Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts y portavoz de Sanidad, Nieves Martínez, ha afirmado que “la Conselleria de Sanidad va a poner en marcha de forma inminente la figura de la Enfermera Referente Escolar (ERE), a través de la cual más de 300 profesionales sanitarias van a dar un servicio a los centros educativos que el Botànic fue incapaz de poner en marcha”.

Para Nieves Martínez, “es evidente que el PSPV no tiene más remedio que intentar desprestigiar una figura que saben que es positiva para la comunidad educativa. Una medida que va a beneficiar claramente la extensión de actividades sanitarias tales como la promoción de la salud, la prevención, el asesoramiento en la atención sanitaria no titulada dirigida al alumnado y el establecimiento de procedimientos de atención sanitaria concertada con el equipo de atención primaria de referencia”.

“Es lamentable”, ha continuado Nieves Martínez, “que el PSPV sea capaz de hablar de una enfermera escolar low cost cuando a pesar de los beneficios sanitarios que pueden aportar las ERE, ellos no tuvieron la suficiente iniciativa para poner en marcha un servicio de este tipo. Con el Botànic no es que el coste fuera bajo, sino que era nulo, porque como todo lo que hacían en Sanidad, las peleas internas entre los partidos les paralizaban. Me sorprende que se atrevan a cuestionar la calidad de un servicio que está iniciando ahora su actividad y sobre el que la Conselleria ha manifestado su intención de evaluar periódicamente para incorporar las mejoras oportunas si fueran necesarias”.

Para la portavoz de Sanidad del grupo popular, “hay que poner en valor que cada centro docente tendrá una enfermera referente escolar en el centro de salud al que esté asignado, por lo que podrá contactar a través de los teléfonos y correos electrónicos habilitados exclusivamente para la comunicación directa entre enfermeras referentes y centros educativos. A esto se le llama facilitar el trabajo y reducir los trámites, pero ya estamos acostumbrados a que el PSPV pase esto por alto”.

La portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Mª Carmen Contelles, ha asegurado hoy que “la propuesta de Carlos Mazón es la de un modelo de financiación justo no solo para la Comunitat Valenciana, sino para toda España”. La diputada del GPP ha valorado muy positivamente el apoyo del PP a la petición del jefe del Consell de un Fondo Transitorio de Nivelación que acabaría con la infrafinanciación que sufre nuestra autonomía.

“El compromiso del PP es firme y pasa por garantizar que todas las comunidades autónomas reciban los recursos necesarios para asegurar la igualdad en la prestación de servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales”, afirma Contelles. Por eso, la propuesta liderada por Mazón y respaldada por Alberto Núñez Feijóo, defiende una financiación equitativa para todas las regiones de España que pasa por una reforma del sistema.

Mientras tanto, “este fondo es crucial para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan, tengan acceso a servicios públicos de calidad. La Comunitat Valenciana ha sido una de las más perjudicadas por el actual sistema, y es hora de que se haga justicia”, ha señalado Contelles.

La portavoz popular ha criticado también a los socialistas valencianos por su negativa a apoyar esta medida tan necesaria. “Es incomprensible que el PSPV se oponga a una propuesta que busca asegurar la igualdad y el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente cuando está en juego el futuro de nuestros servicios públicos”, ha denunciado.

Frente a un PSPV “al servicio de los intereses electoralistas de Pedro Sánchez”, la parlamentaria ha reafirmado el compromiso del PP con la solidaridad interterritorial y la igualdad entre los españoles. “Con Mazón y Feijóo estamos construyendo un futuro en el que ninguna Comunidad quede atrás. Un futuro en el que la justicia y la equidad sean los pilares del sistema de financiación autonómica”, apunta Contelles.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que “la Conselleria de Agricultura ya ha pagado 3,9 millones de euros por el paro biológico del año 2022 y ya se está gestionando el pago correspondiente al 2023.”

Así lo ha manifestado tras el encuentro que ha mantenido con la Federació Provincial de Confraries de Pescadors de la Comunitat Valenciana, al que también ha asistido el director general de Pesca, Miguel Castell.

“Nuestros pescadores trabajan de media 120 días al año y, sin días de actividad y sin posibilidad de desguaces, la situación es francamente dura para el sector”, ha señalado Barrachina. 

Con el objetivo de paliar el encarecimiento de los precios por la guerra de Ucrania, la Conselleria ya ha publicado una orden de ayudas para acuicultura para hacer frente a los gastos de pienso, oxígeno y gasoil, ha puntualizado Barrachina.

“A final de año está previsto convocar también una orden de ayudas de manera anticipada para mejora de embarcaciones”, ha apuntado el conseller, en referencia a una subvención plurianual hasta el 2028 de 15,2 millones de euros, que para el 2025 será de 5,6 millones de euros.

Barrachina ha insistido en la falta de relevo generacional, que afecta a todas las modalidades pesqueras, igual que le ocurre al resto del sector primario, por lo que ha apostado por incidir en una mejor accesibilidad a la formación necesaria para el ejercicio de esta actividad.

Del arrastre a la actividad náutica

Durante el encuentro, se ha abordado la situación actual y otros problemas que afectan a las cofradías de pescadores de las tres provincias como las limitaciones a la pesca de arrastre en Castellón, la situación generada por la extracción de arenas del fondo marino para la regeneración de playas del sur de Valencia y norte de Alicante o el problema que sufre Alicante derivado de la actividad de la náutica recreativa, que en muchas ocasiones impide el desempeño normal de las artes menores.

“Las estimaciones indican que la flota de arrastre tendrá que amarrar a mediados del mes de noviembre, pero la tardanza en publicar las resoluciones de asignación de días es recurrente por parte del Ministerio, al que instamos a que mejore la gestión del excedente de días”, ha señalado el conseller.

Barrachina ha mencionado algunas posibles mejoras ya trasladadas en su día a los pescadores como una mayor cuota de atún rojo, más días de pesca en arrastre, y la posibilidad de desguaces subvencionados para las embarcaciones de arrastre de madera, si bien ha lamentado que estos tres asuntos son de competencia nacional, “y desde el Consell de la Generalitat solo podemos interceder ante el Ministerio en defensa de los intereses de los pescadores valencianos”.

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha acusado al PSPV de no apoyar la creación inmediata de un Fondo Transitorio de Nivelación, una medida esencial para acabar con la infrafinanciación que sufre la Comunitat Valenciana. En esta línea el Síndic del GPP ha instado a los socialistas valencianos a que defiendan los intereses de la Comunitat y se sume a la exigencia liderada por el jefe del Consell, Carlos Mazón.

“Es urgente que el PSPV deje de mirar hacia otro lado y se una a la reclamación de un Fondo Transitorio de Nivelación, especialmente cuando nuestra comunidad es la peor financiada de toda España”, insiste Pérez Llorca. “Diana Morant, como secretaria general del PSPV, tiene la responsabilidad de defender a los valencianos y no solo los intereses de Pedro Sánchez”.

El secretario general del PPCV ha criticado duramente la pasividad del PSPV ante esta reivindicación histórica y ha considerado que “cuando el PSPV no exige este fondo de nivelación queda claro que no quieren que los valencianos recibamos lo que nos corresponde. Es incomprensible que un partido que se dice defensor de esta tierra no apoye una medida tan necesaria para mejorar nuestra sanidad, educación y servicios sociales”.

Pérez Llorca ha subrayado que el Fondo Transitorio de Nivelación es la única vía para asegurar que la Comunitat Valenciana reciba, de forma inmediata, los recursos necesarios mientras se reforma el modelo de financiación autonómica, que lleva más de una década caducado.

Además, el Síndic popular ha elogiado el respaldo unánime de los presidentes autonómicos del PP a la propuesta del jefe del Consell, Carlos Mazón. Este acuerdo garantiza la igualdad en la prestación de servicios públicos en todas las regiones, y particularmente en aquellas que, como la Comunitat Valenciana, reciben menos recursos que la media.

Por último, Pérez Llorca ha considerado “una lástima que un partido que debería estar al servicio de esta tierra esté más preocupado por mantener a Pedro Sánchez en el poder en la Moncloa que por defender a los valencianos”.

El diputado provincial de VOX en Castellón, Luciano Ferrer, critica “la esquizofrenia del PSOE” que pide en la provincia medidas para paliar la sequía “mientras a nivel nacional, su presidente, Pedro Sánchez, las niega”.

Ferrer apuesta por un Plan Nacional del Agua que la lleva hasta todos los rincones de España y lamenta que el PP haya asumido los postulados impuestos por la izquierda, como la Agenda 2030, con medidas que perjudican gravemente a nuestro campo.

El PSOE está pidiendo aquí lo que a nivel nacional y regional está condenado y persiguiendo, manifestando de nuevo una esquizofrenia que repercute muy negativamente en los españoles; lo que debería exigirse es un Plan Nacional del Agua que incluya la interconexión de cuencas para que el agua llegue hasta los últimos rincones de España”, ha explicado. Y ha añadido: “Se debe exigir un Plan Hidrológico Nacional que deje claro que el agua es de todos los españoles y no solo de las comunidades autónomas donde tienen excedente y no comparten estos recursos”.

Es una auténtica farsa el cinismo de nuestros mandatarios que dicen una cosa y posteriormente hacen la contraria; se sigue sin exigir responsabilidades a las intocables Confederaciones Hidrográficas de las que desconocemos el motivo por el cual hacen lo que les da la gana sin tener que dar explicaciones a nadie como si el agua y los ríos fueran suyos.  Las medidas que se toman se toman por ideología, no buscan la mejora de las condiciones de trabajo de nuestros ganaderos, ni la de los ciudadanos que los necesitamos”, subraya.

Asimismo, recuerda que “la Agenda 2030, esa imposición ideológica, está apoyada por todos los partidos del espectro político español a excepción de VOX. Mostramos nuestra oposición a las leyes ideológicas que castigan nuestro campo y obligan a la despoblación y a la ruina”. Y matiza: “La situación del interior de nuestra provincia es muy crítica, hay que trabajar en ello, así que el aprovechamiento solidario de todos nuestros recursos hidrológicos sin hipocresías”.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, se ha reunido con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en la sede del Consell en Castelló, la Casa dels Caragols, para analizar y abordar proyectos importantes para el futuro de la localidad que dependen de este departamento autonómico.

Al encuentro también han asistido la concejala de Playas y Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira; el edil de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, así como el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Javier Sendra; el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Rául Mérida; así como el director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, Miguel Ángel Iborra; y el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco.

La alcaldesa le ha trasladado al conseller la urgencia de construir un vial rápido que conecte la zona de la playa con la CV-18, “porque Almassora necesita que la zona litoral cuente cuanto antes con una vía de comunicación directa y segura”. “Es una reivindicación histórica de nuestros vecinos, Almassora merece contar con una carretera acorde que conecte los dos núcleos urbanos, porque no debemos olvidar que en la playa viven todo el año más de 3.000 personas”, ha señalado Tormo.

En este sentido, el conseller, quien ha avalado dicha necesidad, se ha comprometido a que su departamento inicie todos los trámites que se requieran para que esta infraestructura pueda ser una realidad. “Debemos empezar por el principio, por los estudios iniciales porque sabemos que Almassora requiere de una solución”, ha remarcado Martínez Mus.

En el encuentro, Tormo ha trasladado al conseller la necesidad de seguir avanzando en acciones que permitan mitigar el impacto acústico de las empresas del polígono del Serrallo. Así, se ha abordado la posibilidad de colaborar en la creación de una gran una zona verde en los terrenos que el Ayuntamiento expropió junto al polígono, así como se ha solicitado información sobre cómo va la construcción de la pantalla acústica por parte de Indes. “El Ayuntamiento de Almassora siempre estará al lado de sus vecinos y de sus justas reivindicaciones”, ha afirmado la alcaldesa.

Tormo ha agradecido al conseller la predisposición mostrada para “poder avanzar las dos administraciones de la mano en proyectos que son importantes para Almassora y para los almassorins”.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Benicarló se ha abstenido en la votación del convenio para la recuperación de la Basseta del Bovalar debido a “las preocupaciones sobre su implementación”, según explicó el concejal Ulpiano Mayoral.

Mayoral reconoce que “el convenio es un paso importante para la protección del humedal, pero expresa serias dudas sobre varios aspectos del acuerdo presentado”.

Así, señala que “uno de los principales problemas radica en la falta de diferenciación entre los compromisos asumidos por el Ayuntamiento de Benicarló y la Generalitat Valenciana. Esta ambigüedad podría llevar a una sobrecarga de trabajo para el Ayuntamiento si la administración superior no cumple adecuadamente con sus responsabilidades«.

Para el edil de VOX, “entre las tareas que podrían verse afectadas se incluyen: La reducción de la masa vegetal en el humedal; la retirada de especies de flora invasora; el desbroce y limpieza de la vegetación espontánea en la zona perimetral del humedal; así como otras acciones contempladas en el convenio”.

Otra preocupación expresada por Mayoral es “el plazo de vigencia del convenio, que obliga al Ayuntamiento a cumplir con sus funciones en un plazo de un año, mientras que la Generalitat solo actuará cuando la necesidad lo requiera”. Esta disparidad en los plazos “genera incertidumbre sobre la efectiva ejecución de las tareas”, puntualiza.

También critica la composición de la comisión de seguimiento del convenio: «Nos sorprende que esta comisión, que debería resolver discrepancias entre la Generalitat y el Ayuntamiento, esté compuesta por más técnicos de la Generalitat que del Ayuntamiento, lo que podría afectar la imparcialidad en la toma de decisiones«. Además, cuestiona “la falta de un plazo específico para la convocatoria de esta comisión”.

Por último, el concejal de VOX indicó que, al preguntar si los grupos de la oposición tendrían acceso a las actas de la comisión de seguimiento para evaluar el correcto funcionamiento del convenio, “no se recibió una respuesta clara”.

Ante estas preocupaciones, hemos decidido abstenernos en la votación del convenio, subrayando las dudas que persisten sobre su implementación efectiva”, concluye.

El diputado del GPP, Fernando Pastor, ha señalado que “el nuevo decreto de Mazón facilita el acceso a la vivienda en la Comunitat”.

Pastor ha señalado que “el Consell de Mazón ha hecho más en un año por la vivienda pública en la Comunitat que Puig en ocho años. Está poniendo en marcha políticas que favorecen unos precios asequibles y facilitan el acceso a la vivienda a jóvenes y familias para garantizar el derecho a la vivienda en la Comunitat Valenciana”.

En concreto, “el nuevo decreto de la vivienda presentado ayer supone una reactivación del mercado de vivienda protegida y posibilita que los ciudadanos tengan mayores opciones de acceder a una vivienda. Obliga a que todas las promociones de VPP, púbicas y privadas, contengan una reserva mínima del 40% para jóvenes y familias monoparentales e impulsa medidas para favorecer  a familias con alguna persona con discapacidad, dependencia o a víctimas de violencia de género. Además, introduce un nuevo sistema para la fijación de precios máximos a través de un módulo dinámico, pionero en España y que se actualizará anualmente”.

Fernando Pastor ha rechazado las críticas de la oposición. “Deberían callar. Precisamente con este tipo de medidas se está garantizando la construcción de viviendas protegidas teniendo en cuenta la realidad social de nuestro territorio”.

“Los contadores del Botànic en cualquier tema de vivienda siempre dieron cero como resultado: cero viviendas sociales públicas, cero viviendas de alquiler y cero viviendas protegidas. Eso es un hecho. Con Puig, el precio del alquiler se disparó un 90% y el precio de compra en un 49%. Ahora se arbitran medidas reales y prácticas, contando con todos, que repercuten directamente en los usuarios, eliminando burocracia, construyendo una oferta de vivienda para las familias y los jóvenes y permitiendo la viabilidad de las promociones de viviendas que los precios actuales no posibilitaban”.

Por último, Pastor ha recordado que “este decreto se suma a otras acciones en marcha como rebajas fiscales, avales para menores de 45 años, aumento del bono joven alquiler o el Plan Vive al que ya se han adherido más de 200 municipios”.

448/599
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner