Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vicente Betoret

 El diputado del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Vicente Betoret ha respondido a la atribución de la pirotecnia valenciana por parte del Gobierno de Cataluña presidido por Salvador Illa. Betoret ha recomendado al president catalán “conocer sus límites territoriales y competenciales, además de la tradición cultural de Cataluña, para dejar de apropiarse de la valenciana”. En este sentido, ha criticado la manipulación histórica y cultural reflejada en un documento oficial de la Generalitat, que pretende integrar la pirotecnia valenciana dentro de un supuesto “marco festivo del fuego en Cataluña”.

“La pirotecnia es una de nuestras tradiciones más emblemáticas y admiradas en todo el mundo, y es fruto de siglos de historia y de la creatividad del pueblo valenciano”, ha destacado Betoret. “Es un símbolo de identidad que nos define y nos proyecta internacionalmente, por lo que merece respeto y reconocimiento en su verdadero origen”. El diputado del GPP ha recordado que “del Río Sènia hacia abajo estamos en la Comunitat Valenciana, el País Valencià no existe. Nuestro territorio no es, ni ha sido, ni será nunca parte de esos supuestos ‘Països Catalans’. Entendemos que nos envidien, pero pedimos respeto a nuestra identidad”.

Esta nueva afrenta viene a sumarse a otros ataques perpetrados desde Cataluña, como la inclusión del Mercado Central de Valencia dentro de los llamados “países catalanes”, la calificación de la isla de Tabarca como “una isla catalana singular” o la apropiación de las bandas de música, las Fallas y la obra de Joaquín Sorolla como expresiones de la cultura catalana.

Para frenar este tipo de injerencias, el parlamentario popular ha reiterado el compromiso del Consell de Carlos Mazón de aprobar una Ley de Señas de Identidad que garantice cobertura legal frente al uso de denominaciones no oficiales de la Comunitat Valenciana y regule los símbolos oficiales como la bandera y el himno. “No vamos a permitir que se tergiverse nuestra historia ni que se manipulen nuestras raíces y tradiciones”, ha concluido Betoret.

El PPCV ha presentado una proposición no de ley en Les Corts con el objetivo de implantar en el Código Civil la cláusula “rebus sic stantibus”, una herramienta que “salvaría a muchos ciudadanos de afrontar las consecuencias contractuales ante sucesos extraordinarios o imprevistos como la riada del pasado 29 de octubre”, ha defendido Vicente Betoret.

La aplicación de esta cláusula posibilitará que cuando las condiciones en las que se deben cumplir los contratos cambien de manera sobrevenida y excepcional, los mismos puedan modificarse o resolverse. Se trata de un “instrumento eficaz como así se ha demostrado en distintas crisis como la de 2008 o la covid” y en este caso “también puede ser muy útil para afrontar las consecuencias de la riada en la Comunitat Valenciana”, ha remarcado el diputado popular.

En esa misma línea, Betoret ha señalado que la propuesta pretende incorporar la doctrina del Tribunal Supremo que “establece que cuando las circunstancias de un contrato cambian de manera excepcional y sobrevenida, como en el caso de la riada que asoló la provincia de Valencia, las partes contratantes deberían estar obligadas a renegociar las condiciones para equilibrar las posiciones”.

Ante esto, “pretendemos ayudar tanto a particulares como autónomos y empresarios que tengan contratos, tanto de hipotecas, alquiler, compra o suministros, para que en circunstancias excepcionales como la riada las condiciones de los mismos puedan verse modificadas”, ha apuntado el diputado durante el debate en Les Corts.

Algo que ahora hay que reclamar ante los tribunales: “Pretendemos que se normalice y se incluya en nuestra legislación al igual que están haciendo países de nuestro entorno como Francia, Alemania o Países Bajos y la gente pueda pedir directamente ese equilibrio en las obligaciones derivadas en los contratos para que una parte no quede desprotegida y a merced de la otra parte que podría exigir el cumplimiento tal y como está establecido en el contrato”.

Finalmente, Vicente Betoret ha pedido al PSPV su voto para la aprobación de esta PNL ya que de no ser así “tendrán que explicar a todos los vecinos afectados por la riada por qué están en contra de una herramienta que evitaría muchos problemas con contratos en vigor”.

El PPCV ha solicitado en Les Corts la aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” para dar solución a los problemas contractuales que puedan producirse a consecuencia de catástrofes como la riada del pasado 29 de octubre, cuyos efectos han resultado devastadores para las personas y bienes materiales.

Con la aplicación de esta cláusula, señala el diputado popular Vicente Betoret, “los contratos pueden ser revisados siempre que concurran circunstancias nuevas que alteren las condiciones que se tenían cuando entraron en aplicación las obligaciones contractuales”.

Se trata de una importante figura jurídica que tiene como objetivo “minorizar las cuantiosas consecuencias económicas derivadas de esta catástrofe natural y otras que puedan acontecer” para así “favorecer una mejor recuperación social y económica de las zonas afectadas, particularmente con el mantenimiento de los contratos, de las empresas perjudicadas y de los empleos derivados”.

Sin embargo, según ha remarcado el diputado del GPP “la falta de regulación expresa del contenido de esta cláusula en nuestro Código Civil hace necesaria su incorporación en nuestro ordenamiento jurídico”. Por ello, el PPCV ha pedido al Gobierno impulsar los cambios normativos necesarios para introducir la figura jurídica de la cláusula “rebus sic stantibus” en el Código Civil, por medio de una regulación que garantice su plena y normalizada aplicación.

3/3
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner