Francisco Bernabé: «Lamentablemente termina el tercer verano sin trenes en Águilas, debido a que el PSOE se ha olvidado de forma deliberada».
El senador del Partido Popular de la Región de Murcia, Francisco Bernabé, ha denunciado que “el PSOE se ha olvidado por completo de Águilas”.
Esa línea, Bernabé ha lamentado que la situación ferroviaria en la Región de Murcia “se ha convertido en una auténtica calamidad desde la llegada de Sánchez al poder”, una alta velocidad “de tercera división, con un servicio de AVE prestado por trenes escasos, lentos y caros”.
Además, de un tráfico ferroviario convencional con dos circunstancias que lo penalizan gravemente: la cancelación del servicio de trenes a Madrid por Cieza y Hellín, cerrado al tráfico en 2021 y que debería haberse reabierto en 2024, “algo que sin embargo no se espera que se produzca hasta 2026”; y, por otro lado, el reciente cierre de la línea entre Murcia y Cartagena durante cuatro días a la semana, “sin que exista fecha conocida de reapertura de la misma”.
A todo ello, “debemos añadirle la dramática situación en la que se encuentra Águilas, auténtica isla ferroviaria regional, con la supresión desde 2021 del servicio de cercanías que la unía con Lorca y Murcia, y que ha dejado a 1,2 millones de viajeros anuales sin su medio habitual de transporte”, ha denunciado Bernabé.
El senador ha recordado que “se nos prometió entonces por el Gobierno de Sánchez que las obras que han motivado el corte de la línea iban a durar 3 años, pero la realidad es que han pasado los mismos, que no hay todavía estudio informativo y que, por consiguiente, el proyecto técnico para ejecutar el ramal ferroviario entre Lorca-Pulpí-Águilas sigue sin plazos ni fechas de ejecución”.
“Sin proyecto no hay ni obras que licitar, ni estimaciones de reapertura de este servicio de cercanías”, todo ello en contraste con la situación del Corredor Mediterráneo entre Murcia y Almería, “donde si bien con muchísimo retraso, pero por fin se encuentran en marcha todos los tramos del trayecto”, incluido el del soterramiento de Lorca.
En conclusión, “el PSOE se ha olvidado de forma deliberada de Águilas”, por lo que desde el Partido Popular “exigimos a Sánchez respeto, que cumpla sus compromisos y que no mienta más, lo que se tiene que plasmar tanto con la reapertura de esta línea, como con el cese de inmediato de su política de castigos a nuestra tierra”.
Además, el Partido Popular exigirá la comparecencia urgente del ministro Óscar Puente para que “ofrezca explicaciones a los daños ocasionados a los ciudadanos de la Región con el corte de esta línea ferroviaria”.
Por su parte, la presidenta del PP de Águilas, Eva Reverte, ha destacado que “lamentablemente termina el tercer verano sin trenes en Águilas, un servicio que ha sido imprescindible para el desarrollo de nuestra ciudad y del que el PSOE de Sánchez y Moreno nos privó el 1 de octubre de 2021 y día tras día se lavan las manos con anuncios vacíos, puesto que prometieron que las obras estarían acabadas en tres años”.
Asimismo, “la falta de trenes está afectando a la economía aguileña, por la merma de turismo estival, que eran usuarios del histórico ‘tren de baños’, los viajeros ahora tienen que usar otros medios de transporte, ya que el autobús que sustituye al tren no está dando el resultado esperado”.
“Por el momento, solo se ha licitado el informe del estudio de impacto ambiental del ramal Pulpí-Aguilas y una vez concluido se podrá pensar en comenzar a licitar las obras, pero es un proceso lento” y “aunque nos intenten vender desde el PSOE que se están dado pasos la única realidad es que está estación no verá la llegada de pasajeros antes de 2030”, ha ultimado Reverte.
Eva Reverte: «La compra de la finca de Chuecos en Águilas es una muestra firme del compromiso de López Miras con la protección del medio ambiente y el patrimonio natural e histórico de la Región».
La presidenta del Partido Popular de Águilas Eva Reverte ha destacado que “gracias a la compra de la finca de Chuecos en Águilas, el Gobierno regional preserva un ecosistema único en la Región de Murcia”.
Reverte ha subrayado que “es una muestra más del firme y decidido compromiso del presidente López Miras con la protección del medio ambiente y el patrimonio natural e histórico de la Región”.
La presidenta local ha explicado en concreto que “se trata de la adquisición de 488 hectáreas para blindar la protección y conservación de la Sierra de Almenara, Cabo Cope y Las Moreras, lo que significa la compra de terrenos más importante que se haya hecho en la Región”, un ecosistema “integrado en la Red Natural 2000 y catalogado como Lugar de importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Conservación para las AVES (ZEPA)”.
“Con esta compra de terrenos sin precedentes, el Gobierno regional avanza en su estrategia de protección del patrimonio natural”, ha incidido Reverte, que al respecto ha recordado “la adquisición de 270 hectáreas de Cabo Cope y 310 de El Carmolí”.
“Se trata de una joya natural situada en el corazón de la Sierra de Almenara que pasará a ser de titularidad pública, lo que supone una oportunidad única para promover el enclave como espacio de educación ambiental y contribuir a impulsar la preservación de este enclave único”, ha apuntado la presidenta del PP de Águilas.
Al hilo, Reverte ha destacado que “la finca cuenta con un ecosistema de enorme valor natural, tanto de flora como de fauna, y debemos convertirla en un punto de referencia desde el punto de vista de la educación ambiental, la protección de especies y la investigación en el ámbito del cambio climático”. En concreto, “es una zona que cuenta con 11 hábitats vegetales de interés comunitario, dos de ellas prioritarios, y 20 asociaciones vegetales, 6 prioritarios”. “Y en cuanto a fauna, es el hogar de 65 distintas especies, tanto de aves, mamíferos, reptiles y anfibios”, ha añadido.
También ha señalado Reverte que la finca “cuenta con los restos de una fortaleza árabe, que se sitúa entre los siglos XI y XII y que está catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1985”. “Una fortaleza enclavada sobre un cabezo, y que formó parte de la red de fortificaciones que enlazaban Lorca con la costa de Águilas, y que atravesaba la Sierra de Almenara”, ha añadido.