Inmaculada Cabaco: «Cartaya es altamente vulnerable a los incendios».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Cartaya lleva al Pleno de este martes una moción para que se refuercen las medidas de prevención, detección e intervención frente a los incendios forestales en el municipio.
Tal y como explica la concejal de VOX en el Ayuntamiento cartayero, Inmaculada Cabaco, el municipio, por su gran masa forestal de más de 11.000 hectáreas, es “un lugar altamente vulnerable para la propagación de incendios”.
«Se observa en el monte público cartayero, campo común de arriba, paraje de Menajo y monte común de abajo, una dejadez en la limpieza de las copas de pinos, cortafuegos de menos de 12 metros según marca la ley vigente, y otros condicionantes que impulsan la aparición de incendios en los matorrales de toda la superficie», asegura la edil.
Tal y como precisa la moción de VOX, la zona del paraje de Malpica ha sido la zona más devastada por los incendios. Así, en 2023 el fuego provocó la quema 13 hectáreas de matorral, el 15 de julio del 2024 se volvieron a quemar otras 13 hectáreas y el 7 de agosto del mismo año se quemaron otras 4.5 hectáreas de matorral y pasto.
Casi todos los incendios que se han producido en estos últimos años, según señala Cabaco, se han producido en la zona del campo común de abajo, volviéndose a declarar en el 24 de julio de 2024 otro incendio, cuya actuación y coordinación de los responsables en la misma para su extinción, fue primordial para evitar la propagación.
Más recientemente, el 4 de septiembre pasado, se declaró un incendio en la zona del menajo, arrasando casi unas 6 hectáreas y provocó la evacuación de unos 32 vecinos.
Ante esta problemática, VOX pedirá en el Pleno “que se inicien los trámites para actualizar el Plan Municipal de Prevención y Actuación frente a Incendios Forestales”, conforme a la normativa regional y nacional vigente, que aparte de incluir el análisis de los riesgos e inventario de medios, «deberá contener estrategias preventivas, protocolos de activación, información ciudadana, planes de evacuación, protección de vulnerables y animales, simulacros y auditorías».
La redacción de una ordenanza municipal que regule las zonas de transición entre el suelo urbano y terrenos forestales es la segunda medida que solicitará el Grupo Municipal VOX, «incidiendo sobre todo en la limpieza de parcelas, el uso del fuego, la instalación de hidrantes, régimen de inspección, gestión de resto vegetales e infraestructuras para la protección en urbanizaciones, así como la gestión de la vegetación en áreas de riesgo, ya que tan solo existen bandos municipales».
En tercer lugar, VOX exigirá que se redacte un programa municipal de actuaciones preventivas y mantenimiento que contenga un plan anual de tratamientos preventivos en zonas de transición y equipamientos públicos, un inventario y mantenimiento de hidrantes y depósitos de agua; y la obligación de condicionar licencias y recepciones de urbanizaciones a la dotación de medidas antiincendios conforme al Código Técnico.
Promover campañas de información y concienciación, crear un sistema municipal de avisos ligado a alertas AEMET y establecer un programa municipal de aprovechamiento de la madera, restos vegetales procedentes de las tareas de limpieza, y biomasa resultante de actuaciones preventivas, poniéndolos a disposición de los vecinos como leña para uso doméstico, e incluso para los carboneros, son otras de la iniciativas planteadas en esta propuesta.
Además, VOX también aboga por «conceder licencias para el aprovechamiento de los frutos del campo, limitado a personas empadronadas con residencia legal acreditada y al corriente de obligaciones tributarias municipales, quedando en todo caso excluidos los ocupantes ilegales de inmuebles y quienes no acrediten residencia legal en el municipio» y por que se realicen inspecciones periódicas en las zonas de transición urbana a suelos no urbanizados y órdenes de ejecución y medidas cautelares.
Francisco Díaz: «Basta de cartas de pago injustas a los ganaderos».
Apoyo al pastoreo y a la ganadería local como herramienta de prevención y conservación del pinar. Este es el objetivo esencial de la iniciativa que el Grupo Municipal VOX pondrá sobre la mesa en el próximo Pleno del martes del Ayuntamiento de Cartaya, en el que su portavoz, Francisco Díaz, pedirá que los ganaderos locales no tengan que pagar ninguna tasa por cabeza de ganado cuando realicen el pastoreo con el permiso correspondiente en los montes públicos municipales.
Tal y como explica el concejal, la reducción acordada en pleno hace tres años de las tarifas por aprovechamiento de pastos a los ganaderos locales, considerándolos actividad de interés social, “es claramente insuficiente, dado el valor del servicio ambiental que prestan para la prevención de incendios, mejora de suelos, control de especies invasoras y vigilancia del pinar, así como ante el abandono progresivo del monte y el aumento de grandes incendios en los últimos años, que antes eran poco frecuentes gracias a la presencia constante de pastores, ganaderos y carboneros”.
Además, según ha destacado, hay un “desequilibrio” entre lo que se recauda por algunos aprovechamientos, como el piñón, que “genera más de dos millones de kilos anuales”, y el escaso apoyo al pastoreo, que además ayuda a mantener ese recurso.
Díaz Vázquez ha explicado, además, que los ganaderos han recibido este año una carta de pago del Ayuntamiento de Cartaya de los derechos de aprovechamiento de pastos en los Montes Propios relativos al ejercicio 2023, “tomando como referencia el número de animales que constaba en los registros de la Oficina Comarcal Agraria, sin haberles pedido actualización ni haberles informado de las tarifas previas a aplicar”.
“La falta de comunicación y esta forma de gestionar los tributos por parte del Ayuntamiento ha suscitado un gran malestar y un perjuicio a nuestros ganaderos que, desarrollan una labor fundamental para Cartaya, tanto en la prevención y mantenimiento de nuestros montes propios, como en la continuidad de una actividad tradicional y que es un referente para nuestro municipio: la ganadería”, ha manifestado.
Por todo ello, su grupo pedirá modificar la ordenanza que regula el aprovechamiento de pastos mediante el pastoreo estableciendo que los ganaderos locales no tengan que pagar ninguna tasa por cabeza de ganado cuando realicen el pastoreo con el permiso correspondiente en los montes públicos municipales, “por considerar su actividad un servicio ambiental de interés público y, en todo caso, entendiéndolo como una actividad que se podría compensar con el coste que supondría para el Ayuntamiento la limpieza de esos terrenos”.
Ampliar y consolidar las medidas de apoyo aprobadas en 2022 sobre el uso de pastos, incluyendo la exención total de tarifas para pastoreo en zonas forestales con fines de limpieza vegetal o prevención de incendios, así como brindando apoyo logístico en forma de acceso a puntos de agua, mejora de caminos rurales, señalización y adecuación de zonas de carga y descarga de ganado son otras de las medidas que exigirá el Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Cartaya, así como la inclusión en los Planes Municipales de Prevención de Incendios la coordinación anual con ganaderos locales para establecer zonas de pastoreo estratégico (cortafuegos naturales, linderos, zonas de alto riesgo), con calendario y carga ganadera adaptada.
Por último, mediante esta moción, VOX exige que el Ayuntamiento cartayero inste a la Junta de Andalucía y a la Diputación de Huelva a aprobar líneas de subvención específicas para ganaderos que colaboren en prevención de incendios mediante pastoreo, así como a revisar la legislación vigente para permitir y fomentar este tipo de actuaciones en espacios naturales protegidos, siempre bajo criterios técnicos y sostenibles.
Gavira a Feijóo: «Sus alcaldes reconocen el problema… ¿y usted aún duda?».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha salido en defensa del alcalde de Cartaya (Huelva), del Partido Popular, tras sus recientes declaraciones en las que denunciaba la grave situación provocada por la inmigración ilegal en su municipio.
“Claro que comparto lo que ha dicho. No tiene por qué disculparse por decir lo que está ocurriendo en su pueblo: gente durmiendo en las calles, en los polígonos, gente que viene a delinquir. Está diciendo la verdad”, ha afirmado Gavira con contundencia.
Para VOX, la situación en Cartaya no es un caso aislado, sino un reflejo de lo que ocurre en muchos puntos de Andalucía y de España, donde la inmigración ilegal descontrolada está afectando la seguridad, el acceso a los servicios y la convivencia.
“Ese alcalde quiere lo mejor para sus vecinos. Igual que nosotros queremos lo mejor para Andalucía y para España”, ha señalado.
Sin embargo, Gavira ha reprochado al regidor popular que solo apuntara al Gobierno de Sánchez y al PSOE, olvidando que su propio partido, el Partido Popular, también tiene responsabilidad directa en esta situación.
“Habría que recordarle que es Feijóo el que ha defendido públicamente la regularización masiva de inmigrantes ilegales, y que Moreno Bonilla, aquí en Andalucía, lo único que dice sobre el problema es que ‘falta financiación’. Como si el problema fuera el dinero y no el modelo de inmigración en sí”, ha criticado.
Además, ha recordado que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, del Partido Popular Europeo, es una de las mayores impulsoras de las políticas migratorias que están colapsando Europa.
“Mientras VOX propone cerrar fronteras, expulsar a los ilegales y proteger a nuestros barrios, PP y PSOE compiten por ver quién entrega antes las llaves del país a Bruselas”, ha remarcado Gavira.
El portavoz de VOX ha concluido exigiendo al presidente andaluz que deje de mirar hacia otro lado y actúe:
“Moreno Bonilla no puede seguir escondiéndose detrás de excusas técnicas. Esto no va de cifras, va de proteger a nuestros vecinos. Y VOX será la voz que no se calla frente a la inmigración ilegal y el abandono institucional.”
El Ayuntamiento de Cartaya aprueba la iniciativa de VOX para mejorar la inclusión de las personas con autismo.
La moción del Grupo Municipal VOX Cartaya para “para el apoyo a las personas con trastorno del espectro autista” ha contado con un amplio respaldo en el pasado pleno ordinario del Ayuntamiento, ya que todos los grupos han votado favorablemente, a excepción de Izquierda Unida, que se ha abstenido.
La edil de VOX en el Consistorio, Inmaculada Cabaco, ha manifestado que “iniciativas como la que hemos presentado y aprobado son absolutamente necesarias si queremos que Cartaya avance día a día sin dejar a nadie atrás”.
Con respecto a la inclusión de aquellas personas que presentan alguna dificultad para llevar a cabo su vida diaria, la concejal ha recalcado que “todavía queda mucho por hacer”. En este sentido, ha añadido que “desde VOX vamos a seguir trayendo iniciativas para que Cartaya sea un municipio más accesible para todos”.
Cabaco ha agradecido el apoyo de los grupos que han apoyado la propuesta, pero ha lamentado que “hasta la fecha, hemos presentado iniciativas exentas de carga ideológica y que suponen un beneficio incuestionable para los cartayeros, pero desde Izquierda Unida se niegan a votar a favor porque su fanatismo ideológico les impide ver más allá”.