María Tormo: «El equipo de gobierno trabaja y lo seguirá haciendo con el único propósito de mejorar el día a día de los almassorins desde la escucha activa, la transparencia, la participación ciudadana y la cogobernanza».
El pleno del Ayuntamiento de Almassora ha celebrado en sesión extraordinaria el debate sobre el estado del municipio, que tiene una periodicidad anual. Los grupos con representación en el consistorio han analizado la gestión municipal durante este ejercicio, desgranando las medidas y proyectos llevado a cabo, así como las necesidades detectadas.
El portavoz del equipo de gobierno, Vicente Blay Casino, ha expuesto las líneas de trabajo realizadas y las diferentes acciones desarrolladas para dar respuesta a las necesidades de los almassorins. Una gestión que se ha focalizado en ejes estratégicos como la limpieza, la seguridad, la playa, las empresas y los pequeños comercios. Así, se ha avanzado en obras de gran importancia en materia educativa, deportiva y urbanística, al tiempo que se trabaja ya en la reforma integral de la Casa de la Cultura, la adecuación de todo el entorno de Santa Quitèria o la remodelación de la avenida José Ortiz, entre otras.
Asimismo, Casino ha detallado que se han puesto en marcha, entre otras iniciativas, la Unidad de Viogen, Mediación y Asesoramiento Antiokupación, el cheque escolar o el festival Viu la Vila.
Por su parte, la portavoz del PSPV, Merche Galí, ha reclamado la adecuación del entorno del colegio de Santa Quitèria o la limpieza de los terrenos expropiados junto al polígono del Serrallo, mientras que el portavoz de Compromís, Julià Gómez, ha reivindicado un vial rápido entre la playa y el casco urbano, infraestructuras de protección de la costa o más políticas de empleo.
La alcaldesa, María Tormo, quien ha cerrado el pleno sobre el debate del estado del municipio, ha afirmado que el equipo de gobierno “trabaja y lo seguirá haciendo con el único propósito de mejorar el día a día de los almassorins desde la escucha activa, la transparencia, la participación ciudadana y la cogobernanza”.
“Este año hemos desarrollado obras importantes, reivindicadas por nuestros vecinos desde hacía años, como la reparación de las cubiertas de la Garrofera, la reforma del colegio Cardenal Cisneros o la tercera fase de peatonalización de la Vila”, ha destacado la primera edila. Además, Tormo ha puesto en valor las actuaciones de mejora y modernización que se están ultimando en el polígono industrial Supoi-6 y Supo-8, al tiempo que se está avanzando en la creación de cuatro nuevas Entidades de Gestión y Modernización.
“Apostamos de manera decidida por nuestro tejido empresarial, por incrementar los recursos y servicios a su alcance, porque es generador de oportunidades de futuro, empleo y crecimiento. Queremos seguir atrayendo talento e inversiones”, ha indicado la alcaldesa.
Otro de los ejes de acción, según palabras de Tormo, es “garantizar la seguridad ciudadana para tranquilidad de los almassorins”. En este sentido, ha detallado que este equipo de gobierno ha incrementado la plantilla de la Policía Local en un 30% con 14 nuevos agentes. “Esa es nuestra línea de actuación, seguir aumentando el número de policías, como seguiremos reivindicando más recursos al Gobierno central, porque necesitamos más guardias civiles en nuestro municipio”, ha explicado.
“Esta alcaldesa ha llamado y lo seguirá haciendo a todas las puertas que haga falta, de la administración que sea y gobernada por quien sea, para defender los intereses de Almassora y lograr lo que los almassorins merecen”, ha afirmado Tormo.
“Nos queda un camino por recorrer lleno de retos, pero con el convencimiento de que hemos avanzado en proyectos y acciones que eran imprescindibles. Me comprometo a seguir trabajando primando el interés general de los 28.000 almassorins, de todos, sin excepciones”, ha concluido la alcaldesa.
María Tormo: «El dolor por las consecuencias de la catástrofe ha movilizado a todos los municipios de la Comunitat Valenciana y Almassora no ha sido ajena con centenares de almassorins convertidos en voluntarios y un volumen de donaciones sin precedentes».
El pleno del Ayuntamiento de Almassora se ha unido para mostrar su solidaridad y apoyo a los afectados por el trágico temporal que ha asolado los pueblos vecinos de la provincia de Valencia. Todos los grupos políticos con representación municipal; PP, PSPV, Vox y Compromís, han rubricado una declaración institucional que ha sido leída por la alcaldesa, María Tormo, durante la sesión. El pleno ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y los afectados por la terrible Dana.
“Desde el Ayuntamiento de Almassora queremos transmitir nuestras más sinceras condolencias y muestras de apoyo y solidaridad a todos los ciudadanos afectados por la Dana, en especial a familiares, amigos y allegados de todas las víctimas mortales. El dolor por las consecuencias de la catástrofe ha movilizado a todos los municipios de la Comunitat Valenciana y Almassora no ha sido ajena con centenares de almassorins convertidos en voluntarios y un volumen de donaciones sin precedentes”, ha señalado la alcaldesa.
Asimismo, en la declaración institucional también se traslada el agradecimiento por su entrega e implicación incansable a todos los miembros de los cuerpos y servicios de seguridad y emergencias que se encuentran desarrollando labores de auxilio y apoyo a los afectados, como agentes voluntarios de la Policía Local de Almassora.
De igual modo, el Ayuntamiento agradece su labor a todas las entidades públicas, privadas y organizaciones sin ánimo de lucro que están trabajando y prestando su solidaridad para ayudar a los afectados por el desastre.
La declaración institucional se trasladará a la Generalitat y a cada uno de los ayuntamientos de los municipios afectados por esta terrible Dana.
Cabe recordar que, gracias a las donaciones de los almassorins, el Ayuntamiento ha remitido hasta los municipios afectados multitud de ayuda humanitaria, como comida, mantas y productos de primera necesidad. Además, numerosos vecinos han colaborado en la clasificación de todas las donaciones y el cargamento de los envíos. También 30 agentes de la Policía Local han participado de manera voluntaria en labores de seguridad en coordinación con compañeros de localidades que se han visto duramente golpeadas.
Almassora apuesta por la digitalización para crear una administración más eficaz y cercana al ciudadano.
El Ayuntamiento de Almassora ha concluido con éxito el proyecto Integración de la Informática Corporativa del Ayuntamiento de Almassora con los Servicios Básicos de Administración Digital, una apuesta decidida que pretende contribuir a seguir avanzado en la construcción de una administración pública más eficiente y eficaz, a través del uso de las nuevas tecnologías. Por tanto, la modernización y digitalización de la gestión de los servicios públicos permiten la interoperabilidad técnica y semántica con los servicios de la Administración General del Estado (AGE).
Así, se han finalizado las pruebas y se ha puesto en producción la capa de integración con Carpeta Ciudadana de la AGE. Esta actuación permite consultar bidireccionalmente la información de los expedientes en los que el usuario actúe como interesado o representante desde la carpeta ciudadana de la AGE y no como hasta ahora donde su información era sólo accesible desde la sede electrónica del Ayuntamiento.
El objetivo pasa por mejorar la accesibilidad de los servicios públicos digitales por parte de los ciudadanos, reducir la brecha digital entre ciudadanos y administración, además de potenciar la transición digital, todos ellos objetivos perseguidos por el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De ahí que 217.904,66 euros del presupuesto total de 259.021,82 euros haya sido financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU.
Todo el proyecto está enmarcado dentro de las líneas de actuación subvencionables que establece el artículo 5 de la Orden TER/836/2022, de 29 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2022, de subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales, en el marco del PRTR.
El proyecto realizado engloba distintos tipos de interconexión con la Administración General del Estado, actualmente todos ejecutados y en funcionamiento. Estos son:
• Actuación 1. Desarrollo de la capa de integración con el Sistema de Interconexión de Registros.
• Actuación 2. Implantación de la solución de subvenciones en el Ayuntamiento de Almassora e integración con la Base da Datos Nacional de Subvenciones.
• Actuación 3. Desarrollo de la capa de integración de la interconexión con la Plataforma de Intermediación de Datos.
• Actuación 4. Desarrollo de la capa de integración de la interconexión con la plataforma Representa.
• Actuación 5. Desarrollo de la capa de integración con Carpeta Ciudadana
• Actuación 6. Desarrollo de la capa de integración con la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú)
María Usó: «Somos el municipio de más de 1.000 habitantes donde más IBI se paga de toda la provincia de Castellón».
La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alquerías del Niño Perdido, María Usó, ha tachado de auténtica “estafa” que el equipo de Gobierno municipal formado por el PP “sólo haya bajado el IBI en un 0,015%, lo que es vergonzoso dadas las circunstancias y cuando a que todos los ayuntamientos están bajando sus impuestos municipales como consecuencia del basurazo de Pedro Sánchez, que ha provocado una subida de un 63% más en la tasa de basura del municipio”.
Usó ha recordado que “este es el municipio de más de 1.000 habitantes donde más IBI se paga de toda la provincia de Castellón”.
La edil de VOX ha lamentado que “el PP no haya querido aceptar la enmienda que ella había presentado a la moción del PP en la que solicitaba una reducción mucho mayor, del 0,32% para que los vecinos de Alquerías del Niño Perdido paguen menos dinero y aliviar, así, la presión fiscal que sufren las familias”. Ante esto, Usó votó en contra de la moción del PP que apenas baja la presión fiscal en el municipio, lo que es “un engaño”.
En su enmienda -que el alcalde del PP no quiso ni leer- Usó también reclamaba “reducir el IBI rústico y que pasara del 0,86% actual a un 0,30%”, ya que, como explicó Usó, “los agricultores de la zona atraviesan situaciones de dificultad con diferentes plagas y asfixiantes exigencias burocráticas, así como las catástrofes climáticas recurrentes”.
Begoña Carrasco: «Castellón está al lado de las familias valencianas, que van a seguir contando con nuestra ayuda en todo lo que sea necesario».
La alcaldesa de Castellón, ha estado de nuevo durante la jornada colaborando con el punto de recogida solidario para los afectados por la DANA en la provincia de Valencia, junto a Cruz Roja y Protección Civil, acompañada por varios concejales y concejalas del equipo de gobierno.
Una jornada en la que también han sido muchos los castellonenses que se han acercado hasta Tetuán XIV para aportar su granito de arena en forma de productos básicos como agua, leche, artículos de higiene personal, productos de bebé y de limpieza como mascarillas, guantes, capazos, palas, escobas…etc. Cabe recordar que donaciones de ropa ya no son necesarias en este momento.
Durante la jornada de hoy se han llenado otros cuatro tráilers con donaciones de los castellonenses, dos de ellos han salido ya con destino a Bétera. Estos se suman a los dos tráilers llenos en jornada de ayer sábado con destino Algemesí y Silla. Hoy domingo se han recogido en torno a 44.000 kg de ayuda humanitaria. En la jornada de ayer sábado fueron otros 20.000kg de agua, leche, productos de alimentación no perecederos, ropa, productos de higiene personal y productos para bebé como pañales y también pañales de adulto. Y también escobas, fregonas, guantes, mascarillas,…etc. En total entre sábado y domingo, ha sido un total de 64.000 kg de ayuda humanitaria recogida.
Begoña Carrasco ha querido poner de relevancia que «en los últimos días hemos visto con orgullo el ejemplo solidaridad de Castellón, tanto a través de donaciones anónimas como con el trabajo sobre el terreno de nuestros Bomberos y nuestra Policía Local en diferentes poblaciones afectadas de la provincia de Valencia».
«Toda una muestra de que Castellón está al lado de las familias valencianas, que van a seguir contando con nuestra ayuda en todo lo que sea necesario y durante todo el tiempo que dure esta situación de emergencia», ha asegurado.
Mañana no se recogerá más material
La alcaldesa ha afirmado que «se han superado todas las expectativas en cuanto a la respuesta de la sociedad castellonense, que ha acudido en masa para ayudar ante la tragedia que están viviendo nuestros hermanos valencianos. Como alcaldesa no puedo estar más orgullosa por ello».
Debido a esta respuesta «se ha decidido no ampliar a mañana lunes esta recogida, ya que ahora mismo queda mucho por clasificar y organizar para nuevos envíos, debido al enorme volumen de aportaciones, que será lo que hagamos a partir de ahora».
Ayuda repartida en Algemesí y Silla
Begoña Carrasco ha confirmado que «los dos trailers de ayuda humanitaria que se cargaron ayer con las aportaciones solidarias de los castellonenses en Tetuán XIV, han llegado a su destino, que son las poblaciones valencianas de Algemesí y Silla».
Policía Local y Bomberos en la Zona Cero
La alcaldesa también ha querido destacar que «esta mañana se han incorporado agentes voluntarios de la Policía Local de Castellón, de los que hoy se han desplazado 20 efectivos, de los cuales son 12 agentes en Picanya y 8 agentes en Aldaia. Y lunes, martes y miércoles serán 36 agentes de Policía Local con destino al Puesto de Mando Avanzado de Paiporta. De ahí serán dirigidos a los municipios que se les asignen en función de las necesidades, formando parte del contingente de ayuda policial en la Zona Cero afectada por la DANA, realizando diferentes tareas al servicio de la ciudadanía».
Por lo que hace referencia a la labor que desde ayer sábado están desempeñando los voluntarios de Bomberos de la ciudad de Castellón, la primera edila ha subrayado que «se trata de un equipo de 11 voluntarios de Bomberos municipales, incluyendo tres mandos, que en estos momentos están trabajando en el barrio de La Torre de la ciudad de Valencia, contando con diferentes vehículos y material técnico para desempeñar su labor, principalmente en el achique de agua en los muchos garajes que quedan todavía inundados en la zona. También se está preparando desde los Bomberos de Castellón el envío de maquinaria pesada y grúas para ayudar en labores de limpieza en la zona».
Voluntariado a través de Protección Civil
Begoña Carrasco también ha querido referirse a «la importancia de organizarse a través de canales organizados y oficiales». Es el caso del voluntariado y, desde el servicio de Protección Civil de Castellón se recomienda, a todas aquellas personas que quieran colaborar como voluntarios en la ciudad de Castellón rellenen el formulario ‘Voluntariado para logística del material de ayuda DANA 2024’, que encontrarán en el siguiente formulario.
Aquí deberán aportar su nombre completo y un correo electrónico y teléfono de contacto. Desde el este servicio se canalizará debidamente la participación de las personas interesadas a través de los canales oficiales y atendiendo las necesidades que vayan surgiendo Protección Civil se pondrá en contacto con quienes hayan hecho las solicitudes.
Este formulario está destinado a las personas que quieran participar a nivel municipal en la clasificación de materiales y alimentos desde los puntos de recogida en Castellón para el envío posterior a las personas necesitadas.
La alcaldesa de Castellón ha querido añadir que «vamos a seguir mostrando esta imagen de unidad, de solidaridad. Porque, como hemos demostrado ya antes, cuando nos unimos somos más fuertes, y no hay fuerza más grande que la de la solidaridad entre pueblos hermanos como somos Castellón y Valencia».
Begoña Carrasco preside reunión del CECOPAL para coordinar respuesta a lluvias y apela «a la calma, prevención y sentido común».
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha comparecido ante los medios de comunicación después de presidir la reunión del Centro de Coordinación Operativo Municipal (CECOPAL) de la que han formado parte responsables de los servicios de emergencias de la ciudad, así como el concejal de Infraestructuras, Sergio Toledo, la concejala de Educación, María España, y el concejal de Comercio, Alberto Vidal o el director de Servicios Urbanos e Infraestructuras, Cristóbal Badenes.
La alcaldesa ha firmado el decreto de suspensión de las clases de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato en la ciudad durante la jornada de este jueves 31 de octubre «en el mismo momento que por la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias, Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, se ha establecido el nivel de preemergencia por lluvia nivel rojo. Y a la vista de la reunión del CECOPAL celebrada en el día de hoy y en aplicación de los protocolos y planes vigentes en este municipio».
Además el mismo decreto suspende cualquier tipo de actividad municipal.
Begoña Carrasco, que ha comparecido junto al Comisario Jefe de la Policía Local, Francisco Javier Catalán, el oficial jefe de Bomberos, Antonio Costa, y los miembros del CECOPAL, ha comentado que «hemos sido conocedores en torno a las 10 h de la mañana que la zona litoral sur de la provincia de Castellón entrábamos en alerta roja».
De alerta amarilla y alerta roja en menos de dos horas
Carrasco ha explicado que «en Castellón estábamos en alerta amarilla toda la noche y hemos recibido la comunicación de que cambiábamos a alerta naranja a las 8:30h de la mañana. No ha sido hasta una vez hemos estado aquí, trabajando, que hemos sido conocedores de la alerta roja. Por tanto lo que hay que ser es cautos, apelar a la prudencia y al sentido común, y con alerta roja pensamos que lo que mejor podíamos hacer era suspender por decreto cualquier tipo de actividad».
«Si bien, una vez consultado con AEMET, parecía que la ciudad no iba a estar tan afectada, ya que la alerta roja afectaba a todo el litoral sur, hemos decidido suspender las clases en todos los niveles educativos y también suspender cualquier tipo de actividad municipal», ha explicado.
Llamada a la calma y la prevención
Carrasco ha hecho hincapié en que «pedimos a la población que tenga calma, porque en estos momentos no hay ningún peligro inminente para los castellonenses. Pero sí que era mejor que se efectúe la recogida de los centros escolares de forma escalonada de forma ordenada, para evitar colapso, sobre todo de movilidad y de tráfico».
La alcaldesa ha recalcado que «en estos momentos no hay ningún peligro inminente, pero estamos en una alerta roja y, por tanto, tenemos que estar prevenidos, con calma y con sentido común. Hay que evitar los desplazamientos y hay que tratar de quedarse en casa lo máximo posible».
También ha querido insistir de manera especial «en que la población se informe por los canales oficiales, porque es verdad que esta mañana habían circulando muchos bulos, incluso de calles cortadas, que nos llegaba la información CECOPAL cuando no era cierta. Que no se haga caso de los bulos que van circulando los bulos en grupos de WhatsApp. Los canales oficiales son el del Ayuntamiento de Castellón, tanto de forma oficial como en sus perfiles, y también del Área de Seguridad».
Principales incidencias
Desde la Policía Local, su máximo responsable, Francisco Javier Catalán, ha informado de que el episodio de lluvias más intenso se ha producido entre las 8 y las 8.33h de esta mañana». Los acumulados han sido «de 33,8 l/m² en el Palau de la Festa, 22,8 l/m² en Tetuán XIV y 48,2 l/m² en el Centro Urban de la capital. En el Planetario únicamente se han registrado 3,2 l/m²».
«Como vemos, la incidencia se ha producido sobre todo en la zona sur y en la zona oeste de la ciudad, que ha provocado algún cierre de vía de manera puntual, entre 15 y 30 minutos, en la zona de la Avenida Casalduch y algún otro más en la zona sur. El túnel de la Ronda Sur se ha tenido que cerrar al tráfico durante un espacio de tiempo de una media hora».
El túnel de la Ronda Norte no se ha tenido que cerrar al tráfico, únicamente los laterales y el resto de la ciudad no ha presentado mayores dificultades, salvo el túnel del Grupo Lourdes, que ha permanecido momentáneamente cerrado a la circulación.
Bomberos
Desde el cuerpo municipal de Bomberos, Antonio Costa, ha apuntado que se han realizado labores de apoyo «a Policía Local y Agentes de Movilidad, recolocando alguna trapa de alcantarilla para facilitar la evacuación de agua, pero en ningún momento ha habido ninguna situación de rescate ni de personas en riesgo».
Por otro lado, ya se han ocupado 13 plazas de las 20 extra que ofrece el albergue municipal destinadas a personas sin hogar y que se han habilitado con motivo de la activación del «Protocolo del Frío».
Vicente Bertomeu: «Esta decisión solo evidencia, una vez más, su afán recaudatorio».
El concejal del PP en Nules, Vicente Bertomeu, ha reivindicado «sentido común» al alcalde de la población para no redoblar el castigo que viene impuesto por el ‘basurazo’ del PSOE, su socio de gobierno. «Esta decisión solo evidencia, una vez más, su afán recaudatorio y que, en definitiva, no han hecho bien las cuentas y los números no salen».
Así lo ha reclamado Bertomeu en relación al incremento de un 34% de la tasa que el municipio tiene previsto cobrar en 2025 para permitir la entrada de vehículos en garajes a través de los vados. El primer edil llevó a pleno y aprobó, con el respaldo de sus socios de gobierno, este nuevo incremento el pasado viernes 25 en pleno lo cual supondrá una carga adicional en los bolsillos de los vecinos.
«Es un nuevo castigo injusto e innecesario. Nules debería tener en cuenta a las familias, autónomos y comercios no solo para cobrar, sino también para protegerles». Sin embargo, «si en 2023 este gobierno de izquierdas acordó una subida generalizada de tasas, precios públicos e impuestos, este 2024 se pretende hacer lo mismo para que en 2025 la presión fiscal que se impone a los vecinos dé otra vuelta de tuerca».
Para el regidor del PP, «hay fórmulas para evitar este sablazo fiscal. Solo hace falta querer implementarlas. Algo que es evidente que el alcalde no pretende con sus decisiones porque la población se ha convertido en el medio a través del cual alcanzar sus objetivos».
Al ‘basurazo’ de Pedro Sánchez, que supondrá un castigo fiscal en 2025 para toda la población sobre un servicio «cuya gestión es absolutamente caótica» se suma ahora el incremento de esta tasa, que el PP, al igual que en el caso del ‘basurazo’, ha votado en contra. «Seguiremos defendiendo los intereses de nuestra población. Y lo haremos aprovechando todos los recursos que la ley nos facilita para evitar que Nules deba pagar, un año más, la ineficaz gestión de quien nos gobierna».
Andrés Martínez: «La pesca forma parte de nuestro ADN y se trata de defender lo nuestro, promocionar lo que nos une y dar a probar nuestra riqueza».
La Diputación Provincial de Castellón defiende el sector pesquero y fomenta el consumo de pescado de Castellón con una ayuda de 30.000 euros a las cinco cofradías que conforman la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores (Fedcopesca).
«Desde la institución provincial mostramos nuestro total respaldo a un sector tan tradicional, singular y estratégico en la provincia como es la pesca». Con estas palabras, el vicepresidente de la institución provincial y responsable del área de Pesca, Andrés Martínez, ha mostrado el compromiso de la Diputación en su defensa al sector pesquero y ha destacado la importancia de las cinco cofradías castellonenses «a la hora de hablar, dar a conocer y promocionar» los productos de Castellón y nuestro sector primario.
«La pesca forma parte de nuestro ADN y se trata de defender lo nuestro, promocionar lo que nos une y dar a probar nuestra riqueza», ha señalado el vicepresidente, quien ha añadido que «para el equipo de gobierno de la Diputación apoyar al sector pesquero de Castellón es una acción prioritaria, en nuestra agenda y en nuestra estrategia política para el desarrollo de la provincia».
Prueba de ello, ha resaltado Andrés Martínez, «son estas ayudas que se destinarán a la realización de programas o actividades de formación, promoción o similares, como es la mejora de la comercialización, con repercusión provincial que fomente el conocimiento y consumo de la pesca de proximidad o Peix de Llotja entre la ciudadanía y la restauración».
«Ayudamos a los profesionales a que sigan ejerciendo su trabajo y también a seguir promocionando la calidad de los productos pesqueros de Castellón como pilar básico de la gastronomía autóctona de nuestra provincia», ha indicado el diputado de Pesca.
En este sentido, el vicepresidente ha explicado que la Diputación de Castellón pretende a través de esta línea de ayudas mejorar la competitividad de las actividades relacionadas con la pesca y dar respuesta a las necesidades de un sector que tanto lo necesita.
«Fruto de la escucha activa del equipo de gobierno con las cofradías de la provincia nace esta línea de ayudas para dar respuesta a una de las necesidades como es fomentar e incrementar el consumo de pescado de proximidad», ha expresado Andrés Martínez.
Así pues, tal y como se establece en las bases de la convocatoria ya aprobadas por parte de la institución provincial, se subvencionarán aquellas actividades cuyo objetivo sea dar a conocer el pescado de proximidad o de Llotja o incrementar su venta. Además, se destinarán ayudas a la realización de jornadas técnicas o de difusión sobre especies, valor nutricional, técnicas de preparación o maridaje o cualquier otra temática que pueda favorecer el incremento del consumo.
En cuanto a la cuantía de la subvención no podrá superar el 100% de los gastos subvencionables de la actividad, siendo la subvención máxima por beneficiario de 6.000 euros, salvo en aquello casos especiales que, en su caso, sean apreciados por la comisión de valoración, de los que se dejará constancia expresamente en la resolución.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las cofradías de pescadores registradas en el Registro de Pescadores de la Comunitat Valenciana de la Provincia de Castellón que, en esta ocasión son cinco: la cofradía de pescadores San Telmo de Benicarló, la cofradía de pescadores de Burriana, la cofradía San Pedro de Castellón, la cofradía San Pedro de Peñíscola y, por último, la cofradía San Pedro de Vinaròs.
Los interesados en concurrir en este procedimiento deberán presentar sus solicitudes dentro del plazo de veinte días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón.
«Trabajamos para potenciar el consumo de nuestros productos como motor dinamizador de la economía provincial y mostramos, una vez más, nuestro apoyo a uno de los sectores más importantes de esta tierra. La pesca es sinónimo de identidad, de familia y de nuestras raíces y desde la Diputación de Castellón seguiremos luchando, defendiendo y trabajando de la mano de nuestros pescadores», ha rematado el vicepresidente y diputado de Pesca, Andrés Martínez.