Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Cádiz

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Sanlúcar ha mostrado su total rechazo al anuncio del equipo de gobierno de Carmen Álvarez (IU), que pretende destinar casi medio millón de euros a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad.

La portavoz de VOX, Carmen Infantes, ha denunciado que se trata de “una imposición ideológica y clasista que penaliza a los sanluqueños que cada día utilizan su vehículo para trabajar, llevar a sus hijos al colegio o realizar sus tareas cotidianas”.

Infantes ha recordado que VOX votó en contra de la implantación de esta medida “sin sentido, impuesta por las políticas progres y la Agenda 2030, que no tienen en cuenta la realidad social y económica de miles de familias trabajadoras de Sanlúcar”.

La portavoz ha añadido que “el Ayuntamiento de Sanlúcar pretende gastar 420.000 euros en un proyecto que no soluciona los verdaderos problemas de la ciudad: la falta de limpieza, el abandono de los barrios o la inseguridad en las calles”.

En los últimos días, señala Infantes, “VOX ha recibido infinidad de mensajes de sanluqueños hartos con este despropósito, vecinos que no entienden cómo el Ayuntamiento pretende gastar casi medio millón de euros en una medida impuesta y que tiene como único objetivo la recaudación”.

“Los sanluqueños merecen saber toda la verdad sobre la Zona de Bajas Emisiones: no es una medida ecológica, sino una forma encubierta de restringir la libertad de los ciudadanos y aumentar la presión económica sobre quienes menos tienen”, ha finalizado Infantes.

VOX Jerez pedirá al Ayuntamiento crear una mesa oficial y permanente con el sector del taxi con el fin de conocer la realidad diaria del servicio y superar los retos que se presentan en movilidad de una forma rápida y directa, evitando así que este contacto dependa de la buena voluntad del delegado que tenga las competencias en ese momento.

Esta noticia llega tras la visita del concejal Ignacio Soto a las instalaciones de la Asociación Tele-Taxi Jerez, donde ha podido conocer de primera mano la realidad que viven a diario estos profesionales. “Con más de 2.000 llamadas diarias en un día normal, es evidente que el taxi en Jerez es una necesidad para miles de jerezanos. Por eso, en VOX entendemos que debemos cuidar el servicio y fortalecerlo si queremos una ciudad bien conectada y solucionar inconvenientes que se repiten a diario y que no tienen que ver con los taxistas, sino que dependen del Ayuntamiento”, ha señalado Soto.

Durante la visita, los taxistas han trasladado a Soto las complicaciones que se encuentran a diario. “Cuando un taxi no puede aparcar en su parada, cuando una calle se corta sin avisar, cuando las arterias principales de la ciudad se hacen intransitables o cuando una aplicación se cae, todo eso repercute en los jerezanos. Hace falta comunicación y soluciones rápidas, y el Ayuntamiento debe estar ahí”, ha afirmado.

VOX tiene claro que el servicio de taxi necesita planificación. “El estudio que se realizará en los próximos meses nos permitirá saber cuántas licencias necesitamos para mejorar el servicio y será una base importante de cara al futuro. No se trata de sacar nuevas licencias por sacar, sino de hacerlo con criterios técnicos y datos actualizados, ya que los últimos que tenemos se han quedado anticuados”, ha añadido Soto.

Desde la formación recuerdan que el taxi es, junto a los autobuses urbanos, el único transporte público disponible para miles de jerezanos, y que su papel “resulta aún más relevante en barrios alejados, zona rural y, por supuesto, en eventos de gran afluencia”.

VOX ha anunciado además que estudiará soluciones para evitar la saturación del servicio durante los grandes eventos de la ciudad, que cada año registran una mayor afluencia. “El objetivo es que los jerezanos puedan desplazarse con facilidad en fechas clave como la Navidad, la Semana Santa o la Feria. Una de las opciones podría ser reforzar el transporte público con autobuses nocturnos y más líneas activas, que complementen el trabajo de los taxis y amplíen la oferta para la gente”, ha explicado el concejal. “Para eso, es fundamental contar también con un buen servicio de autobuses, algo que esperamos que se recupere cuanto antes”, ha concluido.

El grupo municipal de VOX El Puerto de Santa María ha denunciado el peligro que supone el estado del muro de contención situado en la calle La Mora, en la zona de Fuentebravía. Según los vecinos, la estructura presenta una inclinación evidente que podría provocar su derrumbe, poniendo en riesgo tanto a las viviendas cercanas como a los propios residentes.

Desde VOX El Puerto, su portavoz José Antonio Gomila ha reclamado una actuación inmediata por parte del equipo de Gobierno del Partido Popular, advirtiendo de que “el muro se ha vencido y protege un talud de bastante envergadura, cuyo colapso podría tener consecuencias graves para las familias de la zona”.

Gomila ha subrayado que “las lluvias podrían agravar aún más la situación y provocar una auténtica catástrofe que hoy puede evitarse si el Ayuntamiento actúa con responsabilidad”. En este sentido, VOX ha exigido al Gobierno municipal que realice una evaluación técnica urgente y acometa las obras necesarias para garantizar la seguridad de los vecinos.

El portavoz portuense ha criticado la “dejadez habitual del Partido Popular”, señalando que “la falta de mantenimiento en distintos puntos de la ciudad vuelve a poner de manifiesto la desidia de un equipo de gobierno más preocupado por la propaganda que por los problemas reales de los portuenses”.

VOX El Puerto de Santa María reitera su compromiso con la seguridad y el mantenimiento urbano, reclamando que la prevención y el cuidado del entorno sean una prioridad real y no un eslogan vacío.

La diputada nacional de VOX, Blanca Armario, ha denunciado en el Congreso la existencia de casos reales de matrimonios forzosos en España, criticando duramente la pasividad de los partidos del bloque progresista ante esta grave violación de derechos. “Hoy hablamos de una niña de Camboya, pero en España también hay niñas que sufren lo mismo”, ha advertido, en referencia a un caso emblemático citado durante la sesión parlamentaria.

Armario recordó que VOX presentó en febrero de 2025 una iniciativa en la Comisión de Juventud e Infancia para mejorar los protocolos de detección, prevención y apoyo a las víctimas, así como para denunciar a asociaciones que encubran esta práctica. En mayo, el grupo presentó además una proposición de ley para erradicar los matrimonios forzosos y endurecer las penas contra quienes obligan a niñas y mujeres a casarse en contra de su voluntad.

“Ambas iniciativas fueron rechazadas por la izquierda, que ahora pretende abanderar una lucha que en realidad bloquea desde dentro”, denunció Armario. Criticó también al Partido Popular por restar importancia al fenómeno alegando falta de datos. “Entre 2019 y 2023 se detectaron 76 casos en Cataluña. En 2024, 24 en toda España, de los cuales el 46% fueron en Cataluña, algunos con menores de edad”, recordó.

La diputada arremetió contra lo que calificó de hipocresía parlamentaria, señalando que mientras algunos partidos denuncian esta realidad en el extranjero, rechazan legislar en España para proteger a las menores. “La causa de estos matrimonios no es la pobreza, es la implantación de una cultura y una religión que considera a la mujer un objeto”, subrayó.

Blanca Armario acusó a los partidos progresistas y al PP de mantener políticas de fronteras abiertas que permiten la entrada de ideologías incompatibles con los derechos de las mujeres. “Solo VOX denuncia lo que ocurre aquí, no solo fuera”, afirmó. También criticó a quienes, como Bildu, se presentan como defensores de los derechos humanos mientras votan contra medidas para erradicar estas prácticas.

“La juventud cada vez apoya más a VOX porque sabe que somos los únicos que defendemos de verdad a las mujeres en España. Queremos restaurar la inocencia y protegerla de las políticas buenistas de esta Cámara”, concluyó.

El Grupo Municipal VOX Chiclana visitó el entorno de la Calle La Venencia con motivo del ciclo de visitas a barriadas ‘El AltaVOX de tu Barrio’ y a petición de diversos vecinos. El portavoz del grupo municipal, Manuel Vela, ha recorrido la zona en compañía de varios de sus habitantes y ha podido comprobar que la Calle la Venencia también es presa del abandono municipal al que el gobierno de Román somete a las barriadas de Chiclana.

En esta ocasión, además del habitual mal estado de las calzadas y las aceras, llama la atención como numerosos husillos permanecen llenos de residuos y totalmente inutilizados justo cuando comienza la época de lluvias. También se quejan los vecinos de grandes parterres y alcorques que son utilizados como pipicanes y a los que habría que dotar de bordillos más altos para impedir este mal uso. Además, los habitantes advierten que las ratas campan allí a sus anchas y que la falta de poda hace que algunas farolas queden tapadas por las copas de los árboles. Por otro lado, la suciedad fluye por la calzada causando malos olores.

“Seguimos a pie de calle, escuchando a los vecinos, contribuyendo a dar voz a sus reivindicaciones e implicándonos en la búsqueda de soluciones. Por eso llevaremos al próximo Pleno una moción para exigir la adopción de medidas por parte del gobierno de Román tanto en el entorno de la Calle La Venencia como en la barriada de Santa Ana”, explica Vela.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Algeciras, a través de su concejal David Jiménez, ha denunciado públicamente el abandono institucional que sufre desde hace más de dos décadas el tramo de la carretera N-340 que conecta Vejer de la Frontera con Algeciras, el único de esta vía que permanece sin desdoblar. La N-340, conocida también como la carretera Cádiz-Málaga, forma parte del corredor costero andaluz y coincide en algunos tramos con la E-5 de la red europea de carreteras. Con una longitud aproximada de 70 kilómetros, soporta una media diaria de 12.000 vehículos, alcanzando picos de hasta 20.000 en verano.

Como afirma Jiménez, esta alta intensidad de tráfico provoca frecuentes retenciones, colas kilométricas y un incremento de la siniestralidad. Solo entre Tarifa y Algeciras se han registrado atascos de hasta 14 kilómetros, como el de julio de 2012, o retenciones superiores a dos horas, como la del pasado 6 de julio. Desde VOX Algeciras advierten que esta situación afecta gravemente al desarrollo económico, turístico y social del Campo de Gibraltar, y señalan que tanto los Gobiernos del PSOE como del PP han incumplido sistemáticamente sus compromisos para una solución integral.

Critican que en 21 años solo se han llevado a cabo actuaciones puntuales que califican de “parches”. El historial de abandono comienza en 2004, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero inició la evaluación ambiental del proyecto, que quedó paralizado por falta de presupuesto y alegaciones. Entre 2008 y 2015 se consignaron partidas mínimas sin avances reales.

En 2016, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy y tras el compromiso del delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, se contrató un anteproyecto para un trazado considerado uno de los más peligrosos de la red nacional, pero las obras nunca se ejecutaron.

Con Pedro Sánchez como presidente, entre 2018 y 2023 se anunciaron repetidas veces mejoras y la conversión en autovía, sin resultados concretos. En 2023 el Ministerio aprobó un proyecto para siete rotondas con iluminación LED y un carril bici entre Tarifa y Punta Paloma, con una inversión de 14,13 millones de euros, aún sin licitar. David Jiménez informa que actualmente, con fondos europeos Next Generation, se ejecutan las obras del acceso sur de Algeciras, iniciadas en julio de 2023, que acumulan retrasos en un plazo previsto de tres años. El proyecto completo de desdoblamiento sigue en fase de estudio y redacción.

Como señala David Jiménez, en la actualidad no existe ninguna obra ni licitación activa para el desdoblamiento. La única acción en marcha es la redacción de la primera fase de un anteproyecto para ampliar a tres carriles el tramo entre Tarifa y Algeciras, con un presupuesto previsto de 55 millones de euros, cuya ejecución permanece incierta.

Ante esta situación, VOX Algeciras ha registrado una moción para su debate en el próximo Pleno ordinario, instando al Gobierno de España y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a establecer un cronograma detallado para la planificación, financiación y ejecución total del desdoblamiento de la N-340 entre Vejer y Algeciras.

Es por lo que desde VOX Algeciras reclaman una respuesta firme y urgente al Ejecutivo central, advirtiendo que la N-340 “no puede continuar siendo el símbolo del abandono institucional en el sur de Europa”, denuncia David Jiménez.

El Grupo Municipal VOX ha denunciado desde el mercadillo de los miércoles, la alarmante situación de inseguridad que padecen los vecinos y comerciantes de Sanlúcar, con una creciente oleada de robos y hurtos que, según denuncias vecinales y el testimonio a través de los medios de comunicación, se repite cada miércoles en este entorno.

La portavoz municipal de VOX, Carmen Infantes, ha explicado que “durante todo el verano hemos recibido quejas constantes de sanluqueños que se sienten desprotegidos, víctimas de mafias de carteristas que actúan impunemente ante la ausencia de control y presencia policial”.

Desde VOX se ha criticado con firmeza la pasividad del equipo de gobierno local, encabezado por la alcaldesa Carmen Álvarez, y se considera “intolerable” que la Delegación de Seguridad Ciudadana continúe ignorando un problema tan grave. “Es inaceptable que el Ayuntamiento no actúe mientras los vecinos pierden la confianza y el derecho a sentirse seguros en su ciudad”, ha remarcado Infantes.

En este contexto, VOX ha anunciado que llevará al Pleno del próximo lunes 29 de septiembre una pregunta para conocer si el mercadillo de los miércoles en la explanada de La Dehesilla, popularmente conocido como mercadillo de “los gitanos”, cuenta con el despliegue policial necesario y si el Ayuntamiento tiene previsto reforzar la seguridad en esta zona ante la gravedad de los hechos.

“Queremos respuestas claras. ¿Hay efectivos suficientes de Policía Local para garantizar la seguridad en este mercadillo? ¿Hay presencia policial todos los miércoles? Estas son preguntas que la alcaldesa no puede seguir evitando”, ha añadido.

La portavoz ha subrayado que Sanlúcar “no es, a día de hoy, una ciudad segura” y ha advertido que normalizar la delincuencia “es tanto como rendirse ante ella”. “La seguridad es un derecho básico, y desde VOX vamos a seguir defendiendo ese derecho de los sanluqueños frente a un gobierno que da la espalda a la realidad”, ha concluido.

El concejal del Grupo Municipal de VOX en Algeciras, Antonio Gallardo, se ha reunido con las directivas vecinales de las barriadas de la Villa Vieja y la Villa Nueva, zonas que conforman el conocido como Barrio del Carmen o de la Caridad, en el entorno del Mercado de Abastos, RENFE, la Estación de Autobuses y el Puerto de Algeciras. Durante el encuentro, Gallardo escuchó de primera mano las preocupaciones de los residentes sobre la creciente inseguridad ciudadana.

Los vecinos le entregaron un memorándum en el que detallan los problemas que sufren a diario, entre ellos el aumento de delitos relacionados con el tráfico de drogas, la prostitución, los robos en comercios y la intimidación por parte de personas ebrias o drogadas.

Asimismo, denunciaron la proliferación de obras ilegales y ocupaciones, así como la concentración de indigencia y personas en situación irregular en nuestro país que deambulan por las calles del casco histórico. Según los residentes, la presencia de diversas ONG sin control efectivo ha convertido la barriada en un foco de atracción desde otras zonas de la ciudad.

También alertan de un incivismo creciente en materia de limpieza, lo que contribuye a la degradación del entorno. Todo ello, advierten, está destruyendo el tejido socioeconómico del centro de Algeciras. Ante esta situación, VOX llevará al próximo Pleno de este viernes una moción para exigir la urgente implantación de la Policía de Barrio en estas zonas antes de que finalice el año.

La propuesta incluye también la apertura de una base policial en el antiguo edificio del Gobierno Militar, al considerarlo un punto estratégico para su ubicación. Gallardo subraya que la Policía de Barrio es una medida “prioritaria e indiscutible” para afrontar los problemas que los vecinos ya ni siquiera denuncian por hartazgo. Recuerda además que ha solicitado de manera urgente la convocatoria de la Comisión de Seguridad Ciudadana, una comisión creada al inicio de la legislatura que, según sus palabras, “el Partido Popular ningunea sistemáticamente a la ciudad”.

Los vecinos han expresado su derecho legítimo a la tranquilidad de sus familias y solo quieren “recuperar sus calles”, algo que, según Gallardo, el alcalde José Ignacio Landaluce les ha negado hasta la fecha, «invisibilizando los problemas reales y vendiendo una realidad en materia de seguridad ciudadana que no existe, porque no, no es verdad que Algeciras según sus habituales palabras sea “la ciudad más segura de España y una de las más seguras de Europa», eso es ignorar la realidad que viven los vecinos día a día.

8/54
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner