Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Almassora

El Ayuntamiento de Almassora ha contratado a siete jóvenes menores de 30 años, vecinos de la localidad  e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo y Formación de la Comunitat Valenciana (Labora), gracias a las subvenciones para la contratación de personas desempleadas por entidades locales de la Comunitat (programa Empuju) financiado por Labora y cofinanciado por la Unión Europea.

Estos jóvenes formalizan contrato de 10 meses y de jornada completa, en puestos de auxiliares administrativos (5 puestos) y de ordenanza / conserje (3 puestos), comenzando este mes de noviembre. El objetivo es apoyar la inserción en el mercado laboral con una experiencia de apoyo en las funciones municipales.

El importe concedido para subvencionar estas contrataciones asciende a 60.136,55 euros y el Ayuntamiento de Almassora completará el gasto total con fondos propios.

La alcaldesa, María Tormo, y la concejala de Empleo, Silvana Rovira, han dado la bienvenida a estos nuevos trabajadores, confiando en que esta experiencia laboral que emprenden les ayude a mejorar su empleabilidad cara a lograr un trabajo futuro en el mercado laboral.

La nueva Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación de la Policía Local de Almassora, puesta en marcha por la Concejalía de Seguridad Ciudadana, ya ha atendido las primeras consultas vecinales relacionadas con el tema de la okupación de inmuebles. Se trata de una herramienta de asesoramiento que se suma a las labores policiales, dentro de su límite competencial, que se realizan en esta materia.

En concreto, esta unidad da servicio en la planta baja del Ayuntamiento todos los jueves, de 13.00 a 14.00 horas, y está abierta a cualquier vecino de Almassora que tenga alguna duda, cuestión o preocupación relacionada con este asunto.

Sin ir más lejos, hace tan solo unos días, una patrulla de la Policía Local actuó de madrugada en la calle Boqueres para evitar la okupación de una vivienda por parte de tres personas.

“La okupación provoca problemas de convivencia ciudadana y verdaderas molestias a los propietarios y vecinos afectados, por eso, es importante tener algún tipo de mecanismo para hacerle frente y dar apoyo a nuestros vecinos, aunque mientras exista la actual normativa será complicado frenarla desde un punto de vista legal”, ha señalado la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira.

El Ayuntamiento de Almassora ha decidido rebajar el impuesto sobre bienes e inmuebles (IBI) a los vecinos el próximo año para mitigar el impacto que tendrá la nueva tasa única de basura impuesta por el Gobierno central. Por tanto, desde el equipo de gobierno, tras un amplio análisis de la coyuntura impositiva, se ha optado por aplicar una reducción del IBI del 2% en el recibo de 2025, apostando por reducir la presión fiscal que viene marcada por el Ayuntamiento.

Esta rebaja se produce a pesar de que Almassora sigue siendo el municipio de la provincia con el IBI más bajo en relación al número de habitantes, es decir, es el municipio más poblado con este tributo más reducido. En concreto, de las 135 localidades de Castellón, solo 39 de ellas, poblaciones pequeñas, cuentan con un coeficiente menor al de Almassora.

Así se lo ha comunicado la alcaldesa, María Tormo, al resto de portavoces de los grupos municipales, a los que se les ha informado de las acciones que se van a llevar a cabo para amortiguar esta nueva fiscalidad obligada por el Gobierno de Pedro Sánchez.

“Tenemos la obligación, como institución pública, de cumplir la ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular del Gobierno central, pero no estamos de acuerdo en su planteamiento, porque nos obliga a repercutir el mayor coste del servicio de basuras en el bolsillo del contribuyente”, ha lamentado la alcaldesa. En este sentido, Tormo ha recriminado al Ejecutivo central que haya optado por esta vía para desarrollar una directiva de la Unión Europea (UE) que exige que el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos apunte al déficit cero.

“El Gobierno debería haber sido más flexible en esta transición y debería habernos prestado ayudas e instrumentos financieros a los ayuntamientos, logrando así que el ciudadano no cargue íntegramente con la tasa”, ha insistido la primera edila, quien ha agradecido al concejal de Hacienda, José Claramonte, el trabajo realizado en las últimas semanas para intentar ajustar los números cara al presupuesto de 2025, aplicando esta rebaja del IBI.

Declaración responsable

Para intentar ayudar a las familias almassorinas también se ofrecerá a los vecinos la posibilidad de rubricar una declaración responsable sobre el cumplimiento de la nueva normativa que entrará en vigor el próximo mes de abril. Aquellas personas que se comprometan a reciclar, bajo la posible supervisión de un educador ambiental, podrán beneficiarse de hasta un 15% de rebaja en el recibo de la basura.

Próximamente desde el Ayuntamiento se informará del mecanismo que se deberá seguir para beneficiarse de esta medida que persigue que quien más recicle menos pague, impulsando la separación en origen en los hogares y los comercios.

“Confíamos enormemente en la concienciación de los almassorins, sabemos que debemos reciclar, contribuyendo cada uno de nosotros al respeto del medio ambiente y a construir un entorno sostenible, dejando a las generaciones venideras un mundo mejor”, ha señalado la alcaldesa.

Actualmente, el Ayuntamiento de Almassora está trabajando en un nuevo contrato de recogida de basura para adecuarse a las normativas medioambientales, que prevé la colocación de islas de reciclaje en todo el término municipal.

Bonificaciones establecidas en ordenanzas fiscales

En cuanto a la situación impositiva municipal, en estos momentos, hay establecidas, en las ordenanzas fiscales, diversas bonificaciones en el impuesto de construcciones (ICIO) para obras que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento del empleo, así como por adaptar el  acceso a viviendas y habitabilidad de discapacitados o por instalar sistemas de aprovechamiento de energía solar.

En cuanto a las bonificaciones del IBI, estas se recogen para viviendas de protección oficial, familias numerosas, por domiciliación bancaria en el caso del urbano, por inmueble destinados a alquiler de vivienda social titularidad de la administración pública o viviendas en los que se instalen sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar, entre otros supuestos.

En relación al impuesto de actividades económicas, se bonifica hasta un máximo del 50% de la cuota tributaria por creación de empleo y un 30% por instalación de sistemas de aprovechamiento de energías renovables o sistemas de cogeneración para el autoconsumo.

En el caso del impuesto de vehículos, hay una exención del 100% por minusvalía en grado superior al 33%, una bonificación para vehículos históricos, eléctricos e híbridos.

En el apartado de la tasa de deportes, existen tarifas diferenciadas por edades, con importes más reducidos para mayores, personas con discapacidad, personas en situación de paro,  menores en situación de acogida.

En las tasas de escuelas populares y cultura hay tarifas diferenciadas para personas que sean miembros de familia numerosa, familia monoparental, y menores que se encuentren en familias de acogida o familias educadoras y para titulares del carnet joven.

También hay tarifas diferenciadas en las pruebas selectivas, espectáculos, actividades de juventud y escoletes.

Almassora vive este domingo el día grande de sus fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Roser. Una emotiva jornada que ha arrancado con la ofrenda durante el traslado de la imagen desde la Iglesia del Santísimo Cristo del Calvario, donde fue trasladada el pasado jueves 26 de septiembre, hasta la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.

En su recorrido desde ambos templos, la patrona ha estado acompañada de numerosos vecinos, representantes de entidades festivas, culturales y religiosas de la localidad, así como los miembros de la corporación municipal y la corte de honor conformada por María Vidal, Verónica Franco, Laura Garrido y Alexandra Pesudo. Cerrando la comitiva estaba la reina de las fiestas, Aitana Adsuara, junto a la alcaldesa, María Tormo.

“Los almassorins agradecemos a nuestra patrona la Mare de Déu del Roser su protección y amparo y a ella nos encomendamos, por eso, hoy le rendimos tributo como merece”, ha señalado la alcaldesa.

Al llegar a la Natividad, se han depositado todos los ramos de flores en el altar mayor junto a la imagen del Roser.

Esta tarde, a las 19.00 horas, habrá misa solemne en la parroquia de la Natividad de Ntra. Sra. Acto seguido, se celebrará la procesión presidida por el párroco Juan Ángel Tapiador, acompañado por la reina y la corte de honor, el clero y las autoridades, recorriendo el itinerario de costumbre.

Al finalizar, se disparará una gran traca con remate final de fuegos artificiales.

Los actos religiosos centrarán esta sentida jornada, donde también tienen cabida los bous al carrer. Así, a las 13.00 horas, se exhibirán dos toros cerriles del encierro de Carmen Valiente y, por la noche, a las 23.30 horas, se embolarán.

La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, ha ensalzado las fiestas y los actos taurinos como «símbolo de orgullo para toda la provincia» y ha reafirmado el compromiso de la institución para poner en valor las tradiciones y la identidad de todos los pueblos de la provincia en las fiestas del Roser de Almassora.

La máxima representante de la institución provincial ha acompañado a la alcaldesa María Tormo y a los vecinos y vecinas de Almassora en el primero de los encierros que se celebra en la localidad en el marco de sus fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Roser y ha destacado la tradición taurina de una localidad «plenamente volcada en sus fiestas desde un profundo sentimiento de orgullo y pertinencia».

«Almassora es un municipio referente a nivel nacional en el mundo taurino y hoy celebramos esta pasión compartida, que une a toda la provincia de Castellón y continúa siendo una fuente de orgullo y cultura para nuestras generaciones», ha destacado la presidenta del Gobierno Provincial.

En este sentido, Marta Barrachina ha manifestado que «los toros son una parte esencial de nuestra identidad y nuestras tradiciones» y ha reiterado el compromiso del Gobierno Provincial con su conservación y puesta en valor, advirtiendo que «este tipo de acontecimientos son promotores de turismo y también fortalecen el sentido de comunidad de toda la provincia».

«Los Bous al Carrer forman parte integral de nuestra identidad. Son un motor cultural y económico para nuestra provincia, una tierra de tradición taurina, orgullosa de sus costumbres», ha subrayado la presidenta de la Diputación de Castellón, quien, en un ambiente marcado por la alegría y el carácter acogedor de los almassorinos, ha felicitado a toda la población por «mantener vivo este legado que tanto nos enorgullece».

De este modo, ha agradecido a las peñas taurinas de Almassora y a los organizadores por su «dedicación y esfuerzo» para que estas fiestas continúen siendo «un referente de las tradiciones taurinas». «Gracias a la excelente coordinación de las autoridades y las peñas hoy podemos disfrutar de una fiesta segura y emocionante», ha señalado.

Asimismo, la máxima representante de la institución provincial, ha destacado la sensibilidad del Consell de Carlos Mazón en la defensa de los Bous al Carrer a través de la puesta en marcha del servicio del veterinario de guardia durante los festejos. «Es una excelente iniciativa que demuestra el compromiso del president de la Generalitat por proteger y preservar una tradición muy arraigada en nuestra tierra».

Esta medida garantizará que los organizadores de los festejos tengan a su disposición este servicio veterinario sin coste que realizará trámites y funciones propias o delegadas de carácter ineludible en días festivos o fuera del horario habitual de trabajo. «Esta iniciativa es ejemplo del trabajo conjunto que estamos realizando las administraciones provincial y autonómica para que nuestras tradiciones perduren, promoviendo siempre el respeto, la seguridad y el goce de todos», ha indicado Marta Barrachina.

«Desde la Diputación de Castellón estamos al lado de estas celebraciones y seguiremos apostando por estas manifestaciones de arte y cultura, por difundir todo el legado histórico y cultural que va pasando de generación en generación y que debemos contribuir a proteger en el tiempo», ha rematado la presidenta provincial.

Recordar que por parte de la Diputación de Castellón, para el presente ejercicio ha destinado una partida de 140.000 euros para subvenciones dirigidas a asociaciones culturales taurinas de la provincia para la realización de festejos taurinos. La apuesta clara del Gobierno Provincial por los Bous al Carrer se refleja en el incremento de la partida objeto de la subvención que se ha incrementado de 90.000 a 140.000 euros.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, y el primer teniente de alcalde, José Claramonte, han visitado la zona de les Goles, donde en los próximos meses está previsto que el Consell actúe para poner en valor este entorno protegido. Así, se lo anuncio a Tormo la semana pasada el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien se reunió con alcaldes de los municipios por los que transcurre el río para anunciarles diferentes actuaciones por valor de más de 3,5 millones de euros para la eliminación de los cañares y regenerar las riberas del Millars.

En el caso de Almassora, la actuación, que se enmarca en la estrategia Desencanyar, contará con un presupuesto de 298.088,95 euros y se centrará en la ruta botánica y en la desembocadura, en la zona de les Goles. “Estamos sufriendo demasiados incendios en los últimos meses debido en gran medida a estas especies exóticas invasoras que prenden rápidamente, por lo que es importante contar con este plan para proteger la que es, sin duda, nuestra joya paisajística más preciada”, ha remarcado la alcaldesa.

De igual modo, está previsto llevar a cabo la plantación de 1.217 ejemplares de diferentes especies autóctonas, entre hierbas, arbustos y árboles, potenciando de este modo la biodiversidad de este paraje protegido. Estas se plantarán tras la siega de las cañas y la posterior colocación de lonas opacas para evitar que la luz del sol las haga rebrotar.

Está previsto, según el cronograma facilitado por la Conselleria, que los trabajos de colocación de coberturas empiecen este próximo invierno.

La alcaldesa ha animado a todos a descubrir este importante patrimonio natural, recorriendo la ruta que cuenta con la distinción de sendero azul. El Ayuntamiento de Almassora está comprometido en la puesta en valor de este itinerario paisajístico que promueve la educación ambiental y el disfrute sostenible del entorno a través de la realización de actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles. Así, desde el Aula Natura se impulsan actividades escolares de sensibilidad y el respeto por la conservación del paisaje.

El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de  Gestión de residuos, Medio Ambiente, Salubridad Pública y Parajes,  ha ampliado su servicio de control de la población de palomas mediante el uso de la cetrería, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y garantizar la salubridad en los espacios urbanos. Esta medida se implementará durante los meses de octubre y noviembre, reforzando las acciones de control que han sido llevadas a cabo de forma continua desde el año pasado.

Desde 2023, la campaña de control de palomas, a través de la captura con jaulas colocadas, especialmente, en la zona de la Vila, ha logrado capturar más de 1.480 ejemplares, reduciendo significativamente la sobrepoblación de estas aves. Ahora, con la introducción y ampliación del uso de cetrería, se espera aumentar la efectividad del control, proporcionando un método ecológico y eficiente para manejar este problema, según ha explicado el concejal del área, Juan Luis Marín.

El uso de cetrería como complemento a las jaulas representa una solución innovadora y respetuosa con el medio ambiente, ya que aprovecha el comportamiento natural de las aves rapaces para disuadir la presencia masiva de palomas en áreas urbanas.

Programa de Cetrería

La cetrería, una práctica milenaria, ha demostrado ser un método eficaz y no invasivo para el control de aves en zonas urbanas. Las aves rapaces, entrenadas por expertos, se utilizarán de forma controlada durante los próximos dos meses en puntos estratégicos del municipio.

Con esta ampliación del servicio, el Ayuntamiento de Almassora reafirma su compromiso con la protección de la salud pública, la conservación del entorno urbano y la mejora del bienestar de todos los ciudadanos.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, se ha reunido con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en la sede del Consell en Castelló, la Casa dels Caragols, para analizar y abordar proyectos importantes para el futuro de la localidad que dependen de este departamento autonómico.

Al encuentro también han asistido la concejala de Playas y Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira; el edil de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, así como el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Javier Sendra; el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Rául Mérida; así como el director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, Miguel Ángel Iborra; y el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco.

La alcaldesa le ha trasladado al conseller la urgencia de construir un vial rápido que conecte la zona de la playa con la CV-18, “porque Almassora necesita que la zona litoral cuente cuanto antes con una vía de comunicación directa y segura”. “Es una reivindicación histórica de nuestros vecinos, Almassora merece contar con una carretera acorde que conecte los dos núcleos urbanos, porque no debemos olvidar que en la playa viven todo el año más de 3.000 personas”, ha señalado Tormo.

En este sentido, el conseller, quien ha avalado dicha necesidad, se ha comprometido a que su departamento inicie todos los trámites que se requieran para que esta infraestructura pueda ser una realidad. “Debemos empezar por el principio, por los estudios iniciales porque sabemos que Almassora requiere de una solución”, ha remarcado Martínez Mus.

En el encuentro, Tormo ha trasladado al conseller la necesidad de seguir avanzando en acciones que permitan mitigar el impacto acústico de las empresas del polígono del Serrallo. Así, se ha abordado la posibilidad de colaborar en la creación de una gran una zona verde en los terrenos que el Ayuntamiento expropió junto al polígono, así como se ha solicitado información sobre cómo va la construcción de la pantalla acústica por parte de Indes. “El Ayuntamiento de Almassora siempre estará al lado de sus vecinos y de sus justas reivindicaciones”, ha afirmado la alcaldesa.

Tormo ha agradecido al conseller la predisposición mostrada para “poder avanzar las dos administraciones de la mano en proyectos que son importantes para Almassora y para los almassorins”.

32/73
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner