Francisco Bernabé: «Dos años después, el cuartel de Cartagena sigue siendo un solar lleno de matorrales».
El Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM) ha denunciado hoy el “nuevo castigo” del Gobierno de Pedro Sánchez a Cartagena que supone su “manifiesta falta de interés por construir el nuevo cuartel de la Guardia Civil”. El senador Francisco Bernabé, en una comparecencia ante los medios de comunicación, junto con los diputados nacionales Violante Tomás y Juan Luis Pedreño, la senadora, Antonia López Moya, y las ediles cartageneras, Francisca Martínez y Cristina Mora, ha exigido que se aclare el estado administrativo de todo el procedimiento.
El Ministerio del Interior derribó en 2023 el anterior cuartel y anunció disponer de 32 millones para construir el nuevo, comprometiéndose a ejecutar el proyecto en un plazo de 30 meses, pero “dos años después sólo tenemos un solar abandonado y lleno de matorrales en donde se encontraba la antigua Casa Cuartel de la calle Ángel Bruna”, ha lamentado.
En este sentido, el parlamentario del PP ha recordado que en octubre de 2024 el gobierno socialista anuló el procedimiento de urgencia para la construcción del nuevo cuartel y que desde entonces no ha habido más noticias al respecto. Es por ello que los populares sospechan que “no hay dinero para la casa cuartel y que, si ha existido alguna vez, se está dedicando a pagar los oscuros pactos que tiene el gobierno de Sánchez con sus socios separatistas y comunistas”.
Bernabé ha recordado que el Grupo Popular en el Senado solicitó hace un año explicaciones al Gobierno por la paralización del proyecto y que aún no ha obtenido respuesta alguna, lo que es el evidente ejemplo de que “el PSOE se ha olvidado por completo de las 86 familias que fueron desocupadas de sus casas y de los agentes que allí trabajaban, que ahora están repartidos por los municipios de la comarca”.
Por eso, el senador del Partido Popular ha anunciado la presentación de una nueva batería de preguntas en las Cortes Generales en la que se exige al Ministerio del Interior conocer “si hay proyecto de construcción y si dispone de presupuesto” para las nuevas dependencias. También, los plazos de licitación y ejecución de las obras “si es que los hay”, ha recalcado, “para devolver a los cartageneros unas instalaciones que garanticen la seguridad ciudadana en el municipio”.
“El ministerio debe dar pasos reales”
“Cartagena se merece un cuartel de la Guardia Civil acorde a sus características de gran ciudad y para eso el Ministerio debe dar de inmediato y de una vez por todas los pasos reales con el fin de que se convierta en una realidad”, ha insistido Bernabé, quien no obstante se muestra pesimista y ve difícil que eso se produzca porque “el gobierno de Sánchez miente continuamente y jamás cumple sus promesas”.
Finalmente, el senador popular ha terminado con un rotundo “basta ya de castigos a Cartagena y a los cartageneros, a esos castigos a los que Sánchez nos está sometiendo de continuo y que vemos a diario con la situación que estamos padeciendo con este cuartel de la Guardia Civil, con la llegada -que nunca llega- de la alta velocidad, con la ampliación -que no autoriza- del Puerto o con la construcción -que jamás empieza- de la nueva Ciudad de la Justicia”.
Antonia López: «Los ciudadanos no pueden pagar la ineficacia del Gobierno con más desplazamientos».
La senadora del PP Antonia López ha recordado que “estos centros son fundamentales para acercar la administración al ciudadano y evitar desplazamientos a otras ciudades”, y ha denunciado que “están siendo sostenidos con fondos propios por los ayuntamientos, a pesar de que se trata de una competencia impropia”.
A esta situación se suma ahora la intención de la Dirección General de Tráfico (DGT) de imponer nuevas condiciones para mantener operativos estos centros, como la informatización completa de sus instalaciones, cuyo coste también recaería sobre los consistorios, según ha trasladado ese departamento a los ayuntamientos en un borrador de convenio. Con el mismo intentan “endosar una competencia estatal que los ayuntamientos no pueden asumir”.
En este contexto, el Grupo Parlamentario Popular ha registrado una pregunta en el Senado para saber si el Gobierno de Pedro Sánchez tiene previsto asumir los gastos derivados de estas mejoras y si tiene previsto cerrar estas instalaciones en caso de que los ayuntamientos no puedan hacer frente a estos nuevos requisitos.
“El Gobierno debe comprometerse con la igualdad de oportunidades para los vecinos del Noroeste, el Altiplano y Lorca. No se puede obligar a los ayuntamientos a financiar servicios que no les corresponden y, mucho menos, castigar a los ciudadanos cerrando centros esenciales por una cuestión económica”, ha denunciado Antonia López.
La senadora también ha reclamado más examinadores para la Región de Murcia, ante unos tiempos de espera “inadmisibles” para poder presentarse al examen. Se trata de unas demoras que en algunos casos se alargan más allá de los tres meses.
Así, el Partido Popular exige al Ejecutivo que “escuche las demandas de los ayuntamientos afectados y garantice, con fondos estatales, tanto la continuidad del servicio como las mejoras técnicas necesarias para adaptarlo a las nuevas exigencias de la DGT”.
Antonia López: «Los ciudadanos más vulnerables están pagando las malas decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez y eso es totalmente inadmisible».
La senadora del Partido Popular de la Región de Murcia Antonia López ha denunciado hoy que “la parálisis del Gobierno socialista ha dejado al sistema de dependencia sin 600 millones de euros”.
López ha recordado que el propio ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, reconoció, durante una comparecencia en el Senado, que la decisión de su gobierno de prorrogar los Presupuestos Generales del Estado ha dejado a los usuarios sin inversiones por esta cantidad, algo que la senadora del PP ha calificado de “preocupante” y que “demuestra el nulo interés de Pedro Sánchez por las políticas sociales”.
“Ahora conocemos las consecuencias de la decisión del PSOE de no presentar los Presupuestos por mero cálculo electoral para que no afectara a los comicios en Cataluña. Ahí dijeron que no pasaba nada por prorrogar las cuentas y ahora admiten que eso ha restado 600 millones a la dependencia”, ha explicado la dirigente del PPRM.
“Lo que está claro es que los ciudadanos más vulnerables están pagando las malas decisiones del Gobierno de izquierdas y eso es totalmente inadmisible”, ha sentenciado.
En la misma línea, ha declarado que “exigimos al Gobierno que aclare cómo va a garantizar la financiación del 50% de los servicios de la Ley de Dependencia tras el pacto alcanzado con ERC para que Cataluña cuente con una independencia fiscal”.
Por otra parte, el PP emplaza a Sánchez a que tramite la Ley ELA por la vía de urgencia para que beneficie, cuanto antes, a las personas que padecen esta enfermedad después de que el texto haya sufrido 3 años de retrasos.
“El acuerdo propiciado por el PP pone a los pacientes y sus familias en el centro de las actuaciones y da respuesta a la voz de toda la sociedad, que pedía con insistencia al Gobierno que dejara de retrasar la tramitación de esta ley, que sufrió hasta 14 paralizaciones”, ha explicado Antonia López.
La senadora del PPRM ha detallado que el PP ha introducido importantes mejoras como “reconocer específicamente en el texto que el Estado financiará toda esta dependencia, así como recoger la capacitación específica de los profesionales que atienden a los pacientes”.
Además, el PP ha conseguido que el texto refleje “la supervisión y atención continuada especializada durante 24 horas y el reconocimiento inmediato de la dependencia para los pacientes para que no se repitan casos de personas que han fallecido esperando a que se les reconociera su condición de dependiente”, ha concluido Antonia López.
Antonia López: «El gobierno quiere invisibilizar a las más de 800.000 familias numerosas de nuestro país».
El Partido Popular de la Región de Murcia exige que la futura Ley de Familias no diluya el concepto de familia numerosa, tal y como pretende el Gobierno socialista.
Al respecto, la senadora Antonia López, con motivo del Día Internacional de las Familias, ha advertido que “el anteproyecto de la ley que está en trámite pretende acabar con la protección de las familias numerosas, al incluirlas en un cajón desastre junto a otros supuestos”.
Además, la Confederación Europea de Familias Numerosas, a la que pertenecen más de 24 países europeos, ha remitido una carta a Pedro Sánchez, para pedirle que en la futura ley no desaparezca este concepto y que mejore la regulación que tienen las familias numerosas.
La parlamentaria ha destacado que “en la actualidad existen más de 40.000 familias numerosas en la Región de Murcia, un colectivo que hay que proteger y defender del relativismo que quiere imponer el PSOE y sus socios de Sumar”, pero “el gobierno quiere invisibilizar a las más de 800.000 familias numerosas de nuestro país”.
Además, López ha expuesto que, según el último informe elaborado por el Instituto de Política Familiar, las familias numerosas están sosteniendo la natalidad en España, por lo que “desde el PP vamos a promover políticas en su favor y buscando su desarrollo y su bienestar”.
En la misma línea, ha recordado que la Comisión de Familia del Senado ha aprobado dos mociones presentadas por el PP en defensa de las familias numerosas y “pedimos al Gobierno Sánchez que atienda los acuerdos y las demandas de los ciudadanos, algo que hasta ahora no ha hecho con ninguna iniciativa aprobada”. Una de las cuestiones planteada por los populares es ampliar de los 21 años actuales a los 26 la edad del último hijo para que las familias sigan teniendo vigente el reconocimiento de familia numerosa.
Esta petición está respaldada por la Federación de Familias Numerosas de España que han manifestado su malestar por el cambio de denominación y que, “ante la falta de sensibilidad del Ministerio de Derechos Sociales, presentaron más de 80.000 firmas en el Congreso de los Diputados”, ha señalado la senadora.
El PP defiende que los padres de familia numerosa mantengan el título hasta la jubilación
De igual manera, el PP defiende que los padres de familia numerosa puedan mantener este título hasta su edad de jubilación. Antonia López ha explicado que “consideramos muy importante que la futura ley recoja estas mejoras sociales”.
Asimismo, otra reivindicación de los populares tiene que ver con reconocer la categoría de familia numerosa especial para las unidades que tengan 3 hijos y presenten unos ingresos anuales que, divididos por el número de miembros que las componen, no superen en cómputo anual el 150% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Por otra parte, la senadora López ha indicado que “en el PP también apostamos por considerar como familia numerosa de categoría especial a aquella que tenga cuatro o más hijos y a la que cuente con tres hijos, de los cuales, al menos dos, procedan de parto, adopción o acogimiento permanente o preadoptivo múltiple”.
“La familia representa un pilar fundamental dentro de la sociedad. Por ello, siempre vamos a defender sus valores desde las filas del Partido Popular. Consideramos fundamental proteger el concepto de familia numerosa tal y como lo conocemos”, ha concluido Antonia López.