Chulià: «Todas las asociaciones de víctimas podrán comparecer en la comisión, sin vetos».
La portavoz adjunta del GPP, Laura Chulià, ha señalado que “el PSPV utiliza el dolor de las víctimas mintiendo con falsedades sobre la comisión de investigación”.
Laura Chulià ha respondido así a las declaraciones de José Muñoz sobre un veto a las víctimas. “Nunca hemos vetado a nadie respecto a la comparecencia de las víctimas y damnificados en la comisión de investigación. El PP ha dejado claro desde el primer día que está a favor de que vengan y Muñoz miente a sabiendas para confundir y hacer ruido, utilizando a las víctimas para hacer ruido y montar jaleo”.
Chulià ha señalado que “por activa y por pasiva hemos anunciado que el PP está a favor de la comparecencia en la comisión de investigación de todas las asociaciones de víctimas y damnificados que así lo deseen. Lo hemos dicho el pasado 27 de febrero cuando presentamos nuestra propuesta de plan de trabajo; un mes más tarde cuando se registró el plan de trabajo definitivo, lo ha reiterado en varias ocasiones el síndic del grupo… y a pesar de eso desde el PSPV siguen empeñados en mentir y difamar para montar el espectáculo y el circo, que es lo contrario del objetivo de la Comisión”.
La portavoz popular ha señalado que “estamos trabajando con rigor y coherencia para que la Comisión sea de utilidad porque queremos saber qué pasó , por qué pasó y, sobre todo, cómo prevenir que no vuelva a suceder, escuchando a todos aquellos que tengan algo que aportar, sin vetos ni sesgos políticos. Más le valdría al señor Muñoz preocuparse para que sus compañeros de partido en el Gobierno de España den la cara y vengan a explicar qué ocurrió y qué medidas tomarán para evitar que se repita”.
Nieves Martínez: «Sánchez ha venido a sacarse una foto, no a ayudar a los valencianos».
La síndica adjunta del GPP, Nieves Martínez, ha calificado de “decepcionante” la visita de Sánchez. “Hubiera sido una buena noticia que el Presidente del Gobierno se hubiera comprometido con los valencianos a enviar el dinero que retiene del FLA, ayuda económica necesaria para continuar con las políticas sociales en nuestra Comunidad. Los valencianos nos sentimos defraudados por un Gobierno central que siguen sin dar las ayudas”.
Para Martínez, “Sánchez defrauda una vez más a los valencianos al ser incapaz de reunirse con el máximo representante de la Comunitat Valenciana, el presidente Carlos Mazón. Ha vuelto a demostrar su deslealtad con los valencianos al no llamar a la Generalitat para abordar las ayudas y la reconstrucción que son los asuntos prioritarios. Ha venido a una reunión cerrada para hacer una foto de marketing más, pero sin voluntad de trabajo real por sentarse para trabajar por los valencianos”.
Asimismo, la portavoz popular ha afirmado que “el Gobierno socialista no ha enviado anticipos del FLA. La realidad que estamos viviendo es que hay más de 1.500 millones de euros que se deben en estos momentos a los proveedores, que son necesarios y que no están pagados porque hay un Gobierno central que no ha mandado el FLA. La realidad es que la Comunidad Valenciana sigue pendiente del FLA”.
La portavoz popular ha indicado que “lo lamentable es que hay cifras que son alarmantes y que siguen sin respuesta por parte del Gobierno central: el 90% de las familias no han recibido las ayudas pertinentes. Son cifras que más de seis meses después no se pueden tolerar. Y es que de las más de 43.000 solicitudes hechas al Gobierno central por parte de los afectados de la Dana menos de un 10% ha recibido respuesta. Hay 5.000 autónomos que están pendiente de las ayudas que no les llegan desde el Gobierno central para poder continuar con su actividad. Seguimos sin el fondo de nivelación y seguimos sin ese FLA tan necesario para poder dar liquidez a los proveedores, proveedores que están dando servicios sociales”.
Laura Chulià: «Menos del 10% de las ayudas han llegado, es indignante».
La síndica adjunta del GPP, Laura Chulià, ha reclamado a Pedro Sánchez «más celeridad» en el pago de las ayudas a las víctimas de la riada del 29 de octubre y ha señalado que, casi 7 meses después, «el Gobierno no ha pagado ni siquiera un 20% de las ayudas prometidas, frente al más del 50% que lleva pagada la Generalitat Valenciana a pleno pulmón».
El Ejecutivo central “ha pagado menos de un 10% de las ayudas de primera necesidad a las familias valencianas que lo solicitaron” ha lamentado la diputada popular y ha apuntado que “únicamente 4.160 familias han recibido las ayudas, de las más de 43.000 que las han pedido”.
Por otro lado, muchas de las empresas de la zona afectada “se están quedando sin tiempo para reabrir sus negocios por la falta de diligencia en los pagos”. “El Gobierno los deja a su suerte, sin saber si podrán contar con los recursos suficientes para revertir la situación” ha remarcado Chuliá. En esa línea ha incidido en que “las indemnizaciones del Consorcio de Seguros no son una ayuda del Gobierno, ni un pago que se haga por voluntad de ningún Ministerio, sino un derecho adquirido que se nutre de las aportaciones que los valencianos hacen cuando pagan a sus compañías de seguros”.
En este sentido, “apoyamos a la Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta, quienes han denunciado que el 80 % de sus empresas han recibido únicamente una anticipo” y que, siete meses después de la riada, “solo el 15 % ha cobrado la indemnización completa. Nos parece un retraso inasumible que puede tener consecuencias graves en el tejido económico de la zona cero”.
«Estamos hablando de unas ayudas que vienen sin Presupuestos Generales del Estado, lo que supone prácticamente 5 millones de euros menos al día para los valencianos». En ese sentido, la diputada popular ha exigido una reforma del modelo de financiación porque «somos la comunidad autónoma peor financiada y más maltratada por el Gobierno de Pedro Sánchez».
La denegación del Fondo de Liquidez Autonómico «por primera vez en más de una década» deja a los valencianos sin 3.000 millones de euros «en el peor momento de la historia y cuando más falta hacen, para que no tengamos que ser los valencianos, con esa presión fiscal nacional, quienes hagamos frente con nuestros impuestos únicamente a toda esta reconstrucción» ha subrayado Chuliá.
En cuanto a la visita de Pedro Sánchez este jueves a Valencia y su reunión con algunas de las asociaciones de las víctimas de la riada, la diputada popular ha señalado que el presidente del Gobierno «llega tarde como siempre». En ese contexto ha recordado que «el president Mazón lleva desde el mes de marzo recibiendo a las víctimas que así lo desean para atenderles, para mostrar su apoyo y escucharles, que es lo más importante».
Mientras, Sánchez «viene mañana sin convocar a la Generalitat para temas precisamente relacionados con la riada». La portavoz popular también ha pedido que el presidente explique «por qué siete meses después seguimos sin noticias de ese funeral de Estado para las víctimas de la riada y por qué no vino a ese primer funeral que se celebró en memoria de todas las víctimas en la catedral de Valencia».
Aguilella: «Castellón tiene un potencial que no podemos desaprovechar».
El secretario general del PPCS en la provincia de Castellón, Salvador Aguilella, ha puesto en valor «la política útil» que el PP pone al servicio de los ciudadanos que traza sinergias entre instituciones y agentes económicos para sembrar oportunidades que crean empleo y bienestar.
Así lo ha afirmado el número dos del PPCS tras la firma, el pasado jueves en la Cámara de Comercio, del protocolo de intenciones suscrito a tres bandas, Generalitat Valenciana, Diputación de Castellón y Cámara de Comercio, para fijar una hoja de ruta que garantice a los sectores económicos de la provincia «capacidad de innovación, competitividad y desarrollo frente a los desafíos a los que nos enfrentamos a nivel económico».
El reto, tal y como ha señalado Aguilella, «es que nadie se quede atrás». Y por este motivo el proyecto camina de norte a sur, de este a oeste, «estudiando el perfil de cada comarca y planificando las acciones oportunas para los sectores que caracterizan a cada rincón de nuestra provincia».
Y el proyecto nace «con la voluntad de avanzar». «No queremos que nadie se quede estancado. Deseamos ser aliados de los pilares de nuestra economía para que desde el sector primario al servicios, sin abandonar la industria, «seamos capaces de dar soluciones eficaces que aseguren un impulso y relanzamiento económico al servicio de nuestros ciudadanos».
«Esta provincia es una oportunidad», ha considerado Aguilella. «Y sabemos que hay tanto potencial que no debemos desaprovecharlo». Ser capaces de «evaluar sus capacidades, identificar y desarrollar proyectos estratégicos y trazar un plan de cooperación institucional que analice resultados con la voluntad de alcanzar el éxito son nuestros objetivos». «Porque el impacto positivo redundará en la promoción de empleo y la mejor calidad de vida que debemos dar a nuestros ciudadanos. Ese es el reto al que nos enfrentamos con la voluntad de servir a los castellonenses».
Mazón: «El Congreso del PP es decisivo para que Feijóo sea presidente cuanto antes».
Carlos Mazón ha denunciado el “abandono” del Gobierno de Pedro Sánchez a la Comunitat Valenciana y especialmente a la provincia de Valencia y ha remarcado que “solamente es el Partido Popular y Alberto Núñez Feijóo, quienes nos están apoyando incluso desde la oposición con un Plan Valencia extraordinario, sabiendo lo que tiene que hacer, mirando a Valencia para preocuparse por lo que necesitan todos los afectados en la reconstrucción”.
Así se ha manifestado el presidente de los populares valencianos en declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir a la Junta Directiva Nacional del Partido Popular celebrada este lunes en Madrid, presidida por Alberto Núñez Feijóo y a la que ha acudido junto al secretario general del PPCV, Juanfran Pérez.
“En una comunidad como la mía” ha señalado Mazón, “necesitamos que el Partido Popular llegue al Gobierno” y ha lamentado que “doce años después estamos sin el Fondo de Liquidez Extraordinario que es básico para nuestra cohesión social en el momento más crítico de la Comunitat Valenciana”.
En estos momentos, ha incidido el líder popular “cuanto más apoyo necesitamos, no nos responden a los fondos europeos para la catástrofe”. Además, “no avanzan con las ayudas, y no se están haciendo las obras para evitar que esto vuelva a pasar”.
“Es fundamental que Alberto Núñez Feijóo sea el presidente del Gobierno lo antes posible”
Ante la celebración del próximo congreso nacional del Partido Popular, ha apuntado que “es el paso decisivo para que Alberto Núñez Feijóo sea el presidente del Gobierno”. En ese sentido, ha acentuado que “es fundamental” que así sea, ya que “lo necesitamos como nunca los ciudadanos de la Comunitat Valenciana y no solamente para la reconstrucción”.
Carlos Mazón ha recordado que el Ejecutivo de Sánchez “nos está dejando sin agua, poco menos que reduciendo el trasvase a la mitad y sin ninguna justificación política”. Ante ello, ha insistido en la necesidad de un cambio de dinámica y el fin de “no atender a los valencianos”, lo que está provocando, según las palabras del presidente del PPCV “un colapso en las ayudas y el retraso de las obras de reconstrucción que nosotros sí que estamos haciendo”.
Mazón ha hecho hincapié en que la Generalitat Valenciana está afrontando y sufragando “a pulmón y a una sola apuesta a fondo perdido” todos los gastos de los centros educativos, sanitarios y sociales, así como de infraestructuras.
Finalmente ha apuntado que Feijóo “tiene un plan, tiene fondos, sabe lo que tiene que hacer y lo hará lo antes posible” y que su compromiso continúa siendo trabajar en la reconstrucción.
Mazón a NNGG: «Aquí hay talento para ser los futuros ponentes».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha destacado la “determinación y la vocación” de los jóvenes de Nuevas Generaciones y ha destacado que “es un orgullo presidir este partido”. Así se ha manifestado el presidente de los populares valencianos en la clausura de la II Escuela Nacional en Campañas Electorales organizada por Nuevas Generaciones y celebrada este fin de semana en la sede del PPCV en Valencia.
Carlos Mazón ha querido agradecer a NNGG por elegir Valencia, algo que se puede interpretar no solo como un símbolo de la importancia que tiene Valencia como ciudad y la Comunitat Valenciana como como región de España, “sino como una gran muestra de apoyo”. En ese contexto ha recordado que hace apenas unas semanas “el Partido Popular Europeo también eligió Valencia”.
Para Mazón “es curioso que en el momento de mayor abandono por parte del Gobierno de Sánchez estamos encontrando en nuestro propio partido los gestos, el ánimo, el apoyo, el calor, la cercanía y la determinación que no estamos viendo en ningún otro lado”.
El líder de los populares de la Comunitat Valenciana ha hecho hincapié en que la política sirve “para poder decirle un día a una pareja que van a tener gratis todas las guarderías de la Comunitat Valenciana, o para poder decirle a un señor que lleva 6 meses esperando a que le operen de cáncer, que hemos rebajado la lista de espera un 60% en menos de 1 año”. También para que “una persona a la que se le muere su padre o su abuelo, no tenga que pagar, porque por fin hemos eliminado el impuesto a la muerte”.
En esa línea, Mazón ha recordado que durante este primer año de la bonificación del 25% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para jóvenes menores de 35 años que compren su primera vivienda habitual “se han beneficiado 20.000 jóvenes valencianos”, algo que “antes no lo hubieran podido hacer”. Además del aval de la Generalitat para la adquisición de inmuebles. Unas medidas que son “nuevas maneras de mejorar la vida de la gente”.
El presidente del PPCV ha hecho hincapié en que la política sirve para “tomar decisiones que inciden directamente en la vida de la gente”, sin embargo “poner en marcha una policía lingüística que obligue a hablar catalán hasta a quien no quiere” es “incidir en la vida de la gente. Si no dejas que la gente pueda elegir su colegio o la lengua base en la que quiera estudiar estás incidiendo en la vida de la gente”. “Si tú sometes a la gente a un infierno fiscal, estás fastidiando a la gente para que pueda organizarse la vida” ha señalado.
Durante su intervención , el presidente del PPCV ha lamentado que el anterior gobierno de la Generalitat ha dejado “una deuda que es inasumible y a pesar de eso, la Comunitat Valenciana está en niveles récord de empleo. Todo eso es lo que está ocurriendo y todo eso es para lo que luchamos”.
“Demostramos que podíamos ganar las elecciones y acabar con el régimen catalanista que estuvo durante 8 años”
En relación a su papel como presidente de Partido Popular de la Comunitat Valenciana, ha recordado que cuando asumió la presidencia en 2021 uno de sus objetivos fue “demostrar que se podía volver a llenar plazas de toros y que podíamos ganar las elecciones autonómicas y acabar con el régimen que ha habido durante 8 años, un régimen catalanista, de infierno fiscal, de falta de libertad” que ha llevado “al deterioro de los servicios públicos”. Ante ello “había que luchar” y “pasamos de 19 diputados en Les Corts a 40”.
“Jamás el Partido Popular en ninguna parte de España había crecido tanto” ha puesto en valor el líder popular. “tenemos las 3 diputaciones provinciales, seis de las siete ciudades más importantes de la Comunitat gobernadas por nosotros y habíamos ganado la Generalitat Valenciana por mucho más margen”.
Carlos Mazón ha señalado que durante la campaña electoral de las elecciones autonómicas en 2023, había quien avanzaba que “era imposible el programa electoral, que no se podía bajar impuestos y poner en marcha la educación gratuita de 0 a 3 años a la vez y hacer vivienda pública y bajar las listas de espera de sanidad y mejorar la dependencia, que no era posible mejorar las infraestructuras”. A pesar de ello, “hoy no llevamos ni 2 años y todo eso está ocurriendo”.
“Dimos el mayor vuelco de todas las elecciones autonómicas del año 2023. El más importante se produjo aquí, el más cuantioso se produjo aquí y el más sonoro se produjo aquí y eso no nos lo han perdonado” ha acentuado.
Para concluir, Carlos Mazón se ha mostrado “muy satisfecho” con la labor se está haciendo desde Nuevas Generaciones y ha agradecido su compromiso en estos momentos, en los que “me emociona ver gente que quiera mejorar” la vida de las personas. Por ello, les ha invitado a promover una nueva escuela de campañas en la que sean ellos los ponentes “porque aquí hay talento”.
Candela Anglés: «El Consell de Mazón cuadruplica la inversión para la inserción laboral de los más vulnerables».
La portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Candela Anglés, ha afirmado que “el Consell de Carlos Mazón ha multiplicado los recursos para la inserción laboral de las personas más vulnerables”. La diputada popular ha lamentado “las mentiras de Compromís”, que solo buscan “confundir a la ciudadanía y ocultar su pésima gestión durante años”.
En este sentido, Anglés ha destacado que “se ha cuadruplicado la dotación destinada a programas dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad, pasando de 1 a 4,5 millones de euros”. Por tanto “la atención a estos colectivos se gestiona ahora con criterios de equidad y eficacia, al integrarse en un nuevo subprograma en el que todas las entidades que trabajan con personas en riesgo de exclusión pueden concurrir en igualdad de condiciones”, ha explicado.
La parlamentaria popular ha insistido en que “ninguna asociación ha sido excluida de estos programas. Lo que ha desaparecido es el modelo clientelar que el gobierno del Botànic creó, y eso es lo que les molesta. Pero el objetivo de este Consell es llegar a más personas, no a más titulares de prensa”.
La portavoz de Empleo del GPP ha destacado además que una de las primeras medidas de la Generalitat fue incrementar en siete millones de euros las ayudas a los Centros Especiales de Empleo, “lo que ha permitido que más personas con discapacidad puedan acceder a un empleo adaptado a sus circunstancias”. En total, el Servicio Valenciano de Empleo destinará este año 52,6 millones a estas ayudas, que permitirán beneficiar a más de 10.000 personas.
Por último, Anglés ha calificado de “insólito” que Compromís se atreva a hablar de despoblación o empleo juvenil “cuando durante ocho años no ofrecieron ninguna solución real ni efectiva. Frente al ruido de la izquierda, este Consell trabaja con hechos y resultados”, ha concluido.
Dolón: «Practicar deporte en la montaña no es un crimen medioambiental».
El ciclismo de montaña podrá volver a practicarse a partir de este verano en los espacios naturales protegidos. Así lo ha aprobado el PP en Les Corts a través de una enmienda conjunta a la ley de acompañamiento que modifica la ley de espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana.
El portavoz de Deportes del Grupo Popular en Les Corts, Eduardo Dolón, ha señalado que “es compatible la práctica del deporte de montaña con el medio natural porque es posible un equilibrio entre conservación y el uso sostenible”.
“Se atiende así una reivindicación histórica de las federaciones y deportistas desde que el Consell del Botànic prohibiera la práctica deportiva en la montaña por pura ideología sectaria. Adoptaron esta decisión de espaldas al sector de deportes de montaña. Mientras la izquierda se dedicó a dividir y enfrentar, el Consell de Carlos Mazón busca soluciones. Nuestro territorio tiene que ser apreciado por todos para poder ser respetado como lo hacen los que practican deportes de montaña. No son presuntos agresores ni terroristas medioambientales, y no tenía ningún sentido restringir la práctica deportiva en el medio natural”, ha añadido.
Eduardo Dolón ha explicado que “es compatible la práctica deportiva con el uso público del medio natural. Es posible un equilibrio entre conservación y el uso sostenible. Además, esta medida permite un desarrollo sostenible para darle vida a nuestro medio rural”.
Dolón ha indicado que “disfrutar del medio ambiente no es ser enemigo del medio ambiente. Debemos luchar por la convivencia desde el respeto no desde el enfrentamiento”.
En concreto, el texto de la enmienda señala que los ciclistas de montaña podrán utilizar los espacios “siempre y cuando no produzcan daño alguno ni a la fauna, ni a la flora, ni a la estructura o infraestructuras del espacio, ni perjudiquen gravemente el buen desarrollo de las actividades de caza que estuvieran desarrollándose en el momento y lugar de la actividad ciclista, y realicen su actividad con un fin lúdico medioambientalmente sostenible, siempre bajo la máxima prudencia y el mayor respeto al resto de usos permitidos en el mismo, con la única intención de disfrutar individualmente o en grupos reducidos de un máximo de 5 personas. Cuando se quiera realizar dicha actividad en grupos más numerosos deberá pedirse la correspondiente autorización al órgano gestor”.
Por último, el portavoz popular ha afirmado que “la medida se engloba dentro de la política de apoyo y fomento del deporte del gobierno de Carlos Mazón con iniciativas como destinar recursos para el mantenimiento de senderos o deducciones del 30% del IRPF por la práctica deportiva”.