Elena Bastidas: «Más de 18.000 personas con teleasistencia en plena DANA».
La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha recalcado que “el servicio de teleasistencia funcionó con normalidad antes, durante y después del temporal” del pasado mes de octubre a pesar de lo que digan “las mentiras del PSPV”.
Bastidas ha recordado que la dana que arrasó Valencia hace casi un año afectó especialmente a personas mayores. “Utilizar ese drama para hacer oposición es indecente”, ha añadido.
La portavoz popular ha señalado que más de 18.000 personas cuentan con teleasistencia en los municipios afectados y que el servicio funcionó con normalidad, transmitiendo los avisos de precaución por la alerta meteorológica emitida por la AEMET. En los días posteriores, se reforzó con miles de llamadas para atender las necesidades detectadas en coordinación con la Dirección General de Personas Mayores. “Mientras los profesionales estaban volcados en atender a los mayores, el PSPV se dedicaba a señalar y mentir”, ha afirmado.
En este sentido, la parlamentaria ha recordado que el propio presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, admitió ante la jueza que no comunicó de inmediato al Cecopi el desbordamiento del barranco del Poyo porque consideró que ‘no era relevante’: “Esa es la verdadera irresponsabilidad que la izquierda intenta tapar con ruido político”.
Por último, Bastidas ha defendido que “el Consell de Carlos Mazón trabaja con rigor y sensibilidad, revisando todos los protocolos y reforzando la coordinación entre administraciones y servicios sociales”. “Frente a la demagogia y las falsedades del PSPV, este Gobierno actúa con seriedad, empatía y hechos”, ha concluido.
Juanfran Pérez: «Prefieren sembrar miedo que dar seguridad».
El síndic del GPP en Les Corts, Juanfran Pérez, ha tachado de «mezquina» la actitud del PSOE ante la alerta roja por fuertes lluvias y tormentas en algunos puntos de la Comunitat Valenciana. El también secretario general del PPCV ha denunciado que «lo que más necesitan los ciudadanos es seguridad y sosiego, no ver a partidos políticos que sin importarles nada, esté otra vez mintiendo y manipulando la información con tal de sacar rédito político».
Una actitud que para Juanfran Pérez «es triste y grave, y creo que ningún valenciano, merece la manipulación y el descrédito que el Partido Socialista le está dando a las instituciones» y ha añadido que “están usando una foto de días atrás para confundir y crear bulos”.
El portavoz de los populares valencianos ha recordado que ya se han activado todos los mecanismos tras «haberse decretado alerta roja, casi un día y medio antes de que se produzcan las lluvias». En ese sentido, ha remarcado que «esta vez las agencias estatales sí han avisado con antelación pero a pesar de todo, siempre hay un riesgo ante tormentas, por lo que es conveniente seguir la información de Emergencias y el 112».
Finalmente, el síndic del Grupo Popular ha subrayado en «no jugar a la guerra política sino coordinarse y trabajar para minimizar al máximo los riesgos» porque «es importante transmitir tranquilidad y calma a la población».
Mazón: «Con Feijóo, el PP representa la esperanza y la gestión responsable para España».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha destacado que «estamos preparados para España y España necesita al Partido Popular de manera urgente». Para Mazón es algo «evidente» el cambio que necesita el Gobierno y en clave valenciana ha remarcado que «la Comunitat está en la recuperación, en mirar hacia el futuro y otros están en otra cosa».
El líder de los populares valencianos ha querido agradecer tanto al Partido Popular «como a todos mis compañeros, la ratificación expresa la labor que estamos haciendo de reconstrucción, especialmente en la provincia de Valencia, con el nombramiento del presidente provincial de Valencia de Vicent Mompó como vicepresidente de este congreso».
Para Carlos Mazón este nombramiento «no es casualidad, ni es un gesto menor, es todo un espaldarazo al gran esfuerzo que está haciendo una parte muy importante del Partido Popular, que es el Partido Popular de la Comunitat Valenciana, que además viene como la segunda delegación más importante que se ha reconocido en el pódium de las comunidades con mayor incorporación de afiliados, de simpatizantes durante estos últimos tres años».
En ese sentido ha hecho hincapié en que el PPCV «ha recuperado la Generalitat Valenciana, está en la senda de bajar la presión fiscal, en la libertad educativa y atraer inversiones» y además ahora «está en una senda de una reconstrucción importantísima, probablemente la tarea más importante que jamás ha tenido el Partido Popular en la Comunitat Valenciana con todo el apoyo del partido a nivel nacional».
«Nos dirigimos a toda España con un líder sólido, sensato y limpio que es Alberto Núñez Feijóo»
El presidente del PPCV ha señalado que este fin de semana durante el congreso nacional del Partido Popular «nos dirigimos a toda España con un gran líder, con un líder muy sólido, constitucionalista, sensato y limpio que es Alberto Núñez Feijóo, mientras otros están en lo que están y en lo que todos sabéis que están».
En ese sentido ha subrayado que el Partido Popular tiene como objetivo «rearmarse con ideas, con personas, con equipos unidos, fuerte desde el diálogo, desde la capacidad de gestión que estamos demostrando como la única alternativa para España y especialmente para la Comunitat Valenciana».
Ante ello «necesitamos de manera urgente a Alberto Núñez Feijóo de presidente del Gobierno de España», ha insistido Carlos Mazón.
Carlos Mazón: «Este Ejecutivo ha dejado de ser un Gobierno para convertirse en un problema».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha señalado hoy que “este Gobierno ha dejado de defender los intereses de los valencianos y de los españoles”.
Mazón ha encabezado la expedición con cientos de valencianos que han acudido a la Plaza de España de Madrid con motivo de la multitudinaria concentración que ha convocado el PP contra la «degradación» del Gobierno de Pedro Sánchez bajo el lema ‘Mafia o democracia’
El líder de los populares valencianos ha señalado que “hemos venido a clamar por el cambio que necesitamos, porque la reconstrucción es más complicada para la Comunitat Valenciana con este Gobierno encabezado por Pedro Sánchez. Hemos notado el cariño de mucha gente apoyando la reconstrucción, lo que no podemos decir lo mismo del Gobierno de España. Hemos venido a Madrid a alzar la voz con un grito atronador de libertad en defensa no solo de la democracia sino también de nuestra tierra, maltratada por el Gobierno de Sánchez”.
Desde la Comunitat Valenciana han viajado más de una treintena de autobuses desde las tres provincias. Muchos manifestantes también se han desplazado por tren o en vehículos particulares.
Carlos Mazón: «El Gobierno nos dio la espalda, pero nosotros dimos la cara».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón ha puesto en valor la unión del partido y la “lucha por ejecutar lo que necesita nuestra tierra, nuestro barrio, nuestra provincia o nuestra comunidad”. El líder de los populares valencianos se ha mostrado “orgulloso” del trabajo de reconstrucción de las zonas afectadas a pesar de contar con “cero ayudas del Gobierno”.
Mazón ha lamentado la “politización de las víctimas, del dolor y la tragedia, sin darnos ni un euro para arreglar ni un colegio, ni un hospital, ni un centro de salud, ni una carretera” todo ello “lo estamos haciendo a pulmón”.
Así lo ha afirmado el presidente del PPCV en una reunión comarcal del PP en la Marina Baixa celebrada este lunes en Beniardà. Un acto al que han acudido multitud de militantes y afiliados junto al secretario general del PP de la Comunitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, además de presidente provincial Toni Pérez y la secretaria general del PP de Alicante, Ana Serna.
Carlos Mazón ha recordado que hace dos años “estábamos condenados al infierno fiscal, a la salvajada de la manipulación de nuestros más pequeños en la educación pública, estábamos condenados a un hospital de la Marina Baixa que jamás iba a crecer y en esta comarca, a trenes que no pasaban por los puentes” además de “unas listas de espera inasumibles”.
Ahora, “hemos cumplido con la educación gratuita de 0 a 3 años”, algo que para el presidente popular se trata de “una revolución social y una de las cosas que más orgulloso me siento”. También ha apuntado que “hemos acabado con el impuesto a la muerte y somos la comunidad con más desgravaciones fiscales para rentas medias y bajas”. En cuanto a sanidad, Carlos Mazón ha señalado que “hemos reducido la lista de espera oncológica” al pasar a ser de prioridad 1 en el sistema sanitario valenciano.
Mazón ha hecho hincapié en el trabajo que se ha desarrollado en la Marina Baixa “como los trenes que no pasaban por los puentes que ya pasan, como la depuración de las aguas residuales de Benidorm o los centros de educación”.
Para el presidente de los populares de la Comunitat Valenciana ya no se trata de “palabras” sino de “compromisos” como la “ampliación del hospital de la Marina Baixa que se merece la comarca”. Porque para Mazón, en política “unos siembran dudas y polémicas y otros tratamos de sembrar certezas”, por eso “mi gran arma son los hechos”.
Por su parte, el secretario general de los populares valencianos, Juanfran Pérez, ha puesto en valor el trabajo de Carlos Mazón al frente de la reconstrucción de las zonas afectadas tras la riada y ha lamentado «las continuas trabas que nos pone el Gobierno de España todos los días».
En esa línea ha remarcado que «el Partido Popular es el único que se preocupa por todos los valencianos».
Mazón: «El Congreso del PP es decisivo para que Feijóo sea presidente cuanto antes».
Carlos Mazón ha denunciado el “abandono” del Gobierno de Pedro Sánchez a la Comunitat Valenciana y especialmente a la provincia de Valencia y ha remarcado que “solamente es el Partido Popular y Alberto Núñez Feijóo, quienes nos están apoyando incluso desde la oposición con un Plan Valencia extraordinario, sabiendo lo que tiene que hacer, mirando a Valencia para preocuparse por lo que necesitan todos los afectados en la reconstrucción”.
Así se ha manifestado el presidente de los populares valencianos en declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir a la Junta Directiva Nacional del Partido Popular celebrada este lunes en Madrid, presidida por Alberto Núñez Feijóo y a la que ha acudido junto al secretario general del PPCV, Juanfran Pérez.
“En una comunidad como la mía” ha señalado Mazón, “necesitamos que el Partido Popular llegue al Gobierno” y ha lamentado que “doce años después estamos sin el Fondo de Liquidez Extraordinario que es básico para nuestra cohesión social en el momento más crítico de la Comunitat Valenciana”.
En estos momentos, ha incidido el líder popular “cuanto más apoyo necesitamos, no nos responden a los fondos europeos para la catástrofe”. Además, “no avanzan con las ayudas, y no se están haciendo las obras para evitar que esto vuelva a pasar”.
“Es fundamental que Alberto Núñez Feijóo sea el presidente del Gobierno lo antes posible”
Ante la celebración del próximo congreso nacional del Partido Popular, ha apuntado que “es el paso decisivo para que Alberto Núñez Feijóo sea el presidente del Gobierno”. En ese sentido, ha acentuado que “es fundamental” que así sea, ya que “lo necesitamos como nunca los ciudadanos de la Comunitat Valenciana y no solamente para la reconstrucción”.
Carlos Mazón ha recordado que el Ejecutivo de Sánchez “nos está dejando sin agua, poco menos que reduciendo el trasvase a la mitad y sin ninguna justificación política”. Ante ello, ha insistido en la necesidad de un cambio de dinámica y el fin de “no atender a los valencianos”, lo que está provocando, según las palabras del presidente del PPCV “un colapso en las ayudas y el retraso de las obras de reconstrucción que nosotros sí que estamos haciendo”.
Mazón ha hecho hincapié en que la Generalitat Valenciana está afrontando y sufragando “a pulmón y a una sola apuesta a fondo perdido” todos los gastos de los centros educativos, sanitarios y sociales, así como de infraestructuras.
Finalmente ha apuntado que Feijóo “tiene un plan, tiene fondos, sabe lo que tiene que hacer y lo hará lo antes posible” y que su compromiso continúa siendo trabajar en la reconstrucción.
Mazón a NNGG: «Aquí hay talento para ser los futuros ponentes».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha destacado la “determinación y la vocación” de los jóvenes de Nuevas Generaciones y ha destacado que “es un orgullo presidir este partido”. Así se ha manifestado el presidente de los populares valencianos en la clausura de la II Escuela Nacional en Campañas Electorales organizada por Nuevas Generaciones y celebrada este fin de semana en la sede del PPCV en Valencia.
Carlos Mazón ha querido agradecer a NNGG por elegir Valencia, algo que se puede interpretar no solo como un símbolo de la importancia que tiene Valencia como ciudad y la Comunitat Valenciana como como región de España, “sino como una gran muestra de apoyo”. En ese contexto ha recordado que hace apenas unas semanas “el Partido Popular Europeo también eligió Valencia”.
Para Mazón “es curioso que en el momento de mayor abandono por parte del Gobierno de Sánchez estamos encontrando en nuestro propio partido los gestos, el ánimo, el apoyo, el calor, la cercanía y la determinación que no estamos viendo en ningún otro lado”.
El líder de los populares de la Comunitat Valenciana ha hecho hincapié en que la política sirve “para poder decirle un día a una pareja que van a tener gratis todas las guarderías de la Comunitat Valenciana, o para poder decirle a un señor que lleva 6 meses esperando a que le operen de cáncer, que hemos rebajado la lista de espera un 60% en menos de 1 año”. También para que “una persona a la que se le muere su padre o su abuelo, no tenga que pagar, porque por fin hemos eliminado el impuesto a la muerte”.
En esa línea, Mazón ha recordado que durante este primer año de la bonificación del 25% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para jóvenes menores de 35 años que compren su primera vivienda habitual “se han beneficiado 20.000 jóvenes valencianos”, algo que “antes no lo hubieran podido hacer”. Además del aval de la Generalitat para la adquisición de inmuebles. Unas medidas que son “nuevas maneras de mejorar la vida de la gente”.
El presidente del PPCV ha hecho hincapié en que la política sirve para “tomar decisiones que inciden directamente en la vida de la gente”, sin embargo “poner en marcha una policía lingüística que obligue a hablar catalán hasta a quien no quiere” es “incidir en la vida de la gente. Si no dejas que la gente pueda elegir su colegio o la lengua base en la que quiera estudiar estás incidiendo en la vida de la gente”. “Si tú sometes a la gente a un infierno fiscal, estás fastidiando a la gente para que pueda organizarse la vida” ha señalado.
Durante su intervención , el presidente del PPCV ha lamentado que el anterior gobierno de la Generalitat ha dejado “una deuda que es inasumible y a pesar de eso, la Comunitat Valenciana está en niveles récord de empleo. Todo eso es lo que está ocurriendo y todo eso es para lo que luchamos”.
“Demostramos que podíamos ganar las elecciones y acabar con el régimen catalanista que estuvo durante 8 años”
En relación a su papel como presidente de Partido Popular de la Comunitat Valenciana, ha recordado que cuando asumió la presidencia en 2021 uno de sus objetivos fue “demostrar que se podía volver a llenar plazas de toros y que podíamos ganar las elecciones autonómicas y acabar con el régimen que ha habido durante 8 años, un régimen catalanista, de infierno fiscal, de falta de libertad” que ha llevado “al deterioro de los servicios públicos”. Ante ello “había que luchar” y “pasamos de 19 diputados en Les Corts a 40”.
“Jamás el Partido Popular en ninguna parte de España había crecido tanto” ha puesto en valor el líder popular. “tenemos las 3 diputaciones provinciales, seis de las siete ciudades más importantes de la Comunitat gobernadas por nosotros y habíamos ganado la Generalitat Valenciana por mucho más margen”.
Carlos Mazón ha señalado que durante la campaña electoral de las elecciones autonómicas en 2023, había quien avanzaba que “era imposible el programa electoral, que no se podía bajar impuestos y poner en marcha la educación gratuita de 0 a 3 años a la vez y hacer vivienda pública y bajar las listas de espera de sanidad y mejorar la dependencia, que no era posible mejorar las infraestructuras”. A pesar de ello, “hoy no llevamos ni 2 años y todo eso está ocurriendo”.
“Dimos el mayor vuelco de todas las elecciones autonómicas del año 2023. El más importante se produjo aquí, el más cuantioso se produjo aquí y el más sonoro se produjo aquí y eso no nos lo han perdonado” ha acentuado.
Para concluir, Carlos Mazón se ha mostrado “muy satisfecho” con la labor se está haciendo desde Nuevas Generaciones y ha agradecido su compromiso en estos momentos, en los que “me emociona ver gente que quiera mejorar” la vida de las personas. Por ello, les ha invitado a promover una nueva escuela de campañas en la que sean ellos los ponentes “porque aquí hay talento”.
Camps vuelve como problema, no como solución y el PSOE lo agradece.
Camps no esconde ya su voluntad de «servir a la Comunitat» desde una posición de protagonismo y su entorno habla abiertamente de su deseo de liderar el PP valenciano, planteando una alternativa al actual President. Esta maniobra, interpretada como un acto de desafío directo, coloca a Mazón en una posición más frágil que nunca. La presión externa de la oposición se mezcla ahora con el fuego amigo.
Una vuelta polémica en el momento más inoportuno
La gestión de la emergencia climática ha dejado tocado al Consell, y con Mazón aún tratando de recomponer su imagen, Camps aprovecha el vacío para presentarse como figura redentora del partido, jugando la carta de la «experiencia» y la «honestidad recuperada», tras años de batallas judiciales que han terminado, en su mayoría, en absoluciones. Pero su nombre sigue cargado de polémica.
El retorno de Camps no solo desestabiliza el tablero autonómico, sino que también tiene lecturas nacionales. Desde la Moncloa, Pedro Sánchez celebra en silencio: cuanto más dividido esté el PP valenciano, más fácil será para el PSOE mantener su ofensiva electoral en una comunidad clave.
Un partido en dos tiempos
Fuentes populares reconocen que la dirección nacional del PP observa con preocupación los movimientos de Camps, temiendo que el conflicto interno trascienda lo autonómico y contamine la imagen nacional del partido. En Génova no quieren revivir viejas guerras ni fantasmas del pasado, justo cuando Feijóo intenta proyectar un PP moderno y unido.
Sin embargo, Camps parece decidido. Ya ha comenzado a activar redes y alianzas con antiguos referentes populares del sector más conservador y no se descarta que en los próximos meses formalice su candidatura a la presidencia del PPCV.
Beneficio para Sánchez, ruido para el PP
Para el Gobierno central, el caos en el PP valenciano es una bendición. Pedro Sánchez, acorralado por escándalos y presiones judiciales, encuentra oxígeno en los errores ajenos. Cada paso de Camps es una distracción para la derecha y una oportunidad para el PSOE de reforzarse en una comunidad históricamente complicada.
Mientras el PP trata de cerrar heridas abiertas, Francisco Camps las reabre. Y Pedro Sánchez, desde la Moncloa, toma nota y sonríe.
La reaparición pública de Francisco Camps con claras intenciones de regresar a la primera línea política no ha pasado desapercibida. El expresident de la Generalitat Valenciana ha lanzado un órdago al actual liderazgo del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, abriendo una grieta interna que amenaza con debilitar aún más a Carlos Mazón, tras la reciente DANA que azotó la región.
Camps no esconde ya su voluntad de «servir a la Comunitat» desde una posición de protagonismo y su entorno habla abiertamente de su deseo de liderar el PP valenciano, planteando una alternativa al actual President. Esta maniobra, interpretada como un acto de desafío directo, coloca a Mazón en una posición más frágil que nunca. La presión externa de la oposición se mezcla ahora con el fuego amigo.
Una vuelta polémica en el momento más inoportuno
La gestión de la emergencia climática ha dejado tocado al Consell, y con Mazón aún tratando de recomponer su imagen, Camps aprovecha el vacío para presentarse como figura redentora del partido, jugando la carta de la «experiencia» y la «honestidad recuperada», tras años de batallas judiciales que han terminado, en su mayoría, en absoluciones. Pero su nombre sigue cargado de polémica.
El retorno de Camps no solo desestabiliza el tablero autonómico, sino que también tiene lecturas nacionales. Desde la Moncloa, Pedro Sánchez celebra en silencio: cuanto más dividido esté el PP valenciano, más fácil será para el PSOE mantener su ofensiva electoral en una comunidad clave.
Un partido en dos tiempos
Fuentes populares reconocen que la dirección nacional del PP observa con preocupación los movimientos de Camps, temiendo que el conflicto interno trascienda lo autonómico y contamine la imagen nacional del partido. En Génova no quieren revivir viejas guerras ni fantasmas del pasado, justo cuando Feijóo intenta proyectar un PP moderno y unido.
Sin embargo, Camps parece decidido. Ya ha comenzado a activar redes y alianzas con antiguos referentes populares del sector más conservador y no se descarta que en los próximos meses formalice su candidatura a la presidencia del PPCV.
Beneficio para Sánchez, ruido para el PP
Para el Gobierno central, el caos en el PP valenciano es una bendición. Pedro Sánchez, acorralado por escándalos y presiones judiciales, encuentra oxígeno en los errores ajenos. Cada paso de Camps es una distracción para la derecha y una oportunidad para el PSOE de reforzarse en una comunidad históricamente complicada.
Mientras el PP trata de cerrar heridas abiertas, Francisco Camps las reabre. Y Pedro Sánchez, desde la Moncloa, toma nota y sonríe.