Manuel Vela: «La hostelería ha sufrido un significativo descenso en el consumo este verano, y puede ser peor con la nueva tasa turística».
El Grupo Municipal VOX, a través de su portavoz, Manuel Vela, pide al Gobierno local formado por PSOE e IU que “se deje de experimentos y de tasas turísticas y mire más por los chiclaneros y los negocios locales; lo que tiene que hacer es cuidar el turismo, porque hay que evitar que muera de éxito”.
El edil manifiesta que “frente a la realidad paralela y el abrumador éxito del verano que nos pretende vender el alcalde, José María Román, los hechos son contundentes: la hostelería ha sufrido un significativo descenso en el consumo este verano, como nos han trasladado desde la Asociación Chiclanera de Hostelería, por lo que es necesario sentarse a pensar el modelo que queremos”.
En esta línea, Vela destaca que “Román dice que su objetivo no es que lleguen más turistas sino que los que vienen incrementen sus gastos. Sin embargo, la realidad muestra que quienes nos visitan gastan menos, y todo ello, según dice el alcalde, con una ocupación hotelera del 92% en agosto y un lleno técnico en el alquiler de apartamentos y chalets”.
Tras hablar con la representación de los hosteleros locales, el portavoz de VOX relata que “la hostelería nos dice que la facturación no ha sido la esperada, porque se ha reducido el dinero destinado a bares, restaurantes y establecimientos de copas, algo que asocian a la influencia de los altos precios de hoteles y alquileres. La gente paga más por dormir, con precios que han subido en torno un 30% los últimos años, y destina menos dinero a consumir en Chiclana”.
“Hablamos de gente con gran poder adquisitivo que ha recortado en consumo en hostelería, con la dinámica de apostar por platos a compartir y mirar más cuánto gasta en comer en los establecimientos. Y ello sin que haya llegado la nueva tasa turística que pretenden implantar PSOE e IU en Chiclana”, apunta.
Algo que para Manuel Vela muestra que “el alcalde está equivocado cuando habla de imponer una tasa turística, y al afirmar que quienes pagan 500 euros por estar alojados en un hotel no tendrán problema en abonar tres euros más al día, porque la realidad vuelve a desmentirlo”.
En este contexto, para VOX, “el turismo de excelencia que vende Chiclana tiene que ir de la mano del sector hostelero, porque de lo contrario estaremos tirando piedras contra el principal motor económico del municipio y sus sinergias”.
Llegados a este punto, el portavoz de la formación insiste en que “imponer una tasa turística volverá a crear dolores de cabeza a nuestra hostelería, que seguirá resintiéndose, y esto es sinónimo de desempleo y cierre de negocios por bajada de facturación. Y no es algo que diga VOX Chiclana, sino que está avalado por los números de los hosteleros locales”.
Por último, VOX considera también clave que “Chiclana pueda garantizar unos servicios dignos a los chiclaneros todo el año y a los turistas en la temporada de verano, para lo que se precisan de subestaciones que eviten los continuos apagones y cortes de luz y depuradoras que permitan atender a todas las viviendas de la localidad; sin olvidar mejoras necesarias en infraestructuras que garanticen una movilidad ordenada y sin atascos en el municipio”.
Manuel Vela: «Mientras que la gente no tiene agua en sus casas, y otras muchas, principalmente muchos jóvenes, tienen dificultades para acceder a una vivienda, el Gobierno local no se pierde una fiesta».
El portavoz del Grupo Municipal VOX, Manuel Vela, ha ofrecido una rueda de prensa con motivo del inicio del curso político, en el que se marca como reto nuevamente “poner encima de la mesa y atender los problemas reales” de Chiclana en contraposición a la política “de un alcalde como José María Román que está siempre de fiesta en fiesta mientras sube los impuestos”.
La mejora de la calidad de vida de los chiclaneros, “con la garantía de que tengan acceso a servicios básicos en las zonas por desarrollar y presión suficiente en los grifos y agua garantizada en el resto de la localidad”, es uno de los temas que han de estar muy presentes, apunta. “Mientras que la gente no tiene agua en sus casas, y otras muchas, principalmente muchos jóvenes, tienen dificultades para acceder a una vivienda, el Gobierno local no se pierde una fiesta, como ha demostrado durante todo este verano, mientras suben el Impuesto de Bienes Inmuebles y otros impuestos y tasas municipales”, afirma.
Así, incide en que la cuestión urbanística “es un asunto de ciudad que tiene que tomarse en serio, para no volver a ser ejemplo negativo en todo el mundo”. En este sentido, apuesta por exigir a PSOE e IU “que se pongan las pilas, porque ya estamos inmersos en el segundo año de mandato y queda mucho por hacer para que el Plan de Ordenación Urbana (POU) y el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) sean una realidad y útiles para mejorar la vida de los chiclaneros”.
En esta misma línea, VOX Chiclana pone el foco en la solución de la falta de infraestructuras y equipamientos necesarios para el desarrollo del municipio, así como los problemas diario de movilidad. “La mejora de los accesos a la localidad, como la Carretera de los Barrancos y los acceso al Polígono Industrial de Pelagatos, se hace más necesaria que nunca”.
Igualmente, recalca “la falta de suelo industrial, con ese prometido proyecto de Miralrío, necesario para generar actividad económica, empleo y diversificar nuestra economía. Y no olvidemos de la necesidad de garantizar el suministro energético, con subestaciones eléctricas más allá de la que se está construyendo en La Pedrera, insuficiente para atender la demanda en Chiclana. Y esto es tan importante para atraer inversores como para proteger el principal motor económico que tenemos actualmente, el turismo, si lo que queremos es la excelencia”.
En este contexto, critica también “la mala gestión en muchos asuntos”, porque “mientras tenemos a un alcalde y a un Gobierno local que va de fiesta en fiesta, su irresponsabilidad en el tema del Pinar del Hierro, por no realizar una permuta en su momento, va a costar a los chiclaneros 13,5 millones de euros”.
Liderando la oposición
En otro orden de cosas, Manuel Vela ha aprovechado para destacar la labor desarrollada por VOX Chiclana en el último año, “donde hemos liderado claramente la oposición”.
El edil ha destacado “el logro de que esté en marcha el pliego de los autobuses urbanos tras años expirado, gracias a nuestra presión”, así como que “se haya sacado una ordenanza para regular los Asimilados Fuera de Ordenación (AFO) que, aunque no es el documento que se necesita, al menos hemos logrado que se dé el paso de abordar el asunto; que ya es algo viendo la dejadez y falta de trabajo de este equipo de Gobierno”.
Otros de los temas donde VOX ha manifestado interés y ha ejercido su presión es en seguridad ciudadana. “Por fin el Gobierno local ha decidido sacar las plazas de Policía Local, una demanda de los agentes que hemos apoyado, ante la necesaria cobertura de plazas”. Y a esto se une la petición de Chiclana como zona de especial protección cuando del narcotráfico se refiere, “algo de lo que Román no quiere hablar, pero que está presente en nuestro día a día, como las petacas de gasolina que se incautan cada todos los días”.
Finalmente, Manuel Vela declara que “estamos demostrando con nuestro trabajo diario que VOX Chiclana es un partido comprometido con nuestra localidad, y los hechos demuestran que, a pesar de que tenemos solo tres concejales, somos la única alternativa a la derecha del Gobierno de esta ciudad, formado por PSOE e IU. Seguimos creciendo y estamos convencidos de que continuaremos en esta línea, porque todo aquel chiclanero que no se siente representado por la venta de humo de Román y sus aliados tiene las puertas abiertas para trabajar con nosotros por Chiclana”.
Manuel Vela: «No pueden seguir malgastándose el dinero público con obra más propia de Manhattan que de Chiclana».
El Grupo Municipal VOX Chiclana denuncia que “el cierre de la Torre Mirador junto al yacimiento fenicio Nueva Gadeira por peligro de desprendimiento del firme es un claro ejemplo de cómo se gestiona el dinero público por parte de PSOE e IU”.
El portavoz del grupo, Manuel Vela, manifiesta que “se trata de una inversión millonaria con un objetivo que sólo entienden quienes tratan el dinero público como si no fuera de nadie; en el que los chiclaneros han tenido que sufragar en principio el 20 por ciento y que está teniendo problemas por la falta de seguridad en la consolidación del terreno, con desprendimientos que hacen insegura la infraestructura”.
