Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Beatriz Gascó

La portavoz de Educación del GPP en Les Corts, Beatriz Gascó, ha señalado que “el gobierno de Carlos Mazón es el que ha hecho gratuita y universal la Educación Infantil 0-3 en la Comunitat Valenciana que el Botànic nunca se atrevió a implantar, por mucho que les pese a los socialistas”.

Gascó ha recordado que “el PSPV y Compromís se pasaron ocho años prometiendo una educación gratuita de 0 a 3 años que jamás hicieron realidad, como tantas otras promesas vacías de su etapa de gobierno. Mucho titular, mucha pancarta y cero gestión. Hoy, con el Consell de Mazón, esa gratuidad es una realidad que beneficia a miles de familias valencianas”.

“No sé cómo el PSPV se atreve a hablar de abandono del Consell en esta etapa educativa cuando los valencianos, por segundo año consecutivo, pueden llevar a sus hijos a las escuelas infantiles sin pagar la escolaridad”, ha añadido.

En este sentido, la portavoz popular ha destacado que el Consell ha previsto una inversión de 163 millones de euros para garantizar la gratuidad de la etapa 0-3 años durante el curso 2025-2026. “El curso comenzó con 44.320 niños y niñas beneficiados por esta medida, cifra que se irá incrementando a lo largo del año, ya que las familias pueden incorporar a sus hijos en cualquier momento del curso”, ha indicado.

Gascó ha criticado que “al señor Miguel Soler, vicesecretario de Educación del PSPV, le debería dar vergüenza hablar de abandono de las zonas rurales, cuando fue el Botànic el que las dejó atrás”. En este sentido, ha explicado que “desde la Conselleria de Educación se ha ampliado la oferta del primer ciclo de Infantil en municipios en riesgo de despoblación con la creación de nuevas unidades. Esta medida, junto a las ayudas 0-3 años, asegura la igualdad de oportunidades para todas las familias, vivan donde vivan”.

Asimismo, la portavoz del GPP ha subrayado que el anterior gobierno se olvidó de la conciliación y la igualdad real, mientras que el actual Consell “reafirma su compromiso con las áreas rurales y aquellas en riesgo de despoblación con medidas que facilitan la conciliación familiar, promueven la educación infantil y refuerzan los recursos educativos y humanos”.

Por último, Beatriz Gascó ha destacado que “gracias a la gratuidad 0-3 implantada por el Consell de Mazón, miles de familias valencianas se están beneficiando de una medida real, útil y eficaz, que fomenta la natalidad, mejora la conciliación y reduce las desigualdades sociales”. “El Partido Popular cumple con hechos lo que el Botànic solo supo vender con propaganda”, ha concluido.

La portavoz de Educación del GPP en Les Corts, Beatriz Gascó, ha puesto en valor que “el Consell de Carlos Mazón ha situado a la Comunitat Valenciana a la vanguardia de la innovación educativa con la Evaluación de Diagnóstico: una herramienta útil, rigurosa, transformadora y reconocida internacionalmente, gestionada con eficacia y planificación desde el primer día”.

Esta evaluación, según ha añadido la diputada popular, “se ha convertido en una pieza clave para mejorar la calidad de la enseñanza y ofrecer a los centros escolares un diagnóstico real”. Más de 112.000 alumnos de 4.º de Primaria y 2.º de ESO han participado en este curso pasado en unas pruebas completamente digitales que evalúan competencias en matemáticas, valenciano, castellano, inglés y (por primera vez) francés.

“Gracias a esta evaluación -ha continuado- cada centro educativo cuenta ya con informes individualizados y comparativos, con resultados anonimizados del curso 2023-2024, una aplicación digital pionera que permite organizar los turnos de evaluación con eficacia, formación específica y sesiones presenciales para interpretar los datos y diseñar mejoras reales, así como recursos prácticos y accesibles: manuales, infografías y vídeos explicativos y materiales para las familias”.

Gascó ha indicado que “la cultura de la evaluación que promueve el actual gobierno permite detectar desigualdades, orientar recursos y elevar el nivel académico del alumnado. Y lo hace con transparencia, profesionalidad y responsabilidad”.

Una apuesta reconocida a nivel internacional

La diputada popular ha apuntado que “esta apuesta no solo ha transformado la forma de evaluar en la Comunitat Valenciana” sino que “también ha sido reconocida a nivel internacional con uno de los galardones más prestigiosos del sector: el premio “Best Transformational Project” en los International e‑Assessment Awards 2025 por la digitalización integral y exitosa de su sistema de evaluación educativa”.

“Un reconocimiento distingue la buena gestión técnica, pedagógica y organizativa de un sistema que ha sido capaz de evaluar a más de 100.000 alumnos de forma segura, eficiente y con impacto real en las aulas” ha remarcado Gascó.

“Esta forma de hacer las cosas contrasta con los gobiernos del Botànic, en los que no se ofrecían herramientas útiles a los centros. La mejora de la calidad educativa fue sustituida por la improvisación y el relato. Mientras otras comunidades avanzaban, la Comunitat Valenciana permanecía estancada, sin datos, sin análisis y sin dirección” ha indicado la portavoz de Educación del GPP.

Finalmente, Beatriz Gascó ha hecho hincapié en que “el Consell de Carlos Mazón ha cambiado esa realidad. Hoy, la Comunitat Valenciana evalúa con rigor, gestiona con solvencia y mejora con propósito”.

La portavoz de Educación del GPP en Les Corts, Beatriz Gascó, ha destacado que “el Consell de Carlos Mazón ha hecho más por la educación de los valencianos en un año que el Botànic en ocho”.

La diputada popular ha subrayado que “la Conselleria de Educación ha aprobado las medidas que querían y pedían los valencianos, sin sectarismos políticos y con eficacia”.

Gascó ha recordado que, entre las más señaladas se encuentra la aprobación del decreto de admisión “para que las familias puedan escoger libremente el centro en el que quieren que estudien sus hijos, dando prioridad a las rentas más bajas y vulnerables, cosa que el anterior Consell no hizo”.

“Desde la Conselleria de Educación se ha trabajado desde el primer día para aprobar medidas con el objetivo de acabar con la imposición lingüística, muestra de que para el gobierno del cambio la libertad es una prioridad absoluta” ha apuntado la portavoz.

En cuanto a las infraestructuras educativas, la portavoz de Educación ha señalado que “se está adecuando el plan Edificant para que los ayuntamientos no tengan que asumir toda la carga de trabajo y sea la Conselleria quien asuma las obras de Secundaria”.

“El conseller Rovira también ha modificado el nuevo decreto de ESO, hemos recuperado la asignatura de Música y las cuatro horas de Matemáticas en todos los cursos de Secundaria” ha señalado Beatriz Gascó.

Otra de las medidas a destacar se trata de la “gratuidad universal para todas las familias de la Comunitat Valenciana en el primer ciclo de educación infantil, lo que supone un ahorro para las familias entre 3.000 y 4.600 euros al año”.

La diputada popular ha indicado que “Educación también ha bajado la ratio de seis a cuatro alumnos en los centros de los municipios de interior, una medida con la que se pretende mantener las escuelas abiertas y así combatir con la despoblación en zonas rurales, algo fundamental en provincias como Castellón”.

En lo relativo a la educación especial, la portavoz del GPP en Les Corts ha recordado que “se han sumado más especialistas y unidades específicas para tener al alumnado en las mejores condiciones posibles, además, se está realizando el decreto de convivencia que tantos problemas ocasionó con el Botànic”.

Además de esto, Gascó ha puesto en valor la nueva plataforma informática para la adjudicación de docentes, “más ágil y modernizada”. En ese sentido ha añadido que las oposiciones del 8 de junio se realizaron antes «para adelantar plazos y de esta forma también se han hecho las adjudicaciones correctamente”, mientras que “el año pasado en agosto, por culpa de la dejadez del Botànic se estaban entregando listados”.

Entre otras medidas, “se han hecho adaptaciones para el alumnado con dislexia, se ha restringido el uso de móviles en las aulas, se ha puesto en marcha un plan de salud mental, se han mejorado las condiciones para las becas comedor y para el curso que viene ya tendremos enfermeras escolares”.

Para concluir la diputada popular ha remarcado que “no se puede hacer más en menos tiempo, el compromiso del Consell es claro, real y efectivo”.

“Si alguien politizó el Plan Edificant fue precisamente el PSPV junto a Compromís”

Por otro lado, Gascó ha hecho referencia a las declaraciones del portavoz de Educación del PSPV y ha afirmado que “si alguien politizó el Plan Edificant fue precisamente el PSPV junto a Compromís”.

“A veces es conveniente hacer memoria y echar la vista atrás. Quien intentó beneficiar a ayuntamientos socialistas y de Compromís en el tiempo de descuento de la legislatura y habiendo perdido las elecciones fueron los partidos del Botànic. Eso sí partidismo y politización pura y dura, al priorizar a los suyos antes que las necesidades de los municipios”, ha señalado.

Gascó ha puesto como ejemplo los casos de Benidorm y Gandia, con una población similar, pero de distinto color político. “Benidorm, gobernado por el PP, pidió 9 delegaciones del Plan Edificant y el Botànic solo le firmó 1 por valor de 3,7 millones de euros. En cambio Gandia, tierra de Diana Morant, recibió 14 delegaciones por un valor de 46,5 millones”.

Asimismo, Gascó ha recordado que el caso del proyecto del Botànic de hacer un centro integrado de FP en Guardamar del Segura “no se tuvo en cuenta el pilar fundamental de la FP, que es la empleabilidad de los alumnos. Decidieron implantar un centro con materias que no tienen empresas en la zona, por lo que los estudiantes se quedaban sin salidas. No fue una decisión estratégica para fortalecer la industria de la zona, fue una decisión únicamente política para favorecer a un Ayuntamiento del PSPV”.

La portavoz de Educación del GPP, Beatriz Gascó, ha señalado que “una chapuza del Botànic ha provocado la paralización del concurso de traslados”.

“Compromís y el PSPV en lugar de criticar deben pedir perdón a los profesores y catedráticos de Secundaria afectados por no poder elegir destino”, ha añadido.

Beatriz Gascó ha explicado que “el concurso de traslados autonómico del curso 23/24 estaba en proceso, pero al final no ha podido celebrarse por culpa de otra herencia envenenada del Botànic provocada por el empastre del concurso de traslados nacional del curso 22/23. El Botànic dejó Educación sembrada de minas, con una gestión absolutamente ineficiente”.

La portavoz popular ha explicado que “en su día no sacaron todas las plazas disponibles en ese concurso, fue recurrido en los tribunales por CCOO y obligó a la actual administración a repetir el concurso. Ahora ya ha sido resuelto, se han adjudicado las plazas definitivas a 1.740 docentes el pasado 10 de mayo y la toma de posesión en los destinos obtenidos tendrá lugar con fecha de 1 de septiembre de 2024 con efectos de septiembre de 2023. Es decir, al tener que repetir el concurso nacional no ha habido otra opción que paralizar el autonómico”.

Gascó ha advertido que si se hubiera continuado el proceso “no solo hubiera resultado afectado el inicio del curso escolar sino también las comisiones de servicios, los procedimientos selectivos, el arreglo escolar, las adjudicaciones de provisionales e interinos, o el próximo concurso nacional de traslados de septiembre”.

Por último, la portavoz popular ha recordado que “Educación, buscando el menor perjuicio posible, ha ampliado el plazo de solicitud de comisiones de servicio”.

Beatriz Gascó ha señalado que “también se incrementarán unidades educativas para el próximo curso escolar, pese a la imagen catastrofista que intenta trasladar la izquierda”.

“El arreglo escolar remitido para el próximo curso es provisional y se sigue un proceso de adecuación de la oferta y la demanda. Solo son ajustes que obedecen a criterios objetivos y un uso eficiente de los recursos públicos”, ha señalado.

Gascó ha calificado de “alarmismo partidista” las críticas de la izquierda. “Saben que el arreglo no es definitivo, que se estudiarán todas las alegaciones, que es un proceso abierto a modificaciones y aportaciones por parte de los ayuntamientos para garantizar la escolarización de todo el alumnado”.

La diputada popular ha afirmado que “la Conselleria de Educación está haciendo un tremendo esfuerzo, pese a la bajada de la natalidad, del 2,1%. Además, se va a rebajar la ratio en muchos más municipios de los que la bajó el Botànic, para garantizar la escolarización en zonas rurales. La ratio va a pasar de 6, a 4 alumnos para permitir así, mantener muchas unidades que antes, con la anterior ratio, hubieran desaparecido”.

Beatriz Gascó ha afirmado que “a los socialistas parece que les molesta que ahora se incremente la calidad educativa reforzando asignaturas instrumentales; se posibilite la gratuidad total de la enseñanza de 0 a 3 años a todas las familias de la Comunitat Valenciana, algo que es vital y que el PSPV fue incapaz de implantar; se acabe la imposición lingüística, haya libertad de elección de centro o que se desarrolle un plan de salud mental para que el alumnado y los docentes puedan dar clases en las mejores condiciones físicas y emocionales”.

5/5
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner