Virginia Martínez: «Por tercer año consecutivo, el Mar Menor sin redes antimedusas».
La diputada regional de VOX en la Asamblea Regional de Murcia, Virginia Martínez, ha denunciado desde la playa de La Puntica, en San Pedro del Pinatar, que “por tercer año consecutivo, a estas alturas de julio todavía no están instaladas las redes antimedusas en el Mar Menor”.
Martínez ha explicado que son los propios pescadores quienes ya han alertado a VOX de que “el número de medusas es incluso superior al del año pasado”, una situación que, a su juicio, “va a generar graves problemas a los hosteleros, a los restaurantes, a los hoteles, a los turistas y a todos los bañistas que vienen aquí a disfrutar de una maravilla natural como es el Mar Menor”.
Desde la Asamblea Regional, la parlamentaria ha exigido al Gobierno regional que actúe “de inmediato” para evitar que se repita otro verano con las playas del Mar Menor invadidas por medusas.
“Tenemos a nuestros pescadores sin poder faenar en verano, cuando perfectamente podrían estar tirando las redes para recoger todas esas medusas y contribuir a que este fuera uno de los mejores años para el turismo en todos los municipios ribereños del Mar Menor”, ha subrayado.
“Las soluciones existen, lo que falta es voluntad política para tomarlas a tiempo. El Mar Menor y todos los que dependen de él no pueden permitirse más inacción”, ha añadido Martínez.
Por su parte, el portavoz del GM de VOX en el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, Antonio Martínez Aniorte, ha advertido de que esta situación “puede afectar directamente a los comercios, los hoteles, los turistas, viéndose la temporada muy gravemente afectada”.
Por ello, ha exigido “a las autoridades competentes que se instalen de forma urgente las redes antimedusas en nuestras playas”.
Virginia Martínez: «Lamentamos que esta organización se una a estas políticas que destruyen empleo y riqueza en sectores clave dentro de nuestra Región».
Los diputados regionales de VOX, Antonio Martínez Nieto y Virginia Martínez García, han asegurado que “la Asamblea Regional se ha convertido en un pesado desfile de intermediarios del negocio de la pobreza”.
Estas declaraciones se han realizado durante la comparecencia de José García-Galbis Marín, presidente del Banco de Alimentos del Segura Murcia, en la Comisión Especial de Estudio de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia de la Asamblea Regional.
Martínez Nieto y Martínez García han criticado duramente a las organizaciones que administran fondos públicos con el objetivo de solventar los “tristes” indicadores de pobreza en la Región. Según sus palabras, «la Región de Murcia se sitúa, como siempre, a la cola en todo lo que tiene que ver con la pobreza». Ambos diputados han atribuido el nivel de empobrecimiento a las políticas socialistas desarrolladas por todos los gobiernos.
Así, Virginia Martínez García ha expresado su lamento por la participación del Banco de Alimentos en estas políticas ideológicas. “Lamentamos que esta organización se una a estas políticas que destruyen empleo y riqueza en sectores clave dentro de nuestra Región”, ha señalado, en clara contraposición con las medidas de libertad económica que VOX propone. Estas medidas incluyen la reducción de impuestos, la simplificación administrativa y la desregulación.
Finalmente, desde VOX también se ha extendido una invitación al Banco de Alimentos y a otros intermediarios para que colaboren en la detección de fraude en el empadronamiento. “De esta manera, podemos contribuir a la política de deportación de inmigrantes ilegales que está asolando Europa y España”, ha agregado la diputada regional.
Martínez García: «Las políticas europeas están destruyendo el mundo rural en la Región de Murcia».
La diputada regional de VOX, Virginia Martínez García, ha asegurado que “las políticas europeas están destruyendo el mundo rural en la Región de Murcia”.
Son declaraciones que ha realizado con motivo de la Comisión Especial de Estudio sobre Despoblación y Reto Demográfico en la Asamblea Regional, donde han comparecido Carmen Inglés, presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, y Ramón García Marín, profesor titular del Departamento de Geografía de la Universidad de Murcia.
Martínez García ha remarcado que “las políticas de la Agenda 2030, la Ley de Restauración de la Naturaleza, el Pacto Verde y la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ están hundiendo las pequeñas y medianas explotaciones agrarias y ganaderas, destruyendo la industria local y vaciando nuestros pueblos”.
A renglón seguido, ha explicado que las normativas actuales imponen una carga burocrática y fiscal excesiva, incrementando los costes de producción y reduciendo la competitividad de los productores locales. “Es inaceptable que una mujer del campo necesite un asesor fiscal, un gestor administrativo, un agrónomo, un veterinario y un laboratorio de análisis solo para poder regar, segar, sembrar, criar o sacrificar su ganado sin ser sancionada por trabajar. Esto incrementa significativamente los costes de producción y nos hace menos competitivos,” ha afirmado la parlamentaria.
“La entrada de productos extracomunitarios sin los mismos requisitos fitosanitarios, burocráticos y fiscales que se imponen a nuestros agricultores y ganaderos genera una competencia desleal que arruina al mundo rural,” ha denunciado Martínez García.
La parlamentaria ha explicado que “la causa más importante del abandono del mundo rural está relacionada con el empleo: la destrucción del empleo tradicionalmente rural, la falta de opciones de trabajo, la inseguridad laboral y la baja remuneración”.
Asimismo, la diputada regional ha identificado varias acciones específicas que han propinado golpes fatales a la Región de Murcia. Entre ellas, ha destacado una PAC con condiciones imposibles que liquida la agricultura, y los recortes en el trasvase con caudales ecológicos manipulados. También ha mencionado el archivo del proyecto de El Gorguel debido a la ineficiencia en las evaluaciones ambientales. Además, ha criticado la paralización de proyectos turísticos en Portmán y la conversión de la Región en un campo de refugiados para la inmigración ilegal masiva.
“Las políticas actuales no solo están provocando la despoblación del mundo rural, sino que están asfixiando económicamente a los ciudadanos con impuestos y regulaciones que destruyen el tejido económico local. Estas medidas, disfrazadas de objetivos loables, están teniendo un coste muy real en el presente y socavando el bienestar de los ciudadanos”, ha aseverado Martínez García.
Finalmente, ha subrayado que desde el Grupo Parlamentario VOX van a luchar para cambiar las políticas actuales y salvar el medio rural. “Es fundamental que las decisiones políticas se basen en la realidad del terreno y no en ideologías abstractas que no tienen en cuenta las necesidades y circunstancias de los agricultores y ganaderos de la Región de Murcia,” ha concluido la diputada regional.
Virginia Martínez: «La modernización de las instalaciones no solo beneficiará al sector del mueble, sino que también contribuirá al desarrollo económico y al fortalecimiento de la imagen de la Región».
El Grupo Parlamentario VOX ha registrado una moción en la Asamblea Regional solicitando al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia que los presupuestos de 2025 destinen una partida económica para el acondicionamiento y modernización de las instalaciones de la Feria del Mueble de Yecla. Esta iniciativa busca fomentar el turismo de congresos y promover el crecimiento económico sectorial tanto en el municipio como en la Región.
La diputada regional de VOX, Virginia Martínez, ha asegurado que “la modernización de las instalaciones no solo beneficiará al sector del mueble, sino que también contribuirá al desarrollo económico y al fortalecimiento de la imagen de la Región como un destino de referencia en este ámbito”.
El recinto ferial actualmente cuenta con un espacio de 17.000 m² distribuidos en dos niveles comunicados: 15.000 m² divididos en pabellones expositores y 2.000 m² de espacio diáfano. Además, la Feria del Mueble de Yecla se beneficia de la proximidad de más de 200 hectáreas de exposiciones y fábricas dedicadas exclusivamente al mueble en un radio de menos de tres kilómetros.
Martínez ha destacado que «el sector del mueble es en la actualidad un sector de gran pujanza y solidez en el municipio, como lo demuestra el hecho de que más de 10.000 personas se dedican de forma profesional al sector del mueble, la madera y otros afines, y más de 500 empresas están dedicadas a la fabricación de muebles, el descanso, la tapicería y otras industrias afines.»
En consecuencia, la Feria del Mueble de Yecla convierte a este municipio y a la Región de Murcia en un referente para el sector del mueble a nivel regional, nacional e internacional. «El crecimiento de las exportaciones, que durante el pasado año 2023 aumentaron en torno al 10%, lo que traducido en euros significa 142 millones de euros, subraya la importancia y el dinamismo del sector,» ha añadido Martínez.
«Sin embargo,» ha concluido Martínez, «las instalaciones de la feria, aparte de ser pequeñas, son muy antiguas y se han quedado obsoletas. Por tanto, requieren de un rediseño que las haga más atractivas y les permita contar con infraestructuras adaptadas a las necesidades del siglo XXI.»