Luis Martínez: «Mazón ha demostrado con hechos que el sector primario valenciano es una prioridad».
El portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Luis Martínez, ha asegurado que “las ayudas del Consell a la agricultura llegarán rápidamente y sin intermediarios a quienes más las necesitan”. El diputado del PP ha valorado así el decreto ley, aprobado por el Consell, por el que se destinan 17 millones de euros para combatir los efectos de la sequía en la agricultura y la ganadería de la Comunitat Valenciana.
“El sector primario valenciano ha sufrido mucho en los últimos meses”, afirma Martínez, “y el Consell de Carlos Mazón mantiene un compromiso firme con su impulso y su desarrollo”. “Mientras el Ministerio de Agricultura ignora las necesidades de nuestros agricultores y ganaderos, el Gobierno valenciano actúa con rapidez y decisión para apoyarlos”, subraya el diputado popular.
En ese apoyo se enmarca el decreto ley de ayudas directas por valor de 17 millones de euros, de los que 15 millones se destinarán a la agricultura y 2 millones a la ganadería. El objetivo es llegar a 29.500 agricultores y 500 ganaderos, beneficiando a 175.000 hectáreas de cultivos y miles de cabezas de ganado. Estas prestaciones se otorgarán de forma directa, sin intermediarios, con la colaboración de cooperativas y organizaciones agrarias, de forma que lleguen rápidamente a quienes más lo necesitan. Las explotaciones ganaderas podrán recibir hasta 4.000 euros, mientras que los agricultores recibirán entre 200 y 4.500 euros, según el tipo de cultivo.
Este esfuerzo del Consell se suma a otras medidas recientes, como el abastecimiento de agua a explotaciones ganaderas mediante un sencillo mensaje de WhatsApp, una iniciativa que ya ha distribuido 14 millones de litros de agua en 128 explotaciones de 53 municipios de la Comunitat Valenciana. O los anuncios realizados por Mazón durante el último Debate de Política General, como la reducción del 60% del impuesto de transmisiones patrimoniales para propiedades agrícolas, de manera que pasará del 10% al 4%.
“Frente a la inacción del Gobierno de Sánchez, que solo actúa en favor de los independentistas catalanes, el Consell de Carlos Mazón ha demostrado con hechos que el sector primario valenciano es una prioridad. Continuaremos trabajando para garantizar que nuestros agricultores y ganaderos reciban el apoyo necesario para enfrentar los retos actuales”, ha concluido Martínez.
María Tormo: «Estamos sufriendo demasiados incendios en los últimos meses debido en gran medida a estas especies exóticas invasoras que prenden rápidamente, por lo que es importante contar con este plan».
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, y el primer teniente de alcalde, José Claramonte, han visitado la zona de les Goles, donde en los próximos meses está previsto que el Consell actúe para poner en valor este entorno protegido. Así, se lo anuncio a Tormo la semana pasada el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien se reunió con alcaldes de los municipios por los que transcurre el río para anunciarles diferentes actuaciones por valor de más de 3,5 millones de euros para la eliminación de los cañares y regenerar las riberas del Millars.
En el caso de Almassora, la actuación, que se enmarca en la estrategia Desencanyar, contará con un presupuesto de 298.088,95 euros y se centrará en la ruta botánica y en la desembocadura, en la zona de les Goles. “Estamos sufriendo demasiados incendios en los últimos meses debido en gran medida a estas especies exóticas invasoras que prenden rápidamente, por lo que es importante contar con este plan para proteger la que es, sin duda, nuestra joya paisajística más preciada”, ha remarcado la alcaldesa.
De igual modo, está previsto llevar a cabo la plantación de 1.217 ejemplares de diferentes especies autóctonas, entre hierbas, arbustos y árboles, potenciando de este modo la biodiversidad de este paraje protegido. Estas se plantarán tras la siega de las cañas y la posterior colocación de lonas opacas para evitar que la luz del sol las haga rebrotar.
Está previsto, según el cronograma facilitado por la Conselleria, que los trabajos de colocación de coberturas empiecen este próximo invierno.
La alcaldesa ha animado a todos a descubrir este importante patrimonio natural, recorriendo la ruta que cuenta con la distinción de sendero azul. El Ayuntamiento de Almassora está comprometido en la puesta en valor de este itinerario paisajístico que promueve la educación ambiental y el disfrute sostenible del entorno a través de la realización de actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles. Así, desde el Aula Natura se impulsan actividades escolares de sensibilidad y el respeto por la conservación del paisaje.
Juan Luis Marín: «El uso de cetrería como complemento a las jaulas representa una solución innovadora y respetuosa con el medio ambiente».
El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de Gestión de residuos, Medio Ambiente, Salubridad Pública y Parajes, ha ampliado su servicio de control de la población de palomas mediante el uso de la cetrería, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y garantizar la salubridad en los espacios urbanos. Esta medida se implementará durante los meses de octubre y noviembre, reforzando las acciones de control que han sido llevadas a cabo de forma continua desde el año pasado.
Desde 2023, la campaña de control de palomas, a través de la captura con jaulas colocadas, especialmente, en la zona de la Vila, ha logrado capturar más de 1.480 ejemplares, reduciendo significativamente la sobrepoblación de estas aves. Ahora, con la introducción y ampliación del uso de cetrería, se espera aumentar la efectividad del control, proporcionando un método ecológico y eficiente para manejar este problema, según ha explicado el concejal del área, Juan Luis Marín.
El uso de cetrería como complemento a las jaulas representa una solución innovadora y respetuosa con el medio ambiente, ya que aprovecha el comportamiento natural de las aves rapaces para disuadir la presencia masiva de palomas en áreas urbanas.
Programa de Cetrería
La cetrería, una práctica milenaria, ha demostrado ser un método eficaz y no invasivo para el control de aves en zonas urbanas. Las aves rapaces, entrenadas por expertos, se utilizarán de forma controlada durante los próximos dos meses en puntos estratégicos del municipio.
Con esta ampliación del servicio, el Ayuntamiento de Almassora reafirma su compromiso con la protección de la salud pública, la conservación del entorno urbano y la mejora del bienestar de todos los ciudadanos.
Mazón: «La Comunitat Valenciana es la autonomía peor financiada de toda España desde hace demasiados años».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha señalado que “haremos lo que haga falta para evitar la injusticia y defender la solidaridad entre territorios”.
El presidente valenciano ha asistido en Madrid al Comité Ejecutivo Nacional del PP donde ha indicado a la entrada que “somos la autonomía peor financiada de toda España desde hace demasiados años y, en muchas ocasiones, hemos salido a reivindicarlo en la calle y donde ha hecho falta”.
En este sentido ha señalado que “lo hemos dicho siempre: iremos hasta donde haga falta porque se trata de los derechos sanitarios de las personas, los servicios sociales y la educación pública de cinco millones de españoles que viven la Comunitat Valenciana”. El presidente del PPCV ha indicado que “queremos evitar que eliminen la solidaridad entre territorios. Quienes antes hablaban de solidaridad ahora resulta que defienden que quienes más tienen menos pongan para todos y paguen menos. Esto es la primera vez que lo he visto en la historia de los socialistas y liberales. Había un consenso generalizado con esto, hasta que ha llegado el PSOE catalán con el PSOE valenciano abanicando”.
Mazón se ha referido a las expectativas de la reunión del próximo día 4 en la Moncloa. “No son muy buenas viendo la trayectoria del Gobierno de Sánchez con la Comunitat Valenciana en los últimos años. Además de no cumplir mantienen una situación de injusticia extraordinaria como con el agua a l’Albufera, con los más de 25 recortes al agua del Tajo-Segura, con el sector de la cerámico o los más de 3.000 millones que nos adeudan para la dependencia. A pesar de eso, acudiremos con el mayor respeto institucional”.
“Cada uno tiene que ejercer su autogobierno como corresponde -ha continuado Mazón- ahora Illa nos dice a los demás lo que tenemos que hacer con lo nuestro. Nos lo dice a quienes hemos sufrido un infierno fiscal en los últimos años y ahora hacemos desgravaciones para las rentas medias y bajas. No hace falta que nos diga lo que tenemos que hacer”.
Respecto a la política de inmigración, Mazón ha indicado que “se está consolidando una falta de recursos por parte del gobierno, y eso es ser inhumano cuando nosotros tenemos los centros con una ocupación por encima del 160%. Necesitamos que haya una política de inmigración seria. Cuando quieran hablar con seriedad hablaremos con seriedad, pero la Comunitat Valenciana está haciendo un esfuerzo extraordinario y el gobierno debe aportar los recursos que corresponden”.
Elena Bastidas: «El Gobierno de Sánchez le debe a la Comunitat Valenciana 3.000 millones de euros».
La portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha exigido al Gobierno de Sánchez el pago inmediato de la deuda que mantiene con la atención a la dependencia en la Comunitat Valenciana, y que asciende a más de 3.000 millones de euros. Esta reclamación es una de las propuestas de resolución presentada por los populares valencianos en el marco del Debate de Política General de la Comunitat Valenciana, celebrado esta semana en el Parlamento autonómico.
En la iniciativa, el GPP insta al Consell a reclamar al Gobierno de España el abono inmediato de las cuantías pendientes destinadas a la atención de personas dependientes. La deuda acumulada es fruto de la infrafinanciación de la dependencia por parte del Ejecutivo socialista, que solo aporta en torno al 22% de los pagos. Por otro lado, los populares valencianos también le exigen que haga efectivo el abono del 50% de las prestaciones económicas, tal y como establece la legislación actual.
En estos momentos, la Comunitat Valenciana cuenta con una cifra récord de 161.500 personas atendidas en el sistema de dependencia, frente a las 140.000 del año anterior. “Nunca como hasta ahora tanta gente había cobrado la ayuda por dependencia”, afirma Bastidas. “Este logro ha sido posible gracias al aumento en los fondos destinados, que alcanzan los 680 millones de euros en 2024, en contraste con los 567 millones del anterior gobierno del Botànic”, ha explicado.
Además, la parlamentaria popular ha subrayado otras importantes mejoras en la atención a la dependencia: reducción de la lista de espera en un 20% y de los tiempos de espera –que ahora se sitúa en una media de 279 días–, incremento de la teleasistencia y ampliación de las plazas en centros de atención a personas con discapacidad (325 nuevas plazas) y de salud mental (272 plazas adicionales). Bastidas también ha destacado que, mientras el anterior gobierno apenas resolvía 41.000 expedientes al año, el Consell del PP ha logrado gestionar 44.000 resoluciones en solo seis meses.
Estos avances se han logrado gracias al esfuerzo del Consell de Carlos Mazón. “Con el Gobierno del cambio, los derechos y ayudas a la dependencia están garantizados”, asegura Bastidas. Aun así, es necesario que el Ejecutivo de Sánchez salde su deuda con la Comunitat Valenciana y acabe con la infrafinanciación con urgencia, para que los avances logrados por el Consell no se vean comprometidos y para asegurar una atención digna a todas las personas dependientes en nuestro territorio.
González Pons: «Nuestro Gobierno es cómplice en la operación de convertir a Maduro en dictador por más tiempo».
El vicesecretario de Institucional del PP denuncia que “nuestro Gobierno es cómplice en la operación de convertir a Maduro en dictador por más tiempo»
Destaca que la actitud del Gobierno y del embajador español en Venezuela, colaborando con el régimen de Maduro en la salida del líder de la oposición Edmundo González, produce una “profundísima indignación”
Recuerda que Edmundo González estaba acogido en la embajada de Países Bajos y “fue trasladado a la residencia del embajador español para que el chantaje y la coacción fueran posibles”
Afirma que el vídeo difundido por el régimen de Maduro confirma el papel del Gobierno de Sánchez como “cooperador necesario” en la maniobra del dictador para “descabezar a la oposición democrática de Venezuela”
Señala a José Luis Rodríguez Zapatero, con negocios en Venezuela, como “el gran urdidor” de este plan: “Detrás de todo lo que está ocurriendo, hay que tener claro que está también José Luis Rodríguez Zapatero, que sigue callado, sin decir nada, sin hacer ninguna declaración. Ha comprometido al Gobierno en esta operación”
Compara los “intereses particulares” de Zapatero en Venezuela con los de Sánchez en la política exterior española: “Pasa lo mismo con Pedro Sánchez y la relación de España con Marruecos y la posición de España con Gibraltar”
Sobre el viaje reciente del presidente a Xi Jinping, afirma que “Pedro Sánchez ha debilitado la posición negociadora de la Unión Europea” respecto a China
Confía en que eurodiputados socialistas y liberales, y también los de Vox, voten hoy a favor en el Parlamento Europeo para pedir el reconocimiento de González como presidente de Venezuela