Luis Martínez: «El ministro Planas se llena la boca haciendo anuncios, pero luego las ayudas llegan tarde por la burocracia».
El portavoz de Agricultura del GPP, Luis Martínez, ha destacado “la importancia para la recuperación del sector que el Consell de Carlos Mazón está adelantando el pago de las ayudas agrícolas”.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ya ha transferido 63,2 millones de euros a 30.670 agricultores y ganaderos correspondientes a las ayudas de la Solicitud Única 2024 de la Política Agrícola Común (PAC).
Para el portavoz popular, “en estos momentos tan complicados para los agricultores, es importante que se adelanten los pagos. Somos conscientes de que el sector necesita la ayuda de la administración, pero de verdad. No nos valen las palabras huecas del ministro Planas, que se le llena la boca haciendo anuncios, pero luego las ayudas llegan tarde por la burocracia”.
Martínez ha explicado que “aunque el plazo ordinario para el pago del saldo de las ayudas de la PAC concluye el 30 de junio de 2025, la Generalitat ya ha realizado la transferencia de los fondos de una manera anticipada para apoyar al sector, mejorar la liquidez de agricultores y ganaderos e impulsar la competitividad de las explotaciones”.
El portavoz de Agricultura del GPP, Luis Martínez, ha señalado que “este Consell cumple con los agricultores y atiende el pago inmediato de las ayudas para evitar en la medida de lo posible la situación habitual de continuas trabas y la lentitud por parte de la administración estatal”.
“Además de este adelanto, el Consell de Mazón ha aportado más de 51 millones de euros extraordinarios para atender casos de emergencia ante la falta de respuesta en las ayudas del Estado que no terminan de llegar. En concreto, ha destinado 20 millones para reparación de caminos rurales, otros 20 millones para las comunidades de regantes, 2,7 millones de euros para retirada de animales y explotaciones ganaderas, o -entre otros- 3,3 millones de adelanto de la PAC para los arroceros y los agricultores profesionales de las zonas con limitaciones naturales”.
Javier Gutiérrez: «Este Consell está dando una respuesta eficaz, ágil y realista al problema de la vivienda, centrada en la construcción, la bonificación fiscal y el desarrollo normativo».
El PPCV ha registrado una proposición en les Corts en la que solicita al Gobierno elaborar un plan para proporcionar la financiación necesaria para la rehabilitación de las viviendas y la reducción de las cargas fiscales aparejadas.
En la proposición no de ley registrada en el parlamento autonómico se pide, dentro del Plan de Choque Integral para la recuperación de la Comunitat Valenciana, que se contemple facilitar la financiación de la rehabilitación de las viviendas.
El diputado del GPP Javier Gutiérrez ha indicado que “en estos momentos se hace necesario más celeridad en las ayudas por parte del Gobierno de Sánchez, que dice una cosa pero hace otra”.
En este sentido, Gutiérrez ha denunciado que “el Gobierno todavía no ha puesto a disposición todas las viviendas disponibles de la SAREB para los afectados. También hace falta más eficacia en el pago del consorcio de seguros por los daños padecidos: dos meses después apenas alcanza al 20%”.
“La pasividad del Gobierno Sánchez contrasta con la acción del Consell de Mazón, que ya ha realojado a decenas de familias en viviendas públicas de la Generalitat y ha aprobado el paquete de 50 millones de euros de ayudas al alquiler con más de mil solicitudes y el 76% ya concedidas o, entre otras medidas, la línea de 200 millones de euros con ayudas de 6.000 euros por familia para enseres de primera necesidad”.
En la propuesta, el PP también solicita “la puesta a disposición para los municipios afectados y la Generalitat Valenciana, de los recursos necesarios para la recuperación y adecuación de los suelos para proyectos de reconstrucción en las zonas más afectadas, y de forma inmediata, la totalidad de los suelos residenciales, solares y viviendas de titularidad del Estado y la SAREB en las zonas afectadas, así como asignar la financiación suficiente para su rehabilitación”.
Javier Gutiérrez ha afirmado que “seguimos estando en una situación de emergencia ante la que todas las administraciones deben realizar un esfuerzo de coordinación efectiva para sumar y aportar en positivo”.
Por último, el diputado popular ha recordado que el Consell ha cerrado el año con la licitación de 1.675 viviendas protegidas del Plan Vive para familias y jóvenes. “Este Consell está dando una respuesta eficaz, ágil y realista al problema de la vivienda, centrada en la construcción, la bonificación fiscal y el desarrollo normativo para poder ofrecer viviendas a un precio asequible para las personas que más lo necesitan”, ha concluido.
Jesús Lecha: «Mazón está comprometido con la reconstrucción de los municipios afectados, pero también con evitar que tragedias como esta se repitan».
El portavoz de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Grupo Popular en Les Corts, Jesús Lecha, ha valorado el Decreto Ley de Reconstrucción, aprobado por el Consell y publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, como un elemento “clave para la seguridad y la sostenibilidad” de la vivienda en la Comunitat Valenciana tras las riadas del pasado mes de octubre. Lecha ha destacado que este decreto ofrece “herramientas para una reconstrucción eficiente que respete los criterios técnicos y medioambientales”.
“El Consell de Carlos Mazón está comprometido con la reconstrucción de los municipios afectados, pero también con evitar que tragedias como esta se repitan. Algo que no se consiguió durante el Gobierno del Botànic, que prefirió aplicar leyes supuestamente proteccionistas en lugar de abordar obras necesarias para prevenir inundaciones”, ha afirmado Lecha.
La nueva normativa incluye medidas como la creación del Plan Especial Urbanístico de Reconstrucción, que permite tramitar en solo nueve meses actuaciones destinadas a generar suelos, reubicar polígonos industriales y construir infraestructuras esenciales. Con esta figura se da respuesta inmediata a las necesidades de los municipios frente a los trámites urbanísticos tradicionales, que pueden durar años. El Decreto Ley de Reconstrucción también suspende temporalmente procedimientos en suelo rural inundable hasta que el Gobierno apruebe un plan hidráulico que elimine riesgos. En palabras de Lecha, “es imprescindible que el Ejecutivo de Sánchez asuma su responsabilidad y garantice estas infraestructuras. No podemos permitir que la pasividad y retrasos que caracterizaron los mandatos socialistas sigan afectando a la Comunitat Valenciana”.
Asimismo, Lecha ha defendido la reciente modificación normativa que permite la construcción a 200 metros de la línea de la costa como una medida que no solo fomenta el desarrollo de viviendas, sino que lo hace “de forma equilibrada y sostenible, garantizando la protección del medio ambiente y cumpliendo con todos los requisitos técnicos y legales”. El portavoz popular ha criticado que “la izquierda utilizara estas restricciones para paralizar proyectos vitales, lo que afectó a los municipios costeros y a las familias que viven en ellos”.
Por último, el parlamentario del GPP ha subrayado también la necesidad de revisar el PATRICOVA para actualizar la cartografía de las zonas inundables y adaptar la normativa a la realidad actual tras una dana que “ha superado con creces todas las previsiones”. En su opinión, el Decreto Ley prioriza una reconstrucción ordenada y respetuosa con el medio ambiente: “No se trata solo de reparar los daños, sino de construir un futuro más seguro y sostenible para todos los valencianos, aprendiendo de los errores de aquellos que dejaron el territorio en una situación de vulnerabilidad”.
Elena Bastidas: «No solo se destina más dinero del presupuesto a servicios sociales, sino que además lo ejecuta con mayor eficacia».
La diputada del Grupo Popular en Les Corts Elena Bastidas ha destacado “el alto nivel de ejecución presupuestario de la Generalitat en las áreas de política social que está provocando un incremento considerable en la calidad de los servicios sociales en la Comunitat”.
Elena Bastidas ha indicado que “los niveles de ejecución en el mes de octubre, últimos datos de 2024, en las áreas de servicios públicos fundamentales, superan ampliamente los de octubre de 2022, último año del gobierno de izquierdas. En Sanidad, con el 76,7%, se ha ejecutado un millón más; en educación, con el 71,9% ejecutado, 1,5 millones de euros más; y en servicios sociales, con el 57,1% ejecutado, medio millón de euros más que en el mismo mes de 2022”.
Bastidas ha explicado que “uno de los pilares de la política social del Consell es la atención primaria de los servicios sociales, con 242 millones de euros en 2024, el mayor presupuesto de la historia en la Comunitat. No solo se destina más dinero del presupuesto a servicios sociales, sino que además lo ejecuta con mayor eficacia, lo que permite que realmente esté llegando a los usuarios”.
La portavoz popular ha afirmado que “en cuanto al capítulo de inversiones ejecutadas, las diferencias son todavía mayores entre lo ejecutado en el año 2022 hasta octubre y en el año 2024. En sanidad se pasa de 89,9 millones de euros a 149,2 millones de euros invertidos en 2024. En Educación, de 41 a 57 millones, y en políticas sociales, de 5,5 a 12,4 millones de euros”.
“Es una evidencia que, en apenas año y medio, la Comunitat Valenciana ha mejorado su prestación en plazas residenciales, ayuda a domicilio, centros de día, teleasistencia, atención a personas con discapacidad o alojamiento para personas sin hogar.
Para la portavoz popular, “la Comunitat Valenciana, pese a las dificultades, está avanzando en un sistema de servicios sociales más justo, inclusivo y eficiente, que verdaderamente atienda las necesidades de nuestra población”.
En este sentido, Elena Bastidas ha puesto como ejemplo la actuación que se está llevando a cabo con la dana. “De los 126 centros sociales afectados por la riada, 125 ya están recuperados en tiempo récord, rehabilitados y en plena actividad”.
Por último, Bastidas ha destacado la aprobación el anteproyecto de ley de la nueva renta valenciana de inclusión en el último pleno del Consell del año “para implantar mejoras en la prestación y simplificar los procedimientos. Este Consell no para y el trabajo de mejora es continuo”.
Almassora distribuye entre los empleados municipales agendas con acciones para avanzar en una igualdad efectiva.
El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Unidad de Igualdad, ha distribuido entre los trabajadores municipales una agenda para este 2025 con el objetivo de difundir las acciones del II Plan de Igualdad de las Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de Almassora 2024-2028, que se aprobó en julio del año pasado.
La alcaldesa, María Tormo, junto a la concejala de Bienestar Social, Eugenia Martinavarro, ha recordado que, con este plan, se persigue fomentar la conciliación y consolidar la igualad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, evitando cualquier forma de discriminación.
En la actualidad, se está implantando este II Plan de Igualdad para continuar construyendo un sistema de gestión que dé lugar a una estructura interna libre de cualquier discriminación por razón de sexo, contribuyendo, además, a avanzar hacia una sociedad donde la igualdad sea real y efectiva.
Javier Gutiérrez: «Pedimos la creación de un fondo estatal para cubrir los gastos de voluntariado ante situaciones de emergencia».
El PPCV ha presentado una propuesta en les Corts solicitando un fondo estatal para cubrir los gastos del voluntariado por emergencias.
La proposición no de ley registrada en el parlamento autonómico pide, en primer lugar, establecer, de forma coordinada con las comunidades autónomas, un fondo estatal destinado a cubrir los gastos derivados de acciones de voluntariado que se desarrollen en situaciones de emergencia.
El diputado popular Javier Gutiérrez ha explicado que solicitamos “crear un plan de coordinación de acciones de voluntariado para las situaciones de catástrofes naturales o emergencias, y establecer un protocolo para garantizar la seguridad”.
El diputado popular Javier Gutiérrez ha indicado que “se debe coordinar desde la administración autonómica acciones de voluntariado duraderas en el tiempo para garantizar una ayuda rápida y organizada”.
Javier Gutiérrez ha indicado que “estamos viendo estos días que el sufrimiento humano, los daños materiales y la interrupción de actividades económicas, demandan una respuesta amplia y eficaz”.
Para el diputado popular, “ante esta situación de emergencia, además de las necesarias medidas de urgencia ya adoptadas, se le han de sumar otras que, de forma planificada y coordinada con todas las administraciones públicas, permitan afrontar la recuperación y reconstrucción de todas las zonas afectadas, poniendo especial énfasis en los colectivos más vulnerables”.
Gutiérrez ha señalado que “desde el PPCV proponemos una coordinación efectiva, entre todas las administraciones, de las acciones de ayuda a colectivos económicos, al voluntariado juvenil y a la obtención de fondos y reprogramación de fondos europeos para optimizar, maximizar y asegurar una respuesta ágil y efectiva a esta catástrofe natural y a las futuras que puedan producirse”.
En concreto, en la proposición no de ley se solicitan, además de iniciativas en favor del voluntariado, otras medidas de recuperación y apoyo a los afectados por las riadas de octubre de 2024 como la elaboración de un Plan de Choque Integral para la recuperación de la Comunitat Valenciana por parte del Gobierno, o un plan para proporcionar la financiación necesaria para la rehabilitación de las viviendas, con la reducción de las cargas fiscales aparejadas.
También se pide al Gobierno de Sánchez la activación del mecanismo del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE), para la llegada de fondos que puedan financiar la reconstrucción y la anticipación, por parte del Gobierno de España, de los fondos que nos correspondan del FSUE dada la tardanza para percibirlos.
Lucía Peral: «La nueva prórroga hasta finales de enero, es una prueba más del compromiso de Mazón con los jóvenes y el transporte sostenible».
La portavoz de Juventud del GPP, Lucía Peral, ha celebrado que “casi medio millón de jóvenes valencianos tengan gratis el transporte público gracias al Consell de Mazón que ha prorrogado la validez del Abono Joven temporal Gratuito hasta el próximo 31 de enero”.
Peral ha explicado que “el bono se renueva automáticamente y, los menores de 31 años, podrán utilizarlo en todos los servicios de transporte de la Generalitat. Estamos ante otra prueba más del compromiso del Consell de Carlos Mazón con los jóvenes”.
La portavoz popular ha señalado que “los jóvenes que ya la tengan no necesitan realizar ningún trámite para disfrutar de estos beneficios durante el mes de prórroga que ha aprobado la Generalitat. Además, hay otro medio millón de jóvenes en disposición de poder beneficiarse de este servicio a través de la web ya que nuestra Comunitat cuenta con más de un millón de habitantes con edades comprendidas entre los 10 y los 30 años y las tarjetas emitidas son 471.000 (390.000 en València, 60.000 en Alicante, y 21.000 en Castellón)”.
“Estamos ante una apuesta clara del Gobierno valenciano por el transporte público sostenible, así como en la ayuda a los jóvenes y a las familias. Esto son políticas con hechos reales, que benefician directamente a los ciudadanos. Además, esta prórroga permitirá coordinar la estrategia tarifaria de la Generalitat con el marco de ayudas al transporte del Ministerio».
María Tormo: «Nos comprometimos a mejorar la seguridad ciudadana, dotando de más medios y recursos a nuestra Policía, y vamos a seguir trabajando en esta línea para garantizar la tranquilidad de nuestros vecinos».
El Ayuntamiento de Almassora destinará el próximo ejercicio a la partida de personal un 26,42% del total de su presupuesto, que asciende a 46.850.857 euros, lo que se traduce en 12.380.488,41 euros. El capítulo referido a la plantilla municipal viene marcado para 2025 por la creación de 13 nuevos puestos de trabajo que cubrirán distintas necesidades funcionales.
En concreto, se contratarán cinco nuevos agentes de Policía Local, un puesto TAG para la necesidad ya estructural de gestión de Fondos Europeos, una plaza de oficial de servicios múltiples en las dependencias del cementerio municipal, dos plazas de administración general, un/a técnico/a de biblioteca y archivo, dos plazas en educación social y una plaza de Ingeniería Técnica de Obras Públicas.
La creación de puestos de trabajo deriva de la necesidad de contar con mayores medios personales y más preparados en cada uno de los departamentos para afrontar los grandes retos de gestión de subvenciones y de la complejidad de las mismas, de procurar un mayor número de efectivos trabajando en la seguridad ciudadana y de asegurar una mejor cobertura de otros servicios a la ciudadanía.
“Nos comprometimos a mejorar la seguridad ciudadana, dotando de más medios y recursos a nuestra Policía Local, y en esto estamos trabajando”, ha explicado la alcaldesa, María Tormo, quien ha insistido en la necesidad de contar con una mayor dotación de Guardia Civil en el término municipal. “Vamos a seguir reclamando al Gobierno de España que Almassora cuente con los guardia civiles que necesita para tranquilidad de nuestros vecinos, además de exigir la máxima urgencia en la construcción de un nuevo cuartel, porque el actual está totalmente obsoleto”, ha señalado Tormo.
Por tanto, estas cinco nuevas plazas de Policía Local se sumarán a las 14 ya creadas en el último año y medio, lo que ha supuesto un incremento de la plantilla de un 30%. “Estamos haciendo un importante esfuerzo financiero para dar respuesta a un problema que tenemos. El objetivo es continuar efectuando de manera periódica dispositivos especiales de control y vigilancia en zonas conflictivas, como son los alrededores de la plaza Botànic Calduch o Juan de Austria”, ha indicado la primera edila.