Antonio Alcázar: «Tienen dinero, proyectos y tiempo… pero no voluntad».
El Grupo Municipal VOX Málaga ha denunciado el estado de abandono en el que se encuentra el monte de Gibralfaro y la falta de ejecución del Plan Especial aprobado hace ya diez años por el Ayuntamiento. Dicho plan, con un presupuesto de más de 8 millones de euros financiados en su mayor parte con fondos europeos, pretendía integrar el monte y el Castillo de Gibralfaro en la ciudad, recuperando un entorno patrimonial y natural de primer nivel.
Diez años después, todo sigue igual
El portavoz de VOX Málaga, Antonio Alcázar, ha señalado que “este mes de septiembre se cumplen diez años desde que se aprobó definitivamente el plan de integración de Gibralfaro, pero la realidad es que no se ha hecho absolutamente nada. Urbanismo y Medio Ambiente han dejado pasar una década con partidas consignadas sin ejecutar y con proyectos redactados que siguen guardados en un cajón”.
Un plan con cuatro actuaciones clave
Según ha explicado el edil de la -Formación, el proyecto contemplaba cuatro ejes fundamentales que giraban en torno a una actuación medioambiental para dotar al monte de riqueza botánica y mejorar su estado natural, la conexión peatonal entre La Coracha y el camino de Gibralfaro, la integración de la zona trasera con la calle Victoria, Mundo Nuevo y El Ejido y la modernización de las infraestructuras básicas de saneamiento, riego, electricidad y fuentes en todo el entorno.
“Estamos hablando de la puesta en valor de uno de los monumentos más importantes de Málaga, junto con la Alcazaba, y de la regeneración de un pulmón verde en el corazón de la ciudad. No se puede seguir perdiendo tiempo”, ha recalcado Alcázar.
Fondos europeos sin ejecutar
Desde el Grupo Municipal VOX Málaga se ha recordado que desde 2017 existen fondos europeos asignados para estas actuaciones, pero no se han utilizado.
El pasado mes de junio, el Ayuntamiento anunció la consignación de un millón de euros para impulsar la primera fase del plan, aunque hasta la fecha no se ha iniciado ninguna licitación.
Un calendario real y vinculante
“Los malagueños no pueden esperar otra década. Exigimos que se fije un calendario claro, con fechas de licitación y ejecución, y que se dé prioridad a un plan que mejorará la calidad de vida, el medio ambiente y el atractivo cultural y turístico de Málaga”, ha concluido Alcázar.
Cristina Peláez: «El patrón se repite: inmigración ilegal, reincidencia, y silencio institucional».
La portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla, Cristina Peláez, ha hecho un llamamiento a la protección de los españoles tras el crimen de una joven en Sevilla Este a manos de su pareja, un inmigrante ilegal con un expediente de explusión.
Peláez, ha manifestado al respecto que éste “ no es un caso aislado” pues ha recordado que “hechos muy graves como violaciones en en entorno de la Barqueta, o más recientemente palizas en San Lorenzo, asaltos en Heliópolis o agresiones en Virgen de Luján tienen como denominador común el origen de los agresores que desde el Ministerio del Interior se oculta. Siempre el mismo perfil, siempre los mismos responsables”.
“Todos los grupos políticos se han vuelto a concentrar a las puertas del Ayuntamiento de Sevilla denunciando la mal llamada violencia machista, pero no basta con las reiteradas denuncias de VOX, ni con llorar estas tragedias. Los partidos que aquí posan ante las cámaras también tienen responsabilidad: ellos son los que impiden expulsar a estos delincuentes y promueven regularizaciones masivas”.
Peláez ha enfatizado en que “nunca se cuenta el origen del asesino, ni sus circunstancias. En este caso, como en otros muchos acaecidos en Sevilla, suelen tener en común la procedencia extranjera del inidividuo, su estancia ilegal en España, reincidente y con orden de expulsión. En VOX decimos alto y claro que no hay término medio entre fronteras abiertas y fronteras seguras. O se protege a los españoles o se protege a los criminales”.
Gavira: «VOX es una alternativa real de gobierno».
El portavoz de VOX en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, ha afirmado con rotundidad que su formación se presentó a las elecciones autonómicas “para gobernar, transformar y cambiar Andalucía”, dejando claro que la voluntad de VOX es asumir responsabilidades reales de gobierno con coherencia y principios.
“¿Cómo que nos presentamos para no gobernar? ¿Esto qué es?”, respondió Gavira ante insinuaciones sobre una supuesta falta de ambición institucional. “Nosotros para gobernar Andalucía, para cambiar Andalucía, para transformarla, tenemos que gobernar”, recalcó.
El portavoz ha recordado que VOX alcanzó en su momento un acuerdo con el Partido Popular, pero que dicho acuerdo no fue cumplido, lo que obligó a la formación a tomar una decisión difícil pero coherente: abandonar los gobiernos en los que participaba en varias comunidades autónomas.
“¿Qué hacemos? ¿Nos quedamos y hacemos lo que hace el Partido Popular, que promete una cosa y después hace otra? Nosotros no somos así. Nosotros nos sacrificamos y fue muy duro”, expresó Gavira, visiblemente molesto ante las críticas que minimizan esa decisión.
También ha querido poner en valor el esfuerzo de muchas personas que, desde toda España, se implicaron para formar parte de esos gobiernos, y ha lamentado que el Partido Popular terminara aceptando “las políticas de fronteras abiertas que vienen de Bruselas”.
“Antes que sillones, elegimos principios. Y nos fuimos. Y fue muy doloroso para todos nosotros”, sentenció.
Frente a quienes trivializan esa salida de los gobiernos autonómicos, Gavira aclaró:
“Esto no fue una fiesta. Eso fue lo que hicimos nosotros. Y cuando llegue el Gobierno de Andalucía, habrá que ver lo que dicen los andaluces”.
En ese sentido, reiteró el compromiso firme de VOX con la voluntad popular:
“Nosotros no le vamos a faltar el respeto a los andaluces. Veremos el resultado y luego decidiremos”.
VOX insiste así en que su objetivo es claro: gobernar para transformar profundamente Andalucía, pero siempre con principios firmes, sin renunciar a su identidad ni someterse a imposiciones externas o cálculos partidistas.
Montserrat Cervantes: «Andalucía bate récord en muertos por abandono institucional».
La parlamentaria andaluza de VOX por Almería, Montserrat Cervantes, ha denunciado que, según la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía con datos de agosto de 2025, “han muerto en Andalucía 4.021 personas esperando una resolución de dependencia”. Lo cual supone “un 238% más que en el mismo periodo de 2024” cuando murieron 1.690 en las mismas circunstancias.
Explica Cervantes que a esa misma fecha el tiempo medio de espera entre la solicitud de dependencia y a resolución de la prestación es de 570 días. “A este tiempo habría que añadir el que transcurre esperando cobrar la persona dependiente”, lamenta. Además, la parlamentaria ha señalado que existen 31 niños y 19 niñas menores de 3 años con una solicitud pendiente de dependencia.
Según la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, existen a 31 de julio de 2025, 33.783 solicitantes de dependencia. El total en Andalucía es de 427.150, lo que “demuestra la nula gestión de Moreno Bonilla”.
Además, Cervantes denuncia que “no hay recursos específicos en Almería” para atender a personas TEA adultas, y se originan “problemas de convivencia en el resto de centros por los perfiles tan heterogéneos que están surgiendo”.
LISTAS DE ESPERA EN LOS CENTROS
Asimismo, hay que añadir que en la actualidad hay lista de espera para las plazas objeto de concertación con centros de atención a personas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia. “En el momento en el que existe una vacante debería ocuparse de inmediato, en cuestión de días, pero esto no ocurre por culpa de la burocracia administrativa”, afirma Cervantes.
Según las asociaciones del tercer sector, normalmente, pasa más de un mes para que la plaza sea ocupada, “ahorrándose la Junta de Andalucía ese dinero”.
Javier Cortés: «Los españoles ponen las víctimas, el bipartidismo pone las excusas».
El presidente de VOX en Andalucía, Javier Cortés, ha denunciado las consecuencias de las políticas migratorias del bipartidismo tras la publicación de La Gaceta de la Iberosfera, que recoge un listado de crímenes cometidos en los últimos meses en España por inmigrantes ilegales.
“Estas son las consecuencias de las políticas suicidas de inmigración del bipartidismo. Ahora el PP lanza noticias-humo y trata de imitar a VOX en sus propuestas, la realidad es que ni se acercan ni creen de verdad en ellas. La estafa continúa y gracias a VOX vas a conocerla”, ha señalado Cortés.
El informe publicado por La Gaceta de la Iberosfera recopila delitos tan graves como violaciones, agresiones sexuales, apuñalamientos, robos con violencia y homicidios, perpetrados en diferentes puntos del país.
Cortés ha subrayado que se trata de una consecuencia directa de las políticas del PP y el PSOE, responsables —a su juicio— de haber facilitado la entrada y permanencia de inmigración ilegal en España.
“Frente a la complicidad del bipartidismo, VOX es la única alternativa real para proteger a los españoles, garantizar su seguridad y poner fin a este desastre con medidas firmes de control y expulsión de ilegales”, ha sentenciado.

Inmaculada Cabaco: «Cartaya es altamente vulnerable a los incendios».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Cartaya lleva al Pleno de este martes una moción para que se refuercen las medidas de prevención, detección e intervención frente a los incendios forestales en el municipio.
Tal y como explica la concejal de VOX en el Ayuntamiento cartayero, Inmaculada Cabaco, el municipio, por su gran masa forestal de más de 11.000 hectáreas, es “un lugar altamente vulnerable para la propagación de incendios”.
«Se observa en el monte público cartayero, campo común de arriba, paraje de Menajo y monte común de abajo, una dejadez en la limpieza de las copas de pinos, cortafuegos de menos de 12 metros según marca la ley vigente, y otros condicionantes que impulsan la aparición de incendios en los matorrales de toda la superficie», asegura la edil.
Tal y como precisa la moción de VOX, la zona del paraje de Malpica ha sido la zona más devastada por los incendios. Así, en 2023 el fuego provocó la quema 13 hectáreas de matorral, el 15 de julio del 2024 se volvieron a quemar otras 13 hectáreas y el 7 de agosto del mismo año se quemaron otras 4.5 hectáreas de matorral y pasto.
Casi todos los incendios que se han producido en estos últimos años, según señala Cabaco, se han producido en la zona del campo común de abajo, volviéndose a declarar en el 24 de julio de 2024 otro incendio, cuya actuación y coordinación de los responsables en la misma para su extinción, fue primordial para evitar la propagación.
Más recientemente, el 4 de septiembre pasado, se declaró un incendio en la zona del menajo, arrasando casi unas 6 hectáreas y provocó la evacuación de unos 32 vecinos.
Ante esta problemática, VOX pedirá en el Pleno “que se inicien los trámites para actualizar el Plan Municipal de Prevención y Actuación frente a Incendios Forestales”, conforme a la normativa regional y nacional vigente, que aparte de incluir el análisis de los riesgos e inventario de medios, «deberá contener estrategias preventivas, protocolos de activación, información ciudadana, planes de evacuación, protección de vulnerables y animales, simulacros y auditorías».
La redacción de una ordenanza municipal que regule las zonas de transición entre el suelo urbano y terrenos forestales es la segunda medida que solicitará el Grupo Municipal VOX, «incidiendo sobre todo en la limpieza de parcelas, el uso del fuego, la instalación de hidrantes, régimen de inspección, gestión de resto vegetales e infraestructuras para la protección en urbanizaciones, así como la gestión de la vegetación en áreas de riesgo, ya que tan solo existen bandos municipales».
En tercer lugar, VOX exigirá que se redacte un programa municipal de actuaciones preventivas y mantenimiento que contenga un plan anual de tratamientos preventivos en zonas de transición y equipamientos públicos, un inventario y mantenimiento de hidrantes y depósitos de agua; y la obligación de condicionar licencias y recepciones de urbanizaciones a la dotación de medidas antiincendios conforme al Código Técnico.
Promover campañas de información y concienciación, crear un sistema municipal de avisos ligado a alertas AEMET y establecer un programa municipal de aprovechamiento de la madera, restos vegetales procedentes de las tareas de limpieza, y biomasa resultante de actuaciones preventivas, poniéndolos a disposición de los vecinos como leña para uso doméstico, e incluso para los carboneros, son otras de la iniciativas planteadas en esta propuesta.
Además, VOX también aboga por «conceder licencias para el aprovechamiento de los frutos del campo, limitado a personas empadronadas con residencia legal acreditada y al corriente de obligaciones tributarias municipales, quedando en todo caso excluidos los ocupantes ilegales de inmuebles y quienes no acrediten residencia legal en el municipio» y por que se realicen inspecciones periódicas en las zonas de transición urbana a suelos no urbanizados y órdenes de ejecución y medidas cautelares.
Antonio Luna: «El pueblo de Gaza está secuestrado por terroristas y usado como escudo».
Diputado provincial de Málaga Antonio Luna, ha reclamado hoy el cese inmediato de las hostilidades en Gaza y ha responsabilizado a Hamás del inicio de la tragedia, al tiempo que ha exigido la liberación de los rehenes como condición para cualquier solución.
Luna subrayó la postura de su formación:
“Nosotros también queremos que se acabe el conflicto en Gaza. Desde VOX deseamos que se acabe con esta tragedia, una tragedia que fue iniciada el 7 de octubre por parte de Hamás, cuando asesinó a más de 1.200 israelíes de forma salvaje, cuando violó y secuestró a cientos de israelíes.”
El diputado señaló además que, a su juicio, el Gobierno intenta desviar la atención con medidas mediáticas:
“Todo esto le da igual. No le importa, lo único que le importa es tender una cortina de humo para estar 6 o 7 días más en el gobierno.”
Luna criticó con dureza la flotilla de apoyo a Gaza que zarpó desde Barcelona, poniendo en duda su carácter solidario por las paradas que, según su relato, le han restado efectividad:
“Y por favor, señor Márquez, no me hable usted de la flotilla… me entran ganas de reír. La flotilla que salió el 31 de agosto del puerto de Barcelona lleva ya 26 días, hace paradas en Menorca, en las islas griegas, en Sicilia, en Ibiza… parece más unas vacaciones en el mar que una flotilla solidaria.”
Sobre la vía para alcanzar la paz, Antonio Luna insistió en una condición irrenunciable:
“Queremos que se acabe esta guerra, queremos que acabe y la única forma de acabar es que jamás se entregue a los rehenes y que el pueblo de Gaza sea liberado, acabando con ese grupo terrorista que los tiene secuestrados también. A ellos como escudos humanos.”
VOX recuerda su apuesta por una posición firme contra el terrorismo y por medidas que garanticen la seguridad de las personas afectadas, al mismo tiempo que reclama claridad y responsabilidad al Gobierno español en su gestión diplomática y humanitaria.
Manuel Gavira: «Ni seguridad, ni sanidad, ni campo… nada ha mejorado».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha denunciado que los problemas de la comunidad siguen sin resolverse tras años de promesas incumplidas por parte del bipartidismo.
Durante su intervención, Gavira ha señalado que los andaluces deben preguntarse si, después de ocho años, la situación ha mejorado en los servicios públicos, en la seguridad ciudadana o en el apoyo al sector primario.
“La realidad es que seguimos viendo inseguridad en las calles, inmigración ilegal descontrolada y un campo abandonado. Cuando hablas con agricultores y ganaderos los ves llorando porque se sienten solos, engañados y sin apoyo”, ha afirmado.
Promesas vacías desde Bruselas y Sevilla
El portavoz de VOX ha recordado que en las elecciones al Parlamento Europeo se hicieron grandes promesas al campo andaluz, pero ninguna se ha cumplido:
“Hace apenas dos años llenaron la cabeza de promesas a los agricultores y ganaderos, pero hoy no se ha cumplido nada. Ese abandono lo vemos cada día en sus rostros y en sus lágrimas”, ha lamentado.
VOX, la única alternativa
Gavira ha subrayado que frente al abandono del bipartidismo y los partidos tradicionales, cada vez más andaluces reconocen que solo VOX plantea soluciones reales:
“Ese es el mensaje que trasladamos y que está calando en la sociedad. Por eso, cuando muchos ciudadanos son preguntados, responden sin dudar: la única alternativa es VOX”.