Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Santiago Morón

El portavoz adjunto de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha reclamado este martes al Gobierno de Aragón y la CHE “inversiones en la prevención con infraestructuras hidráulicas en los barrancos para proteger a los municipios más expuestos ante las crecidas de los ríos como son Cadrete, María de Huerva, Cuarte de Huerva y la urbanización de Santa Fe”. Unas declaraciones que han tenido lugar en Cuarte de Huerva, uno de los municipios afectados por la tormenta del pasado 28 de septiembre. Morón ha estado acompañado por la diputada Carmen Rouco; y por varios representantes locales de VOX.

Morón ha lamentado que “cientos de vecinos lo han perdido todo: viviendas, locales comerciales o vehículos”. “No puede ser que simplemente nos dediquemos a lamentarnos y no pongamos ningún remedio para adelantarnos y prevenir estos daños”, ha expuesto.

Ha trasladado su “asombro” de que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) “hable ahora de hacer un estudio riguroso, porque esto nos lleva a pensar que no lo hicieron después de las lluvias de julio de 2023 que también afectaron a viviendas y naves comerciales”. “Que se hayan esperado a otra tromba de agua indica que la CHE no está haciendo su trabajo de prevenir y garantizar la seguridad de las personas, los comercios y los modos de vidas de mucha gente, al igual que tampoco canaliza los barrancos ni limpia los ríos”, ha agregado.

Ha acusado a la CHE de “seguir los principios ecologistas radicales del Ministerio de Transición Ecológica”, y ha analizado como “incomprensible” la posición del Gobierno de Aragón por “rechazar la elaboración de la creación de una Comisión Especial de Estudio sobre la prevención de las catástrofes naturales en Aragón”, en una iniciativa que se debatió en una sesión plenaria en junio de 2025.  “Asombrosamente, esa petición no salió adelante, como tampoco las iniciativas que hemos llevado de limpieza de cauces y riberas de los ríos”, ha enfatizado.

El portavoz adjunto de VOX en las Cortes de Aragón y portavoz de Sanidad, Santiago Morón, ha afirmado que “las principales causas de la demora en el acceso a la innovación médica son la burocracia, que en el caso de España es mayor que la media europea, y la ausencia de criterios especializados que disminuyan el periodo de evaluación de un medicamento”.

Así se ha expresado en la decimosexta edición del Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad que se celebra durante este viernes y sábado en el Hotel Cándido de Segovia, organizado por Redacción Médica. En la mesa que ha intervenido Morón este viernes, denominada ‘El acceso a terapias innovadoras en el Sistema Nacional de Salud’, han participado la portavoz de Más Madrid en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, Marta Carmona; la presidenta de la Comisión de Salud del Partido Nacionalista Vasco en el Parlamento Vasco, Elena Lete; el portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad en el Parlamento de Cantabria, Raúl Pesquera; y el portavoz del PP en la Comisión de Salud y Servicios Sociales en la Asamblea de Extremadura, José María Saponi. El moderador ha sido el ex portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Rubén Moreno.

Morón ha reivindicado que “para disminuir la demora en el acceso de los pacientes a medicamentos que puedan mejorar su calidad de vida es imprescindible garantizar un contexto inversor y científico a nivel europeo, con un apoyo económico decidido en I+D+I”. Ha reclamado también “estimular la colaboración público-privada con la empresa farmacéutica”, así como “reducir los niveles de decisión u organismos participantes al mínimo indispensable”.

El portavoz de Sanidad de VOX en Aragón ha insistido en “la importancia de centralizar la compra de fármacos y de productos sanitarios a nivel nacional, fundamentalmente por razones económicas”. Esta misma idea, “todavía es más necesaria en el acceso a terapias innovadoras para evitar inequidades entre provincias o centros sanitarios”.

Morón ha analizado que “la gestión del dato sanitario y las posibilidades que ofrece la IA permitirá de una forma más objetiva demostrar en qué medida el acceso temprano a terapias innovadoras contribuye a la disminución del gasto sanitario en términos de menos días de ingreso hospitalario”. De esta manera, “se contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario y aporta una mayor calidad de vida a los pacientes”, ha concluido.

El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón ha reclamado “la validación de protocolos de detección y actuación frente al maltrato en los ancianos y la generalización de su uso en centros hospitalarios, atención primaria y adaptados también para el resto de los centros sanitarios y sociosanitarios de Aragón”. Así lo ha anunciado este martes el portavoz adjunto, Santiago Morón, y lo presentará mediante una iniciativa en la comisión de Sanidad de este miércoles.

Esta Proposición no de Ley incluye también elaborar un plan formativo orientado a los profesionales que prestan servicios en centros sanitarios para la detección y manejo del maltrato. “Debemos establecer todos los mecanismos para supervisar y garantizar la efectividad de estos protocolos”, ha justificado.

Morón ha trasladado el “compromiso máximo” de VOX con las personas mayores, dado que tras “toda una vida trabajando, merecen mantener un nivel de vida digno en todo momento”. Ha lamentado que el maltrato a los ancianos se ha convertido en “una realidad que cada vez es más evidente y requiere una atención específica”. Ha señalado la “dificultad de cuantificar” este tipo de maltrato, debido a “los lazos familiares que unen a la persona mayor con el maltratador”.

El portavoz adjunto de VOX ha matizado que “no nos referimos únicamente al hay maltrato físico o psicológico”, sino que “hay otras tipologías como la explotación financiera, maltrato farmacológico o la negación de necesidades del anciano, ya sea de manera voluntaria o involuntaria”. “La queja de la persona maltratada no siempre puede ser emitida, por lo que hemos de acudir a otros indicadores de sospecha a partir de los cuales los profesionales pueden confirmar o no la existencia de malos tratos”, ha argumentado.

Ha mencionado que una de las escalas objetivas de valoración más usadas en el entorno médico es la EASI (Elder Abuse Suspiction Index), que es “un instrumento desarrollado, registrado y validado por un equipo de investigación de la Universidad McGuill de Montreal y el St. Mary’s Hospital Central (también de Montreal), y financiada con fondos del Instituto Canadiense de Investigación en Salud. “Esta escala EASI consta de 5 preguntas, y en función de las respuestas, se pueden encender las alertas ante indicios de maltrato”, ha subrayado.

Morón ha apuntado que “vivimos en una sociedad cada vez más envejecida”, con “el 22,8% de la población de más de 65 años”, frente al “12% de hace 50 años”, de acuerdo con los datos del INE. “Y hay previsiones que alertan que para el año 2030, los mayores de 65 años representarán más del 30% del global de la población” en España, ha contextualizado.

“No podemos mirar para otro lado y dejar pasar actuaciones útiles e importantes para el cuidado de nuestros mayores. Por eso, pedimos a todos los grupos parlamentarios que tengan en cuenta el valor de los ancianos en nuestra sociedad y podamos validar más pronto que tarde un protocolo de detección y actuación frente al maltrato en los ancianos”, ha concluido.

El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón ha reclamado al Gobierno de Aragón la defensa del pastoreo tradicional por medio de un ‘Plan Integral para el Sector Ovino’. Así lo expondrá el portavoz adjunto Santiago Morón, a través de una iniciativa en la comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del próximo lunes. Ha reclamado “la eliminación de trabas burocráticas y simplificación de normativas para facilitar la labor de los ganaderos”, así como “ayudas económicas para fomentar el relevo generacional y campañas de promoción del Ternasco de Aragón Indicación Geográfica Protegida (IGP)”.

Morón ha destacado que “el pastoreo tradicional forma parte del patrimonio cultural y económico de Aragón, donde contamos más 800 ganaderos y 400.000 ovejas”. “Nuestro sector ovino genera empleo directo e indirecto, y promueve productos de excelencia como el mencionado Ternasco de Aragón; además de fijar población en el territorio”, ha subrayado.

Del mismo modo, Morón ha exigido el apoyo a los ganaderos del sector ovino con “medidas financieras directas, como créditos preferenciales, exenciones fiscales y subvenciones específicas para explotaciones en zonas despobladas”. Ha señalado la “utilidad del pastoreo en la conservación de la biodiversidad, la prevención de incendios forestales y el mantenimiento del paisaje aragonés”.

Por último, Morón ha reclamado “la protección del sector ovino frente a normativas restrictivas nacionales y europeas”, en la línea de “defender la soberanía alimentaria de Aragón y garantizar la supervivencia de esta forma de vida tradicional”.

El portavoz adjunto de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha valorado que “el sistema sanitario español está al borde del colapso y Aragón no es una excepción”, fruto del “modelo territorial del Estado de las autonomías del bipartidismo que ha perpetuado las desigualdades entre españoles”. Ha criticado que “este sistema se ha mostrado incapaz de afrontar de forma solvente una emergencia sanitaria como la pandemia del Covid 19, e incapaz de realizar una planificación de la necesidad de los profesionales sanitarios”, lo que “ha generado la actual situación de colapso de la sanidad pública”.

Al mismo tiempo, ha denunciado que “un modelo con 17 sistemas sanitarios es insostenible económicamente con todos sus altos cargos”, y con “falta de eficiencia en las compras de material sanitario que lastra los presupuestos, limita la inversión y victimiza a los gobiernos autonómicos”.

Las declaraciones de Santiago Morón han tenido lugar este lunes en la jornada ‘Presente y futuro del sistema sanitario español’, organizada por VOX en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. Ha sido inaugurada por la portavoz del grupo parlamentario VOX en el Congreso, Pepa Millán; y el portavoz de Sanidad, David García. Morón ha participado en la mesa ‘Sanidad, ¿Cuestión de territorio?’; junto con los diputados nacionales David García, Rocío de Meer y Lourdes Méndez Monasterio; la portavoz de Sanidad en la Asamblea de Madrid, Ana Cuartero; y el diputado en el Parlamento de Andalucía, Rafael Segovia. Esta charla ha estado moderada por la portavoz nacional de Sanidad, María García Fuster.

El portavoz de Sanidad de VOX en las Cortes ha lamentado que “esta falta de profesionales no sólo afecta a la atención primaria, también a la especializada”, lo que “provoca un aumento de listas de espera”. Ha comparado que “con el Partido Socialista fuimos campeones de España en la lista de espera quirúrgica y con el Partido Popular en 4 especialidades el tiempo de espera para la primera consulta es superior a los 180 días: otorrinolaringología con 252 días, traumatología con 233, oftalmología con 190 y dermatología con 184”.

Morón ha reivindicado que “gracias a los acuerdos parlamentarios alcanzados por nuestro grupo con la consejería de Sanidad, hemos conseguido mejorar las condiciones laborales e incentivos de los nuevos especialistas para cubrir las plazas de difícil coberturas”. Se ha referido así al incremento económico del 15% para el Plan de Fidelización de los residentes.

Al mismo tiempo, ha criticado “la lentitud del Gobierno de Aragón a la hora de poner en marcha estas medidas, mejorar la atención en salud mental y la inversión en consultorios, transporte sanitario y hospitales”. “Queda mucho por hacer. Falta mejorar el sistema de compras haciéndolo más eficiente y transparente. Hemos de invertir en infraestructuras, tecnología y personal, y sobre todo caminar hacia una devolución de competencias al Estado. Es la única forma de salvar un sistema que está al borde del colapso y de garantizar la equidad en el acceso a los servicios sanitarios de todos los españoles”, ha concluido.

VOX exige mejorar la seguridad de los profesionales sanitarios. En la Comisión de Sanidad defiende una iniciativa con la que el grupo parlamentario plantea medidas de refuerzo de la seguridad en el entorno sanitario.

Tal y como señala Santiago Morón, la propuesta de VOX pide “reforzar la presencia de personal de seguridad en la entrada de Urgencias pediátricas del Hospital Materno Infantil durante las 24 horas del día. Así como en el resto de urgencias de los hospitales de la Región”.

Asimismo, VOX exige mejorar los elementos de seguridad en las urgencias del Hospital Materno Infantil y, del resto de hospitales. Y en especial garantizar las vías de escape seguras en las salas de triaje, así como el botón del pánico.

La iniciativa reclama también informar a todo el personal sanitario y de dirección sobre el protocolo de actuación a seguir ante las agresiones físicas y verbales.

Finalmente, el diputado de VOX pide desarrollar a la mayor brevedad la implantación del botón del pánico para la atención domiciliaria.

El grupo parlamentario VOX en las Cortes de Aragón reclama apoyos para la miel. En la Comisión de Agricultura, defiende una Proposición no de Ley sobre medidas de protección a la apicultura en Aragón.

En concreto, tal y como adelanta el portavoz de VOX en las Comisión, Santiago Morón, la iniciativa plantea “incrementar las campañas para la promoción, a nivel regional y nacional, de los productos autóctonos de Aragón como la miel. Asimismo, promover una simplificación de procesos administrativos y burocráticos. Que permita el desarrollo de proyectos e iniciativas públicas y privadas orientadas a la reactivación del sector primario”.

Instar al Gobierno de España

La propuesta de VOX incluye también instar al Gobierno de España a terminar con la competencia desleal de terceros países.

«A través de medidas de control de las importaciones extracomunitarias. Con la restauración de los certificados de importación, cupos, control de las tasas arancelarias y revisión de los precios mínimos de entrada de producto extracomunitario. Y al mismo tiempo, reforzar los controles de etiquetado fraudulento de producto de origen extracomunitario, a fin de garantizar la preferencia comunitaria y la soberanía alimentaria».

Asimismo, que «desde el Gobierno de España se impulse la homologación de las técnicas químicas que pueden reconocer cuándo el producto es miel o por el contrario glucosa de origen cereal u otras mezclas. También el desarrollo de mayor investigación y compromiso para combatir y buscar nuevos métodos para erradicar la enfermedad de la Varroosis. O para erradicar la especie invasora de la avispa asiática».

Finalmente, la iniciativa de VOX «exige reforzar la vigilancia en las zonas rurales para evitar robos a Ganaderos, agricultores, apicultores, y a toda la gente que trabaja y vive en el campo».

El portavoz de VOX en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Santiago Morón, señala que la decisión de creación de esta ZBS tendría que estar ya tomada.

VOX apremia al consejero de Sanidad a la creación de Zona Básica de Salud en el distrito Sur de Zaragoza. El portavoz de VOX en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Santiago Morón, señala que la decisión de creación de esta ZBS tendría que estar ya tomada.

“Desde VOX, apremiamos al propio Consejero y la Dirección General de Asistencia Sanitaria a tomar cartas en el asunto. Y dar los pasos oportunos para agilizar el cambio de uso de la parcela propuesta. O a la búsqueda de otra que cuente con el apoyo vecinal. Y, por supuesto, a la creación de la ZBS y puesta en marcha de su plan funcional”, ha manifestado Santiago Morón.

El portavoz en la Comisión de Sanidad ha mostrado “malestar y preocupación por la forma con que la Consejería de sanidad está abordando la solicitud de creación de la nueva zona básica de salud en el distrito sur de la ciudad”.

“Una solicitud presentada en tiempo y forma por las asociaciones de vecinos de Arcosur y Rosales del Canal y que para VOX está plenamente justificada”, ha incidido Morón.

Distrito Sur de Zaragoza

En el distrito Sur de la ciudad de Zaragoza el “saturado centro de salud de Valdespartera” presta atención sanitaria a Valdespartera, Montecanal, Fuente de la Junquera, Arcosur y Rosales del Canal. Más de 37.000 TIS.

Sólo los barrios de Rosales del Canal y Arco Sur ya suman en la actualidad 14.000 TIS y su población está aumentando muy rápidamente.

“Parece pues obvio que a la vista de estos datos, el Comité de ordenación sanitaria que debe planificar a futuro, no para ayer, debería haber autorizado la creación de la ZBS”, ha destacado Morón.

“La incomprensible decisión de posponer la creación de la ZBS, a la espera de poder culminar los trámites para cambiar el uso de la parcela propuesta por los vecinos, nos parece un insulto a la inteligencia. Y especialmente a los vecinos de todos los barrios del distrito Sur. Que de una forma o de otra se van a ver perjudicados por todos estos retrasos administrativos”.

Desde VOX nos preguntamos ¿Cuál es la función del Comité de ordenación sanitaria? ¿El comité tiene que buscar la parcela? ¿O tiene que decidir sobre la necesidad de crear una nueva ZBS?, ha concluido Santiago Morón.

8/13
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner