Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Zaragoza

Urge poner a disposición del mercado suelos hoy en desuso y que son de titularidad municipal, sin renunciar desde luego a la creación de vivienda pública y vivienda protegida, bien sea de alquiler, bien sea en propiedad. Todas las fórmulas se quedan cortas porque, como les decía, con esta oferta escasa y esta demanda tan alta corremos el riesgo de que finalmente acabe verdaderamente estrangulando el crecimiento de la ciudad”. Son palabras del concejal del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Armando Martínez, en la Comisión Extraordinaria de Urbanismo donde se pide al Consejero de Urbanismo que dé cuenta de la política de venta y cesión de suelos municipales.

Estrangulamiento de la ciudad

En el fondo de esta comparecencia -aseguró Armando Martínez- en Vox creemos que es preocupante y alarmante la situación de estrangulamiento que parece estar comenzando a vivir nuestra ciudad, puesto que de una noticia que en principio debería de ser, y lo es, positiva, como es el crecimiento de la ciudad, nos encontramos, que parece ser que no estamos capacitados para dar acogida a todas esas nuevas personas que quieren venir a vivir a nuestra ciudad, que quieren empadronarse en nuestra ciudad, pero que lamentablemente no tienen dónde establecerse en una vivienda digna”.

El concejal de Vox recordó que según los datos del padrón Zaragoza ha experimentado un aumento de población de 33 habitantes diarios en los últimos meses, “lo que nos sitúa en un total de 723.000 habitantes. Aunque estos datos en principio son engañosos, porque corresponden a un periodo de tiempo muy concreto y que luego habrán de ser oportunamente corregidos y veremos finalmente el INE dónde sitúa ese crecimiento, sí que es cierto y es palpable que la ciudad crece y que llegan cada vez más habitantes”.

Crecimiento de 33 habitantes por día

33 habitantes supone, con una media de tres habitantes por domicilio, 11 viviendas diarias que serían necesarias para dar acogida a esas personas, que en el cómputo total de un año daría algo más de 4.000 viviendas. Evidentemente, 4.000 viviendas está muy por encima de los anuncios que se han hecho desde el Gobierno de Aragón y desde el Ayuntamiento de Creación de Vivienda para todo el mandato, no para un año, que es lo que sale según estos datos. Y así lo anunció la propia alcaldesa en el debate del Estado de la Ciudad, 2.000. Es decir, seguiríamos teniendo un déficit de 2.000 en un año, no en todo un mandato”, argumentó Armando Martínez.

Urge la rehabilitación de vivienda

Para Vox hay otras soluciones que deberían de estar encima de la mesa y que siempre ha reivindicado, como es la rehabilitación. “En materia de rehabilitación de vivienda, desde el Grupo Municipal de Vox, siempre hemos solicitado un incremento en los presupuestos porque todos esos pisos que hoy se encuentran vacíos debido a su mal estado de conservación, o bien están siendo objetos de ocupación con K o bien no pueden salir al mercado porque, evidentemente, las condiciones en las que se encuentran no son dignas para que pueda entrar una familia”.

Creemos que una de las prioridades del Ayuntamiento tiene que ser adquirir ese tipo de inmuebles, terminarlos y ponerlo a disposición de los ciudadanos. Y bueno, en cuanto a la venta y cesión de suelo, ya sabe que nosotros, siempre que se ajuste a la más estricta legalidad, lo apoyaremos. Porque, como les digo, es urgente y necesario”, añadió.

La ciudadanía necesita que haya más pisos y necesita que sean, por supuesto, vivienda pública, vivienda protegida, pero también, como no, vivienda libre. Prueba de ello es que todas aquellas viviendas libres que se ponen en el mercado se venden. No queda ninguna vacía”, afirmó.

Área Metropolitana

Y, desde luego, este debate no se puede acabar sin tratar también el tema del área metropolitana. Observamos como otras ciudades de la magnitud de Zaragoza apuestan verdaderamente por su área metropolitana. Tenemos Sevilla, dos hermanas, sin ir más lejos puede acumular, ¿cuánto?, 50 o 60.000 habitantes. ¿Por qué? Porque han apostado por una buena red de comunicaciones con la capital, algo que en Zaragoza entendemos que sigue estando pendiente. El que municipios como Cuarte de Huerva, como Utebo, puedan estar mejor conectados con Zaragoza ayudaría a paliar estos problemas y esta crisis habitacional que hoy tenemos en la ciudad”, finalizó Armando Martínez.

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo, ha reivindicado la necesidad urgente de invertir en el mantenimiento y adecuación de los polígonos industriales de la ciudad, como base para la reactivación económica y la creación de empleo.

Calvo ha recordado que VOX ha presentado diversas iniciativas en el consistorio dirigidas a aumentar las dotaciones presupuestarias tanto para polígonos públicos como privados. En concreto, ha señalado la moción presentada para exigir a la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) el mantenimiento de la carretera de acceso al polígono del Parque Tecnológico del Reciclado (PTR), que es utilizada por miles de trabajadores cada día.

“El modelo de VOX apuesta por la reindustrialización de España. Pero para ello es imprescindible que los polígonos estén en condiciones óptimas, con servicios adecuados y accesos seguros. No podemos atraer inversión si ofrecemos abandono”, ha concluido el portavoz municipal.

Armando Martínez transmitió al equipo de Gobierno que “el compromiso que tienen con VOX, esa exigencia que fue de VOX de poner en marcha esta Comisaría se tiene que cumplir ya de inmediato. En el mes de septiembre esta Comisaría tiene que estar en funcionamiento y los vecinos tienen que sentir esa seguridad de tener a su policía aquí, de tener presencia policial constante”.

Es inaceptable -añadió el presidente del Distrito de Casco Histórico- y el equipo de gobierno tiene que entender que para VOX la seguridad es una prioridad. Lo dicen los barómetros que también es una prioridad para los propios vecinos, entonces lo que tiene que hacer la alcaldesa es preocuparse por eso y cumplir inmediatamente con esas exigencias vecinales porque de lo contrario, ya lo anticipamos, tendrán un problema serio con VOX y tendrán un problema serio porque pronto tendremos que comenzar a hablar de Presupuestos”.

Nos parece muy bien que hagan sus fuegos artificiales, que hagan sus fiestas, sus Cabezudos, que hagan lo que consideren oportuno, que destinen sus efectivos a este sábado a la Vuelta Ciclista a España, pero aquí que no falte tampoco la Policía Local porque de lo contrario, ya les digo, desde el Grupo Municipal de VOX anunciamos que habrá problemas para el equipo de gobierno”, aseguró el concejal.

Horario y efectivos destinados a esta Comisaría

En principio es otra de las cuestiones que desconocemos -afirmó Armando Martínez- sabemos que tendrá el horario de tarde y de noche, que es el que más preocupa a los vecinos y, evidentemente, para eso hay que tener un mínimo de dos agentes. Esos dos agentes hay que multiplicar por tres turnos más el fin de semana, lo cual ya puede hacer un mínimo, entiendo yo, de unos doce agentes. Comprendo que habrá que designarlos, pero también entiendo que sabiendo que va a haber que destinar a ese número de agentes, esto tendría que haber estado ya planificado antes del verano, no puede ser que estemos ahora de prisa corriendo buscando efectivos”.

Quiero pensar que no ese es el problema, quiero pensar que ya se sabe qué efectivos van a estar aquí, y si está hecho ya, lo que no entendemos es por qué no están aquí prestando el servicio a los ciudadanos, que es donde tienen que estar. Lo que no puede ser es que recibamos cada día, y en la Junta del Distrito denuncias de nuestros vecinos que sufren atracos, que están sufriendo robos con violencia, están sufriendo hurtos, están sufriendo ocupaciones”, añadió.

Armando Martínez aseguró que el compromiso del equipo de gobierno era que, ya a la apertura, este servicio estuviese reforzado incluso con agentes de la UAPO.

Por supuesto también está para controlar la vuelta ciclista, por supuesto que sí, pero no podemos hacer de un acontecimiento extraordinario que ocurre una vez al año la prioridad. No, la prioridad evidentemente es la de nuestros vecinos, la de la seguridad de nuestros vecinos”, finalizó Armando Martínez.

El grupo parlamentario de VOX en el Congreso de los Diputados ha registrado una iniciativa -para su posterior debate y votación en el próximo periodo de sesiones- en la que reclama el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias en el tramo Zaragoza-Teruel-Sagunto. Es por ello por lo que exige al ejecutivo central a “replantear la instalación de los postes y canaletas para la electrificación del tramo Zaragoza-Teruel, garantizando que su ubicación no comprometa el futuro desdoblamiento de la línea”. A su vez, VOX insta al Gobierno de España a “impulsar los estudios y trámites necesarios para avanzar en la licitación del tramo pendiente entre Teruel y Sagunto”.

Así lo ha anunciado este lunes el presidente de VOX Teruel y portavoz autonómico, Alejandro Nolasco, en unas declaraciones que han tenido lugar junto a la Estación de Tren de Teruel, junto a la concejal del Ayuntamiento de Teruel, Verónica Luz, y la miembro del Comité Ejecutivo Provincial de VOX Teruel, Sandra Martínez. Ha denunciado que “para el bipartidismo de los Gobiernos del PP y PSOE, Teruel lo consideran un erial que les da pocos votos y aplican la ley del mínimo esfuerzo”. Ha criticado que los “retrasos, errores técnicos y escasa planificación han puesto en riesgo la viabilidad y comprometido futuras ampliaciones como el desdoblamiento de la vía”.

Ha recordado que “ya han pasado más de dos décadas desde que se planteó esta necesidad en el ‘Estudio de alternativas de mejora del trayecto Sagunto-Zaragoza-Pirineo central’, licitado en julio de 1999, y la electrificación sigue inconclusa debido a los numerosos errores técnicos y constantes retrasos”. En cuanto al tramo Teruel-Sagunto, ha incidido en que “pese a contar desde 2023 con la Declaración de Impacto Ambiental, el proyecto no ha sido licitado y ni siquiera se ha iniciado su ejecución”.

“Buscamos modernizar la línea para potenciar el transporte de mercancías mediante la adaptación de las infraestructuras para que puedan circular trenes de hasta 750 metros de longitud, así como mejorar las conexiones ferro portuarias y con los centros logísticos a lo largo de este eje ferroviario estratégico”, ha concluido.

Eva Torres reacciona a la Campaña de seguridad vial presentada por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento, “El segundo que te salva”

Reacción de la concejal de Vox Eva Torres, a la Campaña de Seguridad Vial “El segundo que te salva”:

Como grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza y como consejera de la Sociedad de Economía Mixta de los Tranvías, estamos de acuerdo y apoyamos la campaña iniciada por el Gobierno para recordar y sensibilizar a los ciudadanos de los posibles riesgos existentes como consecuencia del tráfico. Esta campaña, “El segundo que te salva”, nos parece correcta pero insuficiente, porque traslada la responsabilidad única y exclusivamente al ciudadano. Nosotros pensamos que el Ayuntamiento de Zaragoza tiene que tomar medidas y ser más proactivo e ir más allá de una campaña de sensibilización.

El grupo municipal Vox ha puesto encima de la mesa otro tipo de medidas bajo nuestro punto de vista más importantes como son el anular, el tramo del carril bici en la Plaza San Francisco, como son incrementar las señales acústicas y lumínicas, rediseñar los pasos de peatones para dar más visibilidad.

En resumidas cuentas, nosotros creemos que únicamente no puede recaer la responsabilidad de la seguridad vial en el ciudadano sino que el Ayuntamiento tiene que tomar más medidas proactivas para mejorar esa seguridad vial y disminuir los siniestros”.

El diputado nacional de VOX por Zaragoza, Pedro Fernández, ha calificado de “extremadamente grave” la renuncia sorpresiva de Ángel Gavilán, Director General de Economía del Banco de España, anunciada el pasado 21 de mayo, inmediatamente después de la publicación del informe anual de la entidad.

“Esta dimisión no puede, bajo ningún concepto, tratarse como un simple hecho administrativo”, ha declarado Fernández. “Hablamos del responsable directo de coordinar el informe anual del Banco de España, documento clave para evaluar la situación económica del país. La renuncia tras la publicación de ese informe, sin explicación oficial alguna, es un síntoma alarmante de descomposición institucional”, añadió.

El diputado ha subrayado que, según diversas informaciones publicadas en medios de comunicación, el motivo real de la renuncia de Gavilán estaría vinculado con el contenido del propio informe, que asume de forma errónea que el problema de las pensiones está resuelto y omite por completo cualquier mención al impacto de la reducción de la jornada laboral, uno de los temas más sensibles para el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

“¿Qué clase de informe económico puede considerarse serio si no aborda uno de los mayores desafíos estructurales como es el sistema de pensiones?”, se preguntó Fernández. “¿Cómo puede hablarse de rigor cuando se omite deliberadamente el análisis de medidas que afectan al tejido productivo, como la reducción de jornada?”.

También ha criticado el silencio cómplice del gobernador del Banco de España, quien no ha ofrecido explicaciones públicas ni ha aclarado el verdadero alcance de esta dimisión. “Este mutismo institucional es inaceptable. Confirma lo que desde VOX llevamos tiempo denunciando: las instituciones del Estado están siendo colonizadas y manipuladas para servir al relato de Moncloa”, afirmó.

Pedro Fernández concluyó advirtiendo que “la renuncia de Gavilán es solo un síntoma más del proceso de degradación institucional impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha dejado atrás cualquier apariencia de transparencia, independencia o respeto por los contrapesos del poder”.

VOX exigirá explicaciones inmediatas al gobernador del Banco de España y reclama que el Parlamento investigue los motivos reales de esta renuncia que, en palabras del diputado, “no es un hecho aislado, sino otra pieza del rompecabezas de un régimen en descomposición”.

El senador del GPP, Eloy Suárez, traslada a la vicepresidenta Montero la “preocupación” de su partido ante la situación de “quiebra” financiera que atraviesa Correos, debido “única y exclusivamente” a “la gestión de Juan Manuel Serrano, impuesto por Pedro Sánchez por ser su amigo, mientras Montero miro para otro lado”. 

Así se lo reprocha el senador aragonés quien recalca que “todos son responsables” de la grave situación financiera que atraviesa Correos, cuyo valor se ha reducido un tercio desde que llegó Sánchez a la Moncloa, a pesar de que el PP lleva advirtiendo a la ministra desde hace años. 

A su parecer el “enchufismo”, con el visto bueno de Montero, es uno de los principales causantes de la “quiebra” de la empresa pública. Pone como ejemplo al primer director de Correos en la era Sánchez, José Manuel Serrano, “cuyo único mérito es ser amigo del presidente”. 

Durante su intervención, Suárez desgrana como los resultados van empeorando hasta sufrir cinco años de continuas pérdidas que superaron los mil millones de euros, “con el consiguiente quebranto para la hacienda pública”, al tiempo que ironiza con que “si la empresa se ha ido a la quiebra no pasa nada, paga el contribuyente con sus impuestos”. 

En este punto compara como en esos años las compañías de servicios postales de Alemania, Francia o Portugal, “disparaban” sus beneficios durante la pandemia, “en España se nombran amigos incapaces para lapidar el dinero público. Nunca hubo más enchufismo que hoy.” 

A renglón seguido, Eloy Suárez recuerda una de las “genialidades” en la etapa de Serrano: implantar una línea de paquetería por avión con Asia. 

Sin embargo, en vez de contratar aviones de carga, Serrano contrató aviones de pasajeros que se cargaban manualmente por las puertas de pasajeros y cuya carga era casi la mitad de lo que hubiera hecho un avión de carga. “Imagínese el ridículo que se puede llegar a hacer”, lamenta. 

Igualmente, el dirigente del PP afea a Montero como se permitió que Correos efectuase un pago de 8 millones de euros a la empresa Soluciones de Gestión “sin recibir ninguna mercancía”.

“Señora ministra Serrano se estaba cargando Correos y usted es, junto con Sánchez, los máximos responsables que tienen que asumir responsabilidades políticas”, reitera. 

En este contexto critica que también se ha malvendido el patrimonio de Correos, como varios edificios en Valencia o Barcelona, a través de la intervención de Leyre Díez, otra “enchufada de Ábalos”.

ARRUINAN CORREOS Y PREMIAN A QUIEN LO HACE 

Sobre la actual gestión de Pedro Saura, el senador popular recuerda que ya “ha tenido unas pérdidas de 522 millones de euros”, por lo que pregunta a Montero “cómo y de dónde se van a inyectar esos más de 3000 millones en los próximos 4 años que ha anunciado este Gobierno”. 

“La situación de Correos es tan critica que Saura ha tenido que proceder a la reducción de capital de la sociedad Correos para compensar pérdidas y restablecer el equilibrio patrimonial”, explica. 

En este punto se pregunta “cómo es posible que Serrano y su staff cobraran el bonus y que usted lo permitiera. ¿Saura también lo va a cobrar? Arruinan correos y premian a quien lo hace”. 

Antes de concluir, recalca que desde el PP “llevamos años advirtiendo de este desenlace y hay dos responsables: el presidente del Gobierno por su responsabilidad ‘in eligendo’ y la vicepresidenta Montero y a la presidenta de la SEPI por su responsabilidad ‘in vigilando’”

En Vox no podemos aceptar que se nos esté criticando, tal como lo ha hecho la portavoz del Grupo Socialista, Lola Ranera, cuando su Partido precisamente, o el gobierno que sustenta su Partido, está repartiendo inmigrantes por toda España, imponiendo cuotas en función de las distintas Comunidades Autónomas, y otorgando una situación de privilegio a Cataluña o trayendo inmigrantes que alojan en determinados establecimientos hoteleros y, al cabo de tres meses, como ha pasado aquí en Zaragoza, los dejan sin ningún tipo de cobertura ni apoyo social”. Son palabras del portavoz de Vox, Julio Calvo, en la respuesta a las críticas de la portavoz del PSOE ante la moción presentada por Vox en el próximo Pleno.

Nos parece una grave irresponsabilidad -continuó- que por parte de un Partido que está pactando precisamente con los independentistas, que está pactando con Bildu, nos esté lanzando todo este tipo de acusaciones”.

Julio Calvo continuó asegurando que “lo que criticamos es la falta de responsabilidad del Gobierno de la nación, que no está sabiendo atajar el problema de la inmigración. Al revés, está creando un efecto llamada absolutamente irresponsable. Esto es lo que nosotros venimos a denunciar y venimos a proponer en nuestra moción”.

Moción de Vox

Respecto a la moción que Vox lleva al próximo Pleno del Ayuntamiento, la concejal Eva Torres ha afirmado que “la intención de esta moción es apoyar a las familias españolas, a las mujeres españolas, con bonificaciones fiscales para potenciar la natalidad. Estas bonificaciones se destinarían a empresas y autónomo que prioricen la contratación estable de madres”.

De la misma manera -continuó- que en el acceso a las ayudas se priorice a las familias españolas y se incluya el requisito de un período mínimo de cotización es España”.

16/28
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner