Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad de Madrid

La nueva ley propuesta por la Ministerio de Sanidad para evitar la colaboración público-privada ha sido calificada por el portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, como una “ley de discriminación sanitaria acorde al sectarismo ideológico que llevó a Mónica García de la pancarta al Ministerio”.

“La ministra Mónica García ha tenido una idea buenísima y la señora Manuela Bergerot ha venido aquí a hacerle el spot publicitario”, ha ironizado Díaz-Pache durante su intervención en el control al Gobierno en el Pleno de la Asamblea. El portavoz de los populares ha afirmado que “el plan de Más Madrid para solucionar la falta de médicos es prohibir que los sanitarios de la privada puedan atender a pacientes de la pública y así en lugar de tener el doble de médicos, habrá la mitad”.

Con esta iniciativa, lo que pretenden es que “Cataluña sí pueda seguir con ese modelo de colaboración, pero Madrid no”, al mismo que “intentan criminalizar a todo un sector mientras callan ante trapicheos como el del hermano de Pedro Sánchez. Ustedes son patriotas de lo suyo y sectarios del todo”, ha destacado.

Asimismo, Díaz-Pache ha puesto en valor la Sanidad madrileña como la mejor de España y de Europa y ha explicado que “el modelo que proponen desde la izquierda ya se ha probado y no funciona”, por lo que la “idea buena es que dejen gobernar a los que ya han demostrado su eficacia en la gestión sanitaria, y ese es el Partido Popular y el proyecto de Isabel Díaz Ayuso que los madrileños refuerzan cada día”.

Por último, se ha dirigido al portavoz socialista, Juan Lobato, y ha manifestado su sorpresa ante sus afirmaciones tras las elecciones catalanas: “Lleva un año diciendo que las elecciones las gana el que puede gobernar. O tienen un acuerdo secreto o en julio ganó el señor Feijóo”.

El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha felicitado al candidato de Partido Popular en Cataluña, Alejandro Fernández, y ha asegurado que “si gobernase el PSOE, su proyecto político sería indistinguible del proyecto nacionalista porque el PSOE ya se ha convertido en la marca blanca del nacionalismo excluyente”.

Tras la Junta de Portavoces, Díaz-Pache ha valorado de forma muy positiva los resultados del Partido Popular, “que vuelve como la alternativa constitucionalista en Cataluña”. “El número de escaños se ha multiplicado por cinco, lo que significa también un nuevo progreso del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo”, ha destacado.

Asimismo, ha puesto en duda los motivos de celebración para el PSOE, que “lleva un año diciendo que el ganador de las elecciones no es quien más votos tiene, sino el que consigue formar Gobierno”. “No entiendo cuál es la celebración de hoy si todavía no sabemos quién va a gobernar en Cataluña”, ha manifestado.

“Aún no hay pactos y Sánchez tiene que tomar una decisión. Lo que tenemos claro es que la decisión no va a ser en función de los intereses de los catalanes o del conjunto de los españoles, no va a ser por el proyecto político. Sánchez va a intentar comprar más tiempo en la Moncloa, aunque eso conlleve cesiones”, ha lamentado.

Por último, el popular ha explicado que no es posible una mayoría constitucionalista porque “la tentación de contar como votos constitucionalistas a PP, PSC y VOX es una ficción. El PSC ya no es un partido constitucionalista”.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido, en su reunión de hoy, el informe de la adjudicación de Metro de Madrid para la compra a la empresa CAF de 40 nuevos trenes que se incorporarán al suburbano madrileño con una inversión total de 450 millones de euros.

Estos convoyes, que cuentan con un periodo de producción de tres años, irán destinados principalmente a las líneas 6 (Laguna-Lucero) y 8 (Nuevos Ministerios-T4 Aeropuerto), y su entrada en servicio supondrá la retirada de los modelos más antiguos, como los de la serie 5000, mejorando así el servicio que se presta a millones de usuarios del transporte público.

Con esta operación, se garantiza, por un lado, un aumento de la capacidad de desplazamientos de todo el subterráneo; y, además, atender la demanda de la futura ampliación de la Línea 11 hasta Conde de Casal. La compra también asegura una redistribución más eficaz de los recursos con los que cuenta actualmente la compañía.

Asimismo, este contrato contempla el desarrollo e implantación de un programa de optimización del ciclo de vida de dichos trenes, lo que conlleva el asesoramiento y asistencia técnica para su conservación durante un periodo de 10 años.

Los trenes de Metro de Madrid tendrán un total de seis coches, con pasillos intercomunicados, cumpliendo los máximos estándares de accesibilidad, calidad y confort. Todos estarán diseñados y fabricados aplicando criterios de sostenibilidad: reducción del consumo energético, de los precios de los repuestos y de las emisiones de CO2 mediante la introducción de nuevos refrigerantes.

La segunda fase de este proyecto, que se llevará a cabo en los próximos meses, supondrá la compra de otros 40 trenes (240 coches) que se asignarán a Línea 1 entre Pinar de Chamartín y Valdecarros -la primera que inauguró el servicio de Metro en 1919-, y con un valor estimado de 518,4 millones de euros.

235/235
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner