Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Avila

El diputado provincial de VOX en Ávila, Fernando Toribio, ha visitado el municipio de Maello, donde ha compartido una jornada centrada en la defensa del mundo rural, sus tradiciones y el contacto directo con los vecinos.

Durante la visita, Toribio tuvo la oportunidad de asistir a una tarde de toros y conocer al joven novillero Ismael Martín, a quien destacó como «un ejemplo vivo de una de nuestras tradiciones más arraigadas y representativas». La tauromaquia, como símbolo de identidad y patrimonio cultural, fue uno de los ejes de la jornada.

Además del encuentro con los vecinos, Toribio mantuvo una conversación con el alcalde del municipio, abordando las principales necesidades locales y los proyectos en curso. “Escuchar de primera mano las inquietudes de nuestros ciudadanos es fundamental para seguir trabajando con compromiso y cercanía”, afirmó.

Desde VOX Ávila se ha reiterado el firme respaldo al entorno rural, con especial atención a su vertebración, su sostenibilidad y el respeto a sus valores y formas de vida. «Defender nuestros pueblos es defender el futuro de España», concluyó Toribio.

El portavoz de VOX en la Diputación de Ávila, Fernando Toribio, ha respondido a las críticas del Partido Popular subrayando que los populares están más pendientes de atacar a VOX que de resolver los problemas de los abulenses.

Toribio señaló que “el PP debería preocuparse de su deuda pendiente con Ávila y con los abulenses, pues su único legado ha sido cobrar peajes, no traer el AVE, discriminar a Ávila en infraestructuras y dejar a la provincia atrapada en un atraso que otros intentamos remediar”.

Asimismo, recordó que “no podemos olvidar que el PP es un partido que ha dejado sin cumplir promesas a los abulenses durante décadas, quedándose todas ellas en papel mojado”.

El portavoz de VOX fue más allá al comparar la gestión del bipartidismo: “Si hubiera sido por el PPSOE, nuestros mayores habrían estado en situación de abandono total, igual que las asociaciones y el comercio, entre otros muchos sectores de la sociedad”.

Finalmente, Toribio acusó al PP de mirar más a VOX que a su propia gestión: “El señor Pato está más preocupado por lo que hace VOX que por lo que no hacen ellos. Aunque es entendible: es muy difícil ver los toros desde la barrera, como les pasa a ustedes”.

Con estas declaraciones, VOX Ávila ha querido dejar claro que su prioridad es trabajar por los abulenses y por un futuro de oportunidades frente a la inacción de los partidos tradicionales.

El portavoz de VOX en la Diputación de Ávila, Fernando Toribio, ha denunciado duramente las prioridades del Gobierno autonómico al conocerse que cada MENA (menor extranjero no acompañado) recibe una ayuda de hasta 2.500 euros mensuales, mientras que una familia desalojada por los incendios en la región percibe únicamente 500 euros.

“¿Qué clase de prioridades son estas? ¿Los españoles de segunda en su propia tierra?”, ha manifestado Toribio a través de sus redes sociales. “Basta ya de humillar a la gente honrada que se queda sin casa ni sustento, mientras se derrocha en políticas que no miran por los nuestros”, ha añadido.

Desde VOX, acusan al Partido Popular de haber asumido sin oposición la agenda buenista, permitiendo políticas migratorias que —según Toribio— marginan sistemáticamente a los españoles. “Esta es la política del PP: palabras vacías y hechos que ponen a los nuestros en la cola”, ha sentenciado.

Toribio ha sido claro: “Algunos se rinden a esa agenda mientras los españoles de a pie se arruinan. Ningún partido que margina a los españoles merece gobernar nuestra tierra”. Ha calificado esta situación como una traición a los vecinos de Castilla y León, especialmente a quienes lo han perdido todo por catástrofes naturales como los incendios.

VOX exige un cambio de rumbo en la política autonómica: primero los españoles, más apoyo a las familias afectadas por emergencias y fin a los privilegios financiados con dinero público para inmigrantes ilegales.

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, afirma que estas “no son unas elecciones cualquiera”. “Estas elecciones son la respuesta a la amnistía, las mentiras y la corrupción del sanchismo”, asevera. 

“Estas elecciones marcarán un antes y un después”, asegura García, quien señala que “serán el primer paso para el cambio que llegará muy pronto a España de la mano de Alberto Núñez Feijóo”.

Remarca que los españoles no quieren “un Gobierno de muros ni de bulos, ni tampoco uno preso del separatismo; quieren uno de consenso que defienda su libertad e igualdad y que mire al futuro”.

Denuncia que “la única ambición de Sánchez es el poder”. “Ha abandonado los problemas de los españoles para entregarse al independentismo”, lamenta. 

Subraya que “la amnistía es una transacción corrupta de siete votos a cambio de poder”. 

Indica que “lo que impera ahora mismo en el sanchismo es restregarse en el fango de su propia corrupción”. En este sentido, remarca que “La Moncloa está investigada por corrupción desde el Consejo de Ministros hasta el colchón del presidente y su mujer”. 

“En el sanchismo todo está manchado de corrupción”, afirma García, tras lo que señala que “el PP llamará a la Comisión de Investigación del Senado a quien haga falta para que salga toda la verdad de la trama”. 

Contrapone la candidata del PSOE, “que perjudica al medio agrario en cada decisión que toma, con las políticas del PP, que siempre han apostado por proteger la competitividad, flexibilizar la PAC y aliviar fiscalmente al campo”.

SÁNCHEZ SIEMPRE DEJA A ÁVILA FUERA DEL MAPA 

Denuncia que “Ávila está olvidada y maltratada por el sanchismo, que nos ha dejado arrinconados en el mapa de España”. 

Reprocha a Sánchez que descentralizase las pruebas físicas de acceso a la Policía Nacional, y recuerda que el PP impulsó una moción en el Senado para recuperar que la Escuela de Ávila sea sede única de las mismas. 

Además, la portavoz del PP subraya que tanto el PSOE como Sumar votaron en contra de esta iniciativa. “Han dicho no a Ávila. Habrá que preguntarle a Jesús Caro qué piensa al respecto”, indica. 

También critica que se haya excluido a la provincia del Corredor Atlántico, por lo que reprocha a Pedro Sánchez que “no quiera futuro y progreso para Ávila. 

“No podemos permanecer impasibles ante esta serie continuada de agravios”, señala la senadora abulense, al tiempo que destaca la moción del PP presentada en la Cámara Alta para exigirle al Gobierno “que nos incluya en el Corredor Atlántico y que el trazado de la A-40 Ávila-Maqueda se incorpore a la red de carreteras del Corredor”. 

También exige al Gobierno de Sánchez “la creación de nuevos juzgados para mejorar el acceso a la Justicia y desatascar la sobrecarga de trabajo que padecen los juzgados de Ávila”.

Por ello, el Grupo Popular ha registrado una moción reclamando la creación de un nuevo Juzgado de Primera Instancia e Instrucción y otro de lo Penal. “Nosotros sí creemos y queremos a Ávila y, por eso, tenéis mi compromiso de luchar siempre por la mejora, la evolución, el futuro y el progreso de nuestra ciudad y nuestra provincia”, asevera.

La Comisión de Interior del Senado aprueba la moción del PP que pide al Gobierno “recuperar a la ciudad de Ávila como sede única para realizar las pruebas físicas de acceso a la Escala Básica de la Policía Nacional y sede subsidiaria de las demás pruebas”.

El senador del PP por Ávila, Juan Pablo Martín, que ha defendido la moción de los populares, que ha contado con el voto en contra del PSOE, recuerda que en la convocatoria celebrada el pasado 13 de abril, el 94 % de los aspirantes a policía realizaron la prueba teórica en otros puntos del territorio nacional

Pone de manifiesto que, en la convocatoria de noviembre de 2023, sólo 5.000 de los 37.000 inscritos para realizar las pruebas de acceso lo hicieron en las instalaciones de Ávila, ya que el Gobierno estableció 14 sedes en distintos puntos del país.

Además, explica el senador, se sigue manteniendo que, si un aspirante no indica preferencia de sede, se le asignará Madrid y no Ávila, dejando ser sede subsidiaria en las siguientes pruebas, como era hasta 2020.

Juan Pablo Martín expone que, si esta descentralización de las pruebas tuvo su sentido como consecuencia de la pandemia y tenía como objetivo facilitar el acceso a las mismas de los aspirantes, acercándolas a su lugar de origen, tratando de evitar contagios, “ahora carece de cualquier justificación ya que se han terminado las restricciones y se ha declarado el fin de la crisis sanitaria del COVID-19”.

El senador abulense señala que este cambio de sede “está teniendo un gran impacto en la economía” de la ciudad, especialmente en la hostelería, los servicios, el comercio y los alojamientos. “La hostelería y la restauración han dejado de obtener una importante fuente de ingresos”, ha remarcado.

Explica que, antes de 2020, “las pruebas físicas de la Policía eran un recurso de primer nivel para la hostelería local en los meses de otoño e invierno, que llegaban a colgar el cartel de completo durante los días de las pruebas físicas”.“Hablar hoy de Policía Nacional, por tanto, es hacerlo, inevitablemente de Ávila. Y viceversa”, apostilla Juan Pablo Martín.Así, Martín recalca que “poca gente, por no decir nadie”, entiende como el Gobierno de Pedro Sánchez “arrincona” a esta ciudad y por tercer año consecutivo, ya que la mayor parte de las pruebas de acceso a la Escala Básica de la Policía Nacional se han realizado fuera de Ávila.

EL PSOE Y MÁS MADRID CONSTATAN QUE NO TIENEN INTENCIÓN DE MODIFICAR EL RÉGIMEN ACTUAL

  • Juan Pablo Martín agradece la franqueza palabras de la senadora de Mas Madrid, Carla Delgado, “porque hasta ahora, el Gobierno no había sido capaz de reconocer, ni de decir que no han considerado oportuno hacer las pruebas en Ávila y que no lo van a volver a hacer en el futuro”.
  • Lamenta que el PSOE ha alegado “descentralización”, para que no se hagan las pruebas de la Policía en una provincia rural y de interior como Ávila, “que si algo necesita precisamente es descentralización de actividades del Estado y para una cosa que tenemos que es la Escuela Nacional de Policía, que lleva casi 40 años; acaban de declarar en sede parlamentaria que ni han modificado ni tienen intención de modificar el régimen actual”.
5/5
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner