Carlos Mazón: «7 de cada 10 exigencias que le hemos pedido al Gobierno no están volviendo en forma de ayuda».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha querido agradecer el respaldo de su partido a través de la figura del portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, a quien le ha reconocido «todo el apoyo que nos han dado desde la dirección del partido desde el primer minuto», unas palabras «de emoción, cariño y reconocimiento dentro del dolor que todo el Partido Popular también está sufriendo y afrontando».
Así se ha manifestado en la primera Junta Directiva Autonómica celebrada este jueves en Valencia un mes después de «la mayor tragedia que ha sacudido a la Comunitat Valenciana y a la provincia de Valencia en su historia reciente», en la que ha contado con el apoyo de más de 350 militantes del PPCV y que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la riada.
Mazón ha puesto en valor la voz de los populares en el Congreso de los Diputados, lugar en el que se ha exigido y se reclama de manera continua al Gobierno de España «las necesidades que tenemos los valencianos y la reacción urgente que seguimos reivindicando del Ejecutivo central».
En esa línea, y en nombre del PPCV, «el Grupo Popular en el Congreso se ha convertido en un altavoz y una prolongación del gobierno de la Generalitat para exigir al Gobierno una respuesta, una recuperación y ayudas que seguimos reivindicando». El presidente de los populares valencianos también ha reclamado «responsabilidad, respuestas y explicaciones que el Gobierno de España sigue sin dar».
En cuanto a las ayudas, Mazón ha denunciado que «gran parte de las que se han habilitado son avales o créditos a devolver con intereses» y ha remarcado que se trata de «una inmoralidad que puede costar más de 900 millones de euros a devolver a los afectados». En ese sentido, ha destacado que «7 de cada 10 exigencias que le hemos pedido al Gobierno no están volviendo en forma de ayuda».
El jefe del Consell ha señalado que esta Junta Directiva Autonómica tiene como objetivo que el partido «coja fuerzas para estar a la altura de lo que merecen los valencianos y hoy todo el PPCV quiere devolver y agradecer todo ese cariño y reconocimiento que desde el primer momento se está dando desde la dirección general del Partido Popular».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha realizado un balance del tremendo esfuerzo de logística que se está realizando, el más importante de la historia de la Comunitat Valenciana tras la magnitud de lo que ha ocurrido. Este partido no tiene ninguna razón para bajar la cabeza ante nadie, mientras hay quien se ha dedicado a hacer la política más ruin que jamás hemos podido imaginar”.
“Nosotros no hemos dejado de responder a una sola pregunta, pero llevamos un mes y diez días sin que el presidente del CHJ, Miguel Polo, haya dado una sola explicación. La ministra Teresa Ribera ni ha pasado por Valencia y la han ascendido. ¿Dónde están las explicaciones?”, se ha preguntado Mazón.
“Estamos ante el gobierno más acosado de corrupción de toda la historia, el de Pedro Sánchez, a nosotros nos queda la responsabilidad, la capacidad de trabajo y de gestión del PPCV. Es el momento de dar un paso adelante, con generosidad, de darlo todo”, ha reivindicado el líder valenciano.
Finalmente, el presidente del Partido Popular en la Comunitat Valenciana ha remarcado que «vamos a seguir defendiendo de manera permanente los intereses de los valencianos para esa reconstrucción económica y social, para esa vuelta a la normalidad que Valencia se merece, y dentro del dolor, la reacción, la lucha, las medidas, todo el apoyo del principal partido de España que hoy se representa en la figura de Miguel Tellado».
Durante su intervención, el secretario general de los populares valencianos, Juanfran Pérez, ha realizado un balance de la actividad del PPCV durante este año y ha agradecido especialmente el trabajo llevado a cabo en el último mes por los alcaldes de los municipios afectados por la riada. También ha destacado el trabajo realizado desde las tres provincias desde que comenzó esta desgracia en apoyo de las víctimas.
Juanfran Pérez ha señalado que “asumimos la parte de responsabilidad que nos toca y trabajamos por mejorar la situación. No hay que caer en la trampa de la izquierda que quiere desunión en el partido. Seamos críticos, pero tampoco nos dejemos pisotear. También en la Comunitat Valenciana se debe pedir responsabilidades a la delegada del Gobierno, no se le asciende. Es lamentable que en el peor momento que estamos pasando los valencianos, la izquierda se dedique a poner mociones de censura en Chiva o en Requena”.
Miguel Tellado muestra el respaldo del PP nacional a Carlos Mazón: “Tienes a todo el partido más grande de España detrás”
Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha manifestado el apoyo del PP a nivel nacional al presidente Mazón. “Tienes a todo el partido más grande de España detrás”.
“Sánchez está conforme con lo que hizo su gobierno en esta crisis. No solo no tomaron medidas de ningún tipo sino que han ascendido a personas que pospusieron decisiones durante años. Han promocionado a la Comisión Europea a la ministra responsable”, ha añadido.
Tellado ha afirmado que “todos trabajaremos por la recuperación de Valencia. Vamos a ser exigentes porque lo aprobado por el gobierno de España hasta ahora es insuficiente. Tiene que ir mucho más allá. La recuperación de Valencia no es tarea solo de la Generalitat sino que requiere del apoyo de todas las administraciones, muy especialmente del Gobierno de España”.
Juanfran Pérez: «La recuperación saldrá bien, gracias a los perfiles que ahora se incorporan al Gobierno valenciano».
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha asegurado que “si hay alguien que ha dado la cara” sobre la gestión de la riada en la provincia de Valencia es el president de la Generalitat, Carlos Mazón. Por el contrario, “da la sensación de que el Gobierno de Sánchez no va a dar explicaciones de forma voluntaria” ya que, según ha recordado, la ministra Teresa Ribera compareció por condición de las instituciones comunitarias para aprobar su nombramiento como comisaria europea.
Pérez ha recordado que el jefe del Consell compareció el pasado día 15 ante el pleno de Les Corts por petición propia, responderá a las preguntas de los grupos parlamentarios en el de esta semana y volverá a someterse a otra sesión de control ordinaria en diciembre. Asimismo, ha insistido el también síndic del GPP, el president mantiene una agenda continua de trabajo y de coordinación de las acciones necesarias tras la tragedia.
Según el portavoz popular, el Gobierno valenciano comparece todos los días a través de su portavoz y trabaja de manera incansable por la reconstrucción de las zonas arrasadas por la riada. “Todos los miembros del Consell están trabajando, desde el principio y en todo momento, para solucionar las necesidades de los municipios y personas afectadas”, ha defendido, al tiempo que se ha mostrado convencido de que “la recuperación saldrá bien” gracias a los perfiles que ahora se incorporan al Gobierno valenciano, “especializados en estas tareas y en la nueva situación”.
Este esfuerzo de la Generalitat no tiene reflejo en el Gobierno de Sánchez, del que Pérez ha lamentado que está “escondido” y muestra “poco interés” en colaborar con la Comunitat Valenciana. En este sentido, el portavoz del GPP ha considerado “incomprensible” que Compromís, “que aquí exige mucho, luego se convierta en la tapadera del sanchismo” y evite pedir cuentas al Ejecutivo socialista.
Carlos Mazón: «España necesita que una de las regiones con más potencial del Mediterráneo vuelva a ponerse de pie lo antes posible».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha defendido durante su intervención en el Comité Europeo de la Regiones que “la solidaridad europea es clave para que la recuperación, que vamos a conseguir entre todos, sea más rápida y más justa”.
El president ha iniciado su intervención subrayando “el sufrimiento de la Comunitat Valenciana a causa de una de las peores catástrofes naturales que ha conocido España a lo largo de su historia más reciente”, al tiempo que ha remarcado “el enorme reto colectivo que supone empezar a devolver, cuanto antes, la normalidad a la vida de nuestros ciudadanos”.
En esta línea, ha afirmado que “la ayuda y la cooperación no se regatea con quien la necesita en un momento de gran gravedad”. Para Mazón, “no hay alternativa a esa solidaridad que alentó el sueño de una Europa unida”.
Por ello, ha instado a los representantes europeos a “no olvidar la fuerza movilizadora de unión y generosidad que da sentido al proyecto europeo porque las personas de la provincia de Valencia no pueden sentirse solas en este momento y están exigiendo una presencia y una acción institucional unitaria”.
Carlos Mazón ha resaltado que “España necesita que una de las regiones con más potencial del Mediterráneo vuelva a ponerse de pie lo antes posible” y ha demandado “todas las acciones que se puedan desarrollar y todos los recursos que se puedan movilizar”.