El presupuesto inicial de la actuación, enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Sostenible Integrado (EDUSI) de Chiclana, financiada en un 80 por ciento por los Fondos FEDER, ascendía a más de 1,5 millones de euros.
En esta línea, VOX defiende que “esta obra que mira a ninguna parte, más propia de Manhattan que de Chiclana, se ha llevado millones de euros tanto de fondos de europeos como de los chiclaneros a través del Ayuntamiento que bien podrían haber sido destinados a atender otras necesidades más urgentes de los chiclaneros. De hecho, vamos a solicitar información, porque los problemas aparecidos entendemos que están originando un sobrecoste que acaban pagando los chiclaneros de su bolsillo”.
Por si fuera poco, “la necesidad de cubrir el 20 por ciento del gasto, además de los problemas surgidos, están obligando al Ayuntamiento a destinar a esta infraestructura fondos en principio dirigidos a otros asuntos, por lo que vamos a requerir la máxima transparencia del Gobierno municipal, para ver el alto coste que suponen estas obras faraónicas a Chiclana”.
Para Manuel Vela, “estamos ante un nuevo ejemplo de la forma de trabajar del Gobierno local de PSOE e IU, un equipo de gobierno que se caracteriza por la falta de previsión, por acometer obras con urgencia y a última hora, todo por una acuciante falta de trabajo y planificación”.
Según el edil, “resulta curioso que estén produciéndose desprendimientos del terreno, debido a la falta de consolidación del mismo, algo que José María Román, que lleva toda la vida en política y en el Ayuntamiento, tendría que haber previsto, debido a otros proyectos fallidos en su día en esa misma localización. ¿Al final cuánto va a suponer de sobrecoste para los chiclaneros todo esto?”.
“Que los fondos europeos sean destinados a este tipo de proyectos que no miran a ningún sitio y que por culpa del Ayuntamiento están en entredicho, es el mejor motivo para acudir este domingo 9 de junio a votar a las elecciones europeas. No puede seguir malgastándose el dinero público como están haciendo los partidos que mandan en las instituciones, cuando en Chiclana tenemos otras cuestiones más urgentes que resolver para mejorar el día a día de nuestro pueblo”, resalta Vela.
Manuel Vela: «Las manifestaciones y el daño a los trabajadores turísticos son fruto de la incongruencia de PSOE e IU».
El Grupo Municipal VOX Chiclana lamenta que el Gobierno local de PSOE e IU haya aprobado, de forma definitiva, la modificación de la ordenanza municipal del servicio de ordenación y regulación de aparcamiento (ORA), algo que posibilitará la aplicación de la zona naranja en el litoral desde junio a septiembre.
De hecho, esta medida, que VOX Chiclana ha cuestionado desde que se planteó por el efecto negativo que puede tener en el sector de la hostelería y del turismo en el municipio, así como en la economía de los trabajadores, ha desembocado en protestas durante la celebración del Pleno de este mes. “Las manifestaciones en la calle y el daño a los trabajadores turísticos, a los que se hará pagar 120 euros por ir a trabajar sin que tengan garantizado encontrar un aparcamiento, son fruto de la falta de previsión y de la incongruencia y las contradicciones de PSOE e IU”, afirma el portavoz de VOX, Manuel Vela.
Para Vela, “en Chiclana encontramos que, mientras PSOE e IU se jactan de defender los derechos de los trabajadores y acuden a manifestaciones, luego la realidad demuestra que aprueban este tipo de medidas, que lo que hacen es penalizar a quienes trabajan en nuestros hoteles, en nuestros establecimientos de hostelería y en el resto de empresa en verano”.
Por otro lado, en cuanto a la propuesta de modificación de la ordenanza relativa al servicio de alcantarillado y depuración de vertidos, Vela se pregunta “si antes de la subida de tasas se han parado a hacer un estudio para optimizar el servicio para que no se encarezca, ya que no queremos que se responsabilice a los chiclaneros de una mala gestión y uso, como se hizo con la tasa de residuos”.
Por otro lado, el edil resalta que “en la propuesta de PSOE e IU se penaliza a los propietarios que no se acogen a un Asimilado Fuera de Ordenación (AFO), cuando de los aproximadamente 1.300 AFO que prometió el alcalde, José María Román, hace unos meses, sólo se habían concedido unos 26. Se ve que ahora se quiere obligar a la gente a que soliciten esta figura por la vía de la subida de impuestos”.
También reclama VOX una “optimización en el servicio de gestión de los residuos sólidos urbanos, para que se adapte a los diferentes tipos de comercios y empresas de Chiclana”.
En la sesión también se ha debatido una propuesta del PSOE para solicitar la paralización del proyecto de la Junta de Andalucía para la ampliación del muelle de Sancti Petri. “Precisamente fue el Grupo Parlamentario VOX, a través del diputado José Ortells, el que puso el foco en el asunto en primer lugar. Desde VOX consideramos que rellenar de hormigón el área entre la rampa de bajada y la esquina existente, haciendo desaparecer la playa, es una aberración medioambiental”.
Con respecto a la propuesta presentada por el Partido Popular para la modificación de la configuración de las conocidas como tarjetas monedero, desde VOX Chiclana se ha votado en contra. “No estamos de acuerdo con la propuesta, porque se quiere restar la ayuda a familias con hijos de España para destinarla a la inmigración. Creemos que este tipo de políticas puede fomentar el efecto llamada a la inmigración, por lo que no procede”.
Otra propuesta popular sobre la municipalización de los servicios deportivos ha recibido la abstención de VOX. “No nos parece bien la imposición de prorrogar el pliego obligatoriamente, por el riesgo para los puestos de trabajo, pero tampoco vemos que se proponga a la ligera la municipalización. No sabemos si el PP se ha parado si es viable la municipalización; qué pasará con los fijos discontinuos, por ejemplo. Nos parece una propuesta populista por parte del Partido Popular”.
Por último, VOX Chiclana ha solicitado el mantenimiento de las instalaciones deportivas de la localidad. A través de un ruego, ateniendo a la petición de diferentes colectivos deportivos, ha pedido “un mantenimiento continuo de las diferentes instalaciones. En el caso de las de Huerta del Rosario se han caído azulejos en un baño y la solución que se ha dado ha sido cerrarlo, por lo que reclamamos más atención en el mantenimiento general de las infraestructuras disponibles, en lugar de gastar en miradores que no miran a ningún lado”.
Manuel Vela: «El traslado de la sede judicial al edificio de la Plaza Mayor es una auténtica farsa».
VOX Chiclana muestra su disconformidad con la política “de castillos en el aire, disputas de titulares y propuestas vacías de contenido de la que hacen gala PSOE y PP cuando hablan de nuestra localidad”. Tal afirmación llega una vez analizado el documento en el que se recoge el protocolo de actuación entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía.
El portavoz de la formación, Manuel Vela, señala que “el traslado de la sede judicial al edificio de la Plaza Mayor es una auténtica farsa, en la que todo lo que rodea la operación está sin concretar, sin definir. El protocolo del juzgado es sólo una declaración de intenciones, un documento en el que simplemente, sin presupuesto y sin calendario, se comprometen a firmar otro documento, el que sí es válido, que es el convenio interadministrativo».
En esta línea, “analizando el documento concluimos que el protocolo está vacío de contenido, porque si no hay presupuesto ni fecha, y no lo hay actualmente por parte de la Junta de Andalucía, no puede llevarse a cabo la ejecución”.
En este sentido, Vela recuerda que “para que se produzca el traslado de los Juzgados al actual edificio de la Plaza Mayor es preciso previamente que el Ayuntamiento rescate la concesión, trámite para el que a día de hoy no hay presupuesto y, una vez concluida dicha reversión, sería la Junta la que tendría que adquirir el edificio”.
Con respecto a este último aspecto, Vela destaca que el protocolo de intenciones asegura que esta compra sólo se llevará a cabo si existe un acuerdo de precio entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía, por lo que queda aún más en el aire la operación. “Esperamos que aquí no vuelva a ocurrir como sucedió con el centro de salud de Los Gallos”, apunta Vela.
Es por ello por lo que desde VOX exigen a la delegada territorial de Justicia, la chiclanera Ana Bertón, que se pronuncie sobre este asunto. Para Vela resulta “de vital importancia que en un asunto de tanta trascendencia para la ciudad y que afecta a un servicio fundamental para los ciudadanos como la Justicia no se puede estar mintiendo a los chiclaneros con la complicidad de ambas administraciones”.
Así, Vela asegura que “Bertón, además siendo chiclanera y recientemente nombrada secretaria general del Partido Popular en la localidad, no puede ser cómplice de esta situación y debe definir con claridad los plazos y el coste económico y presupuestario de este traslado”.
“Es tal la virtualidad y falta de concreción del protocolo que incluso incluye un apartado en el que esta declaración de intenciones, dejará de existir si en el plazo de cuatro años no se firma el verdadero compromiso de ejecución a través del pertinente convenio interadministativo”, señala el edil.
Finalmente, Manuel Vela afirma que “VOX no va a ser cómplice ce una mentira más ni de un proyecto en el aire más de Román, quien tiene Plaza Mayor como la mancha en su expediente personal, su gran fracaso como alcalde de la ciudad y lleva lustros queriendo dar un uso al edificio sin que nunca consiga resultados, como ya ocurrió en su día con la Escuela de Idiomas”.
Manuel Vela: «Nuestro liderazgo demuestra que venimos a hacer una política en contacto con los ciudadanos y de fiscalización al Gobierno municipal».
VOX Chiclana se posiciona como principal fuerza de la oposición tras un año de periodo corporativo. Ésta es la principal conclusión que extrae la formación tras el Barómetro de 8 Chiclana.
Manuel Vela, portavoz de la formación VOX en el Ayuntamiento de Chiclana, ha valorado positivamente la encuesta realizada por 8 Chiclana, en la que se muestra el crecimiento en intención de voto de la formación. “Tenemos aproximadamente un 30% más de votantes que el año pasado, un dato que para VOX reviste una gran importancia, porque nos refleja que nuestro trabajo está llegando a ser conocido por los chiclaneros”.
En primer lugar, VOX destaca que “nuestro crecimiento se manifiesta frente a un Partido Popular a la baja, algo sorprendente por cuanto el PP a todos los niveles se sitúa como primera fuerza y creciendo. En Chiclana baja, lo que pone de manifiesto que nuestro crecimiento razonablemente viene del PP y del hecho de que los chiclaneros nos están tomando como el partido líder de la oposición a pesar de contar con menos concejales”.
En esta línea, Vela afirma que “éste era uno de nuestros principales objetivos, que los chiclaneros vieran en VOX al partido necesario para desbancar las políticas socialcomunistas instauradas en el gobierno de Chiclana; que se nos viera, como está ocurriendo, como un partido serio, riguroso, trabajador y con capacidad para fiscalizar y hacer frente a la izquierda, algo que el PP, a la vista está, no está haciendo”.
Sorpasso al PP
En segundo lugar, para VOX, “teniendo en cuenta que somos un grupo nuevo, recién llegado y sin experiencia en el Ayuntamiento, esta subida reviste de una importancia aun mayor, por cuanto se ha conseguido en un tiempo récord. Entendemos que tenemos un amplio margen de mejora que nos permita con trabajo constante ir obteniendo una mayor confianza de los chiclaneros y poder alcanzar al PP como fuerza de derechas preferente en Chiclana”.
La formación resalta que “nuestro liderazgo en asuntos clave para la ciudad como el Plan de Ordenación Urbana (POU) o el pliego del servicio de transporte han supuesto una clara muestra de que no hemos venido a hacer una política como el PP, vacía de contenido y limitada a hacerse fotos en los actos, como si de un photocall perpetuo se tratase, sino de contacto con los ciudadanos, y de fiscalización estrecha y permanente al Gobierno municipal de PSOE e IU”.
Uno de los aspectos que destaca el partido es que los datos de conocimiento del portavoz de VOX, Manuel Vela, y su valoración “son una clara muestra del trabajo bien hecho. Difícilmente, dada la polarización existente en la política actual, puede encontrarse un líder de VOX que alcance el aprobado. En cambio, en este caso, el portavoz de VOX no solo aprueba sino que se mueve en el rango de valoración de los líderes de PSOE y PP, un hecho inaudito que pone de manifiesto que el mensaje y el trabajo de VOX está llegando y gustando por encima de prejuicios de siglas”.
Subida del PSOE
En cuanto a la subida del PSOE, visto que los valores de satisfacción han caído con respecto a lo que se contemplaba en el Barómetro preelectoral de 2023, en palabras de VOX, “debemos circunscribirla a la desaparición de otras fuerzas de izquierdas como Podemos y Ganemos; pues si bien el PSOE ha podido capitalizar ese voto, no así Izquierda Unida, que siendo más cercana a dichas formaciones ideológicamente, se mantiene en su posición de cuarta fuerza política”.
Manuel Vela: «Llevamos cinco años con un servicio de autobús fuera de contrato, pagando más de lo que marca el mercado».
El portavoz del Grupo Municipal de VOX Chiclana, Manuel Vela, ha ofrecido una rueda de prensa para anunciar que la formación va a trasladar a la Cámara de Cuentas de Andalucía la situación del pliego del servicio de transporte público de autobuses urbanos de Chiclana.
“Una vez que desde la propia Intervención del Ayuntamiento se ha subrayado que el contrato lleva años expirado, y es algo que no decimos nosotros, está claro que el procedimiento está fuera de una legalidad absoluta; una situación que está provocando que el precio que se está pagando por el servicio esté fuera de mercado, porque en otras poblaciones con contratos más recientes el beneficio industrial que se paga es inferior, por lo que al final la gente paga menos en otros sitios que en Chiclana”, afirma Vela.
Por tal motivo, el concejal apunta que “consideramos oportuno que dicho organismo fiscalice la gestión que se está haciendo con el dinero público, con el dinero de todos los chiclaneros”.
El edil ha recordado que “en el último Pleno, PSOE e IU aprobaron una subvención para pagar el déficit del servicio por un importe de casi 1,6 millones de euros; en los informes se recoge que el beneficio industrial de la empresa, es decir, lo que gana, es mucho mayor de lo que están pagando otros municipios próximos. Como la Cámara de Cuentas, dentro de sus funciones, tiene establecido especialmente fiscalizar los contratos administrativos del sector público, entendemos que es nuestra obligación trasladarle este asunto”.
De esta forma, Manuel Vela insiste en que “no entendemos las razones del alcalde, José María Román, para mantener esta situación, con un pliego que expiró en 2019 y que se prorrogó hasta 2021, para luego recurrir a una prolongación por el tiempo indispensable para sacar un nuevo pliego. La cuestión es que llevamos cinco años con un servicio fuera de contrato, pagando más de lo que marca el mercado”. El coste de explotación del servicio, en el que se incluye el beneficio empresarial del 12%, superó los 2,4 millones de euros en 2023, es decir, un 6,18% más que un año antes.
Asimismo, recuerda que “en este asunto, todo parece un despropósito, ya que el Gobierno local tiene en un cajón desde hace año y medio un borrador de pliego elaborado por una empresa externa que costó unos 18.000 euros”.
Vela manifiesta que “llevamos mucho tiempo reclamando que se acabe con este juego que está costando el dinero a los chiclaneros, con un servicio que, además, puede mejorarse y ser más eficiente y efectivo”.
En este contexto, VOX Chiclana se pregunta, “tal y como nos trasladan en la calle los chiclaneros, cuál es el motivo que tiene el Gobierno local para prolongar este contrato desde hace años sin regularizar la situación y dar continuidad a un servicio que recibe quejas y precisa de mejoras notables”.
Este nuevo paso dado por el partido que está liderando la oposición y la fiscalización al Gobierno de PSOE e IU se une al hecho de la valoración que tiene que hacer Fiscalía sobre el asunto. “Independientemente de que haya delito o no, consideramos que hay que velar por la correcta gestión de los fondos públicos, porque es un dinero de todos los chiclaneros, y el mismo ha de gestionarse de forma responsable”, sentencia Manuel Vela.