Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Cartagena

El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha agradecido al PP “que, sabiendo que hoy íbamos a reivindicar un Centro de Transporte en Cartagena, ayer saliera la consejera de Empresa a decir que quiere también un Centro de Transporte para la ciudad”.

Antelo, que se ha reunido con representantes de la Cámara de Comercio, COEC y FROET, acompañado de las diputadas regionales María José Ruiz y Virginia Martínez, ha destacado que “nos gusta que nos copien, porque cuando nos copian siempre aciertan”.

“Lo hicieron con el Centro de Formación de la FREMM en Cartagena, una gran noticia para toda la ciudad y su comarca, con esos 5,5 millones de euros de inversión, y ahora también lo hacen con el Centro de Transporte, un proyecto del que se lleva hablando décadas”, ha afirmado.

A renglón seguido, ha subrayado que “ahora llega el siguiente paso, que es dotarlo de la correspondiente financiación en los próximos presupuestos. No me cabe ninguna duda de que estarán bien dotados, pero si no lo están, ahí estará VOX para exigir que se financie adecuadamente ese Centro de Transporte”.

Asimismo, Antelo ha reclamado el desarrollo de la ZAL de Los Camachos, recordando que “para desarrollarla es imprescindible que se declare proyecto estratégico regional. El Partido Popular lo dice con la boca y en los medios, pero a la hora de la verdad no mueve ni un papel para hacerlo realidad”.

El líder de VOX ha advertido también que “la comarca y toda la Región necesitan ese impulso industrial. Tenemos un polígono con seis millones de metros cuadrados y empresarios que se quejan de que no hay parcelas grandes ni dotadas para instalar sus empresas, lo que obliga a muchos a marcharse a provincias limítrofes donde sí encuentran ese suelo disponible”.

En materia de infraestructuras ferroviarias, ha criticado “la aberración que han cometido el PP y el PSOE con la línea Cartagena-Chinchilla. Han hecho un supuesto AVE que no es de alta velocidad y que llega marcha atrás a la Región de Murcia, un sinsentido ideado por el bipartidismo”.

Finalmente, ha defendido que “Cartagena debe ser el motor industrial de la Región. Pero no tenemos El Gorguel, porque cuando tuvieron la oportunidad de apostar por él, eligieron Barlomar, un proyecto que no sirve. El futuro de la logística pasa por el transporte de contenedores, y hoy el puerto de Cartagena no tiene capacidad para ello, lo que ha hecho que grandes empresas se marchen a otros puertos, perdiendo así oportunidades de empleo y de crecimiento económico”.

“La renta per cápita de la Región de Murcia es una de las más bajas de España, y proyectos como el Centro de Transporte, la ZAL de Los Camachos o El Gorguel son imprescindibles para revertir esta situación y garantizar un futuro de prosperidad para todos los ciudadanos”, ha concluido.

El 1er Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cartagena, Diego José Salinas Hernández, ha celebrado el inicio de las obras del nuevo cuartel de la Policía Local en el barrio de Los Dolores, una demanda que él mismo solicitó hace dos años.

“Después de que hace dos años solicitara la construcción de un cuartel de la Policía Local en Los Dolores, por fin el Ayuntamiento de Cartagena comienza la obra”, escribió Salinas en su cuenta oficial de X.

El edil de Vox ha mostrado satisfacción porque la administración haya atendido finalmente su propuesta, pero ha lamentado que haya sido la escalada de inseguridad ciudadana la que haya obligado a actuar al consistorio.

“Ha tenido que aumentar exponencialmente la inseguridad ciudadana para que me hayan dado la razón”, denunció.

Desde VOX Cartagena, esta medida se enmarca en la prioridad absoluta que el partido otorga a la seguridad vecinal, y reafirman su compromiso con la presencia policial permanente en todos los barrios y diputaciones del municipio.

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cartagena, Diego José Salinas Hernández, ha participado hoy en los actos de conmemoración del 2 de mayo, fecha emblemática en la historia de España, acompañado por los artilleros del Regimiento de Artillería Antiaérea 73 de Tentegorra.

El acto, presidido por el general de división Enrique Silvela, ha rendido un emotivo homenaje a los héroes del Parque de Monteleón, Daoíz y Velarde, símbolos eternos de coraje y resistencia frente a la invasión napoleónica.

«Como primer teniente de alcalde, es un honor acompañar a nuestras Fuerzas Armadas en un día como hoy, donde recordamos con orgullo y respeto el sacrificio de quienes lucharon por nuestra libertad. Esta cita nos une en el amor a nuestra historia, nuestras raíces y nuestro compromiso con España», ha declarado Salinas Hernández.

Desde VOX Cartagena, reiteramos nuestro firme respaldo a las Fuerzas Armadas, garantes de la soberanía nacional, la seguridad y los valores que nos definen como nación.


La alcaldesa exige respuestas del presidente Pedro Sánchez y avanza que «no vamos a renunciar al proyecto».

El proyecto para la construcción del puerto de El Gorguel en Cartagena es «irrenunciable» para la Región de Murcia, porque de trata de «el proyecto» estratégico. Así quedó de manifiesto en la reunión que convocada por el presidente autonómico, Fernando López Miras, ha servido para crear un frente común en defensa del proyecto.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, expresó al término del encuentro que este frente socioeconómico pone de relieve la magnitud de proyecto «al que el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado carpetazo, sin ninguna razón justificada y de manera arbitraria”, poniendo en riesgo 40.000 empleos y un proyecto fundamental para Cartagena, la Región y España “al que no vamos a renunciar”.

Arroyo, quien exigió una respuesta por parte del presidente del Gobierno central, declaró que la noticia «nos cayó como un jarro de agua fria» y lamentó que “de manera sectaria” el Gobierno de España esté “bloqueando, paralizando, castigando y frenando nuestro desarrollo y jugando con el futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos», cuando El Gorguel es un proyecto de alcance nacional, complementario a la ampliación de Escombreras, “que no tiene alternativa en ningún otro puerto de España”.

A la reunión, celebrada este miércoles 29 de mayo en el Palacio de San Esteban, asistieron el Ayuntamiento de Cartagena, la Autoridad Portuaria, CROEM, COEC, las Cámaras de Comercio y la Asociación de Empresas del Valle de Escombreras. Durante el encuentro, el presidente regional dijo que se crea este frente común para reactivar el proyecto, ya que “nos asiste la razón y vamos a demostrarlo”.

El jefe del Ejecutivo autonómico exhortó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que se siente el próximo viernes con las organizaciones que apoyan el proyecto, “es una oportunidad, que ponga hora y día” remarcó López Miras, quien reclamó el “desarrollo en igualdad al resto de territorios”, además de explicar que el proyecto es estratégico y que “es bueno para España y para Europa”.

En este mismo sentido, la alcaldesa dijo que “a mí me lo tienen que explicar muy bien para que yo entienda porqué Cartagena tiene que renunciar a estas oportunidades que transformarían la economía de Cartagena y de la Región. Me tienen que explicar muy bien porqué debemos renunciar al pleno empleo y al desarrollo haciendo lo que hacen decenas de puertos en el Mediterráneo”.

Por su parte, el vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, defendió que “un proyecto que ha seguido un proceso tan largo y complejo, no se le puede dar carpetazo con dos folios sin ningún argumento técnico o medioambiental”.

La construcción de El Gorguel permitiría captar los tráficos de los 13 millones de grandes contenedores que pasan frente a las costas de Cartagena, en las rutas desde el Atlántico hasta Asia pro el Canal de Suez, mientras que el proyecto de ampliación de Escombreras permitiría, por el calado de la zona, el atraque de grandes plataformas que necesitan ser reparadas.

“Solo Cartagena tiene el calado y la posición geográfica necesarios para aprovechar estas oportunidades. Por tanto no son oportunidades para Cartagena no son solo oportunidades para la región; se trata de proyectos de dimensión nacional y de interés general y son proyectos sin alternativa en España”, enfatizó Arroyo.


Noelia Arroyo planteará acciones en defensa del futuro del puerto ante el Pleno y desde el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, convocado de urgencia para mañana.

Las resoluciones recibidas por la Autoridad Portuaria en las que el ministerio de Transición Ecológica pone fin a la tramitación ambiental del proyecto de Puerto de El Gorguel y adelanta su oposición al proyecto Barlomar de ampliación de Escombreras son decisiones injustas, injustificables y arbitrarias, según ha dicho la alcaldesa, Noelia Arroyo, que planteará acciones en defensa del futuro del puerto ante el Pleno y desde el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, convocado de urgencia para mañana.
 
La alcaldesa ha explicado que “el ministerio ha decidido que el Gorguel no se hace porque está tramitando Barlomar, y doce días después le dice al Puerto que es mejor no hacer Barlomar tampoco. Esa es una maniobra injustificable”. Arroyo ha reprochado al ministerio que esas resoluciones se hayan tomado sin la obligada audiencia a la Autoridad Portuaria.
 
“Dar carpetazo a El Gorguel porque ya hay otro expediente en marcha es una decisión arbitraria. Al ministerio no le compete decidir por Cartagena qué proyecto estratégico nos conviene más”. La alcaldesa ha insistido en que no se puede tomar Barlomar como una alternativa a El Gorguel. “No son proyectos alternativos. Barlomar tiene un 90% menos de superficie y un 70% de capacidad”.
 
Además, Arroyo considera que “negar un puerto de contenedores a Cartagena es una decisión injusta, porque a Cartagena se le prohíbe crecer mientras autorizan puertos y ampliaciones en otros lugares. El ministerio dice no a 3,5 millones de contenedores en El Gorguel pero dicen sí a ampliar 5 millones en Valencia. La ampliación autorizada multiplica por cinco Barlomar y el puerto resultante multiplicará por cuatro lo que pedimos para El Gorguel. Es injusto”.
 
SANTA LUCÍA
 
La alcaldesa ha subrayado que en la comunicación sobre Barlomar el ministerio ya ha adelantado su oposición a la ampliación y que, en caso de hacerse, prefiere que se desarrollen las “opciones 1 y 2”, que supondría ampliar contenedores en Santa Lucía o ampliar superficie en el interior de las dársena de Escombreras.
 
“El ministerio hace una amenaza velada a Barlomar y plantea dos opciones imposibles. No hay ni superficie ni calado en Santa Lucía para ampliar contenedores y su propuesta para Escombreras supondría acabar con la terminal de graneles, que es la que surte de petróleo y gas a todas las empresas del valle”.
 
La alcaldesa ha hecho estas declaraciones en la celebración del 20 aniversario del Centro Tecnológico Naval y del Mar y durante la inauguración ha dicho que “no se puede condenar a Cartagena a ser irrelevante como puerto comercial cuando tenemos la mejor posición en el mediterráneo español”
5/5
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner