Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha exigido que Gobierno de Sánchez “el traspaso de las competencias de costas y el personal que las gestiona una vez se apruebe la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana”.

Durante su intervención ha señalado que, con la cesión de la jurisdicción, “la decisión sobre la gestión del dominio público marítimo terrestre será exclusivamente de la Generalitat dando cumplimiento a nuestro Estatut d’Autonomia, que establece en su artículo 49 que la ordenación del territorio y del litoral es competencia exclusiva autonómica”. Así, la Comunitat Valenciana, se equiparará a otras autonomías como Andalucía, País Vasco y Cataluña.

Además, ha destacado que la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana supone “un compromiso electoral cumplido y un paso histórico hacia un futuro más sostenible para nuestro territorio además de reafirmar nuestro Autogobierno”.

En este sentido ha resaltado el derecho de cuidar y defender nuestra costa “con garantías jurídicas para todos» frente a la arbitrariedad, sectarismo e injusticia de la Ley de Costas de Pedro Sánchez que ha generado «inseguridad» a propietarios de viviendas y negocios, a trabajadores y turistas.

Asimismo, ha lamentado que “en 8 años de desidia y sectarismo del Botànic no hubo voluntad política para solucionar este problema” y ha criticado que “Sánchez quiera imponer deslindes arbitrarios que ponen plazo a las personas para abandonar sus viviendas sin ningún tipo de expropiación o indemnización mientras tienen pendientes de ejecutar más de medio centenar de obras de regeneración”.

El líder del PPCV ha remarcado que «queremos ejercer nuestro derecho, que lo tenemos, a ordenar nuestra costa, a gestionar lo que ocurre en un espacio donde vive el 70 % de la población, donde se genera el 15 % de nuestro PIB y donde se concentran 331 playas, 10 puertos comerciales, 36 pesqueros, 43 deportivos, 24 clubes náuticos, y 10 parques naturales».

Carlos Mazón ha puesto en valor que se trata de la primera norma de rango autonómico que protege a las viviendas frente a los deslindes, a los núcleos costeros tradicionales “dándoles el valor etnográfico que tienen y habilitando un nuevo canal de protección para su preservación” y a las zonas de marjal.

Asimismo, la nueva legislación pone el foco en el medio ambiente, al preservar la posidonia y tipifica una serie de acciones constitutivas de infracción en caso de dañar las praderas y, además, compatibiliza los usos humanos de la costa y sus valores naturales con el desarrollo económico.

El presidente del PPCV ha subrayado que “ofrecemos una regulación coherente y responsable, que permite ordenar el territorio costero” así como “compatibilizar la protección de los valores naturales con el desarrollo económico. También, “queremos abordar el fenómeno de la regresión y dar voz a los ayuntamientos en la gestión del litoral”.

Carlos Mazón ha explicado el proyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana en un encuentro en Tavernes de Valldigna con más de un centenar de afectados y asociaciones por la Ley de Costas del Gobierno de Sánchez. En el encuentro ha estado presente también el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, y la presidenta del PP en la localidad, Eva Palomares.

Limpieza de playas tras las riadas

Durante el encuentro, Carlos Mazón también ha reclamado al Gobierno de Sánchez que “acometa de una vez por todas la limpieza de las playas que han resultado dañadas por las riadas después de más de tres meses de completa inacción”.

“No puede ser que a pocas semanas del inicio de la temporada turística haya cientos de kilómetros de costa de las tres provincias con cañas y residuos que el Ministerio de Transición Ecológica retira a cuentagotas” ha señalado el presidente.

En este sentido, ha indicado que “resulta muy llamativo que hayan empezado por municipios gobernados precisamente por el Partido Socialista como Sueca, Cullera o aquí mismo en Tavernes, lo que demuestra que la recuperación no les importa y se están dejando llevar por otros motivos”.

El portavoz de Infraestructuras y Transportes del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha afirmado hoy que “el ministro Óscar Puente tiene incluso menos credibilidad que su predecesor en el cargo, José Luis Ábalos”. El diputado ha reaccionado así al enésimo anuncio del Ministerio de Transportes sobre el AVE regional valenciano, que debería conectar las tres capitales de la Comunitat Valenciana. La de 2027 “es la sexta fecha que se anuncia y, viendo los precedentes, nadie se lo cree ya”, ha criticado.

El portavoz popular ha recordado que desde hace una década el Gobierno de España ha puesto hasta seis fechas para la implantación de esta infraestructura, la mayoría de ellas bajo mandato socialista. “Ninguna se ha cumplido. Ahora anuncian 2027 como si fuera una gran noticia, cuando lo que deberían hacer es explicar por qué han engañado durante años a los valencianos”, ha subrayado.

La realidad es que sigue siendo más rápido viajar en AVE desde Valencia a Madrid que entre Valencia y Alicante, y que “la conexión entre las tres capitales valencianas sigue siendo un caos ferroviario, con tiempos de viaje inaceptables”, ha lamentado González de Zárate.

En opinión del diputado del GPP, “es evidente que el Gobierno de Sánchez no tiene ningún compromiso real con la vertebración de la Comunitat Valenciana a través de la alta velocidad”. En este sentido, ha afeado a Puente que siga “la estela de Ábalos: promesas vacías, anuncios grandilocuentes y cero hechos”.

Por ello, ha reclamado al Gobierno de Sánchez “un calendario realista, un compromiso presupuestario firme y la ejecución inmediata de las obras necesarias para hacer del AVE regional valenciano una realidad cuanto antes”. “Los valencianos estamos hartos de mentiras y retrasos. Queremos hechos y no más palabras vacías”, ha concluido.

La síndica adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha señalado que “la Ley de la huerta del Botánico ha sido un rotundo fracaso que ha evitado la regeneración de la zona como así lo constatan los datos”.

Laura Chulià ha calificado de “mentirosa, falsa y cínica” la campaña presentada por Compromís porque “la protección ambiental está garantizada. La modificación de ley no solo va a proteger la huerta, sino que va a permitir su regeneración. La anterior ley del Botànic no ha cumplido los objetivos marcados y no ha contado con la opinión de los municipios. Ahora se dispondrá de más tiempo para presentar estos proyectos que buscan regenerar la huerta”.

“Ninguno de los proyectos para regenerar la huerta que pretendía impulsar la ley ha visto la luz desde que fue aprobada la norma en 2018. Y, como se fijaba un límite temporal de cinco años para llevarlos a cabo sin una reforma, ninguno se ha llevado a cabo. Solo hubo tres proyectos de regeneración presentados y fracasaron los tres: un expediente aprobado para la recuperación de los enclaves de huerta que no prosperó en su tramitación y dos presentados fuera de plazo”, ha añadido.

La síndica adjunta ha señalado que “es un embuste decir que se busca desproteger la huerta. Las de grado 1 y 2 seguirán estando protegidas y solo la de grado 3 podrá, en algunos casos, usarse para construir viviendas. Viviendas que en todo caso estarán condicionadas a los municipios afectados por las inundaciones o a municipios que tengan emergencia habitacional”.

Respecto a la supresión del Consell de l’horta, la síndica adjunta ha señalado que “se trataba de simplificar y evitar duplicidades. Los datos son elocuentes. De 2010 a 2018, se perdía tierra a razón del 0,96% anual. De 2018 a 2023, con la ley en vigor, se perdía un 3,5% anual. Es decir, el Consell de l’horta no solo aceleró la pérdida de tierra, sino que prácticamente la dobló en comparación con el resto de la Comunitat Valenciana, que era del 2%”.

Laura Chulià ha citado el proyecto de desvío del barranco de la Saleta en Aldaia. “Fue vetado por el Consell de l’horta por no cumplir con la normativa de protección de la huerta. Nosotros tenemos muy claro que la prioridad es conseguir que se ejecuten las infraestructuras hídricas que den la tranquilidad y la seguridad que necesitan todos los valencianos para evitar una tragedia similar. Siempre vamos a apostar por proteger a las personas antes que proteger a las cañas de los ríos y barrancos”.

 El diputado del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Vicente Betoret ha respondido a la atribución de la pirotecnia valenciana por parte del Gobierno de Cataluña presidido por Salvador Illa. Betoret ha recomendado al president catalán “conocer sus límites territoriales y competenciales, además de la tradición cultural de Cataluña, para dejar de apropiarse de la valenciana”. En este sentido, ha criticado la manipulación histórica y cultural reflejada en un documento oficial de la Generalitat, que pretende integrar la pirotecnia valenciana dentro de un supuesto “marco festivo del fuego en Cataluña”.

“La pirotecnia es una de nuestras tradiciones más emblemáticas y admiradas en todo el mundo, y es fruto de siglos de historia y de la creatividad del pueblo valenciano”, ha destacado Betoret. “Es un símbolo de identidad que nos define y nos proyecta internacionalmente, por lo que merece respeto y reconocimiento en su verdadero origen”. El diputado del GPP ha recordado que “del Río Sènia hacia abajo estamos en la Comunitat Valenciana, el País Valencià no existe. Nuestro territorio no es, ni ha sido, ni será nunca parte de esos supuestos ‘Països Catalans’. Entendemos que nos envidien, pero pedimos respeto a nuestra identidad”.

Esta nueva afrenta viene a sumarse a otros ataques perpetrados desde Cataluña, como la inclusión del Mercado Central de Valencia dentro de los llamados “países catalanes”, la calificación de la isla de Tabarca como “una isla catalana singular” o la apropiación de las bandas de música, las Fallas y la obra de Joaquín Sorolla como expresiones de la cultura catalana.

Para frenar este tipo de injerencias, el parlamentario popular ha reiterado el compromiso del Consell de Carlos Mazón de aprobar una Ley de Señas de Identidad que garantice cobertura legal frente al uso de denominaciones no oficiales de la Comunitat Valenciana y regule los símbolos oficiales como la bandera y el himno. “No vamos a permitir que se tergiverse nuestra historia ni que se manipulen nuestras raíces y tradiciones”, ha concluido Betoret.

Les Corts han aprobado, a propuesta del PP, instar al Gobierno a que “elabore un plan nacional antinundaciones y un fondo extraordinario para catástrofes”.

El portavoz de Medio Ambiente del Grupo Popular en Les Corts, Jesús Lecha, ha explicado en la Comisión de Medio Ambiente que ha votado este punto que “el plan nacional debe mejorar la respuesta ante fenómenos climáticos extremos. Además, la constitución de un fondo de solidaridad extraordinario a nivel nacional para atender las catástrofes permitiría la inmediatez en la respuesta y conceder ayudas, indemnizaciones y fondos con urgencia, de manera automática y sin mayor dilación”.

El portavoz popular ha acusado a la izquierda valenciana de no estar a la altura de la situación por votar en contra. “No han entendido nada de lo ocurrido en los tres últimos meses y utilizan sus votos para ocultar sus vergüenzas. Queríamos ayuda y la solicitamos, queremos previsión y la exigimos”.

Jesús Lecha ha señalado que “en este momento no solo tenemos que ayudar a las víctimas de la dana, sino que también debemos que trabajar de forma insistente para evitar que se vuelva a producir”.

El diputado popular ha explicado en su intervención que “el pasado mes de diciembre se celebró una reunión del comité de presidentes donde el president de la Generalitat propuso un paquete de medidas, cinco bloques en uno de los cuáles “se solicitaba favorecer a todas las víctimas con una serie de exenciones fiscales”.

“También se pedía evitar que esto se vuelva a producir mediante un plan contra inundaciones a nivel nacional que actualmente no existe. Hay mucha normativa, muchos planes a nivel local y a nivel autonómico, pero no existe una norma a nivel nacional como sí tienen otros países. Además, Mazón pedía arbitrar un fondo de solidaridad que, de forma inmediata, pueda ayudar a las posibles víctimas de esas futuras inundaciones. Las propuestas fueron rechazadas en su momento y ahora pedimos que podamos decir al Gobierno que se ponga a trabajar de forma inminente”.

 La portavoz de Política Social del GPP en Les Corts, Elena Bastidas, ha remarcado el compromiso del Consell de Carlos Mazón de mantener el diálogo social con sindicatos y la patronal y ha lamentado que Compromís “vuelva a incidir en los insultos y en la descalificación”.

Así se ha manifestado la diputada popular tras las declaraciones de Isaura Navarro, quien ha comparado a la vicepresidenta de la Generalitat con Trump. En este sentido, Bastidas ha destacado que Navarro “es más de la dictadura de Chávez y Maduro” y le ha reprochado que no sepan hacer “críticas constructivas ni mucho menos propuestas, les va más el insulto fácil” por lo que “no nos sorprenden estas palabras viniendo de quien vienen”.

Elena Bastidas ha incidido en que desde el Consell “se ha trabajado mano a mano con sindicatos desde el primer día, tanto que la mesa de diálogo social se ha reunido en más ocasiones que con gobiernos anteriores”. Ante esto, ha subrayado que los presupuestos de la Generalitat “por supuesto que contemplan las subvenciones a los sindicatos tal y como hasta ahora”.

Sin embargo, la diputada popular sí ha reprochado las palabras de determinados sindicatos “cuando se comportan más como correa de transmisión de determinados partidos políticos que como representantes de los trabajadores» ya que “no es lo mismo la crítica política que el insulto personal” y ha remarcado que “no se pueden amparar bajo la libertad de expresión las faltas de respeto”.

El portavoz de Administración Local del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Wences Alós Valls, ha afirmado que “el Consell cumple su compromiso con la defensa del litoral valenciano con la nueva Ley de Costas”. El diputado del GPP se ha expresado así junto al conselller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, quien ha registrado en la Cámara el Anteproyecto de Ley de Protección y Defensa del Litoral de la Comunitat Valenciana para que comience su tramitación parlamentaria.

Alós ha destacado que esta normativa “equilibra el desarrollo económico de nuestras zonas costeras con una protección eficaz del litoral”. Según el diputado, la ley permitirá gestionar los problemas de la costa valenciana de manera más cercana y directa, adaptando las soluciones a las necesidades locales y contando con la participación de asociaciones vecinales, ecologistas y empresarios. “Todo el PP, desde el ámbito estatal, autonómico y municipal, está comprometido con la defensa de nuestro litoral”, ha subrayado.

El parlamentario popular ha señalado que la regresión costera es un problema que afecta a numerosos municipios valencianos, agravado por la dejadez del Gobierno de Pedro Sánchez. Como ejemplo ha mencionado el caso de Moncofa, de donde Alós es alcalde. En este municipio, la falta de actuación estatal ha provocado la pérdida de una microrreserva y la Torre Vigía de Beniesma, un bien cultural del siglo XV. Por eso ha insistido en que, aunque la Generalitat asuma competencias de gestión sobre la costa, sigue siendo responsabilidad del Estado ejecutar las obras necesarias para preservar las playas y frenar la erosión costera.

Frente a ello, el diputado del GPP ha defendido que “el Consell de Carlos Mazón cumple con sus promesas y ha dado un paso muy importante para defender los intereses de todos los valencianos” con este Anteproyecto de Ley. Un compromiso “en defensa del patrimonio histórico, el patrimonio cultural, el patrimonio etnológico e, incluso, también el patrimonio medioambiental”, ha asegurado.

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha afirmado que “la conclusión más importante que se extraiga de la comisión de investigación de la dana será cómo garantizar que no se vuelva a producir una desgracia así”. Chulià se ha pronunciado de esta manera en la rueda de prensa tras la Junta de Síndics que ha establecido el calendario parlamentario para el período de sesiones que se extenderá hasta el mes de julio.

La diputada popular ha explicado que ya se ha abierto el plazo para la presentación del plan de trabajo por parte de los grupos en la comisión de investigación sobre la gestión de las riadas. En pocas semanas se votarán las propuestas y se establecerá el calendario de comparecencias, así como la petición de documentación pertinente. Chulià ha considerado que se trata de un asunto de extrema importancia para los valencianos, por lo que se merece que se estudie “con rigor y profundidad”.

La portavoz adjunta del GPP ha considerado que hablar de plazos y fechas es, por tanto, “gratuito”, porque la prioridad debe ser que los vecinos de las zonas afectadas “vivan con tranquilidad y seguridad en sus casas”. En este sentido, ha afeado a la oposición sus críticas a los plazos de la comisión, y ha animado a los socialistas a que, si tanta prisa tienen, impulsen con urgencia la comisión de investigación que también se va a llevar a cabo en el Congreso.

Durante su comparecencia, Chulià ha defendido el trabajo que se lleva a cabo en Les Corts, “poder legislativo de la Comunitat Valenciana”. Así, ha destacado que en las comisiones parlamentarias se debaten y aprueban “iniciativas tan relevantes como la Ley del Voluntariado, la propuesta sobre financiación justa para nuestra autonomía o la dotación de recursos para aplicar la legislación estatal en nuestro territorio”.

Junto a ello, la diputada ha recordado que, desde el pasado mes de noviembre y hasta el próximo mes de julio el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, habrá comparecido hasta 11 veces en sesión de control parlamentario. Asimismo, en los próximos meses se celebrarán siete plenos ordinarios y dos extraordinarios para la aprobación definitiva de los presupuestos de la Generalitat para 2025, lo que demuestra la intensa actividad legislativa en Les Corts.

272/600
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner