María Tormo: «El equipo de gobierno trabaja y lo seguirá haciendo con el único propósito de mejorar el día a día de los almassorins desde la escucha activa, la transparencia, la participación ciudadana y la cogobernanza».
El pleno del Ayuntamiento de Almassora ha celebrado en sesión extraordinaria el debate sobre el estado del municipio, que tiene una periodicidad anual. Los grupos con representación en el consistorio han analizado la gestión municipal durante este ejercicio, desgranando las medidas y proyectos llevado a cabo, así como las necesidades detectadas.
El portavoz del equipo de gobierno, Vicente Blay Casino, ha expuesto las líneas de trabajo realizadas y las diferentes acciones desarrolladas para dar respuesta a las necesidades de los almassorins. Una gestión que se ha focalizado en ejes estratégicos como la limpieza, la seguridad, la playa, las empresas y los pequeños comercios. Así, se ha avanzado en obras de gran importancia en materia educativa, deportiva y urbanística, al tiempo que se trabaja ya en la reforma integral de la Casa de la Cultura, la adecuación de todo el entorno de Santa Quitèria o la remodelación de la avenida José Ortiz, entre otras.
Asimismo, Casino ha detallado que se han puesto en marcha, entre otras iniciativas, la Unidad de Viogen, Mediación y Asesoramiento Antiokupación, el cheque escolar o el festival Viu la Vila.
Por su parte, la portavoz del PSPV, Merche Galí, ha reclamado la adecuación del entorno del colegio de Santa Quitèria o la limpieza de los terrenos expropiados junto al polígono del Serrallo, mientras que el portavoz de Compromís, Julià Gómez, ha reivindicado un vial rápido entre la playa y el casco urbano, infraestructuras de protección de la costa o más políticas de empleo.
La alcaldesa, María Tormo, quien ha cerrado el pleno sobre el debate del estado del municipio, ha afirmado que el equipo de gobierno “trabaja y lo seguirá haciendo con el único propósito de mejorar el día a día de los almassorins desde la escucha activa, la transparencia, la participación ciudadana y la cogobernanza”.
“Este año hemos desarrollado obras importantes, reivindicadas por nuestros vecinos desde hacía años, como la reparación de las cubiertas de la Garrofera, la reforma del colegio Cardenal Cisneros o la tercera fase de peatonalización de la Vila”, ha destacado la primera edila. Además, Tormo ha puesto en valor las actuaciones de mejora y modernización que se están ultimando en el polígono industrial Supoi-6 y Supo-8, al tiempo que se está avanzando en la creación de cuatro nuevas Entidades de Gestión y Modernización.
“Apostamos de manera decidida por nuestro tejido empresarial, por incrementar los recursos y servicios a su alcance, porque es generador de oportunidades de futuro, empleo y crecimiento. Queremos seguir atrayendo talento e inversiones”, ha indicado la alcaldesa.
Otro de los ejes de acción, según palabras de Tormo, es “garantizar la seguridad ciudadana para tranquilidad de los almassorins”. En este sentido, ha detallado que este equipo de gobierno ha incrementado la plantilla de la Policía Local en un 30% con 14 nuevos agentes. “Esa es nuestra línea de actuación, seguir aumentando el número de policías, como seguiremos reivindicando más recursos al Gobierno central, porque necesitamos más guardias civiles en nuestro municipio”, ha explicado.
“Esta alcaldesa ha llamado y lo seguirá haciendo a todas las puertas que haga falta, de la administración que sea y gobernada por quien sea, para defender los intereses de Almassora y lograr lo que los almassorins merecen”, ha afirmado Tormo.
“Nos queda un camino por recorrer lleno de retos, pero con el convencimiento de que hemos avanzado en proyectos y acciones que eran imprescindibles. Me comprometo a seguir trabajando primando el interés general de los 28.000 almassorins, de todos, sin excepciones”, ha concluido la alcaldesa.
Rosa Tourís: «Ya son 75.000 las toneladas evacuadas desde que se puso en marcha este operativo especial».
La directora general de Prevención de Incendios, Rosa Tourís, ha informado de las cuestiones que se han abordado en la reunión del CECOPI en el que han participado el president de la Generalitat, Carlos Mazón y el ministro del Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
El CECOPI ha abordado el balance que ha trasladado la Conselleria de Medio Ambiente sobre el grupo especial de retirada de enseres y voluminosos de las zonas afectadas por la DANA. “Ya son 75.000 las toneladas evacuadas desde que se puso en marcha este operativo especial”, ha indicado Tourís.
Otra de las actuaciones es la retirada de lodos de los municipios en los que -según ha detallado- “trabajan hoy sobre el terreno 130 camiones cuba, tras la incorporación de un nuevo contingente de la Comunidad de Madrid y de Marruecos”. La portavoz del CECOPI ha indicado que se mantiene el mapeo de bajos y garajes afectados “para establecer el plan de trabajo de los efectivos en colaboración con los municipios, a través de Generalitat y Diputación”.
Asimismo, Tourís ha indicado que se ha abordado la importancia de trasladar a las poblaciones que la retirada de lodos y residuos de sótanos y garajes se deje siempre en manos de los profesionales que trabajan en la recuperación de esta emergencia. “Tanto los bomberos, como los efectivos de la UME y profesionales desplazados son los equipos que tienen la capacidad y la experiencia para retirar, según los protocolos, estos residuos”, ha afirmado.
El plan que se va a abordar para la retirada de estos residuos establece dos puntos de acopio en superficie con las indicaciones que previamente nos trasladó el CSIC para su posterior tratamiento.
Por otro lado, Rosa Tourís ha informado que se ha acordado emitir una nueva orden de restricción a la movilidad de vehículos, que tendrá vigencia desde las 23.59 horas de hoy hasta el próximo viernes a las 23.59 horas. “Se considera todavía necesario mantener un núcleo básico para facilitar las tareas de los medios desplegados y los servicios de transporte público y volver poco a poco y cuanto antes a la normalidad. Para ello, la restricción queda limitada, una vez más, a la CV400, la CV 407, CV36 y CV33”.
Carlos Mazón anuncia la creación de una comisión de investigación en Les Corts.
Carlos Mazón ha comparecido en Les Corts para explicar la gestión de las riadas donde ha hecho autocrítica y ha anunciado un plan de reconstrucción para Valencia.
Mazón también ha anunciado la reforma del Consell y ha solicitado la creación de una comisión de investigación en Les Corts, así como en las Cortes Generales, “para analizar la respuesta a la peor tragedia de nuestra historia reciente” y ha apelado a la unidad de las fuerzas políticas y reclama al Gobierno “que no deje solos a los valencianos” y destine los 31.000 millones de euros para la reconstrucción.
Detalla que el plan de recuperación de 136 medidas remitido al Gobierno se centrará en el apoyo a los municipios, la reconstrucción del tejido productivo e infraestructuras, el empleo y la mejora de los sistemas de prevención.
«Hubo cosas que no se hicieron bien” por lo que “hacemos autocrítica” pero no “para descargar la responsabilidad sobre otros”, sino para “entender qué es lo que no ha funcionado, detectar los fallos y disponer las medidas y los medios para que no se vuelva a repetir”.
El president ha agradecido a los profesionales de los servicios de emergencias, bomberos, protección civil, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Unidad Militar de Emergencias y efectivos de los tres ejércitos, así como un agradecimiento especial hacia los miles de voluntarios que en estos días han acudido a ayudar “en un acto colectivo admirable de compromiso y fraternidad que la sociedad valenciana nunca va a olvidar”.
Asimismo, ha puesto en valor la colaboración del resto de gobierno autonómicos, diputaciones, ayuntamientos, empresas, ONGs, asociaciones y miles de ciudadanos que han enviado ayuda. Además, ha puesto de manifiesto el reconocimiento que merecen los alcaldes y alcaldesa de los municipios afectados por las inundaciones, la Diputación de Valencia o la Delegación del Gobierno.
Juanfran Pérez: «El PPCV estará a la altura de lo que merece la ciudadanía de la Comunitat Valenciana en el proceso de recuperación de las poblaciones afectadas por la DANA».
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha afirmado hoy que “mentiría si, como valenciano, no manifestara cierto sentimiento de soledad del pueblo valenciano si comparamos la intervención del Gobierno de España con otras catástrofes que se han dado en nuestro país o, incluso, en países vecinos”. El también síndic del GPP se ha expresado así durante su intervención en el pleno parlamentario sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana.
Pérez ha agradecido la actuación del ejército español y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, pero al mismo tiempo se ha preguntado “por qué los valencianos, como españoles que somos, tenemos que pedir lo que otros españoles han tenido desde el primer momento”. Frente a esa “soledad”, ha relatado el portavoz popular, la Generalitat Valenciana, con todos sus medios disponibles, y la sociedad civil “han dado lo mejor de sí mismos para ayudar a superar esta tragedia”.
“Esa demostración de unidad y solidaridad del pueblo valenciano no la podemos tirar por tierra los políticos”, ha añadido, para garantizarle al jefe del Consell, Carlos Mazón, que “el PPCV estará a la altura de lo que merece” la ciudadanía de la Comunitat Valenciana en el proceso de recuperación de las poblaciones afectadas por la DANA. Ese es el gran objetivo de la Generalitat, para el que Pérez ha reclamado al Gobierno de Sánchez que envíe, “de una vez por todas”, todos los recursos necesarios.
Por último, el también secretario general del PPCV ha hecho un llamamiento a “afrontar el futuro con optimismo” y “desde la unidad política”. Es necesaria una recuperación, ha señalado, que “no niegue los nuevos fenómenos meteorológicos” pero que “tampoco caiga en el fundamentalismo ideológico” de la extrema izquierda, para llevar a cabo los trabajos necesarios que eviten nuevas catástrofes.
Fernando Carbonell: «Lo que debía ser una batalla por salvar vidas, movilizando todos los recursos de la Nación, se convirtió en una batalla por la burocracia política y es la tristísima consecuencia del fracaso de las autonomía».
El Grupo Popular ha rechazado en el Pleno del Senado las enmiendas de modificación que había presentado VOX a una moción sobre la revisión de los protocolos de emergencia y a la adopción de diversas medidas para la atención y reconstrucción de las zonas afectadas por la riada que ha afectado a varias regiones españolas, especialmente a Valencia.
Entre las medidas que había propuesto la formación de Santiago Abascal se encontraba garantizar la plena operatividad de UME, como instrumento de primera intervención en catástrofes y emergencias de las FAS, y puesto que en el desempeño de sus funciones se ha visto sobrepasado por las circunstancias, utilice efectivos y medios de otras Unidades de las Fuerzas Armadas de acuerdo con el procedimiento previsto.
Las propuestas de VOX, que han sido defendidas por el senador valenciano Fernando Carbonell, incorporaba la puesta a disposición de la UME la utilización también de los efectivos y medios de otras Unidades de las Fuerzas Armadas, la de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, y de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, los Servicios de Atención Sanitaria de Emergencia, los órganos competentes de coordinación de emergencias de las Comunidades Autónomas, los Técnicos Forestales y los Agentes Medioambientales, los Servicios de Rescate, los equipos multidisciplinares de identificación de víctimas, las personas de contacto con las víctimas y sus familiares, y todos aquellos que dependiendo de las Administraciones Públicas tengan como fin la intervención y asistencia en emergencias de protección civil.
Movilizar los recursos del Estado
El senador Carbonell ha reivindicado que todos los recursos vayan «de manera urgente y prioritaria a las víctimas de la DANA . Todos los esfuerzos del Estado deben dedicarse a ayudar a los nuestros». Además ha denunciado que «lo que debía ser una batalla por salvar vidas, movilizando todos los recursos de la Nación, se convirtió en una batalla por las malditas competencias y la burocracia política y es la tristísima consecuencia del fracaso de las autonomías». «Tuvieron que ser los españoles los que acudieran a socorrer a sus compatriotas valencianos», ha recordado el senador.
Carbonell también ha apuntado que «el drama humano» está poniendo a prueba «la capacidad del estado para asistir a la ciudadanía». Y ha recordado que el pueblo valenciano «necesita un despliegue de auxilio sin precedentes en nuestra sociedad». Por ello, ha pedido que se despliegue a todo el Ejército «sin necesidad de que lo pida nadie».
También ha hecho hincapié en la necesidad de la «prevención» porque es «el método para que las riadas no causen catástrofes», como se ha demostrado en la ciudad de Valencia, que » ha quedado aislada por el Plan Sur».
Diana Morant: «Esperábamos su dimisión y nos hemos encontrado con una huida hacia adelante».
La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha propuesto al Partido Popular que, para superar la crisis “sin precedentes” que sufre la Comunitat Valenciana y afrontar la recuperación tras la dana del pasado 29 de octubre, destituya al president de la Generalitat, Carlos Mazón, elija un nuevo Consell de perfil técnico para afrontar la urgencia y, una vez superada esta fase, convoque elecciones anticipadas durante 2025. Morant ha trasladado esta propuesta mediante una comunicación pronunciada tras escuchar la comparecencia de Mazón en las Corts Valencianas en la que el president de la Generalitat no ha hecho autocrítica y no ha asumido su responsabilidad.
Diana Morant ha garantizado que el PSPV-PSOE ofrecerá todos sus votos “sin contraprestaciones” para que ese nuevo Consell de transición, del que no formarán parte los socialistas, no esté en manos del negacionismo climático y de la extrema derecha. “Ante una situación tan extraordinaria, nuestro deber es dar una respuesta responsable”; “no podemos estar gobernados por un president negligente e incompetente”, ha recalcado la máxima dirigente de los socialistas valencianos.
“Esperábamos su dimisión y nos hemos encontrado con una huida hacia adelante. Un acto de cobardía política. Una falta de respeto a la ciudadanía”, ha aseverado la líder del PSPV-PSOE. “Es un clamor popular. Se tiene que marchar”, ha reclamado Morant. Diana Morant ha insistido en la necesaria destitución de Mazón para, en su lugar, elegir a un president “con capacidad técnica y experiencia de gestión”, “que no anteponga su supervivencia política a las necesidades de los valencianos y valencianas”, y que “no sea sectario” y sea capaz de coordinar a todas las administraciones de forma eficaz.
Asimismo, deberá “impulsar unos presupuestos para 2025 que respondan a la necesidad de una Reconstrucción con mayúsculas. Porque los 250 millones anunciados hasta el momento son una vergüenza. Una miseria, teniendo en cuenta la gravedad de los destrozos a los que nos enfrentamos”, ha señalado Morant.
En su declaración, Morant ha señalado que, en el momento actual, una convocatoria electoral inmediata “no es una opción razonable”. “Somos conscientes de que debemos sacar el lodo antes de sacar las urnas. El pueblo valenciano tiene ahora muchas urgencias”, ha indicado. Asimismo, ha constatado que la dimisión sin más “no resolvería el problema”, que es “esa coalición PP-VOX que convirtió a Carlos Mazón en President de la Generalitat”.
“Una coalición enemiga de la ciencia y lo público que la primera vez que ha tenido que afrontar una emergencia ha fracasado catastróficamente. Una coalición negacionista que no desparecería con la salida del señor Mazón, sino que se mantendría con su mayoría y sería la que elegiría a su sucesor”, ha lamentado.
“Un paso al frente, desde la responsabilidad”
Morant, tras constatar que el president Mazón “ha sumido a la Generalitat en la peor crisis que hayamos conocido nunca”, ha subrayado que “los socialistas valencianos, desde la responsabilidad, damos este paso al frente” con la propuesta de destitución y convocatoria de elecciones anticipadas en 2025, para “garantizar que quien reemplace a Mazón no sea igual de incompetente o aún peor”. Es, ha dicho, “un paso al frente para reivindicar la Generalitat Valenciana. Porque lo que ha fallado no es la institución, es quien la gobierna”. ”La Generalitat Valenciana –ha recordado- nos protegió en la pandemia y también en la terrible dana de 2019.Y, para la Reconstrucción, debemos recuperar la credibilidad en ella”.
La dirigente del PSPV-PSOE ha destacado que los valencianos y valencianas “deben sentir que están protegidos y que las personas que están al frente de las instituciones no tienen mayor prioridad que su seguridad y su bienestar”. “Necesitamos rigor y confianza. Necesitamos un Consell que dé respuesta a los anhelos de los miles de valencianos y valencianas que tanto han perdido”, ha afirmado.
Fernando Pastor: «El informe de la Guardia Civil demuestra que el PSPV usó la Confederación para el cobro de mordidas en el Caso Azud».
El diputado del GPP Fernando Pastor ha afirmado que “la gestión del PSOE al frente de la CHJ ha sido muy nociva para la Comunitat: primero mordidas en las obras y después abandono en la gestión y negación de responsabilidades por parte de la ministra Ribera”.
Pastor se ha referido así al informe de la Guardia Civil en el Caso Azud que concluye que el PSOE valenciano usó la Confederación del Júcar para el cobro de mordidas. “El dinero que iba destinado a infraestructuras según la UCO se desvió para lucro y beneficio propio del partido. Nos preguntamos qué hubiera ocurrido si aquellas inversiones millonarias, en lugar que cargos socialistas lo destinaran supuestamente al pago de mordidas a empresas a cambio de contratos públicos, se hubieran empleado de forma adecuada en la construcción de infraestructuras”.
El diputado popular ha afirmado que “la ministra Ribera debe dar la cara y asumir responsabilidades. Además de explicar por qué la Confederación tardó en alertar sobre las riadas que provocaron las inundaciones de varios municipios, debería dar cuenta también de lo que recoge la UCO en su informe”.
“Ahora nos preguntamos cómo iban a hacer obras estando tan ocupados mordiendo el presupuesto, derogando el Plan Hidrológico, parando infraestructuras como la presa de Cheste o negándose a limpiar barrancos y cauces”, ha indicado.
Por último, Pastor ha recordado que en la anterior legislatura se propuso la puesta en marcha de una comisión de investigación en Les Corts sobre la financiación irregular del PSPV en el caso Azud, “pero los socialistas con Ximo Puig a la cabeza siempre votaron en contra y nunca se llegó a celebrar”.
Carlos Díaz-Pache: «Madrid está ayudando y seguirá ayudando el tiempo que sea necesario a los afectados por la Dana».
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha referido a la gestión de la Dana por parte del Gobierno central y ha expresado que “ojalá Sánchez estuviera más centrado en la resolución de los problemas y no tanto en su supervivencia política y en el enfrentamiento entre administraciones”.
Sobre las ayudas anunciadas por Sánchez, ha afirmado que “en la elusión de responsabilidades que hace, están también estas medidas, que no son suyas” y ha explicado que “de 10.000 millones de los que ha hablado, más de 5.000 son préstamos ICO que conceden las entidades bancarias y hay 3.500 millones que vienen del Consorcio de Compensación de Seguros”.
En su intervención antes los medios tras la Junta de Portavoces, Díaz-Pache ha recalcado que “Madrid está ayudando y seguirá ayudando el tiempo que sea necesario a los afectados por la Dana” y ha agradecido el esfuerzo a “las personas que están colaborando, voluntarios, profesionales y a todas las administraciones que están volcadas para revertir esta situación de emergencia nacional”.
“Es un ejemplo de colaboración institucional y ciudadana que debe hacernos sentir orgullosos”, ha señalado, porque “el objetivo es que más pronto que tarde la situación vuelva a un estado razonable para que los afectados puedan continuar con sus vidas de la mejor manera posible”.
El portavoz de los populares se ha referido también a la comisión de investigación que arranca el próximo miércoles en la Asamblea de Madrid para “dilucidar qué ha pasado con las cátedras extraordinarias y las actuaciones poco edificantes de Begoña Gómez, que esperamos que dé explicaciones sobre cómo se gestó la cátedra, si lo hizo en la mesa del presidente del Gobierno”.
Por último, Díaz-Pache se ha pronunciado sobre la denuncia a Íñigo Errejón y ha señalado que “es indecente que Manuela Bergerot pretenda seguir dando lecciones cuando ha quedado retratada su gran hipocresía”.
“Más Madrid y Sumar son un fraude, lo han sido siempre, y no tienen espacio ya en su sede para guardar las pancartas enrolladas que jamás van a poder volver a sacar”, ha afirmado después de que “nadie haya asumido su responsabilidad, empezando por la diputada Loreto Arenillas, que no ha dimitido, y siguiendo por Manuela Bergerot, Mónica García y Yolanda Díaz, que han intentado seguir dando lecciones sobre feminismo y decencia en el comportamiento de un responsable político”.