La alcaldesa ha resaltado que este espacio, situado junto a la ermita de Santa Quitèria y a la orilla del río Millars, cuenta con un enorme atractivo que, con este proyecto, se busca revitalizar y potenciar de un modo sostenible y respetuoso con este enclave natural único. “Vamos a transformar este entorno y a impulsarlo desde un punto de vista de turismo de naturaleza con la puesta a punto de nuestro albergue, que presentará una imagen totalmente renovada y será accesible”, ha indicado Tormo.

El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de Educación, ha abierto hoy, por primera vez, la Escola de Santa Quitèria para favorecer la conciliación familiar. La iniciativa dará servicio a los padres este jueves y viernes, dado que son días no lectivos por la celebración de las fiestas patronales.

La alcaldesa, María Tormo, junto al concejal de Educación, Vicente Blay Casino, ha visitado el colegio Cardenal Cisneros que acoge esta nueva iniciativa puesta en marcha por el equipo de gobierno. “Nuestra apuesta por facilitar a las familias herramientas que les ayuden a conciliar es clara, porque sabemos que hay almassorins que durante las fiestas no tienen vacaciones y necesitan que sus hijos dispongan de alguna actividad”, ha afirmado la alcaldesa.

La escoleta está destinada a niños de 2 a 12 años. El horario de entrada es de 07.30 a 09.00 horas, la actividad se desarrolla de 09.00 a 13.30 horas, mientras que la salida está fijada de 13.30 a 14.00 horas. También está la opción de servicio de comedor de 14.00 a 16.00 horas.

Almassora vive hoy, 22 de mayo, el día grande de su patrona Santa Quitèria. La jornada ha arrancado con la misa solemne en la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora con la presencia de la reina de las fiestas, Aitana Adsuara, la corte de honor y autoridades, con la alcaldesa, María Tormo, al frente. Han estado presentes durante la jornada festiva la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas; la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina; la delegada del Consell, Susana Fabregat; la subdelegada del Gobierno, Antonia García; y el director general de Costas, Vicente Martínez, entre otras autoridades.

A las 13.00 horas, se ha lanzado la mascletà y los presentes han visitado la residencia municipal Vicente Vilar Morellá. “Hoy es el día grande, el día de nuestra querida patrona, Santa Quitèria. Le rendimos tributo y honores como merece, porque siempre nos protege y abriga con su manto”, ha señalado la alcaldesa, María Tormo.

Caldera de Honor

A las 14.00 horas, tras la tradicional bendición de Les Calderes y el posterior reparto de arroz de las 22 calderas, se ha hecho entrega de la Caldera de Honor a la empresa de Almassora Carnes Frescas, una compañía de tradición familiar, que a lo largo de los años ha ido evolucionando en consonancia con su crecimiento hacia una profesionalización, aunando el saber hacer de la experiencia de más de 40 años en el sector ovino, con las nuevas tendencias que los clientes exigen al sector cárnico. Sus carnes están presentes en los principales canales de distribución del mercado nacional.

El presidente de la empresa, Fernando Cervera, ha sido el encargado de recoger tal distinción, “ya que son generadores de empleo y forman parte del motor económico de Almassora”, ha indicado la alcaldesa.

Cheque solidario

A continuación, se ha hecho entrega a Maruja Rovira, en representación de Manos Unidas, del  cheque de cerca de los 5.000 euros que se recaudaron el día de la Romería con las cintas y pañuelos. “Reconocemos la labor entregada de ayuda y consuelo que realizan”, ha subrayado Tormo.

Cerca de 8.000 raciones

Tras esta entrega, se ha iniciado el reparto de cerca de 8.000 raciones cocinadas en 52 calderas, aunque solo 22 de ellas se preparan en la calle. Es el plato más popular de Almassora, un arroz seco que se cocina de manera magistral. Cada una de las calderas está compuesta por 14 kilos de arroz y 14 de pollo, 2,5 kilos de costilla, litro y medio de aceite, 2,5 kilos de guisantes, tres botes de tomate, ajos y sal.

“Les Calderes es uno de los actos que nos caracteriza como pueblo, una de nuestras señas de identidad. Las 22 calderas simbolizan la generosidad y solidaridad de los almassorins, el espíritu de compartir”, ha afirmado la alcaldesa.

A las 19.00 horas, tendrá lugar la tradicional procesión que concluirá con una gran traca con remate final de fuegos artificiales.

Almassora, fiel a sus tradiciones más arraigadas, ha vuelto a escenificar este domingo la devoción y fe que procesa a su patrona Santa Quitèria en una multitudinaria Romería a la ermita. Cerca de 12.000 personas, según estimaciones de la Policía Local, con el pañuelo rojo al cuello y la cinta conmemorativa, se han dado cita en el paraje natural de Santa Quitèria para acompañarla en una jornada muy emotiva.

La reina de las fiestas, Aitana Adsuara, y su corte de honor, conformada por  María Vidal, Verónica Franco, Laura Garrido  y Alexandra Pesudo, han sido las encargadas, ataviadas con la indumentaria tradicional, de encabezar la comitiva que ha partido, como de costumbre, de la plaza de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora sobre las 09.00 horas.

Han estado acompañadas de cerca por el párroco de la Natividad, Juan Ángel Tapiador; la mantenedora de las fiestas, María Teresa Cots; la alcaldesa de Almassora, María Tormo; la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, así como miembros de la corporación municipal. Tras los representantes políticos, miles de almassorins que no han querido perderse una romería, en la que también han tenido protagonismo  los carros engalanados, que han recibido un distintivo. El primer premio ha recaído en la peña Kalanya, el segundo en El Jaleo y el tercero en El Polp.

La recaudación de la venta de las cintas y pañuelos se donará íntegramente a Manos Unidas. En las inmediaciones de la ermita, se ha ofrecido a los romeros rotllet y copeta y ha habido actividades para los más pequeños.

A las 12.00 horas, se ha celebrado la emotiva misa en la ermita y, a las 14.00 horas, se ha repartido la paella monumental patrocinada por CaixAlmassora.

“Vivimos jornadas festivas que nos caracterizan como pueblo, que exaltan nuestras señas de identidad, de las cuales nos sentimos tremendamente orgullosos y llevamos por bandera. Unas jornadas con un claro componente religioso, rindiendo honores a nuestra patrona, con actos como esta multitudinaria romería de hermanamiento y fe”, ha afirmado la alcaldesa, María Tormo.

A las 18.00 horas, está previsto que Santa Quitèria salga de su ermita, ante la atenta mirada de miles de romeros, para ser llevada a hombros hasta la iglesia de San José. A continuación, se formará la procesión para trasladar a la patrona a la iglesia del Santísimo Cristo del Calvario por las calles Santa Quitèria y Virgen del Rosario. A su paso, se encenderán las tradicionales hogueras.

“De nuevo, los almassorins hemos demostrado el cariño inmenso que le procesamos a Santa Quitèria, un fervor que nos une como pueblo”, ha resaltado Tormo.

A la espera del Esclat de Festa La agenda festiva se retomará el viernes 17 con la inauguración de las exposiciones de trajes de bautizo y comunión, organizada por Lluïsos Almassora, en el Espai Mercat, y la de joyas de Santa Quitèria en el Museo de la Natividad, con motivo del XXV aniversario de la ordenación sacerdotal del párroco Juan Ángel Tapiador. A las 20.00 horas, se abrirá el mesón del vino y, a las 00.00 horas, será el Esclat de Festa en la plaza Mayor y, a las 02.00 horas, se inaugurará el recinto de fiestas.

Almassora ha disfrutado este sábado por la tarde de un gran ambiente festivo gracias a la cabalgata del Pregón anunciador de las fiestas de Santa Quitèria de 2024, que vivirán mañana una emotiva y sentida Romería hasta la ermita de la patrona y el próximo viernes, 17 de mayo, el esperado Esclat de Festa. Ha sido el primer acto como reina de Aitana Adsuara y de su corte de honor, que vivieron ayer su emotiva presentación oficial.

La comitiva ha transcurrido por el itinerario habitual; avenida José Ortiz y las calles San Luis, Santa Quitèria, San Marcos, San Ramón y Trinidad. En total, han participado cerca de una veintena de carrozas con representación de escuelas infantiles, clubs deportivos, colegios, entidades y asociaciones locales con gran arraigo, así como grupos de danza y colectivos de folclore popular. Una de las novedades de este año han sido la participación de una Filà de Moros infantil.

Tambors de Passió ha sido la encargada de abrir el desfile festivo, dando paso a la Escuela Infantil San José, la Llimeta y el Bres. Esta parte ha contado con la animación de personajes de Marvel. Le han seguido el Atlètic Bàsquet Almassora, la Batukada Batukayra, las AMPA de los colegios de Almassora, así como las escuelas de baile DeArte By Jenny Marso y My Dreams y más animación para el público infantil.

También han participado la asociación juvenil Lluïsos, el Club Patí Almassora y Rollers, la Batukada de la Escuela de Música, el Club Patí Piruetes, el Grupo Scout Tramuntana, el Club Patí Santa Quitèria, los estandartes de las comparsas moras, la Asociación de Moros y Cristianos de Almassora, acompañado por dolçainers de Castelló.

Han completado el recorrido el Moro Ben-Afelí y Favorita, la Asociación Cultural de Dames i Cavallers d’Uixó, con Na Violant d’Hongria, el grupo Llum d’Orient, la Colla de Dolçainers i Tabaletes Xaloc, la Escola Municipal de Dança El Torrelló d’Almassora y la Colla de Dolçainers i Tabaleters Les Goles.

En el desfile también han participado los gigantes y cabezudos Llorenç, Quiterieta, Ben-Afelí, Malafa y Panderoleta de El Torrelló. La carroza de Les Calderes ha precedido a los clarines y al pregonero, Jaume Vaquer, que ha leído los versos para anunciar la llegada de las fiestas patronales en honor a Santa Quitèria ante la tribuna de autoridades, donde se encontraba la alcaldesa, María Tormo, junto al resto de miembros de la corporación municipal.

Como de costumbre, el broche final lo ha puesto la carroza de la reina, Aitana Adsuara García, y las damas; María Vidal Lliberós, Verónica Franco Ruano, Laura Garrido Amiguet y Alexandra Pesudo Adsuara, con el acompañamiento de la Unión Instructivo Musical La Esmeralda.

Romería

Los actos del programa continuarán mañana con la tradicional Romería a la ermita de Santa Quitèria. Los asistentes están convocados, a las 08.30 horas, en la plaza de la Iglesia para partir hacia el paraje sobre las 09.00 horas. Aquellos que lo deseen podrán subir a la ermita y regresar al casco urbano con el servicio de autobús gratuito habilitado por el Ayuntamiento.

5/5
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner