VOX Vila-real exige un servicio accesible de recogida de residuos para evitar acumulaciones en la vía pública.
El Grupo Municipal VOX en Vila-real ha presentado una moción para debatir en el Pleno del Ayuntamiento la implantación de un servicio de recogida a domicilio de residuos voluminosos destinado a personas mayores, con movilidad reducida o necesidades especiales. La iniciativa busca dar solución a las dificultades que enfrentan estos colectivos para deshacerse de muebles, electrodomésticos y otros enseres de gran tamaño.
“La falta de recursos físicos, económicos o de apoyo familiar impide a muchas personas trasladar estos objetos a los puntos habilitados o al Ecoparque municipal”, ha explicado la concejal de VOX en Vila-real, Irene Herrero, que rubrica esta iniciativa.
En este sentido, la portavoz de VOX en Vila-real ha denunciado que el sistema actual “no siempre es accesible ni eficiente”, lo que ocasiona acumulación de residuos en la vía pública y un perjuicio para la convivencia y el medio ambiente de la ciudad.
UN SERVICIO ACCESIBLE, EFICIENTE Y COMPROMETIDO CON EL CIUDADANO
La moción plantea la creación de un equipo municipal específico que coordine las recogidas y optimice las rutas, garantizando un servicio gratuito y accesible.
Además, se propone garantizar un sistema de solicitud sencillo a través de la web municipal, teléfono o presencialmente en dependencias municipales; la difusión del servicio mediante campañas informativas en redes sociales, la web del Ayuntamiento y a través de asociaciones de mayores y colectivos de personas con diversidad funcional; la correcta gestión de los residuos, fomentando su reciclaje y reutilización; y la coordinación con otros programas municipales de asistencia, optimizando recursos y garantizando un mayor impacto social.
“Este servicio no solo mejorará la calidad de vida de nuestros vecinos más vulnerables, sino que también contribuirá a una Vila-real más limpia, ordenada y respetuosa con el medio ambiente”, ha señalado la edil de VOX.
VOX Vila-real espera que el Ayuntamiento apruebe esta propuesta “de sentido común”, que busca ofrecer un servicio municipal imprescindible para “mejorar el bienestar de los ciudadanos más vulnerables”.
Almassora concluye las obras del gran edificio del nuevo IES Álvaro Falomir.
El Ayuntamiento de Almassora ha firmado el acta de recepción del nuevo IES Álvaro Falomir, después de que hayan terminado los trabajos de la primera fase del proyecto, que contemplaba la construcción de un gran edificio detrás de las actuales instalaciones, en el solar del antiguo colegio Errando Vilar, donde se ha levantado un edificio moderno y funcional de 24 clases de ESO, la biblioteca, aulas para talleres, laboratorios y gimnasio.
Por tanto, según ha explicado la alcaldesa, María Tormo, ahora está previsto que, en los próximos días, se pueda coordinar el traslado de los alumnos a esta nueva infraestructura para así proseguir con los trabajos, que se prevé que puedan concluir en la primavera del próximo año.
“Agradezco enormemente la predisposición y el compromiso mostrado por parte de la directora del centro, Esperanza Moliner, en nombre de todo el equipo directivo y profesorado, que llevan semanas organizando todo para poder ocupar el nuevo edificio”, ha señalado la alcaldesa.
En este sentido, Tormo también ha querido agradecer a la empresa constructora Añil Servicios Ingeniería y Obras el enorme trabajo que se está realizando, dada la magnitud de la actuación, así como la implicación y supervisión por parte de la Conselleria de Educación para que los trabajos avancen a buen ritmo.
El nuevo IES Álvaro Falomir es la actuación de mayor envergadura a nivel económico de las ejecutadas en la localidad al contar con un presupuesto de 13.937.921,24 euros.
Futuro edificio
Tanto el concejal de Educación, Vicente Blay Casino, como el concejal de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, han explicado que, tras construir el nuevo edificio principal, ahora el proyecto contempla el derribo del actual instituto, que data de los años 60, para su reconstrucción siguiendo las pautas compositivas originales de este edificio protegido. Una pasarela unirá ambas infraestructuras.
El futuro edificio albergará ocho aulas de Bachillerato, dos ciclos formativos con cuatro unidades, una cafetería, una zona de administración y salas de reuniones.
Almassora distribuye entre los empleados municipales agendas con acciones para avanzar en una igualdad efectiva.
El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Unidad de Igualdad, ha distribuido entre los trabajadores municipales una agenda para este 2025 con el objetivo de difundir las acciones del II Plan de Igualdad de las Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de Almassora 2024-2028, que se aprobó en julio del año pasado.
La alcaldesa, María Tormo, junto a la concejala de Bienestar Social, Eugenia Martinavarro, ha recordado que, con este plan, se persigue fomentar la conciliación y consolidar la igualad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, evitando cualquier forma de discriminación.
En la actualidad, se está implantando este II Plan de Igualdad para continuar construyendo un sistema de gestión que dé lugar a una estructura interna libre de cualquier discriminación por razón de sexo, contribuyendo, además, a avanzar hacia una sociedad donde la igualdad sea real y efectiva.
María Tormo: «Nos comprometimos a mejorar la seguridad ciudadana, dotando de más medios y recursos a nuestra Policía, y vamos a seguir trabajando en esta línea para garantizar la tranquilidad de nuestros vecinos».
El Ayuntamiento de Almassora destinará el próximo ejercicio a la partida de personal un 26,42% del total de su presupuesto, que asciende a 46.850.857 euros, lo que se traduce en 12.380.488,41 euros. El capítulo referido a la plantilla municipal viene marcado para 2025 por la creación de 13 nuevos puestos de trabajo que cubrirán distintas necesidades funcionales.
En concreto, se contratarán cinco nuevos agentes de Policía Local, un puesto TAG para la necesidad ya estructural de gestión de Fondos Europeos, una plaza de oficial de servicios múltiples en las dependencias del cementerio municipal, dos plazas de administración general, un/a técnico/a de biblioteca y archivo, dos plazas en educación social y una plaza de Ingeniería Técnica de Obras Públicas.
La creación de puestos de trabajo deriva de la necesidad de contar con mayores medios personales y más preparados en cada uno de los departamentos para afrontar los grandes retos de gestión de subvenciones y de la complejidad de las mismas, de procurar un mayor número de efectivos trabajando en la seguridad ciudadana y de asegurar una mejor cobertura de otros servicios a la ciudadanía.
“Nos comprometimos a mejorar la seguridad ciudadana, dotando de más medios y recursos a nuestra Policía Local, y en esto estamos trabajando”, ha explicado la alcaldesa, María Tormo, quien ha insistido en la necesidad de contar con una mayor dotación de Guardia Civil en el término municipal. “Vamos a seguir reclamando al Gobierno de España que Almassora cuente con los guardia civiles que necesita para tranquilidad de nuestros vecinos, además de exigir la máxima urgencia en la construcción de un nuevo cuartel, porque el actual está totalmente obsoleto”, ha señalado Tormo.
Por tanto, estas cinco nuevas plazas de Policía Local se sumarán a las 14 ya creadas en el último año y medio, lo que ha supuesto un incremento de la plantilla de un 30%. “Estamos haciendo un importante esfuerzo financiero para dar respuesta a un problema que tenemos. El objetivo es continuar efectuando de manera periódica dispositivos especiales de control y vigilancia en zonas conflictivas, como son los alrededores de la plaza Botànic Calduch o Juan de Austria”, ha indicado la primera edila.
Almassora completa las obras de mejora y modernización del polígono industrial Supoi-8.
El Ayuntamiento de Almassora ha completado las obras de modernización y mejora del polígono industrial SUPOI-8, que cuenta con una Entidad de Gestión y Modernización (EGM). La alcaldesa, María Tormo, y el concejal de Urbanismo e Industria, Vicente Martínez-Galí, han recepcionado esta actuación que permite mejorar la competitividad de las empresas allí instaladas.
El proyecto llevado a cabo se ha distribuido en tres lotes para su ejecución y ha tenido como objetivos principales:
-Aumentar la seguridad del polígono industrial, dotándolo de un sistema de vigilancia a través de circuito cerrado de televisión (CCTV) conectado a la Policía Local.
-Modernizar la imagen del polígono, instalando un sistema informativo en el polígono industrial para hacerlo más accesible a sus usuarios.
-Mejorar la señalización horizontal y vertical en los viales del área industrial.
-Optimización de la eficiencia energética de la red de alumbrado público, sustituyendo las lámparas existentes por LED e incorporando la telegestión de las luminarias del polígono.
-Mejora de la red de drenaje de aguas pluviales del polígono, incorporando un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) específicamente diseñado para el área industrial que mejore la respuesta de la red frente a los eventos pluviométricos.
Inversión de 770.089,87 euros
Se trata de actuaciones vinculadas a las ayudas para proyectos de inversión cara a la mejora y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos que concede el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE). En el SUPOI-8 el importe subvencionado asciende a 770.089,87 euros.
En paralelo, también están a punto de concluir los trabajos para la construcción de una glorieta en la entrada de la CV-10 que permitirá mejorar la circulación y aumentar la seguridad vial en el acceso principal a este polígono.
“Vamos a seguir en esta línea de mejorar y modernizar nuestros polígonos industriales para ofrecer a las empresas ya instaladas en Almassora unos servicios de calidad que les permitan seguir creciendo, al tiempo que queremos atraer nuevas inversiones que se traduzcan en oportunidades económicas y de empleo”, ha explicado la alcaldesa.
En este sentido, Martínez-Galí ha recordado que la localidad cuenta con 14 áreas industriales, lo que se traduce en un importante potencial industrial, por lo que ahora se está trabajando en constituir cuatro nuevas Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en los polígonos en los polígonos Supoi-2, Supoi-3, la Rambla y Museros para seguir el modelo de gestión puesto en marcha en el Supoi-8. En el caso de las tres primeras, las empresas ya han ratificado por mayoría, en asamblea, su puesta en marcha.Almassora completa las obras de mejora y modernización del polígono industrial Supoi-8
Llanos Massó: «Nadie puede vivir ni mantener a su familia trabajando 27 días al año».
VOX presentará este lunes, 9 de diciembre, en todos los ayuntamientos con representación en la provincia de Castellón mociones en defensa de la pesca de arrastre española después de que desde la Comisión Europea se haya propuesto una reducción drástica de los días de faena en el Mediterráneo pasando de 130 a tan solo 27 para el próximo 2025, lo que puede suponer “la ruina absoluta del sector”.
Tal y como ha afirmado la presidente provincial de VOX, Llanos Massó: “Nadie puede vivir ni mantener a su familia trabajando 27 días al año y eso es lo que pretenden hacerle a nuestros pescadores. ¿Podrían Sánchez y Feijóo vivir con el sueldo de 27 días todo un año?”.
Y ha añadido: “Queremos poner de manifiesto, una vez más, la hipocresía del PP y del PSOE cuando dicen defender a nuestros pescadores mientras sus grupos parlamentarios en Bruselas votan en contra de nuestro sector pesquero apoyando las políticas del ecologismo radical que nos perjudican sobremanera”.
Massó ha alertado de que de llevarse a cabo “esta medida criminal supondrá una sentencia de muerte de la pesca de arrastre en la provincia” y ha recordado que está en juego el pan de 17.000 puestos de trabajo, es decir, 17.000 familias.
Por otro lado, cabe recordar que nuestro eurodiputado Jorge Buxadé ha enviado una contundente carta al comisario europeo de Medio Ambiente, Costas Kadis, denunciando este “ataque frontal que llevará a miles de familias a la ruina” y ha afirmado en su misiva que “VOX defenderá siempre los intereses de España y de sus pescadores”.
Ante la grave situación y después de que ya se hayan anunciado huelgas en el sector para este lunes y martes, 9 y 10 de diciembre, en Castellón, que coinciden justo cuando Bruselas celebra la reunión del Consejo de Ministros de Pesca Europeos, VOX propone en las mociones en los ayuntamientos adoptar los siguientes acuerdos:
- Rechazar categóricamente las medidas de la Comisión Europea que pretenden reducir los días de pesca de arrastre de 130 a 27 al año, por considerarlas injustas, discriminatorias y carentes de base técnica adaptada a la realidad del sector pesquero español.
- Instar al Gobierno de España a abandonar su actitud pasiva y a defender de manera contundente los intereses de los pescadores españoles frente a las instituciones europeas, exigiendo la revisión de estas políticas y la adopción de criterios más justos y consensuados con los afectados.
- Solicitar al Gobierno Municipal que apoye activamente a las Cofradías de pescadores de los municipios de Castellón, mediante programas específicos que promocionen el consumo de productos locales y defiendan la viabilidad económica del sector pesquero.
- Exigir que se garantice la soberanía alimentaria española, evitando que políticas impuestas desde Bruselas pongan en peligro la producción local de alimentos básicos y la subsistencia de miles de familias.
- Manifestar el apoyo incondicional a los pescadores de nuestra provincia, instando a las administraciones autonómicas y nacionales a proporcionar ayuda económica directa y apoyo técnico a los afectados por estas políticas.
Llanos Massó: «Sólo VOX cumple con la legalidad vigente mientras que la izquierda se dedica constantemente a pisotear nuestra Carta Magna».
La presidente provincial de VOX y presidente de las Cortes Valencianas, Llanos Massó, ha recordado, en el Día de la Constitución, que sólo VOX cumple con la legalidad vigente mientras que la izquierda se dedica constantemente a pisotear nuestra Carta Magna.
“Durante los últimos años estamos viendo cómo nuestra Constitución es maltratada y pisoteada por la izquierda y los partidos separatistas. Desde luego, en VOX van a encontrar siempre esa defensa de la Constitución y actuaremos siempre, y en todo momento, de acuerdo con la legalidad vigente en España”.
Massó ha estado acompañada por el portavoz adjunto de VOX en las Cortes Valencianas y vicepresidente de VOX Castellón, David Muñoz; por el diputado autonómico y secretario provincial de VOX, Jesús Albiol; por el diputado provincial, Luciano Ferrer; y los concejales y tenientes de alcalde en el Ayuntamiento de la capital, Antonio Ortolá y Alberto Vidal.
María Tormo: «Almassora todavía está por descubrir, ya que contamos con numerosos atractivos que nos hacen únicos».
El Ayuntamiento de Almassora ha presentado este jueves su nuevo Plan Estratégico de Turismo con la asistencia de la alcaldesa, María Tormo; la concejala de Turismo, Silvana Rovira, así como otros miembros de la corporación municipal, técnicos municipales y representantes de asociaciones y empresas. El principal objetivo de esta hoja de ruta es convertir Almassora en un destino litoral de referencia en el turismo de naturaleza y activo.
La empresa encargada de redactar el plan estratégico ha realizado un destacado trabajo de campo para conocer las necesidades, características y oportunidades del municipio con el claro objetivo de poner en valor los atractivos turísticos de Almassora. Para ello, se ha llevado a cabo toda una fase de documentación y participación con encuestas y la celebración de un focus group para realizar un diagnóstico de la situación actual con la finalidad de conocer los recursos, oferta y productos, buscando su interrelación con la demanda, la promoción y la comercialización.
El análisis ejecutado ha reflejado que Almassora tiene una buena posición competitiva en cuanto a turismo de naturaleza, senderismo, sol y playa y turismo activo se refiere.
“Vamos a tomar buena nota de todo el trabajo realizado que se ha materializado en este Plan Estratégico de Turismo, estudiaremos la viabilidad de las propuestas planteadas, porque creemos que Almassora todavía está por descubrir, ya que contamos con numerosos atractivos que nos hacen únicos”, ha señalado la alcaldesa.
A nivel práctico se plantean cerca de 40 actuaciones, como la mejora del recorrido de la senda verde del Millars, catalogada como sendero azul, la implementación de zonas de sombra y áreas de descanso en las rutas senderistas, la adecuación de los caminos que dan acceso a los observatorios de aves o la organización de un maratón fotográfico sobre ornitología.
“Estamos trabajando para poder poner en marcha la Oficina de Turismo y seguir avanzando en crear un destino de experiencias, que atrape al visitante, porque tenemos atractivos para ello”, ha explicado la concejala de Turismo.
En este sentido, también se propone la creación de un Club de Producto Turismo Gastronómico de Almassora o la constitución de un Consell Municipal de Turisme Público-Privado.
De igual modo, se recomienda la dotación de un parking regulado de autocaravanas. La recuperación patrimonial para la puesta en valor social y dinamización cultural del poblado arqueológico del Torrelló, la creación de un canal de nado en la playa de Benafeli o la concesión administrativa para la gestión del albergue, restaurante y actividades acuáticas de Santa Quitèria.
Licitación de la reforma del entorno de Santa Quitèria y el albergue
En cuanto al albergue, recientemente el Ayuntamiento de Almassora ha sacado a licitación por 2,9 millones de euros la rehabilitación del entorno del puente de Santa Quitèria, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con el claro objetivo de ponerlo en valor y potenciarlo como destino de turismo rural y de naturaleza. Una actuación que será posible gracias a la reciente ayuda concedida dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
Así, el proyecto contempla la rehabilitación del albergue y del bar que hay en este espacio, así como la creación otro edificio para usos varios. La actuación apuesta por mejorar la accesibilidad, reacondicionar la plaza-mirador existente, la digitalización de las instalaciones, así como la recuperación de toda la zona junto al río Milllars.
Esta intervención permitiría potenciar el uso del embarcadero del Millars, donde se realizan actividades acuáticas, como piragüismo, y consolidar el sendero, que cuenta con la catalogación de sendero azul que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
Está previsto que el Plan Estratégico de Turismo salga a exposición pública.