Pablo Sáez: «El Gobierno no supo gestionar ni el dinero ni la emergencia sanitaria».
El diputado de VOX, Pablo Sáez, ha intervenido este martes en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas durante el debate de dos informes relativos a la gestión de los fondos COVID y los efectos de la pandemia sobre los ingresos municipales.
Sáez ha recordado que la pandemia “produjo más de 121 mil fallecidos y afectó a casi 14 millones de personas en nuestro país”, y ha subrayado que fue un periodo “en el que el Gobierno declaró dos estados de alarma y un cierre del Congreso que fueron declarados inconstitucionales”.
Durante su intervención, el diputado ha explicado que fue “un momento en el que no hubo una respuesta nacional unificada ni coordinada”, en el que “pudimos comprobar la falta de autonomía industrial de España y la escasez de equipos protectores”, y en el que “observamos retrasos en la compra de materiales y equipos de protección, materiales en muchos casos defectuosos”.
Asimismo, ha denunciado “compras en muchos casos pagadas con sobreprecio y con jugosas comisiones de las que, presuntamente, se beneficiaron dirigentes socialistas”, y ha recordado que “el Gobierno no activó medidas preventivas a pesar de tener alertas claras, un gobierno capaz de anteponer cuestiones políticas e ideológicas a la protección de los españoles”.
“Hablamos de una crisis en la que nadie ha asumido ninguna responsabilidad política ante una actuación negligente”, ha advertido Sáez.
Fondos sin ejecutar y falta de indicadores
Sobre el Informe de Fiscalización de las subvenciones gestionadas por el Instituto de Salud Carlos III, Sáez ha destacado que el Tribunal de Cuentas “señala que casi un 17% del Fondo COVID-19 no llegó a ejecutarse”. “No podemos entender que, en plena pandemia, cuando cada euro era vital para la investigación, la innovación y el refuerzo de la sanidad, una parte importante del dinero se quedará sin utilizar”, ha concretado.
Sáez ha añadido que “no resulta posible el análisis de la eficacia de las subvenciones en cuanto a su contribución a alcanzar los objetivos previstos debido a la ausencia de un sistema de indicadores que permita medir la consecución de los objetivos”, y que “no se definieron indicadores para la medición de la eficiencia del Fondo COVID-19, ni tampoco constan informes ni estudios a este respecto”.
Impacto económico y gestión municipal
En relación con el Informe sobre los efectos de la COVID-19 sobre los ingresos de los ayuntamientos de comunidades autónomas sin órgano de control externo propio, Sáez ha explicado que “la mayoría de los ayuntamientos no remitieron la información preceptiva a comunicar al Ministerio de Hacienda y Función Pública o bien la información comunicada era incompleta”.
El diputado ha concretado además que “el PIB registró un descenso del 11,3 por 100 en 2020, la mayor caída dentro de la UE”, y que “hay comercios que, cinco años después, no han conseguido recuperar el nivel de ventas previo al COVID”.
Por último, ha destacado que “en el año 2020, el cierre de empresas superó el de altas de nuevas empresas por primera vez desde 2014, según el INE”.
Pablo Sáez: «Solo gastaron un 32% en vivienda mientras los españoles no pueden pagar un piso».
El diputado nacional de VOX por Valladolid, Pablo Sáez, ha reprochado al Ejecutivo de Pedro Sánchez su “incapacidad absoluta” para dar soluciones reales al problema de la vivienda en España.
Durante su intervención, Sáez dirigió sus palabras al ministro López:
“Señor López, los españoles no necesitan anuncios grandilocuentes, necesitan más viviendas accesibles y soluciones inmediatas”.
El parlamentario recordó que España es el país de Europa con mayor fiscalidad sobre la vivienda y, al mismo tiempo, uno de los que menos gasto público dedica a esta materia, lo que, a su juicio, refleja una política “lesiva y fracasada” para los ciudadanos.
Asimismo, Sáez subrayó que el acceso a la vivienda se ha convertido en la principal preocupación de los españoles, consecuencia directa de la incompetencia del Ejecutivo socialista.
El diputado puso como ejemplo los datos de la ejecución presupuestaria del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en 2024, que se limitó a un 32% del gasto previsto, convirtiéndose en el ministerio con menor nivel de ejecución de todo el Gobierno.
“Este es el reflejo de un Ejecutivo incapaz de gestionar lo que promete y de atender las necesidades reales de las familias españolas”, concluyó Sáez.
Fátima Pinacho: «El fuego arrasa los montes, los sindicatos arrasan las arcas».
La procuradora de VOX por Valladolid, Fátima Pinacho, ha criticado duramente la comparecencia del presidente Mañueco el pasado 29 de agosto en las Cortes con motivo de los incendios sufridos en la comunidad.
Según Pinacho, de la intervención del presidente “se desprenden dos conclusiones claras: por un lado, que todo se debió a un calor nunca visto antes acompañado de fuertes vientos, y por otro, que la solución a todos los problemas pasa ahora por el ‘diálogo social’ con mayúsculas”.
“Al parecer, el diálogo social es la fórmula mágica para resolver los males de Castilla y León, algo que hemos descubierto justo después de que VOX abandonara el Gobierno”, ironizó la procuradora.
Millones para sindicatos y patronal
Pinacho denunció que, tras esa nueva política de pactos, la Junta se apresuró a conceder 1.000 millones de euros a los sindicatos, otros 2.100 millones pactados en abril y un nuevo paquete de 900.000 euros para programas de igualdad de género en el ámbito laboral. “En total, casi 4.000 millones de euros para UGT, CCOO y la CEOE, mientras se desatienden los problemas reales de la comunidad”, subrayó.
“Han pervertido ustedes el diálogo social entregando su monopolio a los sindicatos de izquierda y a una patronal totalmente ajena a las verdaderas necesidades de nuestras empresas y trabajadores”, sentenció.
Empresas cerradas, jóvenes sin futuro
La procuradora de VOX alertó de que esta política de cheques a cambio de estabilidad está hundiendo a Castilla y León:
- “Cada día cierran más empresas”, denunció.
- “Los trabajadores van a la calle y los autónomos ya no aguantan la presión fiscal”.
- “Los jóvenes no pueden acceder a una vivienda digna y se ven obligados a marcharse fuera”.
“Todo se cambia por paz social y titulares, mientras la realidad es que nuestros sectores productivos agonizan”, afirmó.
“¿Quién gobierna en Castilla y León?”
Pinacho cuestionó directamente quién toma las decisiones en la comunidad: “¿Manda Mañueco o mandan los sindicatos? Porque lo que vemos es que las prioridades ya no son los ciudadanos, sino los intereses de UGT, CCOO y la CEOE”.
Por último, denunció que Castilla y León sigue sin presupuestos mientras el PP entrega el timón del gobierno autonómico a lo que llamó “la red de clientelismo sindical”, y aseguró que VOX seguirá defendiendo a empresarios, trabajadores y familias frente a este “chantaje institucionalizado”.