Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Almassora

El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de Turismo, ha organizado un Focus Group para conocer las necesidades y analizar las fortalezas en el ámbito turístico que tiene la localidad. Esta acción, llevada a cabo por la empresa encargada de redactar un nuevo plan estratégico en esta materia, ha contado con la asistencia de la concejala de Turismo, Silvana Rovira, así como de otros miembros del equipo de gobierno, técnicos municipales y otros agentes sociales y económicos.

Durante esta dinámica de participación, los asistentes han abordado retos a superar y posibles actuaciones a priorizar. “La empresa encargada de redactar el plan estratégico ya ha realizado trabajo de campo y ahora es momento de recabar opiniones con el claro objetivo de poner en valor nuestros atractivos que son muchos y es necesario potenciar para generar actividad”, ha explicado la concejala de Turismo.

“Nuestro propósito es llevar a cabo un plan real que se pueda materializar con acciones concretas y llevarlo adelante porque siempre merece la pena descubrir Almassora y sorprenderse”, ha resaltado Rovira. Y es ahí donde la diferenciación juega un papel clave para ofrecer un producto único, que garantice experiencias y afiance la imagen de Almassora como un destino con posibilidades.

Por tanto, los objetivos pasan por el aprovechamiento de los recursos existentes desde un punto de vista sostenible, la gobernanza turística a través de la colaboración público-privada, la mejora y ampliación de la oferta existente, la transformación digital del sector, la creación de productos turísticos competitivos, la captación de nuevos mercados y segmentos, así como la organización de eventos con un claro componente turístico.

Reforma del albergue y puesta en valor del entorno de Santa Quitèria

Durante el Focus Group ha estado muy presente el proyecto, que ahora se está ultimando a nivel técnico, para rehabilitar el entorno del puente de Santa Quitèria, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con el claro objetivo de ponerlo en valor y potenciarlo como destino de turismo rural y de naturaleza. Una actuación que será posible gracias a la reciente ayuda concedida de 2,9 millones de euros, englobada dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.

Así, el proyecto contempla la rehabilitación del albergue y del bar que hay en este espacio, así como la creación otro edificio para usos varios. La actuación apuesta por mejorar la accesibilidad, reacondicionar la plaza-mirador existente, la digitalización de las instalaciones, así como la recuperación de toda la zona junto al río Milllars.

Esta intervención permitiría potenciar el uso del embarcadero del Millars, donde se realizan actividades acuáticas, como piragüismo, y consolidar el sendero, que cuenta con la catalogación de sendero azul que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).

El pleno ordinario del mes de julio del Ayuntamiento de Almassora ha aprobado una modificación de crédito de 1.212.886 euros que incorpora remanentes de tesorería del pasado ejercicio. Así, se da el visto bueno a cerca de medio centenar de nuevas acciones y proyectos, así como se libera préstamo para poder destinarlo a otras inversiones.

Antes del inicio de la sesión plenaria se ha guardado un minuto de silencio como muestra de repulsa y condena por el reciente asesinato de una mujer a manos de su pareja en Buñol.

Entre las actuaciones a desarrollar está el asfaltado de caminos rurales y viales de polígonos industriales para mejorar el firme, la apertura de la calle Segorbe, la adecuación del acceso a la calle San Jaime desde la N-340 o el acondicionamiento del aparcamiento de la Molineta. De igual modo, se prevé la limpieza integral del barranco colindante a los barrios de Fátima y Corell y la mejora de la recogida de aguas pluviales en la calle San Pablo para evitar inundaciones.

En el ámbito deportivo, se prevé el cambio de césped del campo de fútbol 8 de Boqueres, así como diversas acciones encaminadas a la informatización y modernización de la piscina municipal.

Otras de las inversiones destacadas son la remodelación del parque infantil de la plaza Víctimas del Terrorismo y la adquisición de luces navideñas. De igual modo, se reserva una partida para la acometida relacionada con la alimentación eléctrica del nuevo IES Álvaro Falomir, cuyas obras avanzan a buen ritmo.

En la modificación también se incluye una partida para actuaciones subsidiarias de limpieza de solares, cuyos propietarios no han atendido los diferentes requerimientos realizados por el Ayuntamiento, a pesar de que el estado de estas fincas suponga un problema de seguridad ciudadana.

También hay previstas cuantías para la adquisición de nueva señalización, ordenadores para el consistorio, una cocina para el centro social del barrio de Fátima, un cadafal, un toril, una carroza para fiestas.

En este sentido, la alcaldesa, María Tormo, ha remarcado la importancia de apostar por inversiones de pequeña envergadura que buscan atender las necesidades vecinales y mejorar el día a día de los almassorins.

Por su parte, el concejal de Hacienda, José Claramonte, ha insistido en “la prudencia y responsabilidad financiera” a la hora de configurar esta modificación de crédito, “en la que se han tenido en cuenta inversiones que eran necesarias para la adecuación de calles y espacios municipales”, así como otras actuaciones de gran interés.

Almassora acogerá el próximo viernes, 19 de julio, la II Marcha Senderista Nocturna por el Río Millars, organizada por el Club Trail-Running Almassora con la colaboración del Ayuntamiento y diversas entidades. La hora de salida está prevista a las 20.30 horas con salida desde la curva del paseo Vora Riu. La llegada tendrá lugar en el mismo punto.

Los participantes harán un recorrido de 11,5 kilómetros con una duración aproximada que rondarán las tres horas o las tres horas y media. Parte de la marcha transcurrirá por el sendero azul del Millars, un itinerario paisajístico donde se pueden apreciar elementos del patrimonio hidrológico relacionados con el río, así como los reductos de bosque de ribera que aún persisten y la fauna asociada, incluyendo la avifauna y, en los últimos años, la notable presencia de nutrias, gracias a la mejora de la calidad del agua del río y la disponibilidad de alimento.

La inscripción a la marcha es gratuita y ya se han completado las 100 plazas ofertadas, a pesar de que se han aumentado, respecto a la primera edición, debido al gran éxito cosechado. Los asistentes deben llevar obligatoriamente frontal y pilas de recambio.

El concejal de Deportes, Paco Soriano, ha destacado la gran acogida que ha tenido esta actividad, al tiempo que ha recordado el amplio abanico de posibilidades, en el terreno deportivo, que ofrece la agenda de verano.

Agenda de un verano muy deportivo en Almassora

Así, dentro del programa de acondicionamiento, se ofrece gimnasia para adultos en la zona del Xopar los martes y jueves de julio y agosto; entrenamiento funcional los lunes y miércoles en el mismo lugar, los lunes y miércoles; y pilates en la zona del río (barco pirata) los lunes y miércoles por las tardes.

Todos los lunes, de 19.30 a 20.30, en la playa Benafelí hay clases gratuitas de yoga en silla.
También hay clases de Chikung, todos los martes y jueves de julio y agosto, en la playa Benafelí y en Pla de la Torre.

Pero, las actividades deportivas, también se han programado en el núcleo urbano, en concreto, en el parque de Darremur, donde los miércoles de julio habrá clases de yoga gratuitas, de 19.30 a 20.30 horas.

También se han ofertado cursos de piragua en la zona de Catalans en dos grupos, uno en julio para niños de 8 a 13 años y otro en agosto para personas de más de 14 años.

Siguiendo en la esfera deportiva, el sábado 24 de agosto, en Pla de la Torre, tendrá lugar el Beach Tennis. Se trata de un evento deportivo, lúdico y recreativo adaptado a todos los públicos con la finalidad de dar a conocer Beach Tennis Diputación de Castelló.

El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, ha activado este lunes el periodo de votación de las propuestas a incluir en los presupuestos participativos. Los almassorins tienen hasta el 31 de julio para elegir aquellos proyectos que sean de su interés a través del siguiente enlace: https://presupuestosparticipativos.almassora.es/#!/procesos-participativos/presupuestos-participativos-2025/participa

Tras haber recibido 130 sugerencias durante el periodo de presentación de propuestas, la alcaldesa, María Tormo, se reunió con los portavoces de todos los grupos políticos para analizar las cuestiones planteadas y estudiar su viabilidad y si el consistorio tenía las competencias al respecto. Tras el encuentro, se han reagrupado las iniciativas resultantes en cuatro bloques temáticos: movilidad y espacios urbanos, sostenibilidad y medio ambiente, accesibilidad y servicios y fomento de actividades socioculturales e instalaciones deportivas.

“Animo a todos los almassorins a participar activamente en este proceso, para que podamos tener en cuenta en los presupuestos del próximo año los proyectos que se ajustan a las demandas y necesidades de nuestros vecinos”, ha explicado la alcaldesa, quien también dirige la Concejalía de Transparencia y Participación Ciudadana.

En este sentido, Tormo ha recordado que la principal novedad de esta edición es el incremento de la cuantía destinada para estas inversiones hasta los 180.000 euros.

La presentación de los resultados será del 2 de septiembre hasta el 31 de octubre.

Cabe recordar que, en los presupuestos participativos de este ejercicio, en el apartado de inversiones se han tenido en cuenta los proyectos que fueron más votados por los almassorins, como la plantación de árboles, la mejora de parques infantiles o la adecuación de un campo deportivo en la playa.

Las obras de reforma del colegio Cardenal Cisneros de Almassora avanzan a buen ritmo. La alcaldesa, María Tormo, y el concejal de Educación, Vicente Blay Casino, han visitado el centro para supervisar los trabajos que la empresa adjudicataria está realizando. La actuación cuenta con un presupuesto de 500.000 euros.

Tras haber completado la reparación de la cubierta para garantizar un correcto aislamiento térmico y así evitar filtraciones, ahora la intervención se centra en la construcción de una nueva cocina para que se pueda elaborar en el propio centro el menú diario para cerca de 180 escolares. “Sabemos que es una reivindicación histórica de la comunidad educativa que ahora se va a materializar”, ha señalado Tormo.

La adjudicataria de la obra prevé que la reforma esté lista después de la época estival. “Es importante que se avance a este ritmo, especialmente, ahora en verano, que no hay actividad lectiva para que, tanto los alumnos como los profesores, puedan cuanto antes disponer de esta instalación renovada”, ha afirmado la alcaldesa. Por su parte, el concejal de Educación ha explicado que también está previsto, dentro del proyecto, el cambio de caldera y reordenar el espacio destinado a almacén y la conserjería. “El equipo directivo del centro sabe que cuenta con el apoyo y colaboración del equipo de gobierno para cualquier incidencia que pudiera surgir”, ha indicado Casino.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, se ha reunido con el president, Carlos Mazón, en el Palau de la Generalitat para abordar proyectos de colaboración y cooperación entre el Ayuntamiento de Almassora y el Gobierno autonómico. Tormo, quien le ha hecho entrega al president de una caldera como símbolo de la localidad, ha agradecido al jefe del Consell su predisposición a trabajar de la mano en asuntos de relevancia que son de máximo interés para los almassorins.

Así, durante el encuentro, la alcaldesa le ha transmitido la necesidad de avanzar en la construcción de un nuevo centro de salud Sant Pere, que sustituya a las actuales instalaciones, construidas en 1986, que se encuentran obsoletas. “Los almassorins merecen una sanidad pública de calidad con recursos e instalaciones adecuadas al siglo XXI”, ha indicado Tormo, al tiempo que ha resaltado que ya está muy avanzada la tramitación requerida para disponer del sueldo dotacional necesario para ello, justo al lado del centro de salud y detrás de la residencia municipal Vicente Vilar Morellá.

Por tanto, se está trabajando en una modificación del PGOU para poder disponer de un solar de 2.439 metros cuadrados, que permitiría edificar unas instalaciones modernas y funcionales que darán cabida a los diferentes servicios sanitarios.

El objetivo es que una vez el nuevo centro de salud estuviera edificado, se demoliera el actual y este terreno pasara a ser zona verde en el PGOU.

En materia sanitaria, Tormo ha trasladado al jefe del Consell la importancia de haber conseguido la reapertura del consultorio médico de la playa y le ha agradecido las gestiones realizadas por la Conselleria de Sanidad para lograr que un facultativo pase consulta en las dependencias ubicadas en Pla de la Torre. “Ha sido gracias al gobierno de Carlos Mazón cuando hemos podido volver a disponer de un consultorio que el anterior Consell cerró, dejando a nuestros vecinos sin servicio en la playa”, ha explicado la alcaldesa.

“Agradezco el compromiso que ha mostrado el president Mazón con las propuestas y acciones que le he trasladado. La colaboración entre instituciones resulta crucial para poder alcanzar importantes metas y, entre todos, construir la Almassora que queremos”, ha subrayado Tormo.

Almassora ha inaugurado este miércoles el I Foro por la Coeducación, que concluirá mañana, en la sala de formación del Ayuntamiento. La alcaldesa, María Tormo, ha sido la encargada de dar la bienvenida al más de medio centenar de asistentes a esta iniciativa que busca promover un espacio de diálogo sobre necesidades y buenas prácticas en materia de igualdad aplicada al ámbito socioeducativo.

El foro está organizado desde la Unidad de Igualdad, que depende de la Concejalía de Bienestar Social, que dirige Eugenia Martinavarro, y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Educación, que lidera Vicente Blay Casino. Esta formación se ha certificado a través del Cefire de Castelló para facilitar la participación del profesorado, aunque está abierta a toda la ciudadanía.

“Este foro se engloba dentro de las acciones impulsadas por la comisión de coordinación en materia de igualdad con los centros educativos, creada el pasado mes de octubre. El objetivo es promover un espacio de diálogo entre la comunidad educativa para compartir necesidades y buenas prácticas en materia de igualdad”, ha explicado la alcaldesa.

“El compromiso de este Ayuntamiento con la igualdad es firme y, especialmente, cuando se trata de concienciar a nuestros niños y jóvenes, porque no podemos nunca olvidar que la educación es clave cuando hablamos de este asunto”, ha señalado la alcaldesa, quien ha dado paso a la primera de las ponentes Ana López-Navajas, encargada de impartir el taller Aprender con referentes femeninos, en el cual se ha abordado el proyecto Women’s Legacy que busca recuperar las contribuciones culturales de las mujeres e incluirlas en el lugar que les corresponde en los materiales educativos.

El segundo taller, bajo el título Patios coeducativos, naturales y seguros, ha sido impartido por Sandra Molines Borrás, Vicent Ordaz Hidalgo y Juan Fernando Lancero Pavía, mientras que el tercero, denominado WordWeavers, ha tratado las perspectivas de género en la enseñanza de idiomas a través de la literatura.

La jornada de mañana arrancará, a las 09.00 horas, con un taller sobre educación sexual en las aulas impartido por Carme Ivars Ronda y Teresa de Cruz Jordà.

A continuación, Ana Gracia Enebral analizará la elección y lectura crítica de contenidos audiovisuales. Por último, se abordarán experiencias para coeducar con la participación de varios centros educativos.

Almassora sigue apostando de manera decidida por los espectáculos circenses al aire libre como una entretenida alternativa cultural destinada al público familiar. Desde la Concejalía de Cultura se ha programado el ciclo La Mar de Circ en la biblioteca del parque de Pitillo y en Pla de la Torre con cinco funciones, a las 20.00 horas, de acceso libre.

El telón se levantará ya este próximo domingo, 30 de junio, con la actuación Rocorock de Trebol Teatre. Los asistentes podrán disfrutar de canciones de diferentes estilos enmarcadas dentro de un mundo de fantasía y color. En Rocorock las marionetas y actores harán posible pasar un rato agradable sin olvidar valores tan importantes como la amistad y el amor a la naturaleza.

“El circo es una disciplina artística muy creativa que atrapa la atención de los más pequeños y que siempre gusta al público, como queda patente con el gran éxito de asistencia que cosecha el ciclo Almassora Circ que se desarrolla durante el resto del año”, ha señalado el concejal de Cultura, Vicente Blay Casino.

La segunda función, Ñam Catering Xef, será el 14 de julio y llegará de la mano de Poika Teatral. Un gran chef, Agustín Conalgas Domar, tiene un gran encargo: hacer un menú para los espectadores. Para este encargo necesita ayuda, cuenta con Laora Decomer Rico, una ayudante peculiar, amante de la cocina, muy dispuesta y que tratará de ayudar en todo al chef, aunque nunca lo consiga. Cacharros, prisas, alimentos, recetas, pociones, cambios de última hora y algún que otro polizón de cocina despertarán la mejor de las sonrisas entre el público.

La tercera de las actuaciones, Cosas, de Paraules d’Aire, se celebrará el domingo 28. Se trata de un espectáculo de narración oral teatralizada. Cuentos, cuentos y más cuentos con un hilo conductor acompañado de música creada para la ocasión, y en vivo.

Público familiar

El mejor circo pensado para un público familiar se retomará el 11 de agosto con el Pirata Barba de CeBe Muntatges Teatrals. Desde hace mucho tiempo el señor de Mirabet y el Pirata Barba están enfrentados por el mapa de un supuesto tesoro. Dedican sus días a perseguirse y hacerse la vida imposible, hasta que se dan cuenta de una sorprendente realidad que están por descubrir. En las islas Columbretes se revelará este secreto y descubrirán el verdadero tesoro. Un gran dinamismo y atractivo visual apoyan esta historia, que permite acercar al público familiar, pequeños y mayores e introducirlos a su mundo, compartiendo las aventuras que viven los personajes, donde todos  acaban implicándose. Ocurren viajes por el mar donde aparecen monstruos, luchas de espadas y momentos de gran diversión.

La Marc de Circ pondrá el broche final el domingo 25 con la obra Els banyistes de Xiconiu Teatre.  Una actuación protagonizada por dos bañistas en busca de sol y playa. Él llega cargado con todos sus bártulos dispuesto a pasar una tranquila y relajante jornada. Ella se presenta como un terremoto con su música y sus ganas de diversión, y acaba arrastrándolo a una calamidad tras otra. Tendrán que aprender a convivir, y quién sabe, si encontrar una especial amistad. Sin duda, es un pequeño homenaje a los cómicos del cine mudo.

48/73
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner