Verónica Marcos exige al Gobierno reparar con urgencia los cuarteles dañados por la DANA.
El PPCV ha presentado una Proposición No de Ley en Les Corts solicitando que “el Gobierno de España repare de manera urgente los cuarteles de la Guardia Civil afectados por la riada”.
La diputada popular Verónica Marcos ha señalado que “siete meses después de la tragedia, todavía continúan los cuarteles de las poblaciones afectadas por la riada en una situación desastrosa y con gran parte de sus instalaciones inoperativas. El Gobierno Sánchez debe aumentar recursos y medios”.
Para la diputada popular, “es urgente que el Gobierno de España proceda a la reparación de los cuarteles afectados, de manera que la Guardia Civil pueda realizar sus funciones de manera eficiente y con todas las garantías de seguridad”.
Marcos ha indicado que “en Paiporta, por ejemplo, todavía no se ha habilitado el sótano, el muro perimetral se encuentra derruido y, además, la Unidad de Intervención de Armas debe prestar sus servicios desde una furgoneta. En Utiel el cuartel continúa cerrado. En Alfafar todavía no ha sido habilitado el aparcamiento subterráneo…”.
La diputada popular ha afirmado que “la propia Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha puesto el grito en el cielo por la inseguridad que genera a los agentes esta situación, tanto por la deficiencia estructural de los edificios como por la seguridad de los propios agentes a la hora de efectuar su trabajo”.
Por último, Verónica Marcos ha señalado que “el Gobierno de Sánchez ha abandonado a la Guardia Civil a su suerte. Está cerrando cuarteles en nuestra tierra y abandona los que están dañados. En lugar de aumentar los recursos para mejorar la seguridad de los ciudadanos y luchar contra la criminalidad, se dedica a recortar los medios. Es momento de que Pedro Sánchez y su Gobierno pongan en la agenda política a la Guardia Civil de manera positiva. De momento solo hemos visto a una fontanera del PSOE que, al mas puro estilo de la mafia siciliana, ofrece beneficios procesales a empresarios a cambio de buscar trapos sucios a la Guardia Civil que investiga a la familia de Pedro Sánchez, a su partido y a su Gobierno”.
Fernando Pastor: «No vamos a excluir a nadie. Serán las asociaciones quienes decidan si comparecen».
El GPP ha solicitado a la Mesa de la comisión que se invite a las 17 asociaciones registradas en Justicia a participar en la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts.
El portavoz del GPP en la comisión, Fernando Pastor, ha señalado que “en cuanto hemos tenido constancia del listado de asociaciones de víctimas de damnificados y de afectados por la riada, desde el PP hemos registrado un escrito dirigido a la mesa de la Comisión para que se proceda a la mayor brevedad posible a cursar invitación a estas asociaciones, y puedan voluntariamente asistir o no en calidad de compareciente a la comisión de investigación”.
Pastor ha señalado que “estamos actuando con el máximo rigor y desde el respeto máximo a las víctimas. Con coherencia y avanzando en el trabajo, sin estridencias, espectáculos ni circos. Nuestro criterio del PP es la voluntad de las asociaciones de víctimas. Quienes quieran venir podrán hacerlo y quienes no quieran están en su derecho de no hacerlo. Pero nosotros no somos quienes vamos a señalar con el dedo o elegir a unos u a otros. Desconocemos el criterio que utilizaron, por ejemplo, Sánchez y Bernabé cuando se reunieron solo con tres asociaciones de víctimas. Pero nuestro criterio va a ser invitar a todas las entidades y asociaciones y que sean ellos quienes nos digan si quieren o no quieren comparecer. Además, abrimos el abanico no solo a las víctimas, que son las más importantes, sino también a los afectados y damnificados que tengan cosas que aportar a la comisión. Como dijimos desde el primer día, estamos abiertos a todos, no es una lista cerrada”.
Fernando Pastor ha recordado que “el síndico del PSPV, José Muñoz, hasta ayer mismo aseguraba que se les iba a impedir comparecer a las víctimas. Hoy ya se felicita porque vengan. Las mentiras tienen las patas muy cortas. Pedimos a Muñoz que deje a las víctimas tranquilas, no les mienta más y deje de utilizarlas. No aceptamos que mienta a las víctimas. Miente una y otra vez a las víctimas sobre su inclusión o no. Tiene que dejar de decir tanta mentira y embuste para sacar rédito político. Siempre hemos estado por la labor de que todas aquellas víctimas que quieran venir. Lo contrario es mentir a las víctimas. No todo vale. Muñoz se sitúa en lo peor de la clase política valenciana”.
Por último, Pastor ha señalado que “tanto se preocupa por el buen funcionamiento de la Comisión debería recordarle a la delegada del Gobierno su obligación legal de entregar la documentación requerida por la comisión de investigación. ¿Qué tiene que ocultar que no quiere enviar ningún documento?”.
Fernando Pastor: «Es ilegal ocultar información a la comisión de investigación sobre la DANA».
El portavoz del GPP en la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA, Fernando Pastor, ha señalado que “es un escándalo que quien exige saber lo que pasó se niegue a remitir a Les Corts la documentación solicitada a los organismos que dependen del Estado” y le ha recordado a Pilar Bernabé que “está obligada por ley a entregar la documentación requerida por la comisión de investigación”.
Fernando Pastor ha indicado que “el contenido del artículo 12.5 del reglamento de las Cortes Valencianas reconoce con claridad la facultad de los parlamentarios valencianos de solicitar a la administración del Estado “la documentación que consideren que afecta, de alguna forma, a la Comunitat Valenciana. Y hay sentencias del TSJCV que así lo corroboran y obligan a la Delegación del Gobierno a atender el requerimiento”.
Pastor ha señalado que “la delegada de las mentiras Pilar Bernabé, siguiendo la mentalidad y prácticas mafiosas del Gobierno PSOE al que representa, cree que puede hacer lo que le venga en gana. Pero está obligada por ley a responder. No puede hacer de su capa un sayo e inventarse argucias para no remitir la documentación”.
En este sentido, el portavoz popular ha indicado que “esta es una nueva muestra del desprecio del Gobierno de Sánchez a los valencianos. Nos ningunea y nos desprecia. Ahora ya ni siquiera les vale el “si quieren algo, que lo pidan”. Ni pidiendo la documentación de las agencias estatales de ese día y estando obligados a remitirla, están dispuestos a enviarla. Para los socialistas, los valencianos no tenemos derecho a tener toda la información para dirimir las responsabilidades. Es una vergüenza”.
Por último, Pastor ha afirmado que “el comportamiento vergonzoso de la delegada del Gobierno demuestra que ocultar información. Tienen miedo de que se desmonte todo su relato paralelo de lo ocurrido el 29O y quede acreditado que los organismos estatales no cumplieron con su labor de informar ese día”.
Laura Chulià: «Los partes del coche oficial de Mazón se entregaron en tiempo y forma».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha acusado al socialista Muñoz de “mentir y tergiversar porque Carlos Mazón sí ha entregado a las Cortes la documentación existente de los movimientos del vehículo del presidente de todo el mes de octubre”.
“Es mentira que no haya entregado la documentación. Presidencia entregó en tiempo y forma el pasado mes de enero la documentación solicitada que es la que existe en los archivos y que sigue el mismo procedimiento habitual en el que se indica en los partes la hora de inicio del servicio del conductor y la hora final. No se incluyen trayectos de ningún otro tipo”.
La diputada popular ha señalado que “quizá el señor Muñoz no sabe cómo funciona la administración de Presidencia porque nunca formó parte del equipo de Ximo Puig, ni por supuesto de Pedro Sánchez que sigue ocultando los trayectos del Falcón”.
Además, la portavoz adjunta del GPP ha anunciado que “desde el PPCV vamos a solicitar los partes del actual vehículo de Ximo Puig, ya que tiene vehículo oficial por ser ex-President, para que el señor Muñoz deje de mentir de una vez”.
Laura Chulià ha recordado que “estos son los mismos que han vetado la comparecencia de Pedro Sánchez con el beneplácito de Sumar-Compromís, que han sido los últimos en poner en marcha una comisión de investigación en el Congreso, que echan por tierra la labor del poder judicial al sostener que la verdad solo saldrá de esa comisión de investigación del Congreso y cuyo Consell de Puig fue condenado en más de un centenar de ocasiones por no entregar la documentación requerida a la oposición”.
Noelia Císcar: «La Generalitat ha actuado para evitar que Dénia pierda la nueva residencia de mayores».
La diputada popular Noelia Císcar ha señalado que “la ineptitud del gobierno municipal de Dénia ha provocado la revocación de las competencias para no perder los fondos europeos”.
La diputada ha salido así al paso de las declaraciones de la socialista Silvia Gómez acusando a la Generalitat de paralizar la segunda residencia de Dénia por revocar las competencias al Ayuntamiento.
“Los diez millones de fondos europeos para el proyecto precisamente están en el aire y se perderán si se incumplen los plazos como está haciendo el Ayuntamiento. Por eso se ha revocado. El gobierno municipal PSPV-Compromís no ha hecho nada para poner en marcha la nueva residencia de mayores y centro de día, solo retrasar el proyecto, y encima ahora tienen la osadía de criticar a la Generalitat por evitar que se pierdan diez millones de euros”, ha señalado.
Noelia Císcar ha explicado que “los fondos europeos no son fondos propios sino fondos MRR. Es decir, si no se utilizan la Generalitat es la responsable de devolverlos. Es una cuestión de responsabilidad con el municipio porque el ayuntamiento tendría que endeudarse para pagar la residencia”.
Además, la diputada ha señalado que “es rotundamente falso que se maneje ninguna lista de empresas privadas. No saben cómo tapar su propia ineptitud. Todo Dénia sabe que ha sido la dejadez del equipo de gobierno municipal quien ha paralizado el proyecto”.
César Sánchez: «La comisión no puede ser un teatro para proteger al presidente socialista».
El portavoz del Grupo Popular en la comisión de investigación sobre la dana en el Congreso, César Sánchez, ha exigido claridad a Compromís y le urge a que decida “qué es más importante: si proteger la estabilidad de Pedro Sánchez y de su Gobierno o conocer la verdad sobre por qué su Gobierno no declaró la emergencia nacional el mismo 29 de octubre”.
El parlamentario ha criticado que el grupo de Sumar, al que pertenece Compromís, “pretenda evitar que Pedro Sánchez dé explicaciones” sobre su actuación antes, durante y después de la tragedia. “¿Por qué no hizo las obras necesarias para proteger a los valencianos? ¿Por qué la Confederación Hidrográfica del Júcar no tenía sistemas de alerta temprana como sí tenían otras demarcaciones? ¿Y por qué los valencianos seguimos abandonados por el Gobierno de Pedro Sánchez?”, se ha preguntado.
Para el portavoz popular, resulta “incomprensible que se antepongan los intereses de Moncloa a la necesidad de saber por qué el Gobierno socialista no actuó con diligencia el día de la riada”. En su opinión, “parece que en lugar de exigir transparencia, desde Compromís-Sumar se ha optado por proteger a un Ejecutivo de coalición en sus horas bajas antes que atender las demandas de los valencianos”. Y ha insistido: “Compromís debe decidir si está al lado de los valencianos o si su preocupación es sostener al Gobierno de Pedro Sánchez”.
Sánchez ha insistido en que la comisión “no puede convertirse en un teatro para proteger al presidente socialista”. “La ciudadanía merece saber por qué no reaccionó cuando tenía toda la información en su mano y por qué los organismos estatales fallaron en sus funciones”, ha concluido.
Laura Chulià: «Sánchez asfixia a los proveedores y pone en riesgo la sanidad y la educación».
La síndica adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez “está provocando el colapso de la Comunitat Valenciana al negar la aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario por primera vez desde la puesta en marcha de los Mecanismos de Liquidez del Estado en 2012”.
Una decisión, que además “se ha tomado en el peor momento” ya que “nos enfrentamos al reto de la recuperación social y económica tras la mayor catástrofe natural de nuestra historia”.
Ante esta situación el Grupo Popular ha presentado en Les Corts una proposición no de ley de tramitación especial de urgencia para exigir la aprobación urgente del fondo de liquidez extraordinario. En ese sentido, Chulià ha apuntado que la falta de estos fondos “sobre todo en un contexto como el actual, pone en peligro los servicios públicos fundamentales de los valencianos como la sanidad, la educación o los servicios sociales”.
La diputada popular ha reprochado al Gobierno “la asfixia a la que está sometiendo a los proveedores de la Generalitat Valenciana que, al contrario que en años anteriores, no pueden tener un horizonte de cobro concreto, lo que les provoca una enorme incertidumbre y obstaculiza que adopten sus propias medidas de gestión de la tesorería”.
“Estamos hablando también de sectores como agricultura, industria y transporte, servicios de limpieza, seguridad y todos los vinculados con los servicios y prestaciones públicas, que necesitan seguridad jurídica y certidumbre” ha subrayado.
“La Comunitat Valenciana mantiene un déficit estructural, no por gastar más que el resto de autonomías sino por ser la peor financiada” ha recalcado Chulià, quien ha recordado que “según los datos del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas el 80% de la deuda valenciana se debe a la infrafinanciación”.
María Tormo: «La costa valenciana necesita acción, no papeles».
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha puesto en valor la reciente aprobación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana “para lograr proteger nuestras playas, mientras seguimos esperando a que el Gobierno central ejecute actuaciones de máxima urgencia para frenar la regresión que sufrimos, como sucede en Pla de la Torre”.
En este sentido, la alcaldesa ha remarcado que la nueva ley apuesta por afianzar el autogobierno valenciano, para que sea la Comunitat Valenciana la encargada, a nivel competencial, de gestionar los usos de la costa de una forma más directa y efectiva. Asimismo, según Tormo, este reglamento también persigue “poner freno a agresivos deslindes llevados a cabo por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mientras retrasa actuaciones de regeneración costera”. “Es necesario poder compatibilizar la protección del litoral con los usos de la costa, los valores naturales y las viviendas”, ha recalcado Tormo.
“La ley es el medio necesario para que la Generalitat sea quien decida sobre todas las autorizaciones y concesiones en la costa. En paralelo, se ha iniciado el procedimiento para la transferencia de competencias al respecto, como ya hacen, por ejemplo, en Cataluña, Andalucía o Baleares”, ha recordado la primera edil.
“No es posible que el Gobierno de España esté bloqueando más de un año en el Congreso la modificación de la Ley de Costas aprobada en el Senado y siga sin agilizar obras en el litoral que son de máxima importancia para los vecinos, actuaciones que son de justicia”, ha lamentado Tormo. Llevamos demasiado tiempo esperando a que se complete toda la tramitación ambiental del proyecto de regeneración de Pla de la Torre, presupuestado en 8,8 millones de euros. No hay ni un minuto que perder”, ha indicado la munícipe.
A principios de este año, la alcaldesa, junto a la concejala de Turismo y Playas, Silvana Rovira, se reunió con el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García, para abordar la situación de la playa de Almassora y las novedades que plantea la nueva normativa autonómica. Además, hubo un encuentro informativo con los vecinos para resolver dudas.