Juanfran Pérez: «Presentamos cinco candidatos porque seguimos abiertos a negociar buscando una televisión plural donde todos los grupos tengan cabida».
El GPP ha presentado por registro una lista con cinco candidatos al Consejo de administración de la radio y televisión pública À Punt que serán votados por el pleno de les Corts de la próxima semana.
El listado está integrado por María José Arambul Ballester, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano y María Pilar Caro Carralero.
El síndic del GPP, Juanfran Pérez, ha indicado que “ante una situación tan precaria como está À Punt en cuanto a dirección, lo más razonable y democrático es aplicar la ley que aprobó la soberanía popular de Les Corts antes del verano. El PP, cumpliendo con las obligaciones que tiene como grupo mayoritario, ha presentado esta candidatura con cinco nombres con perfiles técnicos, que dominan los medios y la televisión y que, pensamos, pueden aportar mucho a esta televisión moderna y plural que queremos, donde toda la Comunitat Valenciana se sienta identificada”.
Se trata de perfiles técnicos, profesionales del sector con amplia trayectoria, que permitirán incidir en los objetivos de la televisión pública y en su vocación de servicio público, además de contribuir a apoyar el sector audiovisual valenciano y trabajar por la pluralidad social y política de todo el territorio autonómico sin olvidar su rentabilidad.
Juanfran Pérez ha destacado la voluntad del grupo popular de alcanzar a acuerdos. “Presentamos cinco candidatos porque seguimos abiertos a negociar buscando una televisión plural donde todos los grupos tengan cabida y donde se intente buscar que la televisión cada vez la vea más gente y sea más útil para toda la ciudadanía”.
El nuevo Consejo de administración, con la nueva ley ya en vigor, se elige en primera votación con 3/5 y en segunda votación por mayoría absoluta. Está integrado por ocho miembros (7 Corts y 1 FVMP) con un mandato de 5 años.
María José Arambul Ballester ha sido periodista en Cope Castellón y actualmente trabaja en el Ayuntamiento de Castellón; Juan Alfonso Gil Irún ha sido redactor jefe de la Agencia EFE; Rosalía Mayor Rodríguez es presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante; Vicente Ordaz Soriano es director de informativos de Cope Valencia; y María Pilar Caro Carralero es directora general de la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana.
Ana Bellver: «El fanatismo climático en lugar de buscar el desarrollo de las infraestructuras ha provocado su destrucción».
El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas ha presentado dos Proposiciones No de Ley (PNL). Por un lado, para exigir al Gobierno de España que muestre su rechazo a la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea, que perjudica a los agricultores y ganaderos. Por otro, para solicitar que las plantaciones truferas en terrenos de la Comunidad Valenciana sean reconocidas como cultivos agrícolas y no como forestales, debido a las diversas trabas que implica.
En esta línea, la primera iniciativa parlamentaria pide que se favorezcan también actuaciones a favor de los paisajes y el medio ambiente, siempre que no atenten contra la soberanía alimentaria y que el Gobierno de Sánchez muestre su rechazo al desmantelamiento de nuestro sistema nacional de almacenamiento y reserva de agua, a través de embalses, pantanos y presas, que garantizan la soberanía hídrica y energética de España.
La diputada, Ana Bellver, ha explicado que “tras la aprobación en el Parlamento europeo de la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE, los estados miembros deberán adoptar planes que detallen como pretenden alcanzar los objetivos propuestos por dicha norma, priorizando aquellas zonas que pertenezcan a la Red Natura 2000. En nuestro país, esto afectará a casi el 40% de la superficie total. El fanatismo climático en lugar de buscar el desarrollo de las infraestructuras ha provocado su destrucción.”
Esta ley, está encaminada a cumplir con las políticas medioambientales de la UE, pretende que se reparen al menos el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos degradados de la UE para 2050. Para ello, plantea como medidas que podrán adaptarse: la eliminación de diques y presas; reducir la intensidad del pastoreo y del uso de plaguicidas químicos, abonos y estiércol. Además de permitir que los ecosistemas desarrollen su propia dinámica natural, por ejemplo, mediante el abandono de la explotación.
La importancia de las presas y embalses se ha visto en ejemplos como el de Forata, situado en Yátova, que ejerció de freno del agua en la fatídica riada. Durante ese día, en tres horas, entraron más de 20 mil millones de litros al embalse y la estructura lo soportó, demostrando que es una de las joyas de la ingeniería hidráulica española.
Por otro lado, la segunda PNL solicita que se lleve a cabo una revisión de la orden 4/2015 de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente para eliminar las restricciones de tamaño de la superficie para la truficultura.
A este respecto, el diputado del GP VOX, José Muñoz, ha afirmado que “en la Comunidad Valenciana, la truficultura es clasificada como cultivo forestal, de manera que, si no están inscritas en plantaciones forestales temporales, en el momento en el que se realice una revisión agrícola, comportará un trámite administrativo que perjudicará al agricultor.”
“Al tener esta consideración, si esta revisión se lleva a cabo en un terreno de más de 25 hectáreas, estará sometida a una evaluación de impacto ambiental. Entra en contradicción con las ayudas agrícolas que ofrece la PAC, que clasifica la trufa como ‘cultivo de yema’ y considera que la unidad de cultivo es de 18 hectáreas.”
Esta iniciativa parlamentaria incide en que hoy en día se mantiene una visión de la truficultura que está alejada de la realidad. Si en un principio se recolectaban trufas que se desarrollaban en el monte, desde hace décadas se ha sustituido por explotaciones truferas que son cultivadas.
Javier Ortega Smith: «Queremos un Madrid con menos impuestos, menos restricciones y menos multas a los madrileños».
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Madrid y diputado nacional, Javier Ortega Smith, acompañado por el resto de los concejales de su formación, ha anunciado que su grupo municipal ha presentado una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de Almeida y 133 enmiendas parciales. “Queremos un Madrid con unos presupuestos que proporcionen más libertad, menos impuestos, menos restricciones y menos multas a los madrileños”, ha afirmado.
En este sentido, Ortega ha insistido en que los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid “continúan en esa senda de fiscalidad abusiva que se inició en el año 2019 –cuando Almeida llegó a la alcaldía–”. Y ha asegurado que “el dato es aterrador” porque, desde 2019 hasta 2025, la presión fiscal ha aumentado sobre los madrileños en un 11,45%, es decir, el alcalde de Madrid “ha pasado de recaudar 2600 millones de euros a 3000 millones”.
Además, el portavoz de VOX ha explicado que los presupuestos del consistorio de la capital “continúan con las restricciones y las multas ilegales”, a pesar de tener una sentencia contundente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Y es que, ha recordado, “a partir del 1 de enero de 2025, casi 400.000 vehículos no van a poder circular teniendo su vehículo empadronado en Madrid”. Sin embargo, el ayuntamiento “va a seguir cobrando 40 millones de euros del impuesto de circulación a casi 400.000 vehículos que no van a poder circular por Madrid”, ha criticado, tras denunciar que, actualmente, 11 millones de vehículos ya no pueden entrar en la capital de España.
A renglón seguido, Ortega ha subrayado que los presupuestos del ayuntamiento responden a un “gasto ideológico” en el marco de la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo, el Pacto de Milán (…). En concreto, “50 millones de euros gastados, se destinan a programas infestados de ideología de género”, ha dicho.
El portavoz de VOX también ha hecho referencia al endeudamiento del consistorio para denunciar que “ahora que los intereses están altísimos, el consistorio va a pedir más de 200 millones a los bancos”. “¿ Y quién va a pagar esos intereses?”, se ha preguntado para dar una rápida respuesta: “pues los madrileños, los sufridos madrileños”, ha lamentado.
Por último, Ortega se ha referido a la nueva tasa de basuras para recordar que “ya estaba incluida dentro del IBI”. Por tanto, si el ayuntamiento cobra dicha tasa “está atracando a los madrileños” porque les “está cobrando dos veces por lo mismo”, ha subrayado.
Por todo ello, a tenor de las palabras de Ortega, “la pelota está en el tejado” del PP, ya que “si admiten nuestras enmiendas, cambiaremos de opinión”, ha dicho en alusión a la enmienda a la totalidad. Por el contrario, “si continúa –el PP– en la senda del gasto irreflexivo y apretando a los madrileños con multas, impuestos y restricciones, nos tendrán siempre enfrente”, ha rematado después de asegurar que su formación continuará “luchando para que haya unos presupuestos en base cero para que se presupueste lo que se necesite en Madrid exclusivamente”.
Llanos Massó: «Sólo VOX cumple con la legalidad vigente mientras que la izquierda se dedica constantemente a pisotear nuestra Carta Magna».
La presidente provincial de VOX y presidente de las Cortes Valencianas, Llanos Massó, ha recordado, en el Día de la Constitución, que sólo VOX cumple con la legalidad vigente mientras que la izquierda se dedica constantemente a pisotear nuestra Carta Magna.
“Durante los últimos años estamos viendo cómo nuestra Constitución es maltratada y pisoteada por la izquierda y los partidos separatistas. Desde luego, en VOX van a encontrar siempre esa defensa de la Constitución y actuaremos siempre, y en todo momento, de acuerdo con la legalidad vigente en España”.
Massó ha estado acompañada por el portavoz adjunto de VOX en las Cortes Valencianas y vicepresidente de VOX Castellón, David Muñoz; por el diputado autonómico y secretario provincial de VOX, Jesús Albiol; por el diputado provincial, Luciano Ferrer; y los concejales y tenientes de alcalde en el Ayuntamiento de la capital, Antonio Ortolá y Alberto Vidal.
Carlos Mazón: «7 de cada 10 exigencias que le hemos pedido al Gobierno no están volviendo en forma de ayuda».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha querido agradecer el respaldo de su partido a través de la figura del portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, a quien le ha reconocido «todo el apoyo que nos han dado desde la dirección del partido desde el primer minuto», unas palabras «de emoción, cariño y reconocimiento dentro del dolor que todo el Partido Popular también está sufriendo y afrontando».
Así se ha manifestado en la primera Junta Directiva Autonómica celebrada este jueves en Valencia un mes después de «la mayor tragedia que ha sacudido a la Comunitat Valenciana y a la provincia de Valencia en su historia reciente», en la que ha contado con el apoyo de más de 350 militantes del PPCV y que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la riada.
Mazón ha puesto en valor la voz de los populares en el Congreso de los Diputados, lugar en el que se ha exigido y se reclama de manera continua al Gobierno de España «las necesidades que tenemos los valencianos y la reacción urgente que seguimos reivindicando del Ejecutivo central».
En esa línea, y en nombre del PPCV, «el Grupo Popular en el Congreso se ha convertido en un altavoz y una prolongación del gobierno de la Generalitat para exigir al Gobierno una respuesta, una recuperación y ayudas que seguimos reivindicando». El presidente de los populares valencianos también ha reclamado «responsabilidad, respuestas y explicaciones que el Gobierno de España sigue sin dar».
En cuanto a las ayudas, Mazón ha denunciado que «gran parte de las que se han habilitado son avales o créditos a devolver con intereses» y ha remarcado que se trata de «una inmoralidad que puede costar más de 900 millones de euros a devolver a los afectados». En ese sentido, ha destacado que «7 de cada 10 exigencias que le hemos pedido al Gobierno no están volviendo en forma de ayuda».
El jefe del Consell ha señalado que esta Junta Directiva Autonómica tiene como objetivo que el partido «coja fuerzas para estar a la altura de lo que merecen los valencianos y hoy todo el PPCV quiere devolver y agradecer todo ese cariño y reconocimiento que desde el primer momento se está dando desde la dirección general del Partido Popular».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha realizado un balance del tremendo esfuerzo de logística que se está realizando, el más importante de la historia de la Comunitat Valenciana tras la magnitud de lo que ha ocurrido. Este partido no tiene ninguna razón para bajar la cabeza ante nadie, mientras hay quien se ha dedicado a hacer la política más ruin que jamás hemos podido imaginar”.
“Nosotros no hemos dejado de responder a una sola pregunta, pero llevamos un mes y diez días sin que el presidente del CHJ, Miguel Polo, haya dado una sola explicación. La ministra Teresa Ribera ni ha pasado por Valencia y la han ascendido. ¿Dónde están las explicaciones?”, se ha preguntado Mazón.
“Estamos ante el gobierno más acosado de corrupción de toda la historia, el de Pedro Sánchez, a nosotros nos queda la responsabilidad, la capacidad de trabajo y de gestión del PPCV. Es el momento de dar un paso adelante, con generosidad, de darlo todo”, ha reivindicado el líder valenciano.
Finalmente, el presidente del Partido Popular en la Comunitat Valenciana ha remarcado que «vamos a seguir defendiendo de manera permanente los intereses de los valencianos para esa reconstrucción económica y social, para esa vuelta a la normalidad que Valencia se merece, y dentro del dolor, la reacción, la lucha, las medidas, todo el apoyo del principal partido de España que hoy se representa en la figura de Miguel Tellado».
Durante su intervención, el secretario general de los populares valencianos, Juanfran Pérez, ha realizado un balance de la actividad del PPCV durante este año y ha agradecido especialmente el trabajo llevado a cabo en el último mes por los alcaldes de los municipios afectados por la riada. También ha destacado el trabajo realizado desde las tres provincias desde que comenzó esta desgracia en apoyo de las víctimas.
Juanfran Pérez ha señalado que “asumimos la parte de responsabilidad que nos toca y trabajamos por mejorar la situación. No hay que caer en la trampa de la izquierda que quiere desunión en el partido. Seamos críticos, pero tampoco nos dejemos pisotear. También en la Comunitat Valenciana se debe pedir responsabilidades a la delegada del Gobierno, no se le asciende. Es lamentable que en el peor momento que estamos pasando los valencianos, la izquierda se dedique a poner mociones de censura en Chiva o en Requena”.
Miguel Tellado muestra el respaldo del PP nacional a Carlos Mazón: “Tienes a todo el partido más grande de España detrás”
Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha manifestado el apoyo del PP a nivel nacional al presidente Mazón. “Tienes a todo el partido más grande de España detrás”.
“Sánchez está conforme con lo que hizo su gobierno en esta crisis. No solo no tomaron medidas de ningún tipo sino que han ascendido a personas que pospusieron decisiones durante años. Han promocionado a la Comisión Europea a la ministra responsable”, ha añadido.
Tellado ha afirmado que “todos trabajaremos por la recuperación de Valencia. Vamos a ser exigentes porque lo aprobado por el gobierno de España hasta ahora es insuficiente. Tiene que ir mucho más allá. La recuperación de Valencia no es tarea solo de la Generalitat sino que requiere del apoyo de todas las administraciones, muy especialmente del Gobierno de España”.
Nieves Martínez: «Los 57 centros de salud afectados ya están en funcionamiento».
La portavoz de Sanidad del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha reclamado al Gobierno de España la concesión de 108 millones de euros destinados a que “las infraestructuras sanitarias de la zona afectada por la DANA vuelvan a ser una realidad al servicio de los ciudadanos”. Ante esto, la diputada popular ha pedido al resto de representantes políticos que “rememos todos a una”.
Martínez ha puesto en valor el trabajo de la Conselleria de Sanidad y su “total compromiso” para conseguir este objetivo, para el cual “se están movilizando todos los recursos económicos y humanos en esta dirección”. En ese sentido, ha recordado que “los 57 centros de salud afectados ya están en funcionamiento, algunos de ellos parcialmente”, mientras que las obras de rehabilitación de los más perjudicados, situados en Catarroja, Aldaia, Alaquàs, Paiporta y Picanya, se espera que finalicen en un plazo de seis meses.
Ante este contexto, la diputada ha insistido en que “el Gobierno debería también ser parte activa en la reconstrucción” porque si no “hay que tener cuajo de venir y decirle a los valencianos que si necesitamos algo que lo solicitemos y lo estamos solicitando. Los ciudadanos no entenderían que se pusieran de perfil en ningún ámbito, pero muchísimo menos en el sanitario, de ahí la demanda de esta proposición no de ley”, ha remarcado.
Nieves Martínez ha subrayado que “el Consell está trabajando desde el primer minuto para dar servicio a los ciudadanos” ya sea adecuando los centros de salud o instalando puntos extraordinarios. Pero los daños materiales y estructurales en algunos casos han llevado a necesitar “actuaciones importantes, extraordinarias y de urgencia”, para lo que “hace falta una ayuda extra”.
Luis Martínez: «Reducir los días de pesca de arrastre de 133 a tan solo 27, representa un golpe letal, ya que implicaría una reducción del 79% de los días de pesca».
El portavoz de Agricultura y Pesca del GPP en Les Corts, Luis Martínez, ha denunciado que la propuesta de la Unión Europea de reducir los días de pesca de arrastre de 133 a tan solo 27, “representa un golpe letal para nuestro sector pesquero, ya que implicaría una reducción del 79% de los días de pesca”.
Ante esto, el GPP ha presentado una propuesta no de ley para su aprobación en Les Corts para exigir al Gobierno de España que se oponga ante las instituciones europeas a esta iniciativa que supondría “condenar a la desaparición a un sector que ya de por sí atraviesa grandes dificultades”.
El diputado popular ha alertado que se verían afectados un total de 483 buques en la Comunitat Valenciana, de los que 201 son de pesca de arrastre: 60 en la provincia de Castellón, 24 en la de Valencia y 117 en la de Alicante.
“La pesca de arrastre no solo garantiza el empleo directo e indirecto de miles de familias, sino que también abastece a mercados locales y regionales con productos esenciales” ha destacado Martínez. En ese sentido, el portavoz de Pesca en Les Corts ha insistido en que “reducir las jornadas de pesca no deja margen para la sostenibilidad económica de las flotas ni para la supervivencia de quienes dependen de esta actividad clave para el tejido económico y social de la Comunitat Valenciana”.
Janette Novo: «El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid vulnera el derecho a la vivienda por intereses políticos».
La Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid Janette Novo señaló que el Ayuntamiento vulnera el derecho a la vivienda por intereses políticos, retrasando la concesión de la licencia de construcción a la Sociedad Cooperativa Beltenebros.
El Ayuntamiento filtra a la prensa un documento que forma parte de un expediente administrativo al que sólo tiene acceso el Gobierno, interponiendo posteriormente una denuncia contra una empresa del municipio y propietaria del suelo.
Rivas es el ejemplo de las peores formas de hacer política: cacicadas, inseguridad jurídica y nepotismo. Cooperativistas de Rivas reclaman la licencia de obra para poder continuar su promoción.