Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Argentina

El dirigente político Álvaro de Lamadrid respondió a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien intentó comparar el caso de José Luis Espert con los episodios de Enrique Olivera y Francisco de Narváez.

“Milei dijo que lo de Olivera y lo de De Narváez fue una operación. Y tiene razón en eso: aquello fue una opereta montada para desprestigiarlos en plena campaña, y se comprobó que era mentira. Pero hay que decirle al presidente que lo de Espert no es lo mismo, porque en este caso Espert reconoció que recibió plata de un narcotraficante”, sostuvo De Lamadrid.

El exdiputado recordó que el propio Espert admitió haber recibido dinero del empresario Fred Machado, actualmente detenido y con causas judiciales abiertas por lavado de activos y narcotráfico internacional.

“Por eso dijimos la semana pasada que su candidatura no seguía más y que bajarse era inminente. Con la renuncia de Espert, esto recién comienza, porque a quien le hablaba Espert era a Milei, y a él va a terminar llegando lo del financiamiento del narco Fred Machado”, advirtió De Lamadrid.

El dirigente insistió en que el financiamiento del narcotráfico a la política no se termina con la renuncia de Espert, sino que “va a seguir subiendo en jerarquía hasta alcanzar a quienes se beneficiaron políticamente con esos fondos”.

“Estamos hablando de dinero del narcotráfico en la política, no de rumores. No se puede comparar una opereta vieja con un caso donde hay una confesión y pruebas concretas. Espert reconoció que recibió plata sucia, y eso lo cambia todo”, remarcó.

Para De Lamadrid, el escándalo “no solo deja en evidencia la hipocresía del discurso libertario, sino que también muestra hasta qué punto la política argentina sigue siendo vulnerable al dinero del crimen organizado”.

El dirigente político Álvaro de Lamadrid lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de haber traicionado a sus votantes y de claudicar frente a la corrupción kirchnerista y sindical.

En una serie de mensajes difundidos en redes sociales, De Lamadrid afirmó que “Milei estafó a los argentinos, claudicó en juzgar la mayor corrupción de la historia”, asegurando que el mandatario “para no tocar lo robado a kirchneristas y sindicalistas, llevó a los jubilados a una crisis humanitaria y le robó el futuro a los jóvenes que lo votaron”.

Según el exdiputado, el Gobierno actual ha endeudado al país, destruido el mercado interno y agravado el desempleo, provocando un escenario de “hambre por impunidad”.

Horas más tarde, De Lamadrid reiteró sus críticas en otro mensaje aún más contundente:

Milei estafó a sus votantes. Absolvió y se asoció a la mayor corrupción de la historia para poder robar él. Llevó a los jubilados a una crisis humanitaria y le robó el futuro a los jóvenes que le creyeron, antes que tocar lo robado a los K y el sindicalismo. Hambre por impunidad”, escribió.

Con estas declaraciones, De Lamadrid acusa al presidente de haber abandonado su promesa de lucha contra la corrupción y de haberse alineado con los sectores del poder que prometió enfrentar, generando una fuerte polémica en el ámbito político argentino.

El ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, lanzó un duro mensaje en redes sociales en el que advirtió sobre la profunda crisis ética e institucional que atraviesa Argentina, señalando que sin integridad no hay libertad posible.

Algunos (pocos) advertimos desde el día uno que sin integridad no hay libertad posible. Respondieron con soberbia, creyendo que esos temas podían esperar, ignorando el vínculo que los une a la estabilidad económica e institucional”, expresó Federici en su cuenta de X.

El ex funcionario subrayó que la falta de principios y de responsabilidad moral ha puesto en riesgo el proyecto liberal, abriendo la puerta a que el kirchnerismo recupere protagonismo político. “Hoy se pagan las consecuencias… y, como en los ’90, se pone en riesgo el futuro de las Ideas de la Libertad, regalándole al kirchnerismo la oportunidad de acusarlos (cínicamente, claro, pero con fundamentos) de corruptos y narcos”, afirmó.

Federici, reconocido por su defensa de la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero, hizo un llamado a reconstruir una alternativa liberal con integridad, capaz de sostener la gobernabilidad presente y, llegado el caso, sustituir al actual gobierno “en defensa de las verdaderas Ideas de la Libertad”.

Va de nuevo: ¡No hay Libertad sin Integridad!”, concluyó Federici, en un mensaje que busca devolver al debate político argentino el eje moral que —según él— nunca debió abandonarse.

Álvaro de Lamadrid, fue categórico al analizar la situación del diputado nacional José Luis Espert, a quien dio por terminado políticamente: “Espert tiene los días contados en la política. Seguramente se baje de la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por imposición de La Libertad Avanza (LLA). Y en caso de no hacerlo, será marginado de la campaña. Cuando intente asumir dentro del arco opositor en la Cámara de Diputados, se lo van a impedir. Espert está game over en política”.

De Lamadrid comparó la coyuntura actual con los tiempos del kirchnerismo, asegurando que “una vez más no debatimos el futuro, sino los escándalos de corrupción del gobierno, de sus funcionarios, sus vínculos con el narcotráfico y la desesperación de candidatos que buscan fueros para no ir presos”.

El dirigente opositor fue tajante: “Nada ha cambiado en la Argentina. La corrupción no es agua pasada. La verdadera dicotomía es entre quienes queremos justicia y castigo a los corruptos y quienes se pelean para ver quién es más corrupto y estafador”.

Asimismo, lanzó duras críticas contra Espert y contra el oficialismo de Milei: “La defensa de Espert es tan improvisada como el gobierno de La Libertad Avanza. Con qué poco el peronismo te gana una elección: solo usando lo que era un secreto a voces, que Karina era la coimera y que Espert había sido financiado por el narcotráfico. Con eso inhabilitan a un candidato, lo sacan de campaña y destruyen cualquier chance del gobierno”.

En este sentido, De Lamadrid concluyó que la política argentina continúa atrapada en los mismos patrones: corrupción, escándalos y una lucha por fueros que, según afirmó, “termina siendo un salvoconducto para delincuentes disfrazados de políticos”.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha intervenido de forma telemática en el evento Europa VIVA 25, organizado por VOX en el Palacio de Vistalegre de Madrid, donde ha dirigido un emotivo y contundente mensaje de apoyo al movimiento patriótico europeo y a su líder, Santiago Abascal.

“Gracias a VOX, a Patriots y a mi gran amigo Santiago Abascal, que me recibió cuando todos me daban la espalda”, expresó Milei al inicio de su alocución, agradeciendo el respaldo constante que ha recibido del presidente de VOX.

Durante su intervención, Milei dedicó palabras sentidas a Charlie Kirk, a quien calificó como “mártir de la libertad”, tras haber sido asesinado a sangre fría en Estados Unidos por un simpatizante de la organización extremista Antifa.

“Asesinaron a una persona intachablemente pacífica. Este crimen refleja el verdadero rostro de la izquierda: odio, violencia y resentimiento”, afirmó el mandatario argentino, señalando la escalada de ataques ideológicos contra quienes defienden las ideas de la libertad.

Milei advirtió que el asesinato de Kirk, así como el atentado contra Miguel Uribe en Colombia, no son hechos aislados, sino parte de una estrategia violenta por parte del progresismo global para silenciar a sus adversarios.

“La izquierda nos tilda de ultras porque no aceptamos que los delincuentes controlen las calles ni que destruyan nuestras ciudades. No nos van a intimidar”, sentenció.

El presidente argentino hizo un llamado a redoblar esfuerzos en la batalla cultural, afirmando que por cada voz que intenten acallar, surgirán muchas más:

“No les tenemos miedo. Si nos atacan es porque estamos haciendo lo correcto y porque estamos cerca de vencerlos en los planos político, social, cultural y económico”, subrayó.

En un gesto de apoyo directo, Milei expresó su total respaldo a VOX y su líder:

“Con Santiago Abascal y VOX podrán poner de pie a España como lo estamos haciendo nosotros en Argentina. La victoria no depende del número de soldados, sino de la fuerza que viene del cielo.”

La intervención concluyó con un vibrante grito de unidad:

“¡Viva Argentina! ¡Viva España! ¡Viva VOX! ¡Viva Patriots! ¡Viva la libertad, carajo!”

El especialista en prevención de delitos financieros y expresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, ha lanzado una dura advertencia sobre la falta de respuesta institucional ante las crecientes denuncias de corrupción que afectan al Gobierno.

“Resulta alarmante que un gobierno que se proclama defensor de la libertad guarde silencio frente a graves denuncias de corrupción, promueva una censura previa para proteger a los sospechosos y deslegitime el concepto de seguridad nacional abusando del mismo para tapar la verdad”, advirtió Federici.

El experto señaló además que la Unidad de Información Financiera (UIF) se encuentra bajo control del propio sospechoso, lo que, en sus palabras, “la priva de la capacidad de ofrecer garantías de imparcialidad en la investigación”.

Ante esta situación, Federici reclamó que se formule de manera urgente una denuncia penal para que el caso pueda comenzar a tramitarse bajo control judicial independiente. “No se puede permitir que el organismo encargado de investigar esté subordinado al acusado”, subrayó.

Federici concluyó advirtiendo que el silencio y la manipulación institucional frente a hechos tan graves no solo comprometen la credibilidad democrática, sino que también profundizan la desconfianza ciudadana en el Estado de Derecho.

Álvaro de Lamadrid, volvió a cuestionar con dureza al gobierno de Javier Milei y, en particular, al rol de su hermana Karina, a quien definió como “la cajera sin ticket”.

“Desde la campaña lo advertimos: no solo vendieron candidaturas y cobraban por entrevistas o reuniones con Milei, sino que recaudaban de cualquier lado porque no pensaban llegar al poder”, denunció.

Según de Lamadrid, esa lógica se profundizó al llegar a la Casa Rosada: “Siguieron recaudando con la ayuda invalorable de los Menem, que ya tenían el gran expertise para los curros y las coimas en el Estado. Le podrán decir Martín o Lule, pero son los Menem”.

El dirigente aseguró que la alianza entre los Milei, los Menem y Santiago Caputo prolonga el mismo sistema de recaudación y coimas que en su momento evidenció la Causa Cuadernos. “Es la misma unidad centralizada de coimas que los Kirchner crearon en la Rosada”, sostuvo.

De Lamadrid enumeró distintos casos donde, según él, el gobierno libertario reprodujo ese modus operandi: “Las coimas en la pesca que generaron un conflicto con Estados Unidos; las coimas con el carbón que abrieron un problema con Israel; los negocios inmobiliarios y los pozos petroleros, siempre con la misma metodología”.

Finalmente, advirtió sobre las consecuencias políticas de este modelo:

“Tenemos que dar una alternativa verdaderamente democrática contra este poder corrupto que promueve una economía cinética. No son los que vienen a ponerle un clavo al cajón del kirchnerismo, son sus herederos, los continuadores de una forma de ejercer y concebir el poder y la política que siempre hará perder a nuestra democracia”.

Álvaro de Lamadrid, manifestó que lo que estamos viendo —y que siempre denuncié con claridad— no es otra cosa que “el peronismo transformado, nunca ausente”. Milei no destruye al peronismo: lo recicla en su propia estructura política. Como dije tantas veces, “el peronismo muta, pero nunca se va”.

Hoy las listas de La Libertad Avanza están plagadas de reciclados: Menemistas, Kirchneristas, ex PRO y Radicales con peluca, tránsfugas y arribistas. Todos oportunistas. Desde aquellos cuadros menemistas que hoy se presentan como “libertarios” tras haber justificado el neoliberalismo de los ’90, hasta los ex kirchneristas reconvertidos, pasando por dirigentes del PRO que buscan un nuevo espacio para subsistir.

Lo más grave es que ya no predominan las convicciones: hoy son más los borocotó, y las excepciones son quienes todavía creen en ideas y principios.

Milei, que prometió dinamitar la casta, terminó abrazándola. Convirtió su espacio en un refugio de oportunistas, de reciclados políticos que cambian de camiseta según la conveniencia.

En definitiva, lo que se ofrece como “nueva política” no es más que el reciclaje de lo viejo: menemistas, kirchneristas y ex PRO disfrazados de libertarios. La Argentina necesita dirigentes con valores firmes, no oportunistas que solo buscan un cargo.

8/29
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner