Vicente Martínez Mus: «La reapertura de la red de Metrovalencia será a partir del martes 3 de diciembre».
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) está en condiciones de retomar el servicio de las líneas de metro en la ciudad de València y parte del área metropolitana el próximo martes 3 de diciembre.
“Un mes después de las inundaciones podemos confirmar que las pruebas que se están desarrollando están siendo satisfactorias y el nuevo puesto de mando, instalado en los Talleres Machado, ya está en condiciones de funcionar, por lo que gracias al esfuerzo del personal de FGV y de las empresas implicadas, los trenes volverán a circular en las líneas no directamente afectadas”, ha explicado el conseller.
El propio conseller, acompañado por el director gerente de FGV, Alfonso Novo, ha realizado este anuncio en la estación de Colón de Metrovalencia, donde han mantenido también una reunión telemática con los ayuntamientos que van a disponer de servicio de metro a partir de la próxima semana.
En esta segunda fase, tras la apertura del tranvía el pasado 9 de noviembre, el horario será el correspondiente al de un sábado, con algunas mejoras al avanzar la hora de apertura, mientras que inicialmente no se contempla servicio nocturno.
Según datos de FGV, la oferta de servicio prevista contempla cerca de un 80 % de media respecto a los trenes habituales que circulan durante el servicio de un día laborable. Dadas las circunstancias excepcionales de la reapertura, FGV ha decidido no permitir el acceso de patinetes eléctricos y bicicletas temporalmente.
Martínez Mus ha explicado que “ante los efectos de las inundaciones sobre las instalaciones de FGV se dispone únicamente para las líneas de metro del taller de Machado, por lo que el servicio previsto está condicionado por ésta y otras circunstancias, como la afección al material móvil, equipos técnicos o disponibilidad de personal”.
Servicio adaptado a las circunstancias
A partir del día 3 de diciembre entrarán en servicio con total normalidad las Líneas 3 (Aeroport-Rafelbunyol), 5 (Aeroport-Marítim) y 9 (Riba roja de Tùria- Alboraia Peris Aragó).
La Línea 1 partirá desde Bétera con destino a la estación de Plaça d’Espanya y La Línea 7 será la única que llegará hasta Sant Isidre desde Marítim.
La Línea 2 unirá inicialmente Paterna y Plaça de Espanya, ya que por motivos de las obras que se realizan en el nuevo apeadero de Font del Barranc, situado en el polígono industrial Fuente del Jarro, no es posible la circulación de trenes hasta Llíría, al menos hasta antes de Navidad.
En una siguiente fase, a principios de 2025 y una vez en servicio parte de los talleres y vías auxiliares de València Sud, las circulaciones de las Líneas 1, 2 y 7 llegarán hasta esta estación, donde se acondicionará un gran intercambiador con las líneas de autobús que dan servicio a las poblaciones del Horta Sud y La Ribera, que temporalmente no disponen de servicio de Metrovalencia.
Por último, se recuperará el servicio de los tramos de las Líneas 1, 2 y 7 afectados y que actualmente se encuentran en proceso de reconstrucción.
Servicio alternativo de autobús
Como alternativa a la red de Metrovalencia, y hasta la recuperación del servicio, la Generalitat ha habilitado 25 nuevos corredores de autobús para facilitar la conectividad de los distintos barrios y localidades cercanas a València y garantizar la movilidad de los ciudadanos.
Los nuevos servicios habilitados por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio en colaboración con la ATMV conectan con València o puntos de parada de la EMT, Cercanías y las líneas ya existentes de Metrobús. A medida que el metro comience a circular, las líneas autobús que circulan en estas zonas dejarán de prestar servicio.
Recuperación tras las inundaciones
En cuanto a las infraestructuras viarias, se ha recuperado la circulación en 17 de las 18 carreteras de competencia autonómica dañadas por las inundaciones, reconstruyendo puentes, pasarelas y acondicionando vías. De 47,3 kilómetros cortados tras las riadas, se ha recuperado 43,6. Quedan apenas 3,7 kilómetros cerrados, que corresponden a la CV-36 a la que se dará solución en los próximos días.
También las infraestructuras hídricas se vieron afectadas, ya que las inundaciones dañaron un total de 123 depuradoras en la provincia de València. Hasta la fecha, 117 depuradoras ya están operativas (tras las riadas solo eran 48). En estas obras se están invirtiendo más de 100 millones de euros.
Además, se ha eliminado el 97,1 % de los vertidos tras la riada y ya han terminado grandes obras como la de la instalación de Picassent o Riba-roja.
Respecto a L’Albufera, en pocos días se logrará el vertido cero con la instalación del colector provisional para la estación depuradora de Pinedo, que trascurría por el barranco del Poyo y fue arrasado por las inundaciones. Junto a la recuperación, también provisional, del sistema de bombeo de Picassent-Alcàsser al sistema de Pinedo, se conseguirá que dejen de verterse aguas residuales al lago.
Por otro lado, se han retirado más de 250.000 toneladas de enseres y escombros de los municipios afectados gracias al plan para la gestión de lodos y residuos en el que se trabaja de manera ininterrumpida.
Y, además, pese a no ser competencia de la Generalitat, se ha asumido la gestión y retirada de los 120.000 vehículos siniestrados por las inundaciones. Asimismo, se ha puesto en marcha un plan de fumigación y bajo la coordinación de Tragsa y un plan para el cuidado de los animales, que también se vieron afectados.
Martínez Mus ha destacado la necesidad de fomentar el teletrabajo y “evitar utilizar el vehículo privado a no ser que se forme parte de las plantillas de servicios esenciales”.
El Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) ha pactado por unanimidad extender la orden que limita la circulación en la zona del área metropolitana de Valencia afectada por las inundaciones con el objetivo de facilitar los trabajos de emergencia de las diferentes agencias y cuerpos desplegados “ante el riesgo extremo de colapso” de las principales vías de acceso y salida de la ciudad.
Así lo ha confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.“ En la reunión del CECOPI se ha decidido, tras la petición de Guardia Civil de Tráfico y la Dirección General de Tráfico así como los distintos organismos de Emergencias y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado prorrogar durante 48 horas más la orden que establece el cese con carácter transitorio de la movilidad y restringirla para todos los servicios esenciales”, ha incidido Mus.
Esta decisión se adopta tras la previsión de la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil de que este lunes las principales vías de acceso a la ciudad de Valencia, V-30 y V-31, registren serias dificultades de movimiento, dado que la A7 tiene un tramo cortado a causa de las inundaciones.
“Hay que tener en cuenta que, un día normal, el by pass registra un tráfico medio de más de 100.000 vehículos y, si no se restringe la movilidad con esta orden, este tráfico será canalizado por la V-30 y V-31 dificultando seriamente el acceso de los servicios esenciales a las zonas más afectadas por las inundaciones”, ha remarcado Martínez Mus.
Martínez Mus ha destacado la necesidad de fomentar el teletrabajo y “evitar utilizar el vehículo privado a no ser que se forme parte de las plantillas de servicios esenciales”. “Es esencial para continuar con las labores de ayuda a que se rebaje la cantidad de vehículos en el anillo metropolitano de Valencia”, ha sentenciado.
Por otro lado, Mus ha abogado que, en la medida de lo posible, utilice el transporte público y ha destacado que desde el lunes “estará operativo el servicio de Metrobús a excepción de las líneas del corredor sur y el aeropuerto”. También ha anunciado que en los próximos días se establecerán nuevas líneas provisionales para garantizar la movilidad de municipios que contaban con servicio de Metrovalencia.
Restricciones
Las restricciones afectarán a la V-31 en su totalidad, excepto la entrada a la ciudad de Valencia. También -a petición del Ejecutivo- a los accesos y salidas a los municipios desde el kilómetro 0 (puerto) de la V-30 al kilómetro 9 (accesos a la A3), ambos sentidos, excepto entrada a la ciudad de Valencia.
Además, la orden contempla otras vías de competencia autonómica, como la CV-33 Albal-Torrent, la CV-36 Valencia-by pass, la CV-366 Acceso sur Torrent, la CV-400. Valencia Albal, la CV-403. Xirivella-Torrent, la CV-407 Picaña-Sedaví, la CV-410 Alaquàs-‘Bonaire’.
Excepciones
En el periodo indicado se restringe el movimiento de vehículos todas estas vías para todos los usuarios salvo los que cumplan algunas excepciones, como la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales o el retorno al lugar de residencia habitual o familiar, la asistencia y cuidado a personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
También para aquellas actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales, situaciones de necesidad o causa mayor u otra actividad de análoga naturaleza debidamente acreditada.