Vicente Martínez-Galí: «Nuestro objetivo es ofrecer a nuestras empresas e inversores que opten por Almassora, una oportunidad única de crecimiento y desarrollo con polígonos que dispongan de servicios de calidad, gestionados de manera correcta».
El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de Urbanismo e Industria, ha contratado el estudio relativo al trabajo de campo destinado a constituir cuatro nuevas Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en los polígonos industriales del Supoi-2, Supoi-3, Museros y la Rambla para poner en valor estas áreas y mejorar la competitividad de las empresas allí instaladas.
El concejal de Urbanismo e Industria, Vicente Martínez-Galí, ha explicado que el objetivo es seguir con el modelo puesto en marcha en el Supoi-8, única zona industrial de la localidad que cuenta con una EGM, al tiempo que ha recordado el enorme potencial en este ámbito que tiene el municipio al disponer de un total de 14 áreas industriales.
El objeto del contrato es el estudio de fichas catastrales, visitas a las diferentes empresas para la concienciación y adhesión al proyecto, la creación de comisiones promotoras, junto con una junta directiva y formación de un grupo de trabajo, así como la redacción de estatutos, presupuestos, plan de actuación, negociación de los convenios o fuentes de financiación previstas. Finalmente, sería el pleno municipal el encargado de ratificar la creación de estas EGM.
“Nuestro objetivo es ofrecer a nuestras empresas, así como a aquellos inversores que opten por Almassora, una oportunidad única de crecimiento y desarrollo con polígonos que dispongan de servicios de calidad, gestionados de manera correcta”, ha remarcado el concejal.
Cabe recordar que la EGM es una herramienta jurídica que permite sumar los esfuerzos de todos los propietarios y empresas en suelo industrial, e instrumentalizar la colaboración entre ellos y los ayuntamientos.
De igual modo, la creación de EGM permitiría al consistorio el acceso a nuevas líneas de subvenciones para la mejora de áreas industriales lanzados por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). En este sentido, están ahora en marcha obras de mejora y modernización en el Supoi-8 y, en breve, se iniciarán actuaciones de optimización en el Supoi-6, todas ellas valoradas en cerca de un millón de euros.
“Nuestro tejido industrial es fundamental para generar economía y, a la vez, potenciar la creación de nuevos puestos de trabajo, por eso, desde el Ayuntamiento de Almassora siempre daremos el respaldo necesario a las empresas”, ha resaltado el edil.
Almassora tramita más de 80 expedientes para la limpieza de solares en el primer semestre
El Ayuntamiento de Almassora ha tramitado en el primer semestre de este año más de 80 expedientes para requerir a propietarios la adecuación y acondicionamiento de sus parcelas por motivos de seguridad y salud pública. El concejal de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, ha resaltado que numerosos vecinos llevan a cabo de manera periódica el mantenimiento de sus solares sin necesidad de remitirles ningún tipo de aviso al respecto.
A pesar de que la mayoría de propietarios cumplen la normativa a este respecto, existen cerca de 40 expedientes abiertos en años anteriores en proceso de resolución administrativa o en ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento. En este sentido, en la última modificación de crédito aprobada en el pasado pleno municipal, se contempla una partida para poder acometer, mediante ejecución subsidiaria, el acondicionamiento de diversas parcelas que acarrean riesgos para los residentes en las inmediaciones.
Por tanto, el Ayuntamiento prevé contratar los servicios de una empresa externa y, posteriormente, procederá a la aplicación de las correspondientes liquidaciones a los propietarios, conforme marca la legislación.
Cabe recordar que semanas atrás el departamento de Urbanismo realizó trabajos de despeje y desbroce de diversas parcelas entre los caminos Catalans y Om Blanc, correspondientes a diversas ejecuciones subsidiarias para prevenir situaciones de riesgo frente a incendios y asegurar la salubridad en las mismas.
Martínez-Galí ha insistido en que estas intervenciones se produce después del análisis de todos los mecanismos legales al alcance de la administración local para poder actuar en fincas que no son de su propiedad.
Durante el pasado ejercicio se abrieron 202 expedientes, 134 de ellos en la zona de la playa.
Almassora inicia las obras de modernización y mejora del polígono industrial SUPOI-8
Almassora ha iniciado este jueves las obras de modernización y mejora del polígono industrial SUPOI-8, que cuenta con una Entidad de Gestión y Modernización (EGM). La alcaldesa, María Tormo, y el concejal de Urbanismo e Industria, Vicente Martínez-Galí, han supervisado esta primera jornada de trabajos.
En concreto, han arrancado las obras del segundo de los tres lotes en los que se divide la actuación y que comprende cuatro meses de ejecución. La empresa adjudicataria es Alfaro Angulo Hnos. S. L. con un presupuesto de 341.298,24 euros.
El objetivo de esta intervención es, especialmente, mejorar la recogida de aguas pluviales para evitar inundaciones cuando hay fuertes lluvias. Tras el inicio de estas obras, está previsto que en las próximas semanas se lleven a cabo los otros dos lotes El primero, con un plazo de ejecución de tres meses, lo llevará a cabo la empresa Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas S. A. por la cuantía de 331.285,90 euros, mientras que el tercero, por importe de 63.036,74 euros correrá a cargo de Maquinaria Vehículos y Recambios S. L. U.
Se trata de actuaciones vinculadas a las ayudas para proyectos de inversión cara a la mejora y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos que concede el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE). En el SUPOI-8 el importe subvencionado asciende a 770.089,87 euros.
También está prevista la construcción de una glorieta en la entrada de la CV-10 para mejorar la circulación y aumentar la seguridad vial en el acceso principal al polígono a través de la optimización del flujo de tráfico, especialmente de vehículos de gran tonelaje, y la minimización de riesgos viales tanto para vehículos como para peatones. El proyecto, con un plazo de ejecución de dos meses, cuenta con un presupuesto base de licitación de 174.688,67 euros.
En los próximos días se iniciarán también los trabajos de optimización y modernización del SUPOi-6, que cuentan con una subvención de 134.352,40 euros y está previsto que se ejecuten en el plazo de cuatro meses.
La alcaldesa ha resaltado la importancia de modernizar los polígonos industriales para que las empresas allí instaladas puedan ganar en competitividad al disponer de mejores servicios. “Estamos y estaremos siempre al lado de nuestro sector industrial, dando respuesta a sus necesidades porque es un motor económico fundamental para el crecimiento de Almassora, además de ser generador de puestos de trabajo”, ha indicado Tormo.
Por su parte, Martínez-Galí, ha explicado que se está trabajado en seguir atrayendo inversiones, porque se traducen en mayores oportunidades para los almassorins, al tiempo que ha recordado que Almassora cuenta con 14 polígonos industriales. “Almassora tiene un gran potencial industrial que debemos seguir impulsando”, ha afirmado el edil.