Contelles: «El Gobierno socialista engaña a los valencianos y solo les impone más deuda».
La portavoz de Economía del GPP en Les Corts, Mari Carmen Contelles, ha señalado que “el Gobierno de Sánchez no ha dado nada a la Generalitat, sino que solo ha autorizado que se endeude más”.
En este sentido, la portavoz popular ha negado que el Gobierno valenciano haya dejado 400 millones de euros autorizados por la dana sin gastar en 2024. “El Gobierno de Sánchez juega a la confusión porque los 700 millones de euros es solo un aval al endeudamiento autorizado por el Ministerio de Hacienda, una deuda, no un desembolso del ejecutivo central. El Gobierno no ha dado nada a la Generalitat a fondo perdido. Todo es una burla”.
Mari Carmen Contelles ha señalado que “es rotundamente falso que el Gobierno de Sánchez haya dado 700 millones de euros, sino que autorizó a que la Generalitat se endeudara hasta esa cantidad. Que en apenas dos meses de 2024 se hayan invertido 400 millones para paliar efectos de la dana, es un gran logro. Ejecutar en menos de dos meses 400 millones en ayudas y contratos es un éxito de gestión”.
La portavoz popular ha asegurado que “en 2025 se podrán financiar todas las actuaciones para afrontar el impacto de la dana vía deuda, a través del FLA. Si bien esto no es lo que quería la Generalitat, que pidió al Gobierno central ayudas a fondo perdido para sufragar y costear todos los gastos y costes derivados de los efectos de la Dana. El gobierno central, se ha negado en redondo a facilitar esta opción y la condiciona a la aprobación de los presupuestos generales de Estado, lo cual es todo un chantaje”.
Por último, Contelles ha señalado que “el gobierno socialista, como siempre, en lugar de ayudar y facilitar la recuperación se dedica a poner trabas a los valencianos. En estos cinco meses el Consell de Mazón ha movilizado y comprometido más de 4.000 millones. El Gobierno, con mucho más presupuesto, no ha llegado ni a 3.800 millones de euros”.
Salvador Aguilella: «El compromiso con Castellón es real, no un simple anuncio».
El sindic adjunto del GPP en Les Corts, Salvador Aguilella, ha señalado que el presupuesto de la Generalitat para 2025 contempla 294 millones de euros en inversiones y ayudas directas para la provincia de Castellón.
Aguilella ha señalado que “el compromiso del Consell con la provincia de Castellón es total y absoluto, con proyectos esenciales que ya están en marcha o en funcionamiento, y con un presupuesto para 2025 que contempla partidas económicas directas por un total de 294.785.494 euros”.
Aguilella ha rechazado las críticas de la oposición. “Frente a la inversión puramente cosmética y basada en maquetas y meros anuncios del Botànic en la provincia de Castellón, el Consell de Mazón responde a los castellonenses con hechos y cifras reales”.
Salvador Aguilella ha recordado que “el Botànic se dedicaba fundamentalmente a pintar, anunciar y vender proyectos e inversiones que luego quedaban relegados al olvido. Ahora las partidas que se recogen son realistas y acordes a la situación marcada por la negativa del Gobierno a dar a la Comunitat Valenciana ayudas a fondo perdido para costear la reconstrucción de las comarcas afectadas por la riada, sin nuevo sistema de financiación a la vista, sin fondo de nivelación de transición y siendo la CCAA peor financiada de España”.
Nieves Martínez: «La salud mental debe ser una prioridad, no otra promesa incumplida de Sánchez».
El PP ha presentado una proposición en Les Corts solicitando al Gobierno de España implantar todas las Unidades de Salud Mental de Emergencias, comprometidas y aprobadas en noviembre, para las personas afectadas por la dana.
La síndica adjunta del GPP, Nieves Martínez, ha señalado que “seguimos sin noticias del Gobierno que continúa recortando los recursos prometidos para la Comunitat Valenciana. La salud mental debe ser una prioridad para que los afectados puedan rehacer sus vidas lo antes posible y no dejarla de lado en estos momentos”.
Para Martínez, “la pasividad del ejecutivo central contrasta con la Generalitat que ha destinado todos los recursos disponibles para atender a los afectados. Más de 120 especialistas participaron en el despliegue sanitario impulsado por la Conselleria de Sanidad desde los primeros días tras la riada, con profesionales que han trabajado intensamente para mitigar las secuelas psicológicas de este desastre natural”.
Nieves Martínez ha explicado que “desde el mes de noviembre, la Conselleria de Sanidad ha puesto en funcionamiento siete Unidades de Atención al Trauma que, hasta la fecha, mantienen en tratamiento especializado a más de 1.500 personas. Sin embargo, el Gobierno de Sánchez, pese a haberlo aprobado en noviembre, todavía no ha puesto en funcionamiento ninguna unidad de salud mental de emergencias”.
La portavoz popular ha afirmado que “la población afectada necesita ser atendida antes de que estos casos puedan convertirse en crónicos y, dada la magnitud del problema, necesita la colaboración de todas las administraciones, no solo de la exclusiva participación de la Generalitat. No puede ser que cuatro meses después de la dana y tras haberlo aprobado el Consejo de ministros, el Gobierno de Sánchez no haya enviado ningún recurso. Estamos cansados de las promesas del ejecutivo central a la Comunitat Valenciana que nunca se cumplen, por eso solicitamos en Les Corts instar al Gobierno a cumplirlo de una vez”.
Óscar Clavell: «Compromís prefiere que los valencianos paguen la catástrofe en lugar de pedir ayuda».
El portavoz de Educación del PP en el Congreso, Óscar Clavell, ha señalado que “Compromís traiciona a los valencianos por no querer reivindicar ayudas al Gobierno para la recuperación”.
El portavoz popular de Educación ha realizado estas declaraciones en respuesta a Águeda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, criticando la gestión educativa tras la riada. “Le recordamos a la señora Micó que este Consell está trabajando día a día por la vuelta a la normalidad educativa, no como la ministra de Educación, Pilar Alegría, que aún no ha hecho ninguna aportación para ayudar a la recuperación de las infraestructuras escolares dañadas”.
“Compromís se ha quitado la careta. Su intervención como valenciana en Madrid ha sido vergonzosa. No solo no hacen propuestas para la reconstrucción, sino que además sostienen que no hay que reivindicar al Estado y son los valencianos quienes debes pagar la catástrofe de la dana”, ha señalado.
Clavell ha pedido a Compromís que en lugar de criticar se dedique a sumar y a ayudar en la recuperación. “No sé si es que, al igual que el presidente Sánchez consideran que si queremos ayuda hemos de pedirlo. Dejen ya de hacer política sucia y póngase manos a la obra para que la recuperación sea una realidad”.
El diputado popular ha recordado que el pasado 29 de octubre “vivimos una catástrofe natural sin precedentes por la que más de 48.000 alumnos de 115 centros educativos quedaron sin clase, rutas de transporte escolar suspendidas, cocinas y comedores inservibles y muchos niños y adolescentes sometidos a una situación traumática”.
“Ante esta situación, la Conselleria de Educación ha trabajado desde el principio con el objetivo de la vuelta a las aulas lo antes posible junto a la seguridad para el alumnado y el personal. Todo ello sin descuidar una primera atención psicológica para paliar posibles problemas de salud mental entre el alumnado afectado” ha indicado.
Para Clavell “esta diligencia contrasta con la actitud del PSOE y Compromís. En diciembre pasado, ambas formaciones votaron en contra de una PNL para financiar las actuaciones necesarias para recuperar la actividad educativa por la dana. Y ahí continúan”.
José Forés: «No nos fiamos del Gobierno, queremos el soterramiento por escrito».
Les Corts han aprobado la propuesta del PP de prolongar el túnel de Serrería en Valencia con el voto en contra del PSPV, la abstención de Compromís y el voto a favor del PP y Vox.
La Comisión de Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes ha aprobado solicitar al Gobierno de España el proyecto de soterramiento de las vías en Serrería y la cofinanciación de las obras.
El portavoz de Transportes del GPP en Les Corts, José Forés, ha denunciado que “los socialistas votan en contra de permitir que Valencia se pueda desarrollar. Dicen una cosa, pero a la hora de la verdad y de votar se oponen a la prolongación del túnel desmintiendo al ministro Óscar Puente. Tendrán que explicar a los ciudadanos por qué van a votar en contra. No quieren que la alcaldesa Catalá se apunte el tanto y eso no lo pueden digerir”.
José Forés ha explicado que “el soterramiento de las vías de Serrería es una reivindicación de la ciudad de Valencia desde hace décadas. Esta obra daría más seguridad a las personas, además de ser una infraestructura necesaria y fundamental para el Corredor Mediterráneo, para dar mejor conexión al Puerto y para el futuro de expansión y conexión marítima de la ciudad”.
“En diciembre de 2021 el Ministerio de Transportes suspendió indefinidamente el estudio informativo del proyecto, valorado entonces en unos 250 millones de euros, muy por debajo de los 1.600 millones que el mismo gobierno de Sánchez ha invertido ya para soterrar las vías en Moncada i Reixach, en Cataluña. También contrasta con la falta de interés en acometer las obras de soterramiento de las vías de Alfafar, Sedaví y Benetússer”, ha indicado.
Forés ha explicado que “el pasado 24 de julio, la alcaldesa María José Catalá, informó de un principio de acuerdo entre el Ayuntamiento y el Ministerio, optando por una solución intermedia que contemplaría el soterramiento de las vías desde la calle Ibiza hasta la avenida de les Moreres, 900 metros de vía y una inversión de 250 millones. Ahora queremos que eso se plasme por escrito porque no nos fiamos. Queremos que el Ministerio apruebe de una vez el proyecto de soterramiento en las condiciones pactadas y que se contemple la cofinanciación entre las distintas administraciones, dejando a una negociación entre las partes los porcentajes de esa financiación”.
Salvador Aguilella: «Los presupuestos del PP consolidan el cambio con menos impuestos y más inversión».
El síndic adjunto del PP en les Corts, Salvador Aguilella, ha señalado que “estos presupuestos de la reconstrucción son complejos porque del Estado recibimos cero ayudas”.
Aguilella ha indicado que “ha sido un proceso complejo porque del Estado recibimos cero ayudas en estos presupuestos. Pese a la situación en la que estamos, desde el Gobierno de España nos envían cero euros. No hacen nada para ayudar a los valencianos y eso es una reivindicación que todos los grupos deberían reclamar al Gobierno de España”.
El portavoz popular ha recordado que “seguimos siendo la autonomía peor financiada de España. Lo que hay que hacer ya es la reforma del sistema de financiación y la activación de un fondo de nivelación transitorio”.
“Pese a la situación, pese a las circunstancias, hoy se inicia un proceso democrático de consenso y de diálogo para que mejoren los servicios. Ahora los grupos deben hacer propuestas que mejoren la vida de todos los valencianos vía enmiendas. Desde el grupo popular vamos a trabajar para hacerlos posible”, ha añadido.
Salvador Aguilella ha indicado que “son unos presupuestos de todos los valencianos, que van a mejorar los servicios, en sanidad, en educación, que van a rebajar impuestos y que van a recoger las inversiones que hacen falta”.
Aguilella ha afirmado que “apostamos por el consenso y el apoyo de todos. Son unos presupuestos abiertos a propuestas. El problema es que la izquierda, PSPV y Compromís, solo buscan el rédito político, no piensan en los valencianos. No les importa la reconstrucción”.
Para Salva Aguilella, “estos presupuestos refuerzan el cambio iniciado en 2024, consolidan las medidas anunciadas por el Consell como rebaja de impuestos, reducción de listas de espera, educación gratuita de 0 a 3 años, soluciones de vivienda sobre todo para los jóvenes… y priorizan la reconstrucción tras la dana. La recuperación de la zona dana marca claramente las necesidades de este presupuesto”.
Por último, Aguilella ha señalado que “el diálogo y la incorporación de nuevas propuestas es clave para seguir avanzando, y, mientras algunos grupos trabajan por aportar, otros siguen instalados en la confrontación política. Durante el procedimiento parlamentario estamos abiertos al diálogo y a enriquecer el proyecto de ley con nuevas propuestas”.
González de Zárate: «6 años de retraso y más excusas: el Gobierno vuelve a frenar el Corredor Mediterráneo en AlicanteGonzález de Zárate».
El portavoz de infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha denunciado un nuevo retraso por parte del Gobierno en el enlace del Corredor Mediterráneo con Alicante al paralizar el concurso de 51 millones de euros para las instalaciones de los sistemas de seguridad en parte del trazado ferroviario.
González de Zárate ha señalado que “estamos ante una nueva chapuza del Ministerio y de Adif que supone otro contratiempo en los plazos ya que obliga a una nueva licitación y afecta a las obras del tercer carril de ancho estándar del Corredor. Adif ha convocado mal las bases del concurso porque no se adaptaban al reglamento europeo para los proyectos que forman parte de la red transeuropea y ahora deben modificarlo. En concreto se trata del proyecto para la implantación de instalaciones de seguridad adaptadas a las futuras condiciones de explotación en ancho mixto en el tramo del trazado ferroviario comprendido entre La Encina y Alicante”.
El portavoz popular ha indicado que “el Ministerio ha dado numerosas fechas para la puesta en marcha del Corredor, la última en 2027, con un retraso de más de seis años respecto a la cifra inicial. Estamos cansados de tantas dilaciones y excusas que solo obedecen a la falta de voluntad del Gobierno de Sánchez por dar celeridad a una infraestructura clave para la competitividad y el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana y de toda España. Por acción u omisión nuestra tierra siempre sale perdiendo por la mala gestión de los socialistas”.
González de Zárate ha afirmado que “desde el PP exigimos el cumplimiento de los plazos previstos. Hasta ahora tan solo se ha aprobado el concurso para contratar las obras de adaptación de ese tramo de 75 kilómetros comprendido entre el nudo de La Encina y la entrada de la estación de Alicante por 183 millones de euros, pero las obras de este tercer carril están en fase muy incipiente y estamos cansados de tantos retrasos y dilaciones”.
María Tormo: «Almassora es un municipio de oportunidades y seguimos creciendo».
El crecimiento poblacional de Almassora sigue al alza. El Ayuntamiento prevé este año alcanzar los 29.000 vecinos, teniendo en cuenta las cifras de revisión del padrón municipal de habitantes ofrecidas por el Negociado de Estadística del consistorio. Así, ha comunicado al Instituto Nacional de Estadística (INE) que la población resultante, a fecha de 1 de enero de 2025, se cifra en 29.387 habitantes.
Siguiendo los cauces establecidos, está previsto que ahora este dato sea revisado por el INE, que publica la cifra definitiva a finales de año. Normalmente, en la confrontación de cifras a realizar, dado que el padrón varía prácticamente de manera diaria, la propuesta municipal suele descender. Por ejemplo, el año pasado la propuesta fue de 28.730 almassorins y la cifra oficial resultante se estableció en 28.497.
El incremento en el número de habitantes en Almassora ha sido una constante en los últimos años, como pone de manifiesto que, en el 2014, hace 10 años, el número oficial de habitantes se situara en 25.566. Así, la tendencia de una curva poblacional ascendente se mantiene y se consolida.
En este sentido, la alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha destacado que el crecimiento en el número de habitantes refleja el carácter acogedor e inclusivo de los almassorins, a la vez que ha insistido en la apuesta firme por los servicios públicos que se está realizando desde el Ayuntamiento para dar respuesta a un mayor número de vecinos.
“Almassora es un municipio de oportunidades, con un importante acento industrial, donde trabajamos a diario por garantizar una mejor calidad de vida de nuestros vecinos”, ha señalado la alcaldesa, quien ha recordado que este crecimiento en el padrón se manifiesta de manera clara en los presupuestos municipales de 2025, unas cuentas de récord, que alcanzan casi los 47 millones de euros. “Una cifra que conlleva una responsabilidad añadida para gestionar de manera correcta, eficaz y transparente los recursos de los almassorins con el firme propósito de que redunden en dar respuesta a sus necesidades”, ha indicado Tormo.