El president ha recordado que la riada que golpeó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre ha dejado familias rotas que necesitan consuelo y atención; pueblos destruidos que reclaman la reconstrucción y la recuperación, viviendas y hogares destrozados que requieren de recursos, industrias y negocios arrasados “que tienen que empezar a ver cuanto antes los resultados de nuestras decisiones y nuestras acciones” y ha incidido que “sobre todo han de tener la certeza y la garantía de que Europa no les va a dejar abandonados a su suerte”.
Carlos Mazón anuncia la creación de una comisión de investigación en Les Corts.
Carlos Mazón ha comparecido en Les Corts para explicar la gestión de las riadas donde ha hecho autocrítica y ha anunciado un plan de reconstrucción para Valencia.
Mazón también ha anunciado la reforma del Consell y ha solicitado la creación de una comisión de investigación en Les Corts, así como en las Cortes Generales, “para analizar la respuesta a la peor tragedia de nuestra historia reciente” y ha apelado a la unidad de las fuerzas políticas y reclama al Gobierno “que no deje solos a los valencianos” y destine los 31.000 millones de euros para la reconstrucción.
Detalla que el plan de recuperación de 136 medidas remitido al Gobierno se centrará en el apoyo a los municipios, la reconstrucción del tejido productivo e infraestructuras, el empleo y la mejora de los sistemas de prevención.
«Hubo cosas que no se hicieron bien” por lo que “hacemos autocrítica” pero no “para descargar la responsabilidad sobre otros”, sino para “entender qué es lo que no ha funcionado, detectar los fallos y disponer las medidas y los medios para que no se vuelva a repetir”.
El president ha agradecido a los profesionales de los servicios de emergencias, bomberos, protección civil, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Unidad Militar de Emergencias y efectivos de los tres ejércitos, así como un agradecimiento especial hacia los miles de voluntarios que en estos días han acudido a ayudar “en un acto colectivo admirable de compromiso y fraternidad que la sociedad valenciana nunca va a olvidar”.
Asimismo, ha puesto en valor la colaboración del resto de gobierno autonómicos, diputaciones, ayuntamientos, empresas, ONGs, asociaciones y miles de ciudadanos que han enviado ayuda. Además, ha puesto de manifiesto el reconocimiento que merecen los alcaldes y alcaldesa de los municipios afectados por las inundaciones, la Diputación de Valencia o la Delegación del Gobierno.
Diana Morant: «Esperábamos su dimisión y nos hemos encontrado con una huida hacia adelante».
La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha propuesto al Partido Popular que, para superar la crisis “sin precedentes” que sufre la Comunitat Valenciana y afrontar la recuperación tras la dana del pasado 29 de octubre, destituya al president de la Generalitat, Carlos Mazón, elija un nuevo Consell de perfil técnico para afrontar la urgencia y, una vez superada esta fase, convoque elecciones anticipadas durante 2025. Morant ha trasladado esta propuesta mediante una comunicación pronunciada tras escuchar la comparecencia de Mazón en las Corts Valencianas en la que el president de la Generalitat no ha hecho autocrítica y no ha asumido su responsabilidad.
Diana Morant ha garantizado que el PSPV-PSOE ofrecerá todos sus votos “sin contraprestaciones” para que ese nuevo Consell de transición, del que no formarán parte los socialistas, no esté en manos del negacionismo climático y de la extrema derecha. “Ante una situación tan extraordinaria, nuestro deber es dar una respuesta responsable”; “no podemos estar gobernados por un president negligente e incompetente”, ha recalcado la máxima dirigente de los socialistas valencianos.
“Esperábamos su dimisión y nos hemos encontrado con una huida hacia adelante. Un acto de cobardía política. Una falta de respeto a la ciudadanía”, ha aseverado la líder del PSPV-PSOE. “Es un clamor popular. Se tiene que marchar”, ha reclamado Morant. Diana Morant ha insistido en la necesaria destitución de Mazón para, en su lugar, elegir a un president “con capacidad técnica y experiencia de gestión”, “que no anteponga su supervivencia política a las necesidades de los valencianos y valencianas”, y que “no sea sectario” y sea capaz de coordinar a todas las administraciones de forma eficaz.
Asimismo, deberá “impulsar unos presupuestos para 2025 que respondan a la necesidad de una Reconstrucción con mayúsculas. Porque los 250 millones anunciados hasta el momento son una vergüenza. Una miseria, teniendo en cuenta la gravedad de los destrozos a los que nos enfrentamos”, ha señalado Morant.
En su declaración, Morant ha señalado que, en el momento actual, una convocatoria electoral inmediata “no es una opción razonable”. “Somos conscientes de que debemos sacar el lodo antes de sacar las urnas. El pueblo valenciano tiene ahora muchas urgencias”, ha indicado. Asimismo, ha constatado que la dimisión sin más “no resolvería el problema”, que es “esa coalición PP-VOX que convirtió a Carlos Mazón en President de la Generalitat”.
“Una coalición enemiga de la ciencia y lo público que la primera vez que ha tenido que afrontar una emergencia ha fracasado catastróficamente. Una coalición negacionista que no desparecería con la salida del señor Mazón, sino que se mantendría con su mayoría y sería la que elegiría a su sucesor”, ha lamentado.
“Un paso al frente, desde la responsabilidad”
Morant, tras constatar que el president Mazón “ha sumido a la Generalitat en la peor crisis que hayamos conocido nunca”, ha subrayado que “los socialistas valencianos, desde la responsabilidad, damos este paso al frente” con la propuesta de destitución y convocatoria de elecciones anticipadas en 2025, para “garantizar que quien reemplace a Mazón no sea igual de incompetente o aún peor”. Es, ha dicho, “un paso al frente para reivindicar la Generalitat Valenciana. Porque lo que ha fallado no es la institución, es quien la gobierna”. ”La Generalitat Valenciana –ha recordado- nos protegió en la pandemia y también en la terrible dana de 2019.Y, para la Reconstrucción, debemos recuperar la credibilidad en ella”.
La dirigente del PSPV-PSOE ha destacado que los valencianos y valencianas “deben sentir que están protegidos y que las personas que están al frente de las instituciones no tienen mayor prioridad que su seguridad y su bienestar”. “Necesitamos rigor y confianza. Necesitamos un Consell que dé respuesta a los anhelos de los miles de valencianos y valencianas que tanto han perdido”, ha afirmado.
Mazón: «Seguimos avanzando en la recuperación de la movilidad con la apertura parcial de la CV-33».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que la Generalitat “sigue avanzando en la recuperación de la movilidad de los valencianos con la apertura parcial de la CV-33, con la que se mejora la conectividad entre L’Horta Sud y València”.
Así lo ha trasladado tras visitar las obras que ejecuta la Generalitat en la CV-33 para reparar los daños causados por la DANA, donde ha estado acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus y la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado.
El jefe del Consell ha explicado que las obras de la CV-33 han consistido en reforzar los cimientos del puente a través de inyecciones de hormigón para asegurar la infraestructura. Por otro lado, se ha procedido a la limpieza de la vía, retirada de vehículos, restauración de los sistemas de seguridad y señalización y adecuación de la estructura.
Carlos Mazón ha subrayado que, con la actuación de la CV-33, se recupera “la carretera de mayor envergadura hasta ahora de todas las afectadas” de la Red de la Generalitat, la cual ha calificado como la “arteria fundamental para conectar Torrent y L’Horta Sud con València”.
Esta vía se pondrá en marcha con un carril por sentido a partir del 12 de noviembre para turismos y previsiblemente a partir del día 13 para autobuses.
En declaraciones a los medios de Comunicación, Mazón ha puesto en valor la labor realizada “en tiempo récord” por las empresas adjudicatarias, así como por los servicios técnicos y operativos de la Generalitat, que “han permitido poner en marcha de nuevo la conexión en tan solo diez días”.
El jefe del Consell ha informado que con esta actuación, ya se han habilitado 12 de las 18 carreteras de la Red de la Generalitat dañadas por la DANA y ha resaltado que se sigue trabajando “mañana, tarde y noche” en las otras 6 vías que siguen cerradas.
Obras de emergencia
En total, la Generalitat ha ejecutado 12 obras de emergencia con el objetivo de reconstruir y reforzar una docena de puentes y pasarelas peatonales, así como restaurar las carreteras que sufrieron importantes daños por las inundaciones, en el marco del plan de emergencia que ha impulsado la Generalitat.
Respecto a las 18 carreteras que resultaron afectadas, ya se han recuperado 12. Entre ellas, además de la CV-33, destacan la CV-400 y la CV-407, donde se han retirado numerosos obstáculos y vehículos siniestrados que obstaculizaban el paso. Además, se ha eliminado una importante capa de barro y se ha restaurado el alumbrado, lo que permitirá continuar con los trabajos durante la noche.
También se están llevando a cabo obras en la CV-36, donde dos puentes ubicados en el P.K. 8+640 se han derrumbado. En el resto del trazado los trabajos de limpieza y acondicionamiento del asfalto avanzan a buen ritmo, lo que permitirá habilitar una nueva vía de entrada provisional a Torrent. En la misma localidad, en la CV-403, se están realizando intervenciones en el P.K. 4+270 para reforzar los cimientos de un puente que ha sufrido daños.
La ejecución de este conjunto de obras ha permitido ya recuperar conexiones con Torrent, Picanya, Paiporta, Alfafar, Massanassa, Catarroja o Albal.
Asimismo, en la CV-390 se está solucionando un deslizamiento de tierra, en la CV-42 se está restaurando un puente en Algemesí y en la CV-50 se lleva a cabo el acondicionamiento de estructuras y pasarelas, con la reconstrucción de un puente en Cheste y el refuerzo de cimentaciones en Vilamarxant y Real. Además, se están supervisando puentes que podrían haber sufrido daños, aunque el tránsito vehicular no está afectado a corto plazo.
Servicio de autobuses sustitutivo a Metrovalencia
El president de la Generalitat ha afirmado que “miles de personas van recuperando la movilidad” tanto con la restauración de las carreteras como con el servicio de autobús sustitutivo a Metrovalencia.
Así, ha explicado que la Generalitat ha habilitado 25 autobuses para la línea Torrent-València que parten desde la estación de Metrovalencia de Torrent Avinguda, con una frecuencia de paso cada 5 minutos en horario de 6 a 22 horas y paradas en cuatro puntos de la capital del Turia.
Asimismo, las cuatro nuevas líneas de la ATMV que arrancan hoy para conectar València con Paterna, Llíria, L’Eliana y Torrent, refuerzan el plan de movilidad del Consell que ya alcanza 19 nuevas lanzaderas para seguir avanzando en la recuperación.
La puesta en marcha de estas nuevas cuatro líneas de autobuses ha sido posible gracias al suministro de 40 autobuses de la Comunidad de Madrid y otros vehículos por parte de diferentes empresas de transporte para suplir la falta de servicio de Metrovalencia.
En este sentido, Mazón ha reiterado su agradecimiento a “las comunidades autónomas que están cediendo autobuses interurbanos” a la Comunitat Valenciana por lo que, con este refuerzo, “no solamente podemos ofrecer la alternativa a los usuarios de Metrovalencia que han sufrido la paralización del servicio”, sino también a los usuarios de Cercanías de poblaciones como Aldaia, Chiva, o Gandía.
Cabe destacar que el servicio sustitutivo de Metrovalencia ha movilizado ya 70 nuevos autobuses para facilitar la movilidad de miles de valencianos que han quedado sin servicio de transporte público por las inundaciones.
Estas líneas de autobús se complementan con la red habitual de Metrobús y las cuatro de tranvía recuperadas el sábado pasado y que permiten transportar a 50.000 viajeros diarios.
La previsión de la Generalitat es que la mayor parte de la red de Metrovalencia esté operativa en el plazo de un mes, exceptuando la zona sur de la L1, L2 y L7.
Actuaciones de FGV
La Generalitat, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado ya tres contratos por vía de emergencia por valor de 13,3 millones de euros, IVA incluido, para paliar los daños ocasionados por la DANA en la sede de València Sud y en el conjunto de la red de Metrovalencia.
Desde hace días, se están ejecutando trabajos de limpieza, retirada de residuos y restitución del vallado del tramo Sant Isidre-Torrent, así como y el tramo que une Sant Isidre y Castelló, con cuantiosos daños en instalaciones e infraestructuras de poblaciones como Paiporta y Picanya y el conjunto de instalaciones de València Sud.
Además, FGV ha adjudicado, también por vía de emergencia, otros dos contratos, uno para las obras de rehabilitación de superestructura de vía y electrificación en diferentes zonas del tramo comprendido entre la salida de València Sud y Castelló, por un importe de 11.624.446,43 euros, IVA incluido, y otro para las obras de restauración del telemando de Instalaciones Fijas, SS/EE y megafonía en la red de metro, por valor de 918.119,30 euros, también IVA incluido.
Asimismo, ante los daños sufridos en València Sud ya se trabaja en el acondicionamiento de un Puesto de Mando alternativo para las líneas de metro. El conjunto de la red de Metrovalencia tuvo que ser interrumpida al quedar inoperativo este Puesto de Mando. La primera fase para su restauración ya se ha completado con la puesta en marcha del tranvía y las líneas de autobús sustitutorias y ahora se trabaja en el acondicionamiento de Puesto de Mando Alternativo para restaurar la mayor parte de la red de metro en el plazo de un mes.
Rosa Tourís: «El CECOPI activa un grupo de trabajo para coordinar el Mecanismo Europeo de Protección Civil».
La directora general de Prevención de Incendios, Rosa Tourís, ha informado de la última hora sobre los trabajos que se están efectuando a pie de terreno, tras la celebración de la última reunión del CECOPI, en la que ha participado el president de la Generalitat Carlos Mazón y el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.
La portavoz ha informado de que la Generalitat, con sus distintos departamentos y el Gobierno de España, a través de la Dirección General de Protección Civil han creado un grupo de trabajo “para coordinar el funcionamiento del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Este grupo de trabajo coordinará las distintas necesidades que vaya planteando la dirección operativa y activará a los medios necesarios de los distintos países que forman parte de este mecanismo”.
Además, el Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido una Nota Informativa Especial en la que traslada el seguimiento que va a efectuar ante un posible episodio de lluvias, tormentas y nevadas en la Comunitat Valenciana a partir del martes y durante la semana que viene.
Se pueden producir acumulados de entre 60 a 100 litros/m2 en zonas costeras del sur de Valencia y norte de Alicante y Castellón.
Se prevé también una disminución de temperaturas con posibles nevadas en zonas del interior de la Comunitat.
Avance de los trabajos operativos
En cuanto a los trabajos que vienen realizando sobre el terreno los efectivos “sigue siendo una prioridad la búsqueda de posibles víctimas. El mapeo se concentra en el arranque de la rambla del Poyo, algunos barrancos y l’Albufera”. “En la búsqueda marítima-ha puntualizado- participan varios recursos de la armada, Guardia Civil, el CSIC y el OPEN Arms, y el peinado se distribuye en la costa entre la zona norte y hasta Dénia”.
Según ha detallado Tourís, “los núcleos urbanos, se va recuperando la movilidad y la mayoría de las vías son transitables. “Los trabajos prioritarios en este momento son la reposición de colectores y alcantarillado. Además, se trabaja en la extracción de lodos y en achiques de algunos pasos inferiores”.
El número de efectivos de este sábado es de 3.100 bomberos de más de 45 organismos y 8.500 efectivos del Ejército, de los cuales 2.103 pertenecen a la UME. En el ámbito de la seguridad ciudadana, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en estos momentos hay más de 9.700 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, más de 500 efectivos de las distintas policías locales y más de 130 efectivos de la Policía de la Generalitat
Recuperación de Infraestructuras
Según ha explicado Tourís, en el ámbito de las infraestructuras, “estamos trabajando en dos frentes: por un lado, en mantener limpias las carreteras de l’Horta Sud y por otro en la restitución del viario que actualmente está cortado.
La prioridad, ha añadido, “es reponer el tráfico por la CV-33 y la CV-36 que son las principales vías de acceso a Torrent, y de conexión de l`Horta Sud con el by-pass. También, se ha informado que se abrirá al tráfico a partir de las 17:00 la carretera CV-374 en el tramo que parte de la A-3 a la altura de Venta del Poyo y comunica la autovía con los términos de Loriguilla y Riba-Roja de Túria.
Además, se ha recuperado la N3 a la altura de Siete Aguas.
Atención a personas afectadas
Rosa Tourís ha informado también de que la Conselleria de Justicia e Interior ha habilitado, con horario de 08:30 a 17:30 horas, un total de 12 oficinas en municipios afectados por la DANA para informar y gestionar las ayudas urgentes a las personas damnificadas. Estas oficinas están situadas en Albal, Aldaia, Algemesí, Alginet, Benetússer, Carlet, Catarroja, Chiva, Paiporta, Picaña, Turís y Utiel.
Además, ha añadido, también que la Generalitat “está emitiendo certificados electrónicos de forma telemática y sin ningún coste para los ciudadanos con el objetivo de facilitar a las personas afectadas por la DANA la tramitación de ayudas y la firma electrónica de documentación”.
Con esta medida, ha agregado, “se pretende facilitar a los afectados la obtención del certificado digital necesario para la solicitud de las ayudas”. Hasta el momento se han emitido 530 certificados en las últimas 48 horas, por eso les recordamos que está a su disposición este recurso para evitar desplazamientos y acortar los trámites administrativos.
La directora general también ha agradecido a las personas que se han desplazado hoy a los municipios afectados que están cumpliendo con todas las medidas de protección y recomendaciones de Salud Pública. Aun así, ha insistido “en que es imprescindible que toda persona que acuda a la zona afectada use mascarilla, guantes, botas, manga larga, pantalón largo y protección ocular. Especialmente para manipular agua estancada o lodo”. En este sentido, ha explicado que “ya son casi 17.000 las personas que, a petición de los ayuntamientos, han acudido a realizar labores de apoyo a través de la Plataforma del Voluntariado de la Comunitat Valenciana”.
El PPCV pide que el Estado añada 15.000 euros a la ayuda de 6.000 euros que ya aporta la Generalitat para las personas físicas afectadas directamente.
El GPP ha presentado ocho proposiciones en Les Corts con más de un centenar de iniciativas concretas para la recuperación de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.
Estas iniciativas, presentadas en los dos últimos días, afectan a diversos ámbitos para su aprobación y puesta en marcha con la mayor brevedad posible. Van en la misma línea del Plan de recuperación para la zona afectada por la DANA presentado esta semana por el Consell de la Generalitat.
En concreto, se solicita al Gobierno de España siete medidas fiscales en beneficio de los afectados como el aplazamiento del pago del IRPF, deducciones, ampliar líneas ICO, exención de tasas de tráfico, exención de pago de IRPF en ayudas públicas recibidas o la suspensión de plazos en las deudas tributarias.
En cuanto a política social y empleo, se solicitan una serie de ayudas al Gobierno de España para que, a la ayuda de 6.000 euros de la Generalitat para las personas físicas afectadas directamente, se añadan 15.000 euros más por parte del Gobierno. Se solicita también al Estado el adelanto del pago de las prestaciones por dependencia o, entre otras, la activación de oficio de ERTEs por fuerza mayor para empresas ubicadas en las zonas afectadas.
En otra proposición se recoge una batería de medidas para la recuperación de nuestro sector económico, nuestra industria, nuestro comercio y sector servicios de las zonas afectadas. Entre otras iniciativas, se solicita al Gobierno dotar 5.000 millones para la reconstrucción de naves industriales o 2.000 millones para polígonos industriales.
En materia hídrica y medioambiental, se solicita al Gobierno de España un importe mínimo de 2.200 millones de euros para una serie de actuaciones necesarias de adecuación en cauces, ríos, barrancos y presas de la Comunitat. Además, se solicita la exención del canon de tratamiento de agua, que el Gobierno asuma el coste de los tratamientos de residuos generados por la DANA, reparación de las EDAR dañadas, los observatorios forestales y las pistas forestales deterioradas.
También una serie de medidas de administración local, justicia y seguridad. Entre ellas, establecer un Plan de ayudas directas a los municipios afectados o la recuperación de las sedes judiciales, casas cuartel y comisarias afectadas.
Además, se pide al Gobierno de España que solicite a la UE ayudas para los afectados, tanto los fondos estructurales FEDER y FSE, como los Next Generation, o el Fondo de Resilencia Autonómico para Empresas y Grandes Proyectos.
En otra proposición no de ley se solicitan 108 millones de euros para la reparación de los centros de salud afectados.
En cuanto a agricultura y ganadería, se piden actuaciones de emergencia para reparar infraestructuras de regadíos, y el establecimiento de manera urgente de líneas de ayuda para los productores afectados.
Además, se ha presentado otra proposición no de ley sobre ayudas destinadas a obras públicas, vivienda y transportes afectadas por la DANA. Por lo que respecta a la atención al alumnado, el GPP solicita al Consell a ofrecer acompañamiento emocional al alumnado, ofrecer formación al profesorado, ayudas al transporte escolar y de comedor al alumnado desplazado y material escolar. Asimismo, solicitan al Gobierno de España acometer un plan de infraestructuras deportivas y dotar de ayudas directas a deportistas damnificados por la DANA.