Ana Cuartero: «Lo de la malversación puede ser solo la punta del iceberg».
La diputada de Vox en la Asamblea de Madrid, Ana Cuartero, ha advertido sobre las importantes lagunas que dejó sin esclarecer la Comisión de Investigación de la Asamblea sobre los presuntos negocios vinculados al entorno del presidente del Gobierno.
“La Comisión dejó muchas cosas abiertas, muchas cosas pendientes de saber. Una de las más importantes es la relación que se estableció entre Indra, Google, Telefónica y la mujer del Presidente del Gobierno”, denunció.
Cuartero recordó que estos aspectos no fueron analizados en profundidad durante los trabajos parlamentarios y advirtió de que podrían estar vinculados a un posible caso de malversación de fondos públicos, utilizando los recursos y medios de la presidencia del Gobierno con fines particulares.
“Todo este tema de la malversación creo que puede ser solo la punta del iceberg para ver qué tipo de negocios se establecieron bajo el marco de los medios de Moncloa, con destino al beneficio personal”, señaló.
Desde Vox se reitera la exigencia de depuración de responsabilidades y la necesidad de que se abran nuevas vías de investigación que aclaren si, durante esta legislatura, se han utilizado recursos públicos para favorecer intereses privados vinculados al entorno personal del presidente del Gobierno.
Eliana Palacios: «Tres líneas sin frecuencia son como tres coches sin gasolina».
La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, Eliana Palacios, ha valorado la nueva red de autobuses presentada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) para el municipio, dentro del mapa concesional que regirá la próxima década celebrando que las líneas urbanas se amplíen de una a tres, pero advierte de que el plan nace ya desfasado e insuficiente para una ciudad en crecimiento que alcanzará los 140.000 habitantes en los próximos diez años por lo que estima que este diseño no ofrece capacidad de respuesta al futuro desarrollo del municipio.
Aunque las nuevas conexiones de transporte que conectarán Rivas Vaciamadrid con Coslada, San Fernando de Henares y Mejorada, son valoradas positivamente por la formación política, la portavoz muestra su desacuerdo con las frecuencias y horarios previstos, sobre todo en las líneas urbanas, “No se puede celebrar, como hace el gobierno local, que nos den tres líneas de autobús si luego los vecinos tienen que esperar 20 minutos para coger uno. Eso es propaganda, no gestión”, ha manifestado Palacios.
Eliana Palacios, lamenta también que no se haya dado solución a la falta de conexión con otros municipios cercanos como Torrejón de Ardoz o Velilla de San Antonio, o con otros medios de transporte como la línea 1 de metro en el Ensanche de Vallecas y el cercanías de Vicálvaro, fundamentales según la formación para la movilidad de los vecinos.
Por todo ello la portavoz asevera que “El proyecto RivasBus que presentó el Ayuntamiento de Rivas al Consorcio, ha quedado en papel mojado, a pesar de las advertencias que hicimos en el pleno, dejando claro de nuevo la incapacidad del Gobierno Local de alcanzar grandes acuerdos por el bien de los ripenses”
Isabel Pérez Moñino: «La sustitución demográfica es una amenaza real impulsada por los partidos del consenso».
Isabel Pérez Moñino, Portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, ha lanzado un contundente mensaje a través de sus redes sociales en el que advierte de que la situación actual de España no solo compromete la seguridad ciudadana, sino que pone en juego la identidad nacional y el futuro de las próximas generaciones.
“La izquierda y la derecha cómplice han abierto las puertas sin control a la inmigración ilegal, olvidándose de la clase trabajadora y de las familias que pagan impuestos”, afirmó Pérez Moñino, en referencia a las políticas migratorias promovidas durante las últimas décadas por los gobiernos del bipartidismo.
VOX lleva años denunciando las consecuencias de estas políticas, que han derivado en un incremento de la inseguridad, la presión sobre los servicios públicos, la precarización del mercado laboral y la exclusión de los españoles del acceso a una vivienda digna. Como recoge su Programa Económico y de Vivienda, el coste estimado de la inmigración ilegal asciende a más de 30.000 millones de euros anuales, afectando gravemente a la sostenibilidad del Estado del bienestar y de las pensiones.
La diputada también ha criticado el discurso “electoralista” de otros partidos que ahora abordan estos temas por conveniencia, recordando que “los culpables de llenar nuestras calles de inseguridad, de mujeres invisibles, de violaciones y machetazos, desde hace años, no pueden ser parte de la solución”.
Frente a ello, VOX defiende una política migratoria firme y legal, centrada en el principio de fronteras seguras, la remigración de quienes han accedido ilegalmente a España, y la priorización de los españoles en el acceso a ayudas sociales, vivienda y empleo.
“Preservar España, con nuestras tradiciones, nuestra historia y nuestras costumbres, no es solo una opción: es un deber moral e histórico”, ha concluido Pérez Moñino.
Isabel Pérez Moñino: «No se puede construir una España próspera abandonando a quienes la levantan».
Isabel Pérez Moñino Portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, señaló que he querido alzar la voz por quienes hoy se sienten olvidados en su propia tierra. Porque no se trata solo de ideas o símbolos, sino de realidades cotidianas. De españoles que viven en barrios donde la inseguridad y el abandono institucional se han vuelto norma, y donde la identidad nacional se desdibuja cada día más.
He escrito por los vecinos de Parla, Torre-Pacheco o Salt, españoles que no han dejado de luchar, a pesar de que muchos les han dejado de lado. Mientras se les niega apoyo a ellos, se reparten privilegios a quienes no han respetado nuestras normas ni contribuido a nuestro país.
No podemos permitir que esto continúe. No podemos renunciar a defender a quienes han hecho de España lo que es. Esta batalla es por el futuro, por la dignidad y por la justicia que merecen los nuestros.
Esta tribuna ha sido publicada en La Gaceta de la Iberosfera:
📎 https://x.com/gaceta_es/status/1958072762116776304
Isabel Díaz Ayuso pide unidad ante la catástrofe de los incendios.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado Tres Cantos, donde ha recorrido las zonas más afectadas por el incendio forestal que se inició este lunes y se dio por controlado ayer por la mañana. Díaz Ayuso ha trasladado el pésame y todo el ánimo a los familiares y seres queridos de la persona que falleció en el siniestro, y ha mostrado su agradecimiento a los servicios de extinción y voluntarios que, en su opinión, “se están dejando la piel y jugando la vida para salvar la de los demás y nuestro patrimonio natural”.
“En España entera llevamos más de 100.000 hectáreas quemadas, es un drama sin precedentes. Estamos en uno de los peores años”, ha señalado la jefa del Ejecutivo autonómico, que ha añadido que el Gobierno regional seguirá trabajando para evitar nuevos incendios y, al mismo tiempo, ayudar al resto de las CCAA que lo necesiten. “Estamos a su entera disposición. El patrimonio natural es de todos y no entendemos de fronteras”, ha enfatizado.
Isabel Pérez Moñino: «Cada machetazo es la prueba del fracaso de las políticas migratorias».
La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha condenado con firmeza la brutal agresión ocurrida en Usera, donde un ciudadano kosovar atacó con un machete militar a un joven ecuatoriano de 27 años a la salida de una discoteca, provocándole graves mutilaciones.
“Este es el resultado de las políticas de PP y PSOE, que han convertido a España en un lugar donde cada día hay machetazos, violaciones y delitos importados. Han abierto nuestras fronteras, han mirado hacia otro lado y han puesto en riesgo la vida de los españoles y de quienes vienen aquí a trabajar y vivir en paz”, ha denunciado Pérez Moñino.
VOX advierte que la inseguridad crece en Madrid y en toda España mientras las instituciones siguen aplicando políticas de “buenismo” que favorecen a delincuentes reincidentes. La formación reitera su exigencia de fronteras seguras, expulsión inmediata de los criminales extranjeros y penas ejemplares para los autores de delitos violentos.
“Basta ya de impunidad. La prioridad debe ser proteger a los ciudadanos honrados, garantizar la seguridad en nuestras calles y poner fin a la delincuencia importada. Madrid y España no pueden seguir pagando las consecuencias de políticas irresponsables”, ha concluido la portavoz.
Ainhoa García Flórez: «PP y PSOE condenan a los jóvenes a vivir con sus padres».
La diputada de VOX, Ainhoa García Flórez, ha denunciado que en 2024 solo el 15 % de los jóvenes españoles ha conseguido emanciparse, una cifra que refleja —según la formación— el fracaso de décadas de políticas del bipartidismo. “PP y PSOE prolongan sus pactos de cuotas y privilegios mientras niegan a los jóvenes su derecho a emanciparse y formar una familia”, afirmó.
Datos del Consejo de la Juventud de España confirman que un joven que quiera vivir solo debe destinar más del 90 % de su salario mensual al alquiler, y hasta un 35 % incluso para compartir piso. La compra de vivienda es todavía más inaccesible: el precio medio de 197.210 euros equivale a 14 años de salario, y para reunir los 59.000 euros de entrada sería necesario ahorrar cuatro años completos.
VOX advierte de que esta situación no es fruto del azar, sino del abandono de políticas eficaces para facilitar el acceso a la vivienda. Por ello, propone aumentar la oferta de vivienda protegida, reducir drásticamente la fiscalidad y garantizar alquileres asequibles que permitan a los jóvenes independizarse y desarrollar su proyecto de vida.
Isabel Pérez Moñino: «Parla es el ejemplo de lo que la izquierda quiere para toda España».
Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid señaló en la red social X que el PSOE de Parla está empapelando distintas zonas del municipio con carteles escritos en español y árabe, dirigidos expresamente a los inmigrantes. En ellos, acusan a Vox de querer expulsarlos de España —incluso a sus hijos nacidos aquí— y atacan al Partido Popular por mantener “pactos con xenófobos y racistas”.
En un municipio donde el hiyab se ha convertido en prenda habitual y las agresiones sexuales han aumentado un 250 % en 2025, esta maniobra refleja con claridad el proyecto de la izquierda: abandonar al trabajador español, diluir nuestra identidad y garantizarse así el poder a través del voto importado.
Mientras Vox propone medidas claras para proteger nuestras fronteras, garantizar la seguridad y priorizar a los españoles en el acceso a la vivienda y ayudas, el PSOE recurre a campañas de agitación para mantener un modelo que ha traído inseguridad, guetos y fractura social.
En Parla, la batalla cultural y política ya no es una advertencia: es una realidad que se vive en cada calle.