Javier Jové: «Tenemos un problema de oferta de vivienda, se han cargado el mercado con su nefasta ley».
El diputado de VOX, Javier Jové, interpeló esta mañana en el Pleno de la Junta General al Consejero de Vivienda, Ovidio Zapico, en relación a las medidas para frenar el aumento del precio del alquiler en Asturias, tras constatar que el Principado es la región con el mayor aumento de los precios de alquiler de pisos. “Sólo en un mes alquilar un piso en Asturias se ha disparado un 16.6%. En una década ha subido un 64%, incremento acelerado tras la aprobación de la nefasta ley de Vivienda”, señaló Jové.
“La ley está impidiendo que los asturianos puedan hacerse cargo de un alquiler y, al mismo tiempo, han hecho que miles de propietarios asustados hayan retirado sus inmuebles del mercado del alquiler convencional para refugiarse en el vacacional o simplemente tenerlos vacíos antes que arriesgarse a que el inquilino decida no pagar y no lo pueda echar”, aseguró el diputado de VOX, quien considera que “tenemos un problema de oferta, de falta de vivienda, se han cargado el mercado con su nefasta ley”.
Javier Jové argumentó que las izquierdas “han ampliado la duración mínima de los contratos hasta los 7 años, establecido topes al incremento de la renta o la imposibilidad de desahuciar al inquilino moroso supuestamente vulnerable. Y considera vulnerable a más de la mitad de la población, a todas aquellas personas que cobren menos de 20.000 euros, que con sus políticas socialistas es un porcentaje altísimo de la población. Es decir, no se puede desahuciar a casi nadie”.
“Y para poder tener una casa la clave es que uno se la pueda pagar y difícilmente van los asturianos a poder pagarse una vivienda cuando Asturias dobla la tasa de paro de la UE y tiene un 35% de paro juvenil y un 14% de ninis. Así es imposible”, añadió.
El diputado de VOX, dirigiéndose al Consejero de Vivienda, le echó en cara que “mientras usted destruye el mercado del alquiler de la vivienda privada, como buen comunista, se afana aumentar el parque gubernamental a costa de todos los asturianos y meter sus manos en las viviendas de los particulares mediante su proyecto de cesión del usufructo y subarrendamiento y la concesión de avales”, y acusó a la Consejería de que “va a meterse a gestionar pisos de particulares, como cualquier inmobiliaria, como si fuera la empresa ‘alquiler seguro’ o la ‘agencia negociadora del alquiler’. Tratan de trasladar al total de los asturianos el riesgo de que sus inquilinos no paguen. Los inquilinos de VIPASA, sus inquilinos, tienen impagos acumulados por cerca de 5 millones de euros y ahora quiere que los asturianos avalemos a los inquilinos morosos”.
Con esta medida Javier Jové considera que “se va a animar a la morosidad con ese sistema de subarrendamiento por el que asegura a los propietarios que cobrarán del Principado y sus inquilinos quedan tranquilos porque saben que no tendrán que pagar la renta, como de hecho ya hacen. No solo eso, fomentan la ocupación, más allá de la morosidad”.
“La solución, -a juicio de VOX, pasa por el aumento de la oferta, por el aumento del parque de vivienda en alquiler, y ello exige: el reforzamiento del derecho de propiedad, el desahucio exprés, la libertad negociadora de las partes, liberalización de suelo, la reducción de los impuestos que gravan la vivienda y que supone alrededor del 20% del precio final que paga el comprador de una casa y el relajamiento de las exigencias de la disparatada Agenda 2030 y demás delirios”, concluyó Javier Jové.
Sonsoles Peralta: «El Gasómetro figura en la ficha del Catálogo Urbanístico de Protección con interés arquitectónico, histórico y artístico».
La concejal y portavoz, Sonsoles Peralta López, comenta que “existen muchas razones para declarar BIC el Gasómetro, entre ellas por su valor histórico-artístico, por su singularidad y valor patrimonial, por su valor arquitectónico de ingeniería industrial, por su valor de identidad y memoria colectiva, por su localización estratégica en el casco histórico, por encontrarse en el entorno de protección del BIC de la Cámara Santa y, finalmente, por formar parte del paisaje cultural de Oviedo”.
Además, “también pedimos incluir al edificio de la Popular Ovetense dentro de los bienes del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias” teniendo en cuenta que “la Fábrica de Gas es una de fábricas más emblemáticas de Asturias y está situada en pleno corazón de la ciudad como testigo de la evolución y transformación de Oviedo a lo largo de los años y de gran relevancia dentro del Oviedo industrial en los siglos XIX y XX”, indica la edil.
Sonsoles Peralta advierte que “el Gasómetro figura en la ficha del Catálogo Urbanístico de Protección con ‘interés arquitectónico’, ‘interés histórico-artístico’ e ‘interés urbanístico’ muy alto y el edificio que da a la calle Postigo Bajo figura con ‘interés arquitectónico’, ‘interés histórico-artístico’ e ‘interés urbanístico’ medio”.
Con todo ello, el Grupo Municipal VOX en Oviedo ha registrado en tiempo y forma una propuesta para ser debatida mañana en el Pleno ordinario del Ayuntamiento en la que pide que:
• El Ayuntamiento de Oviedo solicite la incoación previa del pertinente expediente administrativo ante la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado para la integración en la categoría de protección de Bien de Interés Cultural del edificio denominado Gasómetro de la Fábrica de Gas de Oviedo.
• El Ayuntamiento de Oviedo solicite la incoación previa del pertinente expediente administrativo ante la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado para la integración en la categoría de protección de bienes integrantes del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, del edificio denominado Edificio Fábrica A La Calle Postigo Bajo de la Fábrica de Gas de Oviedo, popularmente conocido como “La Popular Ovetense”.
Javier Jové: «La dimisión de Eva Ledo demuestra la falta de coherencia en una consejería que está mostrando una gran incapacidad y sectarismo».
Tras la dimisión de la directora general de Centros, Red de 0 a 3 años y Enseñanzas Profesionales, Eva Ledo, el diputado de VOX, Javier Jové, asegura que este cese “demuestra los problemas que están se están encontrando y que han surgido dentro de la propia consejería de Lidia Espina, a quien no hacen más que crecerle los enanos y que está demostrando una gran incapacidad y sectarismo, más preocupada por adoctrinar a los niños en la ideología de género y en la imposición de la llingua que en proporcionar a los alumnos asturianos una educación basada en la excelencia”.
Desde VOX “vemos esta dimisión como una demostración de la falta de coherencia en la consejería”, asegura Jové, que espera que esta dimisión “retrase y evite la implantación de la red gubernamental de jardines de infancia con la que el principado quiere convertir a nuestros hijos en votantes del futuro del PSOE a través del monopolio educativo y el adoctrinamiento mediante la unificación de contenidos, que no pretende transmitir conocimientos sino inculcar consignas y moldear conciencias”.
El diputado lamenta, finalmente, que “la consejera destine el mismo dinero a nóminas para profesores de llingua que para todas las inversiones en Primaria y Secundaria”.
Sara Alvarez Rouco: «5 niñas han sido prostituidas bajo la tutela del gobierno, los responsables deben dimitir o ser cesados de sus cargos».
La diputada de VOX Asturias, Sara Álvarez Rouco, preguntó en el Pleno de la Junta General a la consejera de Derechos Sociales por el sistema de tutela de menores a raíz del caso de las cinco menores tuteladas explotadas sexualmente que “ha venido a confirmar nuestros peores temores sobre su sistema y sus protocolos”, señaló.
“Impresionados como estamos por la tragedia de estas niñas lo que más nos llama la atención es su postura -dijo Sara Á. Rouco, dirigiéndose a la consejera-, el teatrillo que usted y los suyos están armando para justificarse; para que, como siempre, parezca que lo han hecho de maravilla y que los que exigimos justificaciones y responsabilidades, hacemos un ‘uso político’ y ‘no tenemos’ escrúpulos”.
Tras estos comentarios, quiso la diputada de VOX aclarar que “tener escrúpulos es, precisamente, ponerles a ustedes en el foco como únicos responsables de mantener a salvo a estas menores. Porque bajo su tutela, su acogimiento o como lo quieran llamar cinco niñas han sido prostituidas, así que los que tienen que explicarse son ustedes, no la oposición. Los que tienen que justificar por qué las menores no estaban protegidas contra desalmados como esos son ustedes, no los demás. Los que tienen que aclarar el motivo por el que teniendo ‘protocolos para todo’, se produjo esta barbaridad son ustedes no otros. Los que estigmatizaron a las niñas con sus protocolos insuficientes e irresponsables son ustedes, no quienes les interpelamos por lo ocurrido. Quien tiene que justificar su atrevimiento tras cantar las excelencias de su sistema, como hizo tras nuestras intervenciones de los pasados 29 de febrero, 19 de marzo y 4 de abril, es usted sra. consejera”.
Sara Á. Rouco resaltó que “si presentaron la denuncia el 19 de enero, cuando la convocamos ya sabía de sobra que su sistema estaba quebrado y, a pesar de todo, con pleno conocimiento del desastre, lo defendió con una suficiencia inaudita ante nuestras preguntas… ¿y de verdad se cree que a partir de ahora sus intervenciones van a merecer el más mínimo crédito? Pues no, imposible. Usted nos mintió cuando decía que ‘no hay ningún tipo de descontrol’, ‘somos una comunidad puntera en acogimiento residencial, puntera’. Todo inconsistente. Sra. Del Arco, es usted la máxima responsable de este asunto, de un desastre que calificó como ‘cosas de la vida’ y aún se permitió el lujo de lucirse ante los medios diciendo que ‘tolerancia cero con este tipo de situaciones y protección absoluta a las adolescentes víctimas de violencia’; que ‘no hay fallos del sistema de tutela’, dijo”.
“Nos toma el pelo -continuó Sara Á. Rouco con su retahíla de críticas hacia la consejera de Derechos Sociales-. ¿De qué ‘protección’ nos habla? ¿Qué piensa usted, entonces, que es un ‘fallo’? ¿Es Ud. consciente lo absurdo de su postura? Nos dijo en esta Cámara que ‘el Principado no asume la tutela para controlar, el Principado asume la tutela para proteger’. Pues triste manera de ‘proteger’ la suya. Si, como nos dijo, la ‘clave para reparar es tener conciencia del problema’ está más que claro que ‘conciencia’ de lo que había no tenían”.
En resumen, “si se asume la guarda y tutela de menores es impensable no tener las máximas garantías sobre el bienestar de los tutelados. Si se les retira la potestad a unos padres porque no proporcionan al menor lo que necesita para su desarrollo, no cabe en cabeza humana que quien asume la tutela se muestre tan incapaz”, advirtió Álvarez Rouco.
“Ahora, según el Presidente, resulta que hay que ‘mejorar los protocolos’. Y reclama la ‘implicación y el refuerzo de la labor de la Policía’. Según la Vicepresidenta ‘se está analizando y tomando nota para impulsar los cambios para que esto no vuelva a suceder’. Pues bien, sra. Del Arco, sra. Llamedo, sr. Barbón, para que no vuelva a suceder lo primero es que los responsables dimitan o sean cesados de sus cargos. Algo que, lamentablemente, dudamos que ocurra porque para ello hay que tener vergüenza y coherencia y por lo visto hasta ahora, Uds. no las tienen”, concluyó Sara Á. Rouco.
Javier Jové: «O pesca o parques eólicos marinos, no hay posibilidad de compatibilizar ambas».
El diputado de VOX, Javier Jové, tras preguntar en el Pleno de la Junta a la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico sobre la compatibilidad de la pesca y la generación de energía eólica marina, aseguró que “la única hoja de ruta posible es: O pesca o parques eólicos marinos. Tienen que elegir. No hay posibilidad de compatibilizar ambas”.
Acusó al PSOE de “generar” este “problema” y argumentó que “son quienes han cerrado y demolido nuestras térmicas, prohibido la extracción de la enorme bolsa de gas que hay en el subsuelo de Asturias y también la construcción de centrales nucleares modulares. No había ninguna necesidad de colocar molinos ni en nuestros montes ni en nuestras aguas; Asturias ya estaba servida energéticamente, era exportadora de energía. Este es un problema artificial causado por decisiones políticas. Son expertos en crear problemas allí donde no los había, como están haciendo ahora con la llingua”.
Javier Jové señaló que “es urgente que reconozcamos todos que la eólica marina es incompatible con la pesca de bajura en Asturias. Casi el 80% de la flota asturiana (192 de las 248 embarcaciones) es artesanal y pescan en caladeros cercanos a la costa. Y dicen que los polígonos marinos sólo afectan al 0,46% de las aguas españolas, al 0,85% para el Área Atlántica, a la que pertenece Asturias junto con Galicia y Cantabria. Pero mienten. Para hacer esos números cogen todas las aguas de la zona económica exclusiva española, las 200 millas, de ahí que hablen de que sólo afecta a 5.000 de un total de 1 millón de kilómetros cuadrados cuando, como mucho, deberían computar los 80 mil que abarca la plataforma marina. Impacta en 5.000 de un total de 80.000, no de un millón de km2. Por lo que la superficie afectada para la pesca de bajura no es del 0,85% sino de alrededor el 11-15%, 13 veces más”.
Javier Jové comentó que “los polígonos se ubican en la franja de la plataforma marina de menos de 100 m de profundidad. Una plataforma extremadamente estrecha en toda la península (de 80 mil y no 1 millón de km2), especialmente en Asturias, y que además cuenta con amplias zonas vedadas para la pesca por motivos de conservación de la biodiversidad, lo que limita extraordinariamente la superficie apta para la pesca de bajura”.
Ante estos datos, el diputado de VOX Asturias advirtió que “no hay espacio físico para que conviva la pesca de bajura con la eólica marina y, además, los molinos ahuyentan a los peces con el ruido de las aspas y los anclajes al fondo marino, un ruido que se transmite cuatro veces más rápido bajo el agua que en el aire. Generan campos electromagnéticos y, al estar conectados con tierra a través de cables submarinos, afectan a toda la franja de mar que va desde los polígonos a la costa”.
En definitiva, “van a acabar con el sector pesquero de Asturias. Y todo por la precipitada descarbonización que ha desmantelado nuestras térmicas, prohibiendo la extracción de gas y la energía nuclear en base a su delirante religión climática del acuerdo de París y la Agenda 2030”, concluyó Javier Jové.
Carolina López: «El PSOE no conoce límite en cuanto a la imposición lingüística desde las edades más sensibles».
La portavoz y diputada de VOX Asturias, Carolina López, compareció esta mañana ante los medios informativos acreditados en la Junta General, para denunciar de forma pública “el uso que el gobierno de Barbón pretende dar al dinero público” porque “pese a que para los socialistas el dinero no es de nadie, para VOX es sagrado porque son los impuestos que pagan los contribuyentes con su trabajo, su sudor y su esfuerzo”, dijo.
Tras hacer esta introducción, Carolina López aludió al anuncio que realizó el Consejo de Gobierno el pasado viernes por el que, a partir del próximo año, los centros públicos y los concertados incluirán clases de llingua y eonaviego para niños de tres a seis años ante lo que aseguró que “el PSOE no conoce límite en cuanto a la imposición lingüística desde las edades más sensibles, estamos hablando de niños de tres a seis años”.
Esta obligatoriedad supone el gasto -“que no inversión”, puntualizó-, de 5 millones de euros anuales “para contratar 100 profesores en esta asignatura de laboratorio para colocar a los apesebrados y amiguitos del gobierno socialcomunista. Este gobierno mercadea con los votos que pagan con el dinero de todos los asturianos. Supondrá 5 millones de euros despilfarrados en su sectarismo ideológico y afán de adoctrinamiento”.
A juicio de la diputada de VOX, el gobierno de Barbón “ni se esconde ni trata de ocultar que está llevando a cabo una oficialidad de facto, por la puerta de atrás, al no tener suficiente apoyo en la cámara, por la frontal oposición de VOX, para modificar el estatuto de autonomía y llevar a cabo la tan ansiosa oficialidad”.
Carolina López enumeró una serie de situaciones que se han vivido en las últimas semanas en las que no hay dinero “para mejorar los servicios públicos como la sanidad, la educación o las comunicaciones, tales como:
– Profesionales del Hospital de Jove reivindicando mejoras necesarias: para ellos no hay dinero.
– Padres indignados por la subida de los precios del comedor. Para ellos no hay dinero.
– Pacientes del ambulatorio de Ventanielles pidiendo más sanitarios. Para ellos no hay dinero.
– Docentes y sindicados de la educación pública pidiendo más medios, menos burocracia y mejora de las condiciones. Para ellos no hay dinero.
– Padres con niños que tienen necesidades educativas especiales, completamente olvidados. Para ellos no hay dinero.
– Colegios e institutos con deficiencias estructurales que suponen un peligro para los docentes y niños. No hay dinero para su reparación.
– Los vecinos de Cayés reclamando una Variante necesaria para su salud y seguridad desde hace 40 años.
– Etc.
La lista es interminable y podríamos estar enumerando hasta mañana. No hay dinero para todo eso pero si lo hay para contratar a 100 amigotes del gobierno, para alimentar 100 estómagos agradecidos para impartir clases de llingua y adoctrinar a los niños asturianos, a los más inocentes”.
“La llingua es una lengua de laboratorio que no representa a los asturianos -prosiguió Carolina López- porque nadie la habla, lo que se habla son los diferentes bables y expresiones típicas de Asturias que en cada zona son distintas. La llingua es un invento que mezcla y tritura como una batidora todos los bables existentes y por tanto un ataque contra la verdadera riqueza lingüística y cultural de Asturias”.
La portavoz de VOX pidió “menos llingua y más matemáticas, biología, física, inglés, química, historia… que son los conocimientos que necesitan los niños para su futuro laboral. A la vista está cómo el PSOE lo único que parece buscar es que nuestros niños no tengan las mismas herramientas de formación que en otros lugares de España. No van a salir debidamente formados y todo por un fanatismo lingüístico y radicalizado que además tiene un coste millonario”.
Por ello, reflejó que “si tan seguros están en el PSOE de que los asturianos quieren llingua, que hagan un referéndum, una consulta al pueblo tal y como recoge el estatuto de autonomía. Y que les pregunten a los asturianos si quieren llingua o más médicos, llingua o menos listas de espera, llingua o mejores condiciones de la educación, llingua o mejores infraestructuras”, por lo que resaltó que “quien quiera llingua que la pague de su propio bolsillo y no con dinero público”, concluyó.