Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

Almassora ha defendido la urgencia de acometer las obras de regeneración en la playa de Pla de la Torre en la constitución del nuevo Foro de Municipios de Costa organizado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) en Burriana. La alcaldesa, María Tormo, y la concejala de Playas y Turismo, Silvana Rovira, han puesto de manifiesto la necesidad de defender los intereses de los vecinos y de los municipios frente a la regresión que sufre el litoral y que, en el caso de Almassora, está agravada por la cercanía con el puerto de Castelló.

La apertura del Foro de Municipios de Costa ha estado a cargo del alcalde de Burriana, Jorge Monferrer, la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, junto con la presidenta de Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rocío Cortés, así como el director general de Costas, Vicente Martínez Mus. Al acto han asistido numerosos representantes municipales de los municipios con costa de la Comunitat.

La alcaldesa de Almassora ha reclamado al Gobierno central que dote de manera inmediata de partida económica al proyecto de regeneración planteado en Pla de la Torre, presupuestado en 8,8 millones de euros. “El hecho de que no haya Presupuestos Generales del Estado (PGE) es un verdadero problema para que esta actuación pueda materializarse”, ha destacado Tormo.

En esta línea, la alcaldesa teme que el proyecto, que se encuentra en fase de tramitación a la espera de la declaración de impacto medioambiental, se eternice en los despachos y no sea una realidad de manera inmediata, “dada la urgencia de esta actuación para defender nuestro litoral”.

Por su parte, la concejala de Playas ha defendido la idoneidad de disponer de una Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, que tenga en cuenta la idiosincrasia y las necesidades concretas de municipios como Almassora. “Siempre vamos a estar al lado de nuestros vecinos, apoyando sus justas reivindicaciones para contar con una playa digna”, ha resaltado Rovira.

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha afirmado que “el PSOE valenciano tiene la oportunidad de seguir los pasos del PPCV y oponerse al trato de favor de Sánchez a los independentistas con la financiación singular a Cataluña y defender por una vez los intereses de la Comunitat Valenciana”.

El dirigente popular ha salido así al paso de las declaraciones del socialista José Muñoz exigiendo que “deje de engañar a todos los valencianos. En los cinco años de gobierno de Sánchez no ha habido ninguna propuesta concreta de cambio del modelo de financiación. La única novedad es que va a haber una financiación singular para los separatistas. Antes decían que no había dinero, pero ahora resulta que el dinero que nos pertenece se lo van a llevar los independentistas”.

Juanfran Pérez ha recomendado al PSOE de la Comunitat Valenciana que hagan “lo que hacen otras federaciones socialistas que es decir basta ya de ayudar solo a los separatistas y, sobre todo, insistir en que nos den a los valencianos lo que nos toca alzando la voz contra el atropello propuesto por Sánchez”.

“Pedimos a los socialistas valencianos que, por una vez, sean capaces de votar en contra de una financiación singular para Cataluña que supone la pérdida del dinero que nos corresponde a todos los valencianos. Primero fueron los indultos, luego la amnistía y ahora la financiación. Es injustificable que pasen por el aro de los separatistas catalanes y desprecien a la Comunitat Valenciana”, ha añadido.

Por último, Juanfran Pérez ha manifestado que “desde el PP reclamamos lo que nos toca y nos merecemos: un modelo único para todas las comunidades y que se afronte la financiación necesaria porque somos la peor financiada muy por debajo de la media nacional. Solo el PP garantiza una financiación autonómica justa y equilibrada”.

La portavoz adjunta del GPP, Laura Chulià, pide la “equiparación salarial de 33.000 funcionarios de justicia de la Comunitat Valenciana de los que se ha olvidado el Gobierno de Sánchez.

El GPP ha presentado una iniciativa legislativa en la que insta al Gobierno de Sánchez a poner en marcha las medidas necesarias para mejorar la situación salarial a los funcionarios de justicia de la Comunitat Valenciana porque “el acuerdo del ministerio pese a las reivindicaciones de los funcionarios, no afectará a los 45.000 funcionarios de la Administración de Justicia”.

“Se trata de un imperativo de justicia social y laboral, que contribuye a garantizar la calidad y la imparcialidad en la prestación del servicio público”, ha señalado.

Chulià ha asegurado que “el gobierno debe incluir en la próxima Conferencia Sectorial de Justicia las propuestas concretas del Ministerio, trasladadas con la debida antelación a todas las Comunidades Autónomas, para atender a las reivindicaciones retributivas de todos los funcionarios de la Administración de justicia de la totalidad del territorio nacional”.

“Debemos de ser conocedores de las modificaciones normativas y su incidencia en las funciones que han de realizar los cuerpos de funcionarios al servicio de la administración de justicia”

En este sentido, la portavoz adjunta ha exigido al Gobierno de España que “asuma sus responsabilidades en la negociación de las condiciones laborales de todos los integrantes de los cuerpos generales de auxilio, tramitación y gestión de todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, desempeñen sus funciones en el momento de la negociación en territorio de ámbito transferido o no transferido”.

Chulià ha afirmado que “se deben asumir responsabilidades y negociar los términos de las propuestas retributivas en el complemento general del puesto respecto a la totalidad de los más de 40.000 funcionarios cuyas funciones y competencias vienen fijadas con carácter general y común por normativa de exclusiva competencia del Gobierno de España”.

“Queremos que el Gobierno de Sánchez no dé la espalda  a la autonomías como ya nos tiene acostumbrados y presente ante las Comunidades Autónomas con competencias en materia de administración de la Administración de Justicia, un plan de compensación económica por las medidas que han tenido que ser adoptadas, o deban adoptarse en el futuro, para la normalización y resolución de los retrasos causados por los conflictos laborales generados o que se generen por la gestión del ministerio de Justicia de los cambios de las funciones atribuidas al personal por los proyectos normativos de carácter básico, impulsados por el Gobierno”.

El diputado del GPP Javier Gutiérrez ha presentado una proposición no de Ley en Les Corts en la que solicita al Gobierno de España que durante los años 2025 y 2026 se activen medidas de fomento y promoción necesarias para que el mecenazgo de la Ruta del Grial lleve aparejadas ventajas fiscales.

Gutiérrez ha señalado que “esta es una forma de fomentar que la iniciativa privada pueda sumarse con su apoyo, inversión o desarrollo de proyectos de coordinación y cooperación, para el conocimiento de la Ruta del Grial y los proyectos estratégicos que pudieran complementarla”.

Para el diputado popular, “pedimos que el Gobierno de España supere sus prejuicios hacia la Comunitat Valenciana y, por una vez, sea capaz de apoyar una iniciativa cultural que no solo sirve para promocionar la Comunitat Valenciana como destino turístico, sino que puede actuar como estímulo a nuestra economía y desarrollo de zonas en peligro de despoblación con nuevos atractivos de turismo cultural”.

Javier Gutiérrez ha recordado que “desde la Generalitat se ha apostado por la Ruta Grial desde hace años, pero para lograr una mayor repercusión se hace necesario llevar a cabo acciones para permitir la colaboración pública-privada para la promoción, publicidad y desarrollo de la Ruta del Grial, y de esta forma lograr un mayor conocimiento de la misma a nivel nacional e internacional”.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha anunciado que “su grupo parlamentario va a presentar una Proposición No de Ley en la que vamos a exigir al Gobierno de España un trato igualitario en materia de financiación para todas las comunidades autónomas”.

Barrachina ha explicado que “este gobierno crea españoles de primera y españoles de segunda y desde la Comunitat Valenciana no lo vamos a permitir. No queremos ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie. Solo reclamamos lo que nos pertenece por justicia”.

El síndic del GPP ha explicado que “la vicepresidenta Montero dijo que también se estaba trabajando para condonar la deuda a los catalanes. Es lamentable que un Gobierno pretenda beneficiar únicamente a una autonomía con el único objetivo de que mantengan a Sánchez en La Moncloa”.

Miguel Barrachina ha asegurado que “la Comunitat Valenciana es la peor financiada de España por el Gobierno de Sánchez y, además, recibimos de Ximo Puig la mayor deuda per cápita de toda España. Sin embargo, la ministra de Hacienda afirmó que una sola autonomía, la que gobiernan los separatistas, iba a tener un tratamiento especial en esta financiación y que ya trabajaban para perdonarles 15.000 millones de euros de deuda a una comunidad autónoma”.

“Por eso reclamamos una financiación común para todos los españoles por igual y que si a alguien le perdonan la deuda la primera sea la Comunitat Valenciana, la peor financiada y la más endeudada”, y ha recordado que “tal y como reclaman los técnicos mientras todo esto llega necesitamos un fondo de nivelación para que todos los servicios sanitarios, educativos y sociales tengan la misma calidad que el resto de España”.

Los diputados valencianos del GPP han presentado una batería de preguntas al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, así como su comparecencia para que explique “los diseños fallidos y reiterados en las convocatorias del PERTE VEC”.

En este sentido, los diputados populares han preguntado al ministro “las razones por las que 3 años después de la aprobación del PERTE, nos encontramos con esta situación de crisis laboral y de pérdida de empleos en las empresas de la automoción. Las distintas políticas energéticas y laborales de este gobierno ponen freno a la industria de nuestro país”.

“Desde el PPCV queremos saber si el Gobierno de Sánchez va a poner en marcha mecanismo RED para garantizar la continuidad del sector de la automoción y evitar que se sigan destruyendo puestos de trabajo”, ha explicado Belén Hoyo.

Así, Hoyo ha afirmado que “este gobierno está poniendo en riesgo el desarrollo del sector de automoción en su transición al coche eléctrico, como se ha puesto de manifiesto con el anuncio de un ERE en la planta de Ford en Almussafes”.

La diputada popular ha explicado que “hemos solicitado la comparecencia del ministro de Industria y Turismo para que “nos explique qué es lo que está impidiendo impulsar el mercado de vehículos electrificados en España y el desarrollo de su entorno, provocando una falta de confianza en el propio sector”.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha dado a conocer hoy el plan de trabajo que su grupo parlamentario junto con el grupo parlamentario VOX han presentado para el desarrollo de la comisión de investigación del sector público instrumental.

Barrachina ha anunciado que “se han propuesto más de 40 comparecientes, entre los que destacan los ex consellers Gabriela Bravo y Vicent Marzà y los altos cargos, José María Ángel, Enric Nomdedeu y la gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana”

El síndic popular ha explicado que “según se desprende de los diferentes informes hay 51 organismos públicos en los que se han detectado irregularidades”.

“El objetivo es evitar el derroche que ha sufrido el sector público instrumental durante los gobiernos del Botànic que tenía un 47% de gasto púbico y evitar las irregularidades que era la conducta normal ya que en un solo año hubo 5. 046 contratos de trabajo sin autorización de la dirección general de presupuestos, así como 247.000 contratos a dedo”.

Barrachina ha afirmado que “será una comisión viva. No llamaremos a comparecientes por aluvión, como sí que se ha hecho en la anterior legislatura. Vamos hacerlo desde el rigor y la seriedad porque queremos saber toda la verdad. No hay oportunismo político”.

En este sentido, ha anunciado que “proponemos que los primeros en comparecer sean el miembro de la Intervención General de la Generalitat Valenciana y de la Sindicatura de Cuentas”.

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, ha valorado el resultado de las elecciones europeas en la Comunitat Valenciana. “El PPCV se consolida como la opción política preferida por los valencianos. Ha vuelto a ganar las elecciones en la Comunitat Valenciana con claridad, con cerca del 37% de los votos y por encima de la media nacional”.

Juanfran Pérez ha indicado que “el PP crece más de 13 puntos con respecto a las últimas europeas. Esto avanza, esto funciona, nuestro compromiso es más firme que nunca y avanzamos”.

El número dos de los populares ha lanzado en primer lugar un mensaje de agradecimiento y felicitación a todos los apoderados e interventores del PPCV que “han hecho un trabajo formidable en el día de hoy”. También ha felicitado a todos los valencianos, “porque somos la autonomía con más participación a nivel nacional”.

Para Pérez, “el PP ha ganado las elecciones en España, con una subida muy considerable. En la Comunitat Valenciana hemos subido 188.000 votos respecto a las últimas europeas. De 522.000 hasta llegar a más de 700.000 votos. Sin embargo, el PSPV ha bajado casi 150.000 votos en la Comunitat Valenciana”.

“Hemos ganado en las tres provincias, en las tres capitales y en las ciudades más importantes como Alzira, Gandía, Villarreal, Elda, Petrer… es la muestra del éxito del cambio de Carlos Mazón. Esto supone una apuesta mayoritaria por las políticas que se están llevando a cabo”, ha añadido.

Juanfran Pérez ha indicado que “cada vez tenemos más soporte a las políticas sociales, a la bajada de impuestos y sobre todo a la defensa de la libertad en toda la Comunitat. En un año casi hemos duplicado la diferencia que había entre el bloque actual que gobierna la Generalitat que saca 8,32 puntos porcentuales a los partidos del antiguo Botànic, que antes era de 5 puntos”.

Pérez ha indicado que los resultados “garantizan que vamos a seguir contando con toda la confianza y el soporte de los valencianos. Estamos muy contentos y orgullosos. Somos un referente. El presidente Mazón solo lleva un año de gobierno y las diferencias son reseñables. Los resultados nos dicen que el cambio funciona. Son un refrendo de las políticas del Gobierno liderado por Carlos Mazón en la Comunitat Valenciana y una demostración de que el PP valenciano está a la cabeza del cambio en España. La Comunitat es de las autonomías que más ha tirado del carro para la victoria de Alberto Núñez Feijóo a Pedro Sánchez en estas elecciones. El cambio avanza y se consolida”.

552/597
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner