Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

El otro día, durante un intercambio con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ella me preguntó directamente qué gastos recortaría VOX. Ella, que llegó con aquel eslogan de “Comunismo o Libertad”, quiso saber qué entendemos nosotros por libertad y buena gestión. Y nosotros, desde el Grupo Parlamentario de VOX, hicimos los deberes: le entregamos una lista completa de partidas donde, con toda claridad, aplicaríamos una auténtica motosierra al despilfarro político.

📌 27 millones de euros a medios de comunicación para que hablen bien del Gobierno autonómico.
📌 29 millones de euros a sindicatos de clase, para mantener su estructura clientelar.
📌 87 millones de euros a ONG’s pro-inmigración, mientras los madrileños no llegan a fin de mes.

Y, ¿qué hizo Ayuso? Tirar del argumentario de siempre. Repetir como un eslogan vacío ese “¿Comunismo o libertad?” mientras sus consejeros bajaban la mirada.

Pero ya está bien. Ya está bien de estafar a los madrileños. Porque no se puede decir una cosa en Twitter y hacer otra muy distinta con los presupuestos. No se puede ir de liberal mientras se financia el mismo entramado ideológico de la izquierda más radical. Porque eso es lo que está ocurriendo en Madrid: el PP sostiene el mismo chiringuito que dicen combatir.

La señora Ayuso no ha reducido ni un euro en gasto político, ni en asesores, ni en estructuras paralelas de poder. Al contrario, lo ha aumentado. Ha alimentado una red de favores y subvenciones que nada tiene que ver con las prioridades reales de las familias madrileñas.

Ayuso tiene dos opciones:
1️⃣ Mirar a los madrileños a los ojos, empatizar con quienes pagan cada día más impuestos para mantener un sistema que no les devuelve nada.
2️⃣ O seguir mirando a Génova, a Feijóo, y alimentar una red de intereses que responde más al partido que al pueblo.

Lamentablemente, Ayuso ha elegido. Y ha elegido al Partido Popular.

Desde VOX, seguiremos siendo la voz firme que denuncia el despilfarro, la hipocresía y la traición a los principios. Porque no hemos venido a gestionar mejor el sistema, hemos venido a cambiarlo.

La presidenta de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI en Les Corts, Elena Bastidas, ha denunciado los “graves recortes” que ha anunciado el Gobierno de Pedro Sánchez con respecto al Plan Corresponsables. Se trata de “un supuesto ajuste que amenaza la conciliación de muchas familias valencianas”.

La también vicesecretaria de Igualdad del PPCV ha presentado una proposición no de ley para solicitar al Ministerio de Igualdad que mantenga la financiación íntegra de este plan “sin recortes ni demoras, de forma que se garantice la continuidad de los programas iniciados desde 2021” y que “representa un recurso esencial para garantizar el derecho al cuidado como un derecho universal”.

En esa línea ha recordado que gracias a esta financiación “se han puesto en marcha acciones que no solo fomentan la igualdad, sino que aportan cohesión social y justicia a un sistema que históricamente ha descansado sobre los hombros de las mujeres”. Sin embargo, “la ejecución de las ayudas ha sufrido una serie de obstáculos por parte del propio Gobierno central: convocatorias tardías, cambios constantes en los criterios técnicos, duplicidades entre anualidades y falta de previsión presupuestaria que han puesto en jaque la continuidad y estabilidad de los servicios ofrecidos por los ayuntamientos” ha lamentado la diputada popular.

“A pesar de estas dificultades” ha añadido Bastidas, “la Comunitat Valenciana ha ido sacando adelante los programas facilitando la conciliación de las familias y sensibilizando en materia de corresponsabilidad pese a la nefasta gestión por parte del Ministerio”.

La diputada del GPP ha mostrado su preocupación porque en el crédito destinado para el plan en este 2025 “queda reflejado que el Gobierno pretende recortar hasta en un 25% con respecto a años anteriores trasladando a las comunidades autónomas la necesidad de una cofinanciación de dicho importe por parte de las mismas”.

Esta situación “resulta inadmisible puesto que nos encontramos en el segundo trimestre del ejercicio económico 2025, con programas ya iniciados, contratos ya comprometidos y familias con expectativas de solucionar sus posibles problemas de conciliación gracias a estos recursos” ha insistido Bastidas.

A esto “se suma la situación de excepcionalidad que atravesamos en la comunidad valenciana con respecto a la tragedia ocasionada el pasado 29 de octubre que ha provocado un reajuste de nuestros presupuestos para este año” ha apuntado finalmente la vicesecretaria de Igualdad del PPCV.

El Pleno del Ayuntamiento de Benicàssim ha aprobado una moción presentada por el grupo municipal de VOX en defensa de la familia, gracias a los votos favorables de VOX y del Partido Popular. La propuesta, defendida por el concejal José Luis Caballero, subraya la necesidad de que el consistorio sitúe a la familia como eje central de sus políticas públicas.

Durante su intervención, Caballero ha destacado que “la familia es la institución fundamental sobre la que se sustenta la sociedad, incluso por encima del propio Estado. Es el lugar donde se aprenden los valores, donde se cuida, se enseña y se protege”. En este sentido, ha denunciado “que formar una familia se ha convertido en un reto cada vez más difícil para los jóvenes, debido a factores como la precariedad laboral, el encarecimiento de la vivienda y la falta de oportunidades estables en el municipio”.

El edil de VOX ha alertado de que “Benicàssim envejece, y cada vez son menos los jóvenes que pueden quedarse aquí para formar un hogar y criar a sus hijos”. Para revertir esta situación, la moción contempla medidas concretas como “estudiar reducciones en el IBI para familias con hijos o monoparentales, habilitar ayudas al alquiler y promover bonificaciones fiscales”.

Asimismo, la propuesta incluye la necesidad de impulsar un tejido económico que no dependa exclusivamente del turismo estacional, fomentando el empleo estable a lo largo de todo el año y evitando así la fuga de talento joven hacia otras localidades como Castellón.

Colocar a la familia en el centro de nuestras políticas no es una consigna, es una apuesta real por un Benicàssim con futuro. Donde los niños puedan crecer con estabilidad y los padres no tengan que renunciar a todo para criar a sus hijos”, ha destacado Caballero.

Con esta aprobación, VOX logra que el Ayuntamiento de Benicàssim se comprometa de forma clara a proteger, valorar y respaldar a las familias del municipio. “Trabajemos para que formar un hogar en Benicàssim no sea un lujo ni una utopía. Porque proteger a la familia es, en última instancia, proteger el alma y el futuro de nuestro pueblo”, ha concluido el portavoz de VOX en la localidad.

La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Vila-real, Irene Herrero, ha sido clara y firme en su intervención de hoy en el pleno, explicando las razones del voto en contra de VOX a los presupuestos municipales de 2025.

Según ha denunciado Herrero, “estos presupuestos no son para los vecinos, son para mantener su red clientelar, su propaganda política y su estructura de gasto desbocado”.

Durante su intervención, Herrero ha dirigido un mensaje directo al alcalde (PSOE): “No hemos votado en contra por los informes desfavorables de intervención —aunque los haya—, sino porque este presupuesto representa lo peor de su modelo de gestión: más impuestos, más deuda y más despilfarro”.

El presupuesto más alto de la historia… con la mayor carga fiscal

Herrero ha recordado que los presupuestos para 2025 son los más caros de la historia de Vila-real, y que vienen acompañados por una presión fiscal sin precedentes. La nueva Tasa de Basuras supondrá 5,35 millones de euros que saldrán directamente de los bolsillos de las familias vila-realenses, mientras que la supuesta rebaja del IBI es un simple gesto cosmético de apenas 490.000 euros. “Nos suben cinco y nos devuelven medio. Eso no es gobernar para el pueblo, es exprimir al pueblo”, ha denunciado

Subvenciones ideológicas y abandono de los que de verdad ayudan

La edil de VOX ha puesto el foco en el crecimiento escandaloso de subvenciones a asociaciones afines, frente al abandono de colectivos que prestan servicios sociales reales:

  • 75.000 euros para el Grupo de Memoria Histórica.
  • 35.000 euros para “Gats de Barri”.
  • 100.000 euros para ONG de cooperación internacional.

Frente a eso:

  • 12.000 euros para Síndrome de Down.
  • 10.000 euros para Conquistando Escalones.
  • 15.000 euros para la Asociación contra el cáncer.

“Queda claro a quién priorizan ustedes: a sus intereses ideológicos, no a quienes luchan cada día por mejorar la vida de nuestros vecinos”, ha declarado.

Deuda, despilfarro y plantilla vacía

Herrero ha denunciado que el presupuesto incluye un nuevo préstamo de 4,57 millones de euros, que se suma al ya aprobado en noviembre. Y advierte: “Muchas de las supuestas inversiones esconden pagos de sentencias judiciales o reparaciones repetidas, no nuevos proyectos”.

En cuanto al personal, ha criticado que “de las 412 plazas presupuestadas, 105 siguen sin cubrir, y el Ayuntamiento arrastra 133 interinos, ignorando las advertencias del Tribunal Supremo”.

“Nos traen una plantilla que no es real, que genera remanentes y que evidencia su incapacidad para gestionar eficazmente los recursos humanos del consistorio”, ha afirmado.

Incumplimientos sistemáticos del Pacto de Gobierno

La concejal ha recordado también los principales puntos del acuerdo de gobierno PSOE–Compromís que siguen incumplidos:

  • La RPT prometida para 2024 ni está ni se le espera.
  • Las plazas de servicios sociales siguen vacías.
  • La reorganización de la policía local jamás se ha abordado.
  • Y mientras tanto, se sube el sueldo a asesores políticos en un 33%.

Así, ha cerrado su intervención con contundencia: “No vamos a ser cómplices de un presupuesto que exprime a los ciudadanos para alimentar su red clientelar. No vamos a bendecir ni su deuda, ni su ‘basurazo’, ni sus incumplimientos”.

VOX Vila-real reafirma así su compromiso con una gestión municipal austera, transparente, centrada en las verdaderas prioridades de los ciudadanos y alejada del gasto ideológico y el clientelismo político que hoy, una vez más, ha quedado reflejado en los presupuestos del equipo de gobierno de PSOE y Compromís en Vila-real.

La diputada del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas, María Teresa Ramírez, ha denunciado con contundencia la actitud de la izquierda durante el debate presupuestario tras la DANA que asoló la Comunidad Valenciana:

“Tras el mayor desastre natural de la historia reciente en nuestra tierra, la izquierda solo ha sabido responder con toxicidad política, ataques personales y una absoluta falta de empatía”.

Ramírez ha criticado que el PSOE y sus socios “han preferido sacar tajada política de la catástrofe antes que arrimar el hombro por las víctimas”.

“Su comportamiento ha sido inmoral. En vez de ponerse al servicio de la reconstrucción, se han dedicado a enredar, a crispar y a dividir”.

Frente a esa actitud, la diputada de VOX ha puesto en valor el papel de su grupo:

“VOX ha estado donde tenía que estar: con las víctimas, con todas, sin pancartas ni escenografías, escuchando a la gente en las calles y proponiendo soluciones reales”.

Sobre la aprobación de los presupuestos, Ramírez ha celebrado el entendimiento entre VOX y el Partido Popular dentro del Consell:

“Nos hemos entendido porque tenemos los objetivos claros: sacar adelante la recuperación de Alicante y de toda la Comunidad. No vamos a permitir que el abandono del Gobierno de Pedro Sánchez nos frene. Nosotros sí trabajamos para los valencianos”.

En su intervención, la diputada subrayó que estos presupuestos responden a las verdaderas necesidades de la ciudadanía:

“Estos son los presupuestos que los valencianos nos han pedido. Les hemos escuchado, nos hemos arremangado y estamos trabajando para ellos, para reconstruir, para avanzar, para que Valencia brille y deje atrás el lastre de las políticas fracasadas de la izquierda”.

El síndic del GPP, Juanfran Pérez Llorca, ha señalado que “es una gran noticia para los valencianos que hoy se aprueben los presupuestos de la recuperación”.

Nuestra obligación es presentar unos presupuestos, buscar acuerdos y aprobar unos presupuestos que, por desgracia, se ha convertido en una excepción porque somos una de las pocas comunidades con unos presupuestos aprobados. Parece que ahora lo normal sea no aprobarlos, cuando lo normal y lo lógico es aprobarlos. Hoy es una gran noticia para los valencianos tener los presupuestos de la recuperación. Es muy importante por la situación de la Comunidad Valenciana”.

Para Juanfran Pérez, “hoy hay pruebas evidentes de que no tener presupuestos en España está perjudicando mucho la recuperación, porque no se pagan las ayudas como toca a los afectados, porque no llegan las inversiones que hacen falta a la Comunitat Valenciana y porque no se está tratando al pueblo valenciano como merece. Entre otras cosas porque les falta una herramienta tan importante como son los presupuestos. Critican los presupuestos quienes forman parte de un Gobierno que lleva dos años sin aprobar presupuestos”.

Juanfran Pérez ha señalado que “hoy se pone en evidencia que el Consell de Carlos Mazón está centrado en la recuperación, lejos de la polarización o la destrucción como quien está frente del Gobierno de España. Creo en las decisiones valientes en defensa de la Comunitat como es la aprobación de estos presupuestos, para apostar por la recuperación. Dos años después del Gobierno del cambio vemos que hay bajada de impuestos, libertad educativa, creación de empleo, más libertad, defensa de nuestros intereses… Ha habido dos catástrofes que han marcado mucho los últimos meses de legislatura como son la DANA y el incendio de Campanar y que obliga a replantearnos muchísimas cosas, pero hoy, a pesar de todo lo que se escribe, hay un Gobierno solvente que está trabajando mucho por la recuperación de la Dana, que está aprobando en presupuestos, trabaja y está en cambios legislativos”.

El síndic popular ha indicado que “hay un presidente que cumple con sus obligaciones, que es aprobar los presupuestos, mientras que aquellos que le cuestionan tanto son incapaces de cumplir con sus obligaciones en las administraciones donde están, especialmente, el PSOE. Felipe González, dijo que dimitió por el mero hecho de no haber sido aprobados los presupuestos. El presidente que tenemos hoy en España ni siquiera se atreve a presentarlos; por lo tanto, si volviese el raciocinio a la política, lo lógico sería que el presidente de España dimitiese y convocase elecciones. Sin embargo aquí tenemos un presidente que sí presenta unos presupuestos para que se aprueben”.

El portavoz del GPP en la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA, Fernando Pastor, ha exigido a Bernabé, Polo y Morant que “den la cara y dejen de mentir sobre el 29º. Deben salir a explicar por qué la CHJ incumplió su protocolo y no avisó de cada subida de caudal en la rambla del Poyo”.

Pastor considera que “es urgente que quienes van por ir todo el día pidiendo explicaciones a los demás salgan a decir qué pasó en la sala de control del CHJ esa tarde, responsable de la vigilancia del barranco del Poyo. El silencio del socialista Miguel Polo es ensordecedor, pero todavía lo es más el de sus responsables políticos como Pilar Bernabé y Diana Morant”.

Para Pastor, “es increíble que los tres socialistas guarden silencio y no digan nada de lo que apunta a lo que fue una de las causas de la verdadera catástrofe de esa tarde, que es la torpeza de la gestión de la CHJ desviando la atención a Forata y desatendiendo el barranco del Poyo”.

El portavoz popular ha indicado que “las informaciones que vamos conociendo sobre la CHJ el 29O son cada vez más alarmantes”.

“Pilar Bernabé -ha añadido- ya tuvo que desdecirse ante la juez y desde entonces, siguen perdiendo credibilidad. No ha hecho más que mentir en los últimos meses con diferentes versiones que ha ido modificando. La realidad es que ni detectaron la subida del barranco ni siguieron los protocolos. La CHJ falló esa tarde y no informó en ningún momento al CECOPI del riesgo de desbordamiento del barranco ni de la crecida del caudal. Lo que hasta ahora era una hipótesis ahora se confirma: hubo negligencia del CHJ en su obligación y competencia de controlar lo que ocurría en las cuencas para informar al Cecopi y al resto de administraciones. Hay datos que avalan los errores cometidos desde la sala de control del CHJ esa tarde motivados por la falta de personal y por la preocupación que había por Forata. Ahora se ha confirmado que se incumplió el protocolo de funcionamiento de la CHJ en caso de crecidas o avenidas porque no se avisó a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y porque las alertas de crecida se enviaron todas juntas y no de forma escalada, como marca el protocolo. ¿A qué esperan a decir algo?”.

Por último, el portavoz popular ha afirmado que “cuanto más sabemos sobre el 29O, menos creíble es el relato de la izquierda. Cada día que pasa vemos que todo el relato de la CHJ se basa en mentiras”.

La portavoz de servicios sociales del GPP, Elena Bastidas, ha señalado que “la izquierda valenciana no soporta que “el Consell de Mazón desatasque las residencias de mayores o mejore la renta valenciana de inclusión”.

Bastidas ha respondido así a las acusaciones del PSPV sobre el mantenimiento de los servicios sociales por parte del Consell. “El Botànic dejó un déficit de 24.000 plazas de residencias, un Plan Convivint fantasma con apenas el 0,6% ejecutado, y una administración sin capacidad para la ejecución y gestión”.

La portavoz popular ha señalado que “la diputada socialista Silvia Gómez ha elegido para sus críticas el mismo día en que han licitado las primeras residencias de mayores, que el Botànic mantenía con contratos caducados hasta desde 2019 (y la consecuente degradación del servicio y sueldos de profesionales). Y también el día en que el Consell ha aprobado el anteproyecto de ley para la mejora de la Renta Valenciana de Inclusión”.

Bastidas ha señalado que, «además de las licitaciones de hoy, el Consell ya ha publicado la resolución para la financiación de los servicios sociales municipales con 313,6 millones de euros durante los próximos cuatro años, lo que supone un incremento de 18 millones de euros respecto a 2024 y un crecimiento de más de 46 millones respecto a 2023. Esto son hechos y realidades frente a la demagogia de la oposición”.

“Además -ha continuado- hemos licitado los centros mujer, a los que se han presentado 20 empresas (frente a las cero que se presentaron en su licitación obligándoles a dejar caducados los contratos)”.

Respecto a las críticas por el traslado provisional de los enfermos mentales del CEEM de Albocàsser, Bastidas ha lamentado que “utilicen cuestiones tan sensibles como la salud mental y la atención a las personas con discapacidad para hacer política con falsedades. Todos saben que es una medida temporal para garantizar un entorno seguro y digno para los usuarios del servicio. Igual que con los mayores de la residencia Sagrada Familia de la Vall d’Uixó donde el Ayuntamiento ni ha realizado las reformas necesarias ni ha buscado soluciones a una residencia que es municipal y de cuya gestión es responsable”.

160/599
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner