Sánchez Cuéllar: «El PP firma acuerdos y los rompe cuando llega la hora de cumplir».
El portavoz de VOX en la Diputación de Huelva, Miguel Ángel Sánchez Cuéllar, ha criticado al PP por “no cumplir” con los acuerdos que ambas formaciones pactaron para conceder ayudas directas desde la institución provincial a los viñedos del Condado afectados por el hongo mildiu; unos pactos en los que también estaban implicados el Ayuntamiento de La Palma del Condado y la Junta de Andalucía.
El diputado provincial de VOX ha recordado que “hace dos meses acordamos con la alcaldesa de La Palma y vicepresidente de la Diputación, Rocío Moreno (PP), nuestra abstención en la votación del Plan Económico y Financiero (PEF) del municipio, a cambio de que ese PEF no supusiera una subida de impuestos para los palmerinos – punto que se ha cumplido – y que, desde la propia Diputación, se concedieran ayudas a los viñedos del Condado”.
En este sentido, Sánchez Cuéllar ha lamentado que “estamos ya en septiembre, la vendimia ha comenzado, y, tras varias reuniones para concretar las ayudas a lo largo del verano, la realidad es que el Partido Popular, una vez más, vuelve a no cumplir, en esta ocasión, con el sector vitivinícola”.
Este compromiso que el PP adquirió, “gracias a la acción política coordinada de VOX”, quedó plasmado en la firma de Moreno en calidad también de vicepresidente de la Diputación, con fecha 7 de julio de 2025, ha señalado Sánchez Cuéllar, advirtiendo que “nosotros hemos cumplido con todo lo que acordamos, abriendo todas las líneas de negociación posibles para que las ayudas llegaran a los viticultores y dejando margen más que suficiente al PP para que moviera ficha”, sin embargo, continúa denunciado el portavoz de VOX en la Diputación onubense, “a la fecha en la que estamos, podemos dar por hecho que el PP no ha cumplido con la parte que les corresponde”.
En este contexto, el Grupo Provincial VOX Huelva registró hace dos semanas un acuerdo definitivo en Diputación al respecto. “Con esta acción política, nuestra intención no era otra que estimular una reacción del Gobierno del PP, a falta de una semana para que comenzara la vendimia, con el objetivo de que los viticultores del Condado supieran realmente a qué circunstancias atenerse. Pero la triste realidad es que la campaña de la vendimia ha comenzado, el PP no se ha pronunciado y, por tanto, ha incumplido sus pactos con VOX y ha dejado tirados a los viticultores del Condado”, ha aseverado el diputado provincial.
Con respecto a la cuantía de las ayudas, el portavoz de VOX ha explicado que “nosotros propusimos al PP conceder ayudas directas que rondarían los 3.000 euros por hectárea afectada para salvar los viñedos, condición que la señora Moreno aceptó, a expensas de aclarar si las ayudas se concederían exclusivamente por parte de la Diputación o conjuntamente con la Junta de Andalucía”, ambas instituciones, recordemos, también gobernadas con mayoría por el PP.
Ante este panorama, Sánchez Cuéllar ha detallado que “tras varias reuniones con la señora Moreno, por delegación directa del presidente de la Diputación, David Toscano, consideramos que ha estado dilatando esta cuestión sólo para ganar tiempo”. “Nuestra intención era que se diera a conocer la cuantía de las ayudas antes de que comenzara la vendimia”, ha insistido.
“Dando por hecho que la Diputación ha incumplido, exigimos que Toscano y Moreno aclaren si realmente van a cumplir con el acuerdo firmado y con el compromiso con los agricultores, o si, por el contrario, es ya una realidad consumada que el PP, una vez más, ha utilizado la delicada situación de los agricultores de Huelva en su propio beneficio”, ha concluido Miguel Ángel Sánchez Cuéllar.
Francisco Garrido: «Un lugar para el turismo… abandonado por el Gobierno local».
El Diputado Provincial de VOX en Málaga, Francisco Garrido, ha denunciado públicamente el estado de abandono absoluto de los Jardines del Monumento al Turista en Torremolinos, una de las zonas verdes más emblemáticas del municipio.
Durante el último pleno municipal, VOX expuso la alarmante situación de suciedad, vandalismo y usos indebidos en este espacio: fuentes utilizadas como piscinas, fogatas en el suelo para barbacoas, consumo de alcohol y drogas, y una total ausencia de mantenimiento y vigilancia por parte del Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular.
“Los jardines se han convertido en una zona degradada y abandonada. Pero gracias a la iniciativa de VOX, hemos logrado que el Ayuntamiento se comprometa a actuar”, señaló Garrido.
Fruto de la presión ejercida por VOX, el equipo de gobierno ha asumido el compromiso de realizar actuaciones urgentes para la limpieza, recuperación y puesta en valor de los jardines, incluyendo nuevos elementos estéticos que refuercen su atractivo y refuerzo de la seguridad para garantizar el disfrute de los vecinos.
Garrido destacó la importancia simbólica y cultural del espacio: “Es un oasis en pleno centro de Torremolinos, un lugar que ha sido escenario de reportajes, celebraciones y momentos inolvidables para nuestros vecinos. No podíamos permitir que siguiera así”.
VOX seguirá vigilante para que los compromisos se cumplan y para garantizar que los espacios públicos vuelvan a ser lugares de convivencia, orden y orgullo para los ciudadanos de Torremolinos y de toda la provincia de Málaga.
Mario Ariza: «Los viticultores no pueden esperar, necesitamos ayudas ya».
El segundo teniente de alcalde, de VOX, y concejal de Agricultura y Obras en el Ayuntamiento de la Palma del Condado, Mario Ariza, ha anunciado que llevará al Pleno municipal del próximo miércoles una moción, registrada el pasado 16 de julio, ante la problemática del mildiu, al objeto de instar a todas las administraciones competentes a implementar medidas urgentes y específicas en vista de la grave afección de este hongo en las cosechas, y de la preocupante situación que atraviesan los agricultores a ver comprometida la viabilidad económica de sus explotaciones.
Tal y como recuerda el edil, esta iniciativa, que no ha podido debatirse antes en Pleno por la interrupción estival y que busca el consenso de todos los grupos ante una situación tan preocupante como la que atraviesan los viticultores del Condado por la plaga del mildiu, es consecuencia del compromiso que VOX arrancó de la alcaldesa de la localidad, también vicepresidente de la Diputación, en el marco de la negociación del Plan económico financiero municipal.
Así, ante la crítica tesitura en la que se encuentran en estos momentos miles de hectáreas viñedo en toda Andalucía a consecuencia de esta enfermedad provocada por el mildiu, que disminuye la calidad y también la cantidad de producción de uva, el Grupo Municipal VOX en la Palma insta en su iniciativa a la Diputación Provincial a habilitar una partida presupuestaria urgente y específica para la concesión de ayudas directas a los viticultores del Condado afectados de “al menos 1.000 euros por hectárea y compatible con otras ayudas y subvenciones”.
Del mismo modo, también exige al Gobierno del PP en la Junta que habilite con carácter urgente y extraordinario una línea de ayudas económicas específicas destinadas a estos agricultores de la provincia afectados “en una cuantía de al menos 2.000 euros por hectárea, compatible con y complementaria a la línea de ayudas de la Diputación y a otras subvenciones de la Junta”.
Además, pide al Ejecutivo de Moreno Bonilla que cree “la partida presupuestaria y las modificaciones de crédito y dotaciones presupuestarias pertinentes para que las ayudas puedan cobrarse antes de que finalice 2025”.
Junto a estas exigencias, desde VOX se solicita igualmente a la Diputación onubense, también en manos del Partido Popular, que se solidarice con el sector del vino, se comprometa a colaborar en cuanto sea necesario para favorecer la continuidad vitivinícola el Condado de Huelva, así como su relevo generacional; y que formalice a través de la Cátedra de la Provincia un proyecto de investigación para combatir la enfermedad del mildiu y contraer su propagación.
Instar al Gobierno de Moreno Bonilla a colaborar económica y técnicamente en la repoblación del viñedo en el Condado de Huelva es otro de los objetivos de la moción, así como requerir al Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino de Naranja Condado de Huelva que colabore en la cuantificación de los daños sobre los efectos del mildiu y que se comprometa a redactar un plan de repoblación del viñedo en el Condado.
A las demandas de VOX a las administraciones provincial y autonómica se suman, además, dos reivindicaciones muy claras dirigidas al Gobierno de España y a la Unión Europea. A la primera administración, para que regule “una exención en las cuotas del IBI correspondiente al ejercicio de 2025 a favor de los bienes inmuebles de naturaleza rústica que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas afectados por el mildiu y que hayan sufrido en dicho ejercicio una reducción del rendimiento neto de tales actividades”. Y a la Unión Europea, para “que no se produzcan más recortes en la PAC y que se restablezcan, dotando económicamente, todos los fondos que se han retirado a los agricultores andaluces”.
UNA SITUACIÓN CRÍTICA QUE VIENE DE ATRÁS Y A LA QUE SUMA EL MILDIU
El debate de la iniciativa de VOX coincide con el adelanto de la campaña de recolección de la zalema, en la que ya se prevé que las pérdidas alcancen el 60% de la producción, lo que pone en alto riesgo la continuidad de la actividad vitivinícola.
No obstante, tal y como recuerda Mario Ariza, a los graves daños del mildiu se suman a otros problemas que azotan la producción vitícola en nuestra región, entre ellos “la competencia internacional, que presiona los precios y dificulta la comercialización de los vinos españoles pese a tener una calidad superior, o las regulaciones ambientales europeas, que imponen costes adicionales a los viticultores y que limitan la expansión y modernización de los viñedos”.
Por otro lado, “la pérdida de superficie cultivable debido al abandono del campo, la falta de relevo generacional, el encarecimiento del suelo agrícola o la expropiación forzosa para la construcción de instalaciones de energías renovables, ponen en riesgo la continuidad de la viticultura en zonas históricas de producción”, tal y como expone la iniciativa registrada por el Grupo Municipal VOX en la Palma del Condado.
De esta manera, tal y como precisa el concejal, la superficie dedicada a este cultivo “se ha reducido en Andalucía casi a la mitad en apenas 23 años, pasando de 40.975 hectáreas cultivadas en el año 2001, a las 24.159 del año 2023, un descenso porcentual superior a la media nacional y que supone una pérdida ambiental y paisajística irreparable”.
A este panorama cabe añadirle la problemática del inestable contexto internacional actual: “La burocracia y alta fiscalidad de la Unión Europea, fundamentada en el Pacto Verde y en un modelo económico cada vez más intervencionista, ha desembocado en una guerra comercial que nos enfrenta a países como Estados Unidos, clave para la exportación del sector”. Además, existe “un movimiento alarmista promovido por aquellos que emplean los posibles aranceles como estrategia para que se produzca una bajada especulativa del precio del vino en origen”, señala la moción del VOX.
Antonio Sevilla: «Málaga ha pasado de modelo turístico a ejemplo de dejadez».
El presidente de VOX Málaga, Antonio Sevilla, ha arrancado el curso político presentando un balance del verano turístico 2025 en la provincia y en la Costa del Sol, alertando de una caída significativa en los ingresos hoteleros y del turismo nacional, hasta ahora uno de los principales pilares del sector.
Los datos del Informe de Perspectivas Turísticas Exceltur (II trimestre 2025) reflejan que Málaga capital ha sufrido una reducción del 5,9 % en ocupación hotelera y del 2,2 % en ingresos por habitación (RevPAR), mientras que otras ciudades andaluzas como Granada (+6 %), Córdoba (+4,8 %) o Sevilla (+1,6 %) han crecido.
Mientras que en la Costa del Sol, el crecimiento apenas ha alcanzado el 0,9%, muy por debajo de destinos como la costa almeriense o la Costa Tropical.
Aumento de los costes empresariales
Según Antonio Sevilla, las empresas turísticas malagueñas están siendo castigadas por un aumento constante de costes, fruto de políticas ineficaces e ideológicas impuestas por las distintas administraciones. Normativas en materia de energía, sostenibilidad y cargas fiscales que, lejos de aportar soluciones reales, se convierten en trabas burocráticas y económicas que restan competitividad a Málaga frente a otros destinos del Mediterráneo.
«No se puede exigir más esfuerzo a los empresarios turísticos mientras PP y PSOE les cargan con medidas absurdas y sin retorno. Cada nuevo impuesto o normativa mal planteada es un golpe directo a la rentabilidad del sector y, en consecuencia, al empleo», ha señalado el presidente de VOX Málaga.
Falta de infraestructuras clave
Asimismo, Sevilla ha alertado que Málaga lleva dos décadas sin una nueva infraestructura pública relevante en materia de transporte terrestre y aéreo, mientras crece en población y visitantes.
«Málaga lleva 20 años sin acometer infraestructuras clave de comunicación terrestre y aérea para sostener su liderazgo turístico. Málaga se ve perjudicada por la falta de cohesión entre la movilidad urbana y el espacio turístico», ha dicho el también parlamentario de VOX en Andalucía, destacando la importancia de que se ejecute de una vez por todas el tren litoral.
Además, Antonio Sevilla también ha destacado la importancia de recuperar el turismo nacional con «campañas específicas de promoción en el resto de España», incentivando viajes familiares con acuerdos de transporte y paquetes vacacionales y, la necesidad de «desestacionalizar el turismo» con eventos durante otoño e invierno que permitan prolongar la temporada y estabilizar el sector.
«La Costa del Sol no puede permitirse vivir solo de su nombre. Si pierde al turista nacional, pierde estabilidad, empleo y su propio carácter como destino. VOX exige un cambio de rumbo inmediato: infraestructuras estratégicas, menos trabas a los empresarios, y un rechazo frontal a la tasa turística y a la turismofobia», ha sentenciado.
Rocío de Meer: «Las mafias mandan en nuestras costas».
La diputada nacional de VOX por Almería y portavoz nacional de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales, Rocío de Meer, ha denunciado la “avalancha” de pateras y narcolanchas que ha sufrido la provincia en las últimas semanas. Vera, Almerimar, Agua Amarga, San José, Rodalquilar, Villaricos, y Cala del Carnaje son algunas de las zonas costeras donde a plena luz del día y sorprendiendo a los bañistas han arribado numerosas embarcaciones repletas de ilegales.
VOX advierte que las “mafias campan a sus anchas” en las costas almerienses y en los últimos 10 años han llegado más de 55.000 inmigrantes ilegales, en gran parte desde Argelia y Marruecos y como principal destino las costas del Poniente almeriense. En el último año “357 pateras y narcolanchas llegaron a la provincia”. La diputada señala al bipartidismo como los “culpables” del efecto llamada que provocan “sus políticas de fronteras abiertas”.
Además, De Meer ha vuelto a insistir en la “falta de medios materiales y humanos” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para “combatir esta lacra”. Los sindicatos de la Guardia Civil han denunciado que este fin de semana de llegadas masivas cuentan con una embarcación “con la que solo podemos mirar”.
UN SUDAMERICANO ILEGAL DETENIDO EN PULPÍ POR ALLANAMIENTO Y AGRESIÓN SEXUAL A UNA MUJER
La diputada nacional de VOX ha hecho referencia a la noticia de este domingo sobre la detención en el municipio almeriense de Pulpí de un hombre de origen sudamericano en situación irregular en España por asaltar la vivienda de una pareja y agredir sexualmente a la mujer.
Rocío de Meer ha señalado al bipartidismo como culpables por permitir la entrada a nuestro país de forma ilegal a este delincuente. “Esto se podría haber evitado si el bipartidismo hubiera controlado todos estos años nuestras fronteras”.
Rodrigo Alonso: «Los incendios se apagan con cabras, no con excusas».
El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado la falta de medidas preventivas eficaces contra los incendios forestales en la comunidad y ha reivindicado el pastoreo tradicional como una herramienta clave de gestión y prevención del fuego.
Durante su intervención, Alonso ha explicado que una simple declaración responsable permitiría a los pastores ejercer su labor en zonas de riesgo, eliminando maleza y vegetación seca que actúa como combustible natural. “Eso es lo que han hecho siempre: cuidar el campo y prevenir incendios”, ha asegurado.
Alonso ha lamentado que, por la inacción de la administración, los profesionales del campo hayan sido apartados de su papel natural en la protección del entorno rural, obligando a servicios como INFOCA a asumir todo el peso una vez que el fuego ya está descontrolado.
Desde VOX Andalucía exigen al Gobierno autonómico que recupere el valor del pastoreo como medida de gestión forestal activa, y que elimine trabas burocráticas que impiden que los pastores sigan haciendo lo que mejor saben hacer: proteger la naturaleza con su trabajo diario.
Juan Francisco Rojas: «El PP cobra por reciclar su ineficacia».
El sector de la hostelería de la capital tendrá una bonificación en la tasa de basura gracias a la propuesta de VOX en el Ayuntamiento. Esta consiste en ampliar la bonificación del 30% a los bares, restaurantes y cafeterías que colaboren en la reducción del desperdicio alimentario. Hasta ahora, solo se aplicaba a grandes distribuidores. El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, celebra el “pequeño avance” logrado para la hostelería, pero “seguiremos exigiendo” que esta tasa deje de castigar a los almerienses por una decisión “ideológica y recaudatoria” fruto del Pacto Verde Europeo y de la Agenda 2030.
El grupo municipal ha valorado el informe técnico sobre las alegaciones a la nueva Ordenanza Fiscal nº 48, que regula la polémica tasa de recogida de basuras, y afea al equipo de gobierno del Partido Popular que rechace sus otras dos enmiendas al “tasazo de la basura”, que hará que el recibo multiplique su importe.
Así, la primera enmienda versaba sobre el cálculo incorrecto del sistema de tarificación de la Tasa T1 en la propuesta presentada por el equipo de gobierno de María Vázquez, al considerar que basarla únicamente en el valor catastral es injusto y desproporcionado. No se tiene en cuenta ni el número de personas que habitan en la vivienda ni la superficie real. Se ignora totalmente la capacidad económica del contribuyente, lo que “va en contra de la Constitución y de la doctrina del Tribunal Supremo”, advierte Rojas.
Con respecto a la segunda enmienda, VOX también propuso una bonificación del 80% para viviendas con rentas inferiores a 1,5 veces el IPREM, con el objetivo de ayudar a familias que, sin recibir ayudas sociales, también sufren el golpe de esta tasa injusta. El informe técnico admite que la propuesta es “razonable” pero se pospone sin fecha.
Rojas afirma que es “una nueva oportunidad perdida” del equipo de gobierno del Partido Popular para demostrar voluntad real de querer “ayudar a la gente aliviando sus cargas fiscales”.
Gavira: «Las mafias actúan porque alguien en el poder las deja actuar».
El portavoz de VOX en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, ha reaccionado con firmeza tras conocerse la desarticulación de una red que operaba con 15 embarcaciones rápidas para facilitar la inmigración ilegal desde Argelia hacia España. Según ha informado La Razón, la operación incluyó registros domiciliarios en Almería, Níjar, Tabernas, Espartinas (Sevilla) y Alicante, con participación de la Guardia Civil y Europol.
Gavira ha denunciado que estas mafias “operan en España porque PP y PSOE mantienen nuestras fronteras abiertas y desprotegidas”, y ha acusado a ambos partidos de permitir la existencia de un “negocio criminal” que atenta contra la seguridad nacional y la soberanía de nuestras costas.
“Sin su complicidad política, no habría negocio criminal en nuestras costas. Que caigan todas”, ha sentenciado Gavira en redes sociales.
Desde VOX se insiste en que la inmigración ilegal no es solo un problema de seguridad, sino también una amenaza para la convivencia, la estabilidad social y el control del territorio. El partido defiende un modelo de fronteras seguras, expulsiones inmediatas y persecución sin tregua a las mafias que trafican con personas.
Asimismo, VOX exige al Gobierno central que refuerce los medios materiales y humanos en las costas del sur de España, y reclama que se termine con la política de efecto llamada que “incentiva la llegada masiva de ilegales y multiplica la acción de las redes criminales”.