Andrea Gigante: «Exigimos a Sánchez que aumente los agentes de Policía y Guardia Civil para luchar contra la delincuencia en la Comunitat Valenciana».
El PPCV ha presentado una Proposición No de Ley en Les Corts solicitando que “no se cierre ningún cuartel ni instalación de la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana y que se aumenten los agentes de Policía y Guardia Civil para luchar contra la delincuencia”.
La diputada popular Andrea Gigante ha señalado que “los delitos en la Comunitat Valenciana han crecido un 8,1% en 2023, dos puntos por encima de la media nacional. Y pese a esto, el gobierno de España ha anunciado el cierre de diversos cuarteles de la Guardia Civil en nuestra tierra, poniendo en riesgo el cierre de trece cuarteles en las tres provincias. No tiene sentido cerrar cuarteles sino aumentar recursos y medios para mejorar la seguridad”.
“A día de hoy -ha continuado- la unidad escrita de la Policía Nacional en la Comunitat Valenciana cuenta con 120 efectivos menos que hace una década. Los robos con violencia e intimidación aumentaron un 7,1% y el tráfico de drogas un 24%. Necesitamos aumentar de forma urgente el número de agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil para devolver la sensación de seguridad a los ciudadanos de la Comunitat. Ya está bien del ninguneo de Sánchez a nuestra tierra, los valencianos merecemos más”.
Andrea Gigante ha indicado que “en la provincia de Castellón se ha anunciado el cierre de cinco cuarteles de la Guardia Civil en las localidades de Artana, Alcossebre, Betxí, Benasal y Lucena, pasando a ser sustituidos por oficinas de información ciudadana. Además, siguen negando reivindicaciones históricas como la construcción inmediata de los cuarteles de Almazora, Nules, Benicasim y Onda. En Alicante, el cuartel de Benissa fue cerrado en 2023; y, otros, como el de Jacarilla están pendientes de traslado a otras dependencias municipales, puesto que se encuentran en ruinas. La provincia de Valencia tiene ocho cuarteles en riesgo, Jarafuel, Vallada, Simat de la Valldigna, Alginet, Sollana, Polinyà del Xuquer y Corbera. La pérdida de estos cuarteles implicaría dejar a estos municipios sin medios para combatir los delitos y mantener la tranquilidad de los ciudadanos. Pedimos que no se sigan recortando medios en la lucha contra la criminalidad, sino que se incrementen”.
El texto de la propuesta de resolución, presentada conjuntamente con el grupo Vox, dice lo siguiente:
Les Corts Valencianes instan al Consell a que a su vez inste al Gobierno de España a:
- Que no se proceda al cierre de ningún cuartel o instalación de la Guardia Civil, en ninguna de las tres provincias de la Comunitat Valenciana.
- Aumentar, de forma urgente, el número de agentes de Guardia Civil y Policía Nacional para luchar contra la delincuencia y el aumento de la criminalidad en la Comunitat Valenciana, actualizando los desfasados catálogos a la población actual y a los nuevos fenómenos delincuenciales.
- Dotar de los medios adecuados, para el desempeño de sus funciones, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- La cobertura de las vacantes y la renovación urgente del Convenio que regula la Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Generalitat Valenciana en condiciones adecuadas para la Comunitat Valenciana.
- Informar transparentemente desde el Gobierno de la Nación, a los gobiernos regionales y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los repartos interregionales de inmigrantes ilegales para poder prevenir y planificar una actuación eficiente y eficaz.
- El endurecimiento del Código Penal para combatir la oleada de robos en explotaciones agrícolas de la huerta valenciana.
- La prestación de la colaboración y cooperación necesaria a la Generalitat Valenciana y, en particular, a la Conselleria de Justicia e Interior, en el marco de los órganos dispuestos en las leyes para ello y, singularmente, del Observatorio de Seguridad de la Comunitat Valenciana, previsto en la Ley 17/2017, de 13 de diciembre, de coordinación de policías locales de la Comunitat Valenciana.
Alfredo Castelló: «El Botànic nunca incluyó esta base de refuerzo en Sagunto en el Plan de infraestructuras de bomberos forestales».
El diputado popular Alfredo Castelló ha acusado de servilismo al alcalde de Sagunto, Darío Moreno, “por callar ante su jefa Gabriela Bravo durante 8 años y exigir ahora otra base de bomberos en verano”.
Alfredo Castelló ha acusado al alcalde Darío Moreno de tratar de engañar a sus vecinos. “Quien ahora se rasga las vestiduras y pone el grito en el cielo exigiendo una base estival de bomberos de refuerzo en Sagunto es el mismo que callaba cuando su jefa Gabriela Bravo aprobó el Plan de infraestructuras de bomberos forestales en el que no había ni rastro de lo que ahora exige”.
Castelló ha señalado que “no todo vale en política y no se puede hacer tanta demagogia. Desde el PPCV le pedimos explicaciones al alcalde por sus mentiras y su manipulación. En julio de 2023, en los últimos días de su amiga María Duart como gerente de la SGISE, organizó una visita en las zonas de Bonilles y Romeu en la que esta dijo que podría estudiarse el tema, sabiendo que dejaría el cargo en breve y que durante años no habían hecho nada al respecto por orden de su jefa, la entonces consellera Gabriela Bravo de la que el propio Moreno fue jefe gabinete en la Conselleria durante años”.
El también vicepresidente de Les Corts ha recordado que “Moreno debería tranquilizar y no alarmar a los vecinos y demostrar que es digno de su cargo. Sagunto cuenta entre los dos núcleos de población con un parque del Consorcio de Bomberos y, además, con una base forestal en Gilet, a diez minutos. También hay otras dos bases cercanas en Bétera y La Vallesa. Omite Moreno que desde el pasado 1 de abril, en que se ha activado el plan especial antiincendios, hay 56 unidades de bomberos y un nuevo helicóptero de refuerzo. Se están poniendo en marcha más medios en la lucha contra el fuego que nunca y, precisamente ahora, le saltan las alarmas tras ocho años de olvido del Botànic”.
Castelló ha señalado que “quienes no movieron un dedo durante años, más empeñados en colocar amigos y engrosar el sector público montando chiringuitos, no pueden ahora exigir nada a los demás y más cuando se está trabajando de manera seria en la lucha contra los incendios forestales”.
Por último, el diputado popular le ha pedido “lealtad para colaborar conjuntamente entre los organismos que deben colaborar juntos contra el fuego”, y ha recomendado al alcalde de Sagunto “menos criticar y más ejecutar las tareas de limpieza y prevención que competen al ayuntamiento”.
González de Zárate: «El mal funcionamiento del AVE puede dañar la imagen de la Comunitat Valenciana, repercutir en el sector turístico y perjudicar nuestra competitividad».
El PPCV ha presentado una PNL en Les Corts para que el Gobierno de España tome medidas para evitar las crecientes incidencias en el AVE que conecta Madrid con las capitales de las tres provincias de la Comunitat Valenciana.
El portavoz de Infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha exigido al ministro Puente que “corte” el incremento de incidencias de los últimos meses por la repercusión que puedan tener en el sector turístico. “Según informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en el primer trimestre de este año se ha incrementado el número de pasajeros de Madrid-Alicante un 62% y ese mal funcionamiento del AVE puede dañar la imagen de la Comunitat Valenciana, repercutir en el sector turístico y perjudicar nuestra competitividad”.
El diputado popular ha afirmado que “mientras desde el Consell se llevan a cabo diversas actuaciones para que la Comunitat Valenciana siga estando en lo más alto de los destinos preferidos, nuestros futuros visitantes se encuentran con una caótica situación cuando tienen que desplazarse hacia esta Comunidad a través del tren”.
Para González de Zárate “hay caos generalizado en las estaciones de Madrid, en la red ferroviaria y en los trenes debido a la falta de inversión en obras y mantenimiento. Los viajeros se encuentran con retrasos, esperas interminables, estaciones saturadas de personas intentando que alguien les informe, inundaciones, averías en medio de las vías, trenes parados y numerosas incidencias en el normal funcionamiento de los AVE”.
El portavoz popular de infraestructuras ha lamentado “la escasa implicación del Gobierno de España con el mantenimiento de esta infraestructura estratégica. La falta de conservación se cronifica y estamos viendo cómo el gasto en mantenimiento no alcanza los recursos necesarios. Le pedimos al ministro Óscar Puente que se ponga las pilas y empiece a trabajar porque hay un constante deterioro de las infraestructuras y falta personal. El propio presidente de Adif, Ángel Contreras, está más preocupado de esquivar el Caso Koldo que de gestionar con eficacia”.
Por último, González de Zárate ha señalado que “el gobierno de Pedro Sánchez dedica todo el mantenimiento y presupuesto a otras comunidades como Cataluña para intentar conseguir el voto separatista y mantenerse en el poder. Tiene que haber igualdad entre territorios, igualdad entre personas y los valencianos estamos cansados de estar a la cola de toda España. También en el tema del tren”.
Nieves Martínez: «Sanidad destina más de 80 millones de euros para el plan estival sanitario».
La portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha señalado que “Sanidad destina más de 80 millones de euros para el plan estival sanitario”.
Martínez ha afirmado que desde la Conselleria “se está trabajando desde el minuto cero para que el verano sea lo más efectivo posible para la población. Los 80 millones de euros se destinan para la redistribución horaria en la asistencia, contrataciones adicionales de personal, la movilidad de facultativos a zonas más turísticas, la aplicación de incentivos y la ampliación del período voluntario en el que los profesionales podrán disfrutar de sus vacaciones hasta el 30 de noviembre”.
En concreto, el plan prevé más de 8.600 contrataciones, en torno a un millar más que el año pasado, y la apertura de 20 consultorios auxiliares de verano y acciones de refuerzo en otros 65 centros de atención sanitaria. “Esto pese a la carencia de médicos por la falta de resolución del Ministerio y la no homologación de los títulos de los médicos extracomunitarios”.
Nieves Martínez ha señalado que desde la Conselleria “han presentado un plan realista y transparente, que explica cuál es la situación y pone sobre la mesa las posibles soluciones pese a las continuas trabas desde el Gobierno de Sánchez que sigue poniéndose de perfil ante las necesidades sanitarias de la Comunitat Valenciana”.
En este sentido, el GPP ha presentado una PNL en Les Corts para denunciar la inacción del Gobierno de España ante la necesidad extrema de profesionales sanitarios. “Desde diciembre venimos advirtiendo de este problema. Debe establecer de manera urgente medidas reales para paliar el déficit de médicos este verano ante la crítica necesidad de profesionales sanitarios que existe en el sistema sanitario valenciano. Asimismo, también se solicita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que agilice la homologación de los títulos de los médicos extracomunitarios y colabore así en la mejora de la respuesta de nuestro sistema sanitario”.
Por último, Nieves Martínez ha señalado que “estos días se dispara la presión asistencial no solo por el obligado cierre de camas hospitalarias por el déficit de facultativos y personal de enfermería sino, sobre todo, por la llegada de más de 4,5 millones de turistas extranjeros en este periodo. Existe un serio problema de falta de médicos y se hace necesario cubrir la falta de profesionales sanitarios de Atención Primaria para este verano y es responsabilidad del Ministerio atender esas carencias”.
María Gómez: «La Vega Baja vuelve a ser una prioridad para el Consell después de ocho años de abandono del Botánico».
María Gómez, diputada del PPCV, ha destacado que “la Vega Baja vuelve a ser una prioridad para el Consell después de ocho años de abandono por parte del Botánico”. Así se ha pronunciado la también alcaldesa de Almoradí, que ha asegurado “que el resultado del PSPV en la Vega Baja de hace un año no fue una casualidad, fue la contestación a ocho años de promesas incumplidas”.
La dirigente popular ha remarcado que la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio “no ha eliminado ninguna inversión” y ha subrayado que las actuaciones en las carreteras CV-913, CV-915, CV-941 y CV-950 se llevarán a cabo y que en otras vías hay actuaciones en marcha. En este sentido, ha recordado que ya han comenzado las obras de emergencia para la reconstrucción del puente de la CV-95 sobre la Rambla de Lo Quiles en San Miguel de Salinas por un importe de 2.689.301 euros.
“La comarca ha pasado de estar olvidada a ser una prioridad”, ha destacado Gómez, que ha insistido en que no sólo se mejorarán esas carreteras, sino que también se llevarán a cabo actuaciones en cuestiones tan fundamentales como el agua. “Están planificadas actuaciones en la CV91 y otras vías para mejorar la seguridad vial. Una respuesta tras al abandono del Botánico durante las dos últimas legislaturas y la falta de inversiones del Gobierno de España”, ha remarcado.
La alcaldesa de Almoradí ha afirmado que la Generalitat también está comprometida en realizar actuaciones en materia hídrica. “A través de la Entidad de Saneamiento (EPSAR) la Generalitat invertirá este año un total de 13,1 millones de euros en distintas actuaciones para mejorar los sistemas de depuración y reutilización de agua en la Vega Baja”, ha incidido.
Entre los proyectos destaca la nueva estación de Almoradí, con una actuación global que superará en los próximos años una inversión de más de 20 millones, así como 16 reformas de terciarios para dar cumplimiento a la legislación europea en la materia, la construcción de una nueva estación de bombeo en Pilar de la Horadada y nueve ampliaciones o mejoras en las depuradoras de Orihuela Casco, Orihuela Costa, Pequeñas Orihuela, Callosa de Segura, San Miguel de Salinas y Benferri.