Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

 La diputada del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Dora Llop ha defendido el compromiso del Consell de Carlos Mazón con la mejora de los servicios sociales en todos los municipios de la Comunitat Valenciana. “El Consell ya está trabajando en la puesta en marcha del nuevo contrato-programa para el período 2025-2028, porque los servicios sociales son una prioridad para el Gobierno de la Generalitat. Lo que necesitamos ahora es que los ayuntamientos sepan gestionar los recursos de forma eficiente, algo que lamentablemente no ocurre en Vila-real”, ha afirmado.

Llop ha lamentado que el gobierno socialista de Vila-real, encabezado por José Benlloch, haya tenido que devolver más de 650.000 euros, una tercera parte (el 32,5%) de los 2 millones de euros asignados por la Generalitat para los servicios sociales en 2023, por no haber sido capaz de ejecutarlos. “No se puede criticar al Consell cuando son ellos mismos los que devuelven el dinero por su incapacidad para gestionar. Esos recursos estaban destinados a programas esenciales para los más vulnerables, como el Centro de Atención Temprana, la atención a personas con problemas de salud mental o la ayuda a domicilio”, ha explicado.

La diputada popular ha subrayado que “el caos en la gestión del PSOE en Vila-real ha dejado sin cubrir puestos fundamentales como psicólogos, agentes de igualdad o asesores jurídicos. Si no son capaces de poner en marcha estos servicios con los fondos que reciben, deberían asumir su responsabilidad y garantizar que esos fondos lleguen a los vecinos que más lo necesitan, porque los servicios sociales no pueden ser una víctima más de su ineficacia”.

“Mientras el Consell cumple con su compromiso y garantiza la financiación, el gobierno socialista de Vila-real se dedica a lanzar acusaciones para tapar su propia incompetencia. Es inaceptable que por su mala gestión se pierdan recursos tan necesarios para atender a quienes más lo necesitan”, ha añadido.

La portavoz de Sanidad del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha alertado de las “graves consecuencias para el sistema sanitario valenciano” si sale adelante el desmantelamiento de Muface, institución que hasta ahora asume la asistencia de alrededor de 125.000 funcionarios. Su incorporación a la Seguridad Social supondría “un colapso sanitario y un gran aumento en las listas de espera”.

Nieves Martínez ha remarcado que es “inasumible” para la sanidad pública “si esta medida no viene acompañada de más recursos económicos”. “La Conselleria de Sanidad está afrontando gastos que debería asumir el Gobierno porque la infrafinanciación a la que nos tienen sometidos a todos los valencianos también perjudica al sistema sanitario”.

“Las consecuencias que tendría esta decisión, sobre el ya de por sí tensionado sistema público de salud serían graves, ya que supondría un enorme incremento en las listas de espera de hasta el 266% en consultas de especialistas y del 115% en procedimientos quirúrgicos” ha señalado la diputada popular.

Ante ello, el GPP ha exigido al Gobierno la elaboración de un nuevo pliego que permita la viabilidad del sistema y no se ponga en riesgo la atención sanitaria de miles de personas.

El portavoz de Infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, ha señalado que “el Consell está ejecutando infraestructuras en tiempo récord”.

Asimismo, el portavoz popular ha señalado que “la prioridad absoluta en la reconstrucción son los ciudadanos. El Consell está dando la cara, trabajando y ofreciendo explicaciones de todas las actuaciones que se están llevando a cabo”.

El portavoz popular ha recordado que “el presidente del CHJ, Miguel Polo, dijo claramente que la confederación es el organismo responsable de los barrancos, de las presas de la Comunitat Valenciana y cuál era el papel que jugaba la confederación en relación con el control y previsión de inundaciones. Pero ahora miran hacia otro lado y no quieren asumir ninguna responsabilidad”.

“Mientras unos están actuando, dan explicaciones y ofrecen información, otros se dedican a otras cuestiones, no han pisado la Comunitat, como la exministra Teresa Ribera; Sánchez que no ha vuelto desde que huyó en Paiporta hace más de un mes, o el presidente de la CHJ que todavía no ha salido a dar ninguna explicación”, ha señalado.

Joserra González ha puesto en valor las comparecencias de los consellers en Les Corts. “El de infraestructuras, Vicente Martínez Mus, lleva dos días seguidos dando explicaciones ante los diputados, explicando de forma profusa todas las actuaciones de reconstrucción en materia de medio ambiente e infraestructuras que se están ejecutando en tiempo récord. Todas las carreteras de titularidad autonómica están reparadas y las diez líneas de Metrovalencia. Se nota la eficacia, la eficiencia y el trabajo desde el primer día de quienes están al lado de los ciudadanos”.

El diputado popular también ha cuestionado el nombramiento de José María Ángel como comisionado del Gobierno para la reconstrucción con un sueldo de 120.000 euros, el sueldo público más alto de la Comunitat. “No parece la persona más idónea para el cargo quien tuvo una gestión deficiente en los ocho años que estuvo al frente de emergencias con decisiones como el tren del infierno en el incendio de Bejís, los famosos hospitales voladores de campaña del Covid o el caos con los bomberos forestales”.

El PPCV ha solicitado en Les Corts la aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” para dar solución a los problemas contractuales que puedan producirse a consecuencia de catástrofes como la riada del pasado 29 de octubre, cuyos efectos han resultado devastadores para las personas y bienes materiales.

Con la aplicación de esta cláusula, señala el diputado popular Vicente Betoret, “los contratos pueden ser revisados siempre que concurran circunstancias nuevas que alteren las condiciones que se tenían cuando entraron en aplicación las obligaciones contractuales”.

Se trata de una importante figura jurídica que tiene como objetivo “minorizar las cuantiosas consecuencias económicas derivadas de esta catástrofe natural y otras que puedan acontecer” para así “favorecer una mejor recuperación social y económica de las zonas afectadas, particularmente con el mantenimiento de los contratos, de las empresas perjudicadas y de los empleos derivados”.

Sin embargo, según ha remarcado el diputado del GPP “la falta de regulación expresa del contenido de esta cláusula en nuestro Código Civil hace necesaria su incorporación en nuestro ordenamiento jurídico”. Por ello, el PPCV ha pedido al Gobierno impulsar los cambios normativos necesarios para introducir la figura jurídica de la cláusula “rebus sic stantibus” en el Código Civil, por medio de una regulación que garantice su plena y normalizada aplicación.

La diputada del Grupo Popular en les Corts, Verónica Marcos, ha advertido a Pilar Bernabé que “no aceptamos lecciones morales de la política que más cobra en la Comunitat Valenciana. Debería pedir perdón por difundir bulos mientras tienen los sueldos más altos y colocan un comisionado con una nefasta gestión”.

Verónica Marcos ha indicado que “es sorprendente que la política que más cobra en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se dedique a criticar los sueldos de los demás. Es inaceptable, además, que lo haga difundiendo bulos como el que lanzó contra el vicepresidente Gan Pampols y que ni siquiera haya pedido perdón a pesar de cobrar 16.000 euros más que él al año”.

La portavoz popular ha indicado que “tanto Bernabé como los ministros socialistas que salieron en tromba a difundir ese bulo que ellos mismos crearon deberían ahora pedir perdón y reconocer públicamente que se han equivocado. Pero sabemos que no lo harán porque este es el estilo del partido sanchista y por eso a nadie sorprende que la hayan ascendido”.

Verónica Marcos también ha criticado el nombramiento de José María como comisionado del Gobierno para la reconstrucción de 120.000 euros. “Premian con el sueldo público más alto de la Comunitat a quien desarrolló una nefasta labor al frente de emergencias. Han nombrado comisionado al que fue el responsable de la SGISE cuyos informes de la intervención le sacan tarjeta roja; de los hospitales de campaña que se volaban; del caos con los bomberos; de la incapacidad para implantar el tercer turno y no estabilizar los puestos de trabajo de los bomberos forestales; o del episodio del tren del pánico en Bejís”.

Por último, Verónica Marcos ha señalado que ha indicado que “resulta un acto de hipocresía mayúscula que Pilar Bernabé ahora defienda que otro socialista, José María Ángel, cobre 120.000 euros como comisionado, más incluso que la propia delegada del Gobierno. Esta es su reconstrucción, la propia”.

El portavoz de Infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, ha contestado al ministro de Transportes, Óscar Puente, “menos bravuconadas y más trabajar”.

“Entendemos el nerviosismo de Puente en la víspera de la comparecencia ante el Supremo de su predecesor en el cargo José Luis Ábalos. Entendemos que quiera desviar la atención con ataques personales impropios de un ministro que no guarda el más mínimo decoro institucional, pero le recomendamos que deje de insultar y atacar al president de la Generalitat. Difundir bulos y mentiras no contribuyen en nada a la reconstrucción de la Comunitat”, ha añadido.

El diputado popular ha señalado que “el presidente Mazón no para de trabajar en la ayuda y en la reconstrucción en la zona. Puente ya que se preocupa tanto por saber dónde estaba cada uno, debería preguntarse y averiguar dónde estaba el presidente de la CHJ, Miguel Polo, o de dónde se encontraba su excompañera Teresa Ribera, responsables de no avisar”.

El portavoz popular ha señalado que “Puente haría mejor en decirnos a los valencianos qué pasa con las obras de barrancos, cauces, presas, que son competencia directa del Gobierno; qué pasa con las alarmas en los barrancos; o por qué no hicieron infraestructuras básicas hidráulicas que deberían estar concluidas y paralizaron en su momento, como el PHN”.

Joserra González ha recordado que “en poco más de un mes la Generalitat ha reestablecido en tiempo récord la totalidad de las carreteras de titularidad autonómica, 18 de las 18, ha destinado a la reparación de infraestructuras viarias autonómicas y locales más de 100 millones de euros, y ha restablecido prácticamente las diez líneas de Metrovalencia. Eso es trabajar”.

“Mientras, vemos cada día cómo la prioridad absoluta del gobierno de Puente, Morant y Sánchez es distraer porque, como dijo la ministra, sienten que ahora es su momento. En lugar de reconstruir, se dedican a distraer y seguir poniendo a los valencianos piedras en el camino”, ha concluido.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha lamentado hoy que, desde hace un año y medio, “el PSOE y Compromís no han respetado nunca el resultado electoral de las urnas” que dieron la victoria a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat. El también síndic se ha pronunciado así ante la falta de rigor mostrada por los partidos de la oposición con relación a distintos trámites parlamentarios.

Tras la Junta de Síndics, Pérez ha acusado a Compromís de tratar de “hacer de la tragedia una oportunidad política” al insistir en sus “sainetes” en Les Corts. “Cuando alguien trabaja con poco rigor, o trabaja muy poco, o las dos cosas”, el resultado es que “no es capaz de aplicar las normas, o ni siquiera las conoce”, ha señalado en referencia al líder de la coalición valencianista. El portavoz popular ha advertido de que “no se puede pretender mandar con 15 diputados, eso es no respetar las reglas del juego”.

El síndic del GPP también ha defendido la voluntad de los populares valencianos de llegar a acuerdos para renovar tanto los órganos estatutarios como la dirección de À Punt, a pesar de que ni PSOE ni Compromís parecen buscar el consenso, sino “mantener a su gente colocada”. En este sentido, ha afeado las críticas del PSOE al proceso cuando los socialistas aprovecharon el día de la DANA para “cambiar las reglas del juego en RTVE”.

Pérez ha señalado que el PP solo ha presentado una lista de 5 candidatos, de los 7 que nombran Les Corts para el consejo de administración de la radiotelevisión valenciana, en aras de mantener su ofrecimiento al acuerdo hasta el último momento. El portavoz popular ha defendido que los nombres propuestos responden a periodistas de perfiles independientes, que saben de la materia y que quieren “una televisión plural que sea vista cada día por más gente”.

VOX presentará este lunes, 9 de diciembre, en todos los ayuntamientos con representación en la provincia de Castellón mociones en defensa de la pesca de arrastre española después de que desde la Comisión Europea se haya propuesto una reducción drástica de los días de faena en el Mediterráneo pasando de 130 a tan solo 27 para el próximo 2025, lo que puede suponer “la ruina absoluta del sector”.

Tal y como ha afirmado la presidente provincial de VOX, Llanos Massó: “Nadie puede vivir ni mantener a su familia trabajando 27 días al año y eso es lo que pretenden hacerle a nuestros pescadores. ¿Podrían Sánchez y Feijóo vivir con el sueldo de 27 días todo un año?”.

Y ha añadido: “Queremos poner de manifiesto, una vez más, la hipocresía del PP y del PSOE cuando dicen defender a nuestros pescadores mientras sus grupos parlamentarios en Bruselas votan en contra de nuestro sector pesquero apoyando las políticas del ecologismo radical que nos perjudican sobremanera”.

Massó ha alertado de que de llevarse a cabo “esta medida criminal supondrá una sentencia de muerte de la pesca de arrastre en la provincia” y ha recordado que está en juego el pan de 17.000 puestos de trabajo, es decir, 17.000 familias.

Por otro lado, cabe recordar que nuestro eurodiputado Jorge Buxadé ha enviado una contundente carta al comisario europeo de Medio Ambiente, Costas Kadis, denunciando este “ataque frontal que llevará a miles de familias a la ruina” y ha afirmado en su misiva que “VOX defenderá siempre los intereses de España y de sus pescadores”.

Ante la grave situación y después de que ya se hayan anunciado huelgas en el sector para este lunes y martes, 9 y 10 de diciembre, en Castellón, que coinciden justo cuando Bruselas celebra la reunión del Consejo de Ministros de Pesca Europeos, VOX propone en las mociones en los ayuntamientos adoptar los siguientes acuerdos:

  1. Rechazar categóricamente las medidas de la Comisión Europea que pretenden reducir los días de pesca de arrastre de 130 a 27 al año, por considerarlas injustas, discriminatorias y carentes de base técnica adaptada a la realidad del sector pesquero español.
  2. Instar al Gobierno de España a abandonar su actitud pasiva y a defender de manera contundente los intereses de los pescadores españoles frente a las instituciones europeas, exigiendo la revisión de estas políticas y la adopción de criterios más justos y consensuados con los afectados.
  3. Solicitar al Gobierno Municipal que apoye activamente a las Cofradías de pescadores de los municipios de Castellón, mediante programas específicos que promocionen el consumo de productos locales y defiendan la viabilidad económica del sector pesquero.
  4. Exigir que se garantice la soberanía alimentaria española, evitando que políticas impuestas desde Bruselas pongan en peligro la producción local de alimentos básicos y la subsistencia de miles de familias.
  5. Manifestar el apoyo incondicional a los pescadores de nuestra provincia, instando a las administraciones autonómicas y nacionales a proporcionar ayuda económica directa y apoyo técnico a los afectados por estas políticas.

336/600
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner