Ana Vega: «Aprobamos unos presupuestos con sello familiar».
La diputada de VOX, Ana Vega Campos, ha anunciado este martes la aprobación de unos presupuestos «con el sello de VOX», centrados en el apoyo a las familias. Entre las principales novedades, se encuentran nuevas deducciones fiscales por nacimiento de hijos, que duplican los beneficios existentes hasta ahora.
«Antes: 300€. Ahora: 600€ por el primer hijo, 750€ por el segundo y 900€ por el tercero y sucesivos», detalló Vega en su cuenta oficial de X, subrayando que estas medidas buscan proteger a la familia, uno de los pilares fundamentales del programa de VOX.
La formación celebra así un paso más en su agenda social, reforzando el mensaje de que «VOX protege a la familia» y prioriza políticas natalistas frente al invierno demográfico que vive España.
Carrasco digitaliza la limpieza urbana con sensores inteligentes y gestión eficiente de residuos.
El gobierno de Castellón de la Plana, en su apuesta por seguir mejorando la limpieza de toda ciudad, ha aprobado hoy la adjudicación a la empresa Técnicas y Tratamientos Medioambientales, S.A. el contrato más cuantioso del Ayuntamiento en materia de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria, limpieza de playas y gestión y explotación del ecoparque de Castellón por 372.568.014 euros. El contrato tiene una duración de 15 años.
«Es una clara muestra de la apuesta del gobierno municipal por seguir reforzando ese plan de choque que pusimos en marcha nada más llegar para reforzar la limpieza, mejorando los servicios públicos a los castellonenses», señala la alcaldesa Begoña Carrasco.
La empresa adjudicataria ha presentado una baja del 4,45% respecto al presupuesto base de licitación. Y, además, aporta el compromiso de incrementar un 3% el stock de contenedores en la vía pública de todas las fracciones, esto es, por encima del máximo planteado en el pliego del 2%.
De esta manera, al año se destinarán 24.837.867,63 €, IVA incluido, lo que supone un aumento de más de un 10% respecto al contrato anterior. Los 24.837.867,63 €, se desglosan en recogida y transporte de residuos sólidos urbanos: 11.823.109,39 €, IVA incluido y en limpieza viaria y de playas: 13.014.758,24 €, IVA incluido.
«Contar con una ciudad más limpia y mejor cuidada es y va a seguir siendo una prioridad, porque así nos lo piden los vecinos, seguimos trabajando para cumplir con la palabra dada», recuerda la alcaldesa. Por ello, este año 2025 el presupuesto consignado para la limpieza asciende a más de 29 millones de euros, integrando la recogida de residuos, la limpieza viaria y también la de colegios y edificios públicos.
Novedades del nuevo contrato
Entre las novedades del contrato está la incorporación de sistemas inteligentes en los contenedores de orgánica para impulsar una gestión más eficiente de los residuos orgánicos entre los castellonenses y se premiará con bonificaciones en la tasa de basuras.
También se prevé la renovación de contenedores, con un incremento sustancial de los depósitos destinados a recogida selectiva, así como la recogida puerta a puerta comercial o de residuos específicos, como los sanitarios.
Se pretende renovar el equipamiento, así como la infraestructura de camiones para ofrecer un servicio a la altura de las necesidades de la ciudad.
El nuevo contrato también contempla la eliminación de los contenedores soterrados.
González de Zárate: «No pedimos parches, pedimos obras reales que eviten tragedias».
Les Corts han aprobado solicitar al Gobierno la ejecución de un plan urgente de actuaciones de infraestructuras contra el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana y dotarlo presupuestariamente.
La propuesta del PP votada hoy en la Comisión de Infraestructuras ha salido adelante con los votos a favor del PP y Vox.
El portavoz de infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha afeado a PSPV y Compromís su voto en contra. “Se oponen a una buena proposición que es apartidista y positiva para el pueblo valenciano. Es necesario aprobar un plan urgente para evitar muertes. Eso no es partidismo. La realidad es que las competencias de los barrancos las tiene el Ministerio y debe actuar”.
González de Zárate ha afirmado que “la Generalitat, dentro de su ámbito, ha aprobado un plan plurianual que conlleva una inversión para hacer frente a las inundaciones. Pero es el Gobierno de Pedro Sánchez quien tienen que sacar dinero para los barrancos y hacer las obras hidráulicas. Estamos a la cola en ejecuciones estatales en infraestructuras”.
“El Gobierno de Sánchez se ha olvidado totalmente de la Comunitat Valenciana. Están jugando a no darnos financiación, a no hacer ninguna obra, porque reparar y restaurar es lo mínimo y no es lo que necesitan de verdad los valencianos. Lo que necesitamos, lo que marcan los técnicos, es construir, hacer las obras integrales de laminación, de arreglar las presas, encauzamiento de los barrancos y no están haciendo ninguna cuando eso es lo que salva vidas. La competencia es directamente de la CHJ y no está haciendo nada. Se trata de ejecutar obras de rehabilitación, modernización, creación de nuevas infraestructuras y sistemas de prevención que son necesarias para nuestra tierra”.
Salvador Aguilella: «El PP ha rescatado a los municipios del Mijares con más de 6,5 millones de euros».
“Las instituciones gobernadas por el Partido Popular son las que han rescatado a los municipios de la cuenca del Mijares con una inversión que supera los 6,5 millones de euros y que ha dado respuestas ágiles y eficaces a los 15 municipios afectados en la comarca”.
Así lo ha declarado el secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, quien ha lamentado que el Gobierno de España esté “desaparecido”, porque mientras el PP ha inyectado desde las instituciones que gobierna 40 millones de euros a la provincia para dar soluciones, “el PSOE solo se ha hecho fotos. Su inversión ha sido de 0 euros”.
Más de 6,5 millones de euros llegan a la comarca del Alto Mijares para dar solución a depuradoras, servicios, suministros, carreteras, senderos, caminos rurales y pistas forestales. Los vecinos de 15 municipios “saben con quién pueden contar”, dice
Aguilella exige al Gobierno de España que actúe en las 91 zonas inundables que tiene la provincia. “De los 40 millones que el PP ha invertido en la provincia, el PSOE solo han anunciado 0,6 millones para limpieza. Una cifra ridícula que demuestra un absoluto abandono”, declara
Los pueblos, como Torrechiva, Arañuel o Montanejos, afectados por la riada “saben en quién pueden confiar”. “Su falta de recursos se palía con la buena gestión del PP, que ha inyectado 3.071.897,68 euros de forma directa a 15 ayuntamientos”. “Hemos actuado en las depuradoras de Arañuel, Cirat, Fuente la Reina, Montán, Montanejos y Toga con un desembolso de 211.685,63 euros, y la inversión de Diputación en caminos rurales ha superado los 100.000 euros”, ha concretado Aguilella.
Completan las actuaciones las 80 pistas forestales que se están adecuando con 2,25 millones aportados por el Consell y los dos puentes, en Arañuel y Torrechiva, con un desembolso conjunto de 900.000 euros.
La inacción que desespera
“En el otro lado está el Gobierno de España, con Pedro Sánchez. Nos negaron ayudas por parte del Estado porque excluyeron a nuestra provincia negando los daños graves y evidentes que sufrimos. Y se dedicaron a hacerse fotos para no hacer nada más, porque hechos, ninguno”, ha lamentado Salvador Aguilella.
La provincia de Castellón cuenta con 91 zonas inundables que “exigen una actuación urgente por parte de la administración competente, el Ejecutivo”. Asimismo, es necesario establecer un sistema de alerta moderno y eficaz para garantizar la prevención.
Sin embargo, la realidad “es que el PSOE solo ha hecho anuncios. Y los ha hecho con un compromiso ridículo de 600.000 euros frente a los 40 millones de euros comprometidos y aprobados por las instituciones gobernadas por el PP”. El Estado “ha invertido 67 veces menos dinero que Consell y Diputación. Y lo que es más grave, desatiende sus obligaciones porque actuar en estos cauces es de su plena competencia”.
Jorge Monferrer lidera la transformación de Burriana con más de 60 millones en proyectos.
El Alcalde de Burriana, Jorge Monferrer Daudí, ha defendido un balance de los dos primeros años de su legislatura, destacando los avances significativos en la limpieza, seguridad e iluminación de la ciudad, así como un impulso inversor sin precedentes gracias a la colaboración de administraciones como la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón. «Hace aproximadamente dos años, Burriana carecía de rumbo, creciendo urbanísticamente de espaldas al mar y sufriendo una progresiva pérdida de protagonismo, agravada por la falta de inversiones de la Generalitat de Ximo Puig y el Gobierno de Sánchez», ha declarado el Alcalde. «Nos comprometimos a darle la vuelta a esta situación, a lograr una Burriana más limpia, más segura y mejor iluminada. Hoy, podemos afirmar con orgullo que estamos cumpliendo nuestra palabra.»
El consistorio de la capital de la Plana Baixa ha implementado en el primer mes de inicio de Gobierno con éxito un Plan de Choque de Limpieza Integral, que ya está dando sus frutos en las calles de la ciudad. A esto se suma la aprobación de la Ordenanza sobre ADN Canino, una medida pionera para combatir los excrementos en la vía pública, y la ampliación de las plazas de Vía Pública para contar con más operarios al servicio de los burrianenses. En materia de seguridad, la plantilla de la Policía Local se ha reforzado con la incorporación de más de 20 nuevos agentes, acompañados de nuevos vehículos y la renovación de sus uniformes. Además, se ha puesto en marcha un Grupo Operativo Canino, mejorando la capacidad de respuesta y prevención del delito. Uno de los proyectos más ambiciosos y visibles es la inminente sustitución de 6.500 luminarias en toda la ciudad en los próximos cuatro meses. «Queremos que Burriana ilumine su pasado, mirando al futuro. Esta inversión no solo mejorará la eficiencia energética, sino que contribuirá a una ciudad más segura y atractiva visualmente», ha señalado Monferrer.
Inversiones históricas
El primer edil ha subrayado que «Burriana hoy está mucho mejor que hace dos años. Ha recuperado el dinamismo y ha logrado inversiones históricas gracias al cambio en Burriana, en la Diputación y en la Generalitat. Gracias a la estrecha colaboración con el gobierno de Carlos Mazón en la Generalitat Valenciana, se han impulsado inversiones superiores a los 60 millones de euros, transformando proyectos que parecían inalcanzables hace tan solo dos años”. Entre estas inversiones destacan la nueva Depuradora de Burriana, la mayor inversión de la Generalitat en el municipio, con 35 millones de euros, cuya redacción del proyecto ya ha sido adjudicada; la transformación del antiguo varadero de Llombart, con una inversión de 3 millones de euros para regenerar 2.200 m² y crear un espacio abierto a la ciudadanía con una plaza gastronómica; la reanudación de las obras del IES Jaume I, con una inversión total de 22 millones de euros, así como la construcción del nuevo Centro de Salud del Puerto, una infraestructura con una inversión cercana a los 3 millones de euros, destinada a ofrecer atención médica de calidad a más de 7.000 vecinos.
Por último, Monferrer también ha mencionado otras inversiones, como la del CEE Hortolans, destacando que «la diferencia es que ahora Generalitat, Diputación y Ayuntamiento de Burriana tienen un rumbo claro y van de la mano para resolver los problemas de los ciudadanos y mejorar su calidad de vida. Cuando hay esfuerzo, trabajo y voluntad, todo es posible».
Carlos Mazón: «El Gobierno nos dio la espalda, pero nosotros dimos la cara».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón ha puesto en valor la unión del partido y la “lucha por ejecutar lo que necesita nuestra tierra, nuestro barrio, nuestra provincia o nuestra comunidad”. El líder de los populares valencianos se ha mostrado “orgulloso” del trabajo de reconstrucción de las zonas afectadas a pesar de contar con “cero ayudas del Gobierno”.
Mazón ha lamentado la “politización de las víctimas, del dolor y la tragedia, sin darnos ni un euro para arreglar ni un colegio, ni un hospital, ni un centro de salud, ni una carretera” todo ello “lo estamos haciendo a pulmón”.
Así lo ha afirmado el presidente del PPCV en una reunión comarcal del PP en la Marina Baixa celebrada este lunes en Beniardà. Un acto al que han acudido multitud de militantes y afiliados junto al secretario general del PP de la Comunitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, además de presidente provincial Toni Pérez y la secretaria general del PP de Alicante, Ana Serna.
Carlos Mazón ha recordado que hace dos años “estábamos condenados al infierno fiscal, a la salvajada de la manipulación de nuestros más pequeños en la educación pública, estábamos condenados a un hospital de la Marina Baixa que jamás iba a crecer y en esta comarca, a trenes que no pasaban por los puentes” además de “unas listas de espera inasumibles”.
Ahora, “hemos cumplido con la educación gratuita de 0 a 3 años”, algo que para el presidente popular se trata de “una revolución social y una de las cosas que más orgulloso me siento”. También ha apuntado que “hemos acabado con el impuesto a la muerte y somos la comunidad con más desgravaciones fiscales para rentas medias y bajas”. En cuanto a sanidad, Carlos Mazón ha señalado que “hemos reducido la lista de espera oncológica” al pasar a ser de prioridad 1 en el sistema sanitario valenciano.
Mazón ha hecho hincapié en el trabajo que se ha desarrollado en la Marina Baixa “como los trenes que no pasaban por los puentes que ya pasan, como la depuración de las aguas residuales de Benidorm o los centros de educación”.
Para el presidente de los populares de la Comunitat Valenciana ya no se trata de “palabras” sino de “compromisos” como la “ampliación del hospital de la Marina Baixa que se merece la comarca”. Porque para Mazón, en política “unos siembran dudas y polémicas y otros tratamos de sembrar certezas”, por eso “mi gran arma son los hechos”.
Por su parte, el secretario general de los populares valencianos, Juanfran Pérez, ha puesto en valor el trabajo de Carlos Mazón al frente de la reconstrucción de las zonas afectadas tras la riada y ha lamentado «las continuas trabas que nos pone el Gobierno de España todos los días».
En esa línea ha remarcado que «el Partido Popular es el único que se preocupa por todos los valencianos».
Laura Chulià: «Mientras Sánchez bloquea fondos, la Generalitat da ayudas sin condiciones».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha denunciado que “el Gobierno de Pedro Sánchez presume de unas ayudas que no paga y abandona a empresas y familias damnificadas por la riada. La diputada ha apuntado directamente a la gestión de las ayudas del Ejecutivo socialista, que mantiene a miles de valencianos en una situación de total desatención.
Chulià ha lamentado el abandono de los parques empresariales, con un 85% de negocios que, siete meses después, siguen sin cobrar la totalidad de las indemnizaciones del Consorcio de Seguros, tal y como han denunciado los representantes de las zonas industriales afectadas. “Los pagos no están llegando a las empresas, que se ven obligadas a endeudarse o a poner el dinero de su propio bolsillo para no tener que cerrar. Esperemos no tener que enfrentarnos a una segunda tragedia: la de los despidos”, ha advertido. Casi 34.000 trabajadores están o han estado en situación de ERTE desde el día de la riada.
La síndica adjunta del GPP ha recalcado que hay cerca de 5.000 autónomos que, tras perder sus negocios, siguen sin percibir la prestación por cese de actividad que el Ejecutivo prometió prorrogar hace cuatro meses y aún no ha activado. Chulià ha criticado que Sánchez haya “dejado nuevamente en la estacada a uno de los colectivos más golpeados por la riada, generando una situación de inseguridad e incertidumbre para miles de familias”.
De hecho, siete meses después de la tragedia, el 90% de las familias que solicitaron las ayudas de primera necesidad siguen esperando: más de 38.000 hogares, según datos de ejecución del Gobierno. Tampoco han recibido la indemnización del Consorcio de Seguros todos los valencianos que perdieron su vehículo, a pesar de que estos fondos se nutren de las pólizas de los propios asegurados y cuentan con un plazo de tres meses para realizar los pagos.
Por todo ello, Chulià ha reprochado a Pedro Sánchez que su modelo “alimenta la catástrofe y eleva la presión fiscal a las familias y empresas al estar sujetas a intereses e impuestos”. Y es que el Gobierno ha disparado su recaudación en la provincia de Valencia al ingresar un 26% más que en el mismo periodo del año anterior.
La portavoz popular ha destacado que, “mientras Sánchez gana dinero con la tragedia, la Generalitat hace un esfuerzo para llegar allí donde el Estado no actúa”. Como muestra de ello ha citado la financiación a coste cero para empresas y autónomos, los pagos directos a ayuntamientos para mejorar áreas industriales, las ayudas al alquiler para las familias o las indemnizaciones por vehículos siniestrados, “sin condiciones ni exigencias”.
Por último, Chulià ha exigido al presidente del Gobierno “que deje la propaganda y empiece a pagar lo que debe”. “Si quieren ayuda, que la pidan, dijo aquel que lo único que ha hecho es bloquear fondos, cobrar impuestos y cargar sobre los hombros de la Generalitat el esfuerzo de la reconstrucción”, ha concluido.
Nieves Martínez: «Convierten el dolor ajeno en estrategia política, es miserable».
La portavoz adjunta del GPP, Nieves Martínez, ha calificado de “miserable” la actitud del PSPV: “no movieron un dedo tras la DANA y ahora utilizan a los afectados como arma política”.
Nieves Martínez ha señalado que “Morant, Muñoz y Baldoví están desesperados elevando el ruido de sus ataques, sembrando odio y utilizando el dolor de las víctimas con mentiras y falsedades, pero sus mentiras tienen las patas muy cortas. El president Mazon lleva meses reuniéndose con las víctimas que han querido reunirse, entre otras con la asociación mayoritaria SOS Desaparecidos y víctimas particulares”.
“Si hay alguien que ha dado la cara desde el minuto uno es Carlos Mazón, respetando siempre a las víctimas. Su puerta ha estado y estará abierta, con el compromiso firme de escuchar a todas las víctimas, pero sin montar un show con su sufrimiento”, ha añadido.
Martínez ha negado ningún veto. “Nunca hemos vetado a nadie respecto a la comparecencia de las víctimas y damnificados en la comisión de investigación ni tampoco Mazón, quien les ha ofrecido todas las vías posibles”.
Respecto a las declaraciones de Morant, Nieves Martínez ha indicado que “todavía estamos esperando a que la ministra a tiempo parcial aparezca por la Comunitat Valenciana para proponer alguna medida en positivo para los valencianos y para la reconstrucción. Su única obsesión, como buena sanchista, es hacer lo que sea para intentar llegar al poder. Pero ya se ha demostrado que no la quieren ni los suyos”.