Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad de Madrid

Isabel Pérez Moñino, portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, reivindica recuperar las piscinas públicas como espacios seguros y familiares ante el impacto de la inmigración masiva.

“Hubo una España donde las piscinas públicas eran refugios de verano”, ha declarado Isabel Pérez Moñino. “Familias enteras disfrutaban, los niños aprendían a nadar y las meriendas sobre el césped transcurrían entre risas y chapuzones. Era una España tranquila, segura y cohesionada.”

La portavoz de VOX ha lamentado que “las fronteras abiertas y las políticas de inmigración masiva han acabado con esa España”.

“Hoy, en muchos lugares, nuestras piscinas públicas han dejado de ser espacios seguros para las familias españolas, que se ven obligadas a renunciar a lo que siempre fue un derecho asequible y una tradición social de convivencia”, ha denunciado Pérez Moñino.

Ha subrayado que VOX ha llegado “para recuperar esa España de seguridad, de respeto y de espacios públicos que puedan volver a ser disfrutados por todos los españoles, sin miedo ni conflictos.”

“España merece recuperar la tranquilidad en sus barrios, en sus parques y en sus piscinas. Y desde VOX vamos a trabajar para que así sea”, ha concluido.

Isabel Pérez Moñino, portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, ha sido tajante durante su visita al Hospital de Fuenlabrada:
Menos dinero para los ilegales y más cuidado a nuestros profesionales sanitarios”, ha afirmado tras reunirse con el Sindicato de Enfermería para conocer de primera mano la situación que atraviesa el centro hospitalario.

Durante el encuentro, Pérez Moñino ha denunciado “la precarización que sufren los profesionales de la sanidad pública, el impago de horas extras, el cierre de plantas en verano y la falta de cobertura de bajas que ponen en riesgo la atención sanitaria en este hospital y en otros muchos de la Comunidad de Madrid”.

La portavoz ha criticado que “el Gobierno regional priorice gastos ideológicos y subvenciones para inmigración ilegal, mientras abandona a quienes sostienen el sistema de salud madrileño con su esfuerzo diario”.

Desde VOX, ha añadido, “tenemos claro que los recursos públicos deben estar al servicio de los españoles y de quienes sostienen nuestra sanidad, no para financiar redes paralelas que solo generan desigualdad y caos”.

Isabel Pérez Moñino ha confirmado que su grupo parlamentario continuará visitando hospitales y centros de salud para visibilizar lo que ha calificado como una “gestión negligente y profundamente injusta” por parte del Gobierno autonómico.

Isabel Pérez Moñino, Portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, señaló que el Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene plena competencia para repatriar a los inmigrantes ilegales que vulneran nuestras leyes y ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Lo que falta no es capacidad ni recursos, sino voluntad política.

¿Cuántas jóvenes más tienen que ser víctimas de agresiones y violaciones por parte de inmigrantes en situación irregular para que finalmente se actúe con contundencia? La seguridad de nuestras familias debe ser la prioridad absoluta. No podemos permitir que la pasividad de las autoridades siga dejando indefensos a los madrileños.

Desde VOX exigimos al Gobierno regional que deje de mirar hacia otro lado y ejerza sus competencias para devolver a quienes han entrado ilegalmente en nuestro país. La protección de los ciudadanos y la defensa de nuestras fronteras no admiten excusas ni demoras.

La diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Isa Vega, ha lanzado duras acusaciones contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En declaraciones recientes, Vega ha señalado que “Sánchez tenía que saberlo”, refiriéndose a que el presidente “ha tenido a dos o tres personas vinculadas a esta banda que han estado recorriendo España justo cuando él aspiraba a ser secretario general del PSOE, y ellos lo sabían”.

Además, la diputada ha recordado el papel de Santos Cerdán, una figura clave dentro del partido socialista: “No solo ha ido a Bruselas, sino que fue quien facilitó que Bildu tuviera la alcaldía de Navarra para luego votar a favor de la investidura de Sánchez”.

Isa Vega ha subrayado que “este señor tenía todo el poder de Sánchez para negociar y pactar con cualquiera de sus socios políticos”, lo que, a su juicio, implica que el presidente del Gobierno “seguro estaba enterado de todo”.

Finalmente, ha concluido señalando que “habrá que ver cómo ponderaba esta situación”, dejando abierta la puerta a futuras investigaciones o revelaciones.

La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha reaccionado con firmeza al anuncio del Gobierno regional de reforzar la seguridad en el centro de menores extranjeros no acompañados (MENA) de Fuenlabrada, donde se han registrado 439 incidencias en apenas tres meses.

“Se está poniendo en riesgo la vida y la integridad de los trabajadores del centro y de los propios vecinos. Esta situación es insostenible”, ha declarado Pérez Moñino. “Y la respuesta del Gobierno es gastar aún más recursos públicos en mantener un modelo fracasado. ¿Hasta cuándo?”, ha preguntado.

Desde VOX, la posición es clara:

“No se puede seguir premiando el incumplimiento de las leyes con recursos que salen del bolsillo de todos los madrileños. Nuestra propuesta es sencilla y firme: billete de vuelta para quienes no respetan nuestras normas ni nuestra convivencia”, ha afirmado la diputada.

Pérez Moñino ha denunciado además el agravio comparativo que supone priorizar recursos para centros de menores conflictivos, mientras miles de familias madrileñas siguen esperando soluciones reales a problemas como la inseguridad, la vivienda o la sanidad.

“Cada euro que se dedica a reforzar la seguridad de estos centros es un euro que se quita a los madrileños que cumplen, que trabajan, que pagan sus impuestos y que sí merecen una respuesta de las instituciones”, ha concluido.

Isabel Pérez Moñino, portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid señaló que la vivienda también es otro de los grandes fracasos de esta legislatura y no todo lo que pasa en Madrid es culpa de Pedro Sánchez.
El precio medio del alquiler en Madrid supera ya los 1.200 euros al mes, un 10% más que hace apenas dos años, según datos del portal Idealista.

¿Cómo se supone que un joven, una pareja trabajadora o una madre soltera puedan acceder a una vivienda digna en nuestra región?
La respuesta es clara: no pueden.

Mientras tanto, la presidenta Ayuso se permite el lujo de decir con arrogancia que para qué tener una casa pudiendo tener, “pues 2 o 3”, una frase que retrata mejor que nada su modelo económico: privilegio para unos pocos y miseria para el resto.

Desde VOX lo decimos alto y claro:
este modelo es inhumano. No es un derecho tener una vivienda, es un privilegio reservado para unos pocos.

Es un síntoma más de un sistema que ha olvidado a su gente. Y nosotros en VOX no vamos a mirar hacia otro lado.
Vamos a defender el derecho de los españoles a tener una casa, un hogar y una vivienda digna.

Por eso, pedimos desde aquí, hoy, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, a la señora Ayuso, que tenga más sensibilidad a la hora de referirse a la vivienda y, sobre todo, que se ponga a trabajar para construir todas esas viviendas que prometió en campaña.

La Asamblea de Madrid ha aprobado por unanimidad la reforma del Reglamento de la cámara regional para mejorar su funcionamiento. Así lo ha expuesto el diputado del GPP, José Virgilio Menéndez, quién ha asegurado que esta aprobación supone “dar un paso más en la calidad democrática de nuestras instituciones”.

Sobre los aspectos que recoge la reforma, el diputado popular ha destacado que se incorpora “la posibilidad de introducir enmiendas en los proyectos legislativos cuando se presentan en lectura única”, lo cual agiliza y enriquece muchas tramitaciones, o la incorporación de una nueva casuística al voto telemático “en base a la experiencia de casos que ya suceden, por ejemplo, que los senadores autonómicos puedan cumplir con sus obligaciones en ambas cámaras”. Además, Menéndez ha informado que con esta reforma “damos más proporcionalidad a las sanciones y más facilidades a las Mesas”, habilitando reuniones en jornadas que hasta ahora eran inhábiles.

“Confío en que el nuevo reglamento que hoy aprobamos no solo mejore los procedimientos técnicos, sino también el nivel ético y político de nuestra Cámara”, ha asegurado.

En ese sentido, Menéndez ha insistido en que, “de esta manera, elevaremos el tono institucional, fortaleciendo el prestigio de dichas instituciones, haremos de esta Cámara un referente de debate, y aseguraremos que aquí, desde el pluralismo a pesar de los muros que otros construyen, se configura el bien común”.

“Sí al debate, sí al consenso, sí al acuerdo entre todos, pero también sí a gobernar. Y cómo no: sí al respeto, al civismo y a la cortesía parlamentaria”, ha concluido.

El Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante en el Pleno de hoy en la Asamblea una Proposición No de Ley (PNL) para defender la independencia judicial y la separación de poderes frente a las reformas impulsadas desde el Gobierno central.

Con esta iniciativa, los populares piden al Ejecutivo de Pedro Sánchez la paralización y retirada inmediata del Proyecto de Ley que modifica la Ley del Poder Judicial y la Ley que regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que además de transgredir los principios de mérito y capacidad por los que ha de regirse el acceso a la función pública, menoscaba la independencia judicial y la actuación del Ministerio Fiscal, afectando a la separación de poderes.

Asimismo, la propuesta se refiere también al anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal y el proyecto de Ley que regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y piden su paralización por atribuir a la Fiscalía la instrucción de los procedimientos penales y difuminar las competencias del Consejo Fiscal, lo que significa un distanciamiento del modelo de la Fiscalía Europea, plenamente independiente y con un funcionamiento colegiado.

En este sentido, la diputada Mercedes Zarzalejo, encargada de defender la iniciativa en el Pleno, ha señalado que “esta reforma propicia el acceso arbitrario a la judicatura, restringe la participación democrática en órganos de gobierno y somete instancias clave a criterios partidistas”.

“Se trata de una modificación que no cuenta con el respaldo de los operadores jurídicos y que supone un asalto al Estado de derecho, un atropello al modelo de convivencia constitucional que garantiza la libertad, los derechos fundamentales, la separación de poderes, el principio de legalidad y la protección judicial frente al uso arbitrario del poder”, ha indicado Zarzalejo, que no duda al explicar que “no es otra cosa que construir un nuevo sistema judicial para protegerse a sí mismos, borrar sus delitos y garantizar su impunidad”.

“Un plan  premeditado de Pedro Sánchez para convertir al juez en un burócrata, al fiscal en un brazo más del Ejecutivo y a la ciudadanía en un simple espectador, sin voz ni legitimación para actuar contra un poder político corrupto”, ha continuado la diputada popular, quien ha insistido en que hay una corrupción institucional mortal y dañina que se está cocinando a fuego lento por la puerta de atrás”.

Por último, los populares reclaman financiación a las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia por los costes derivados de la ampliación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

88/236
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